Vigilia-oración por el día sobre la violencia que sufren las mujeres
0
0
La propuesta es que se dediquen algunas horas para reflexión y oración sobre el tema. Lo ideal es involucrar a toda la comunidad, tratar de desafiar a mujeres y hombres (adolescentes, jóvenes y mayores) a investigar sobre el tema antes de participar de la vigilia.
El objetivo de la vigilia, además de ser un momento de intercesión por la situación de violencia, es el de que se tome conciencia del tema y que se desafíe a la comunidad (no solamente en la fecha, si no siempre) a actuar buscando transformaciones.
Los testimonios propuestos, las canciones y oraciones evidentemente serán elegidas/adaptadas de acuerdo a la realidad de cada grupo.
La reflexión (es muy breve) fue preparada juntando lecturas y testimonios de varios autores y autoras.
1. Para Reflexión
En los últimos milenios, las mujeres hemos sido objeto de dominación, control, violencia y muerte, pasajes bíblicos, la
historiografía, la literatura e historias orales recientes comprueban esta afirmación.
Si nos detenemos en informaciones de este siglo 21, estadísticas, reportajes, denuncias, etc., podemos ver que lamentablemente muchas mujeres (en muchos lugares del mundo pos moderno) siguen siendo
victimas de esas situaciones.
Según el escritor uruguayo Eduardo Galeano, en su obra Patas arriba - la Escuela del mundo al revés. En los países del sur
del mundo, una de cada tres mujeres casadas, recibe palizas, como parte de la rutina
conyugal, en castigo por lo que ha hecho o por lo que podría hacer:
- Estamos dormidas, dice una obrera del barrio Casavalle de Montevideo. Algún príncipe te besa y te duerme. Cuando te despertás, el príncipe te aporrea....
y otra:
- Yo tengo el miedo de mi madre, y mi
madre tuvo el miedo de mi abuela.
"Enseñan los proverbios, transmitidos por herencia, que la mujer y la mentira nacieron el mismo día y que palabra de mujer no
vale un alfiler, y en la mitología campesina latinoamericana son casi siempre fantasmas de mujeres, en busca de venganza, las temibles ánimas, las luces males, que por las noches acechan a los caminantes.
En la vigilia y en el sueño, se delata el pánico masculino ante la posible invasión femenina de los vedados territorios del placer y del poder, y ha sido así desde los siglos de los siglos".
Evidentemente la tradición y la cultura han "educado" para "justificar" cualquier violencia que se cometa contra las
mujeres. Desde tiempos muy lejanos los hombres se han sentido autorizados a dominar, maltratar y hasta matar a cualquier mujer que se atreviera a contradecirlos, desobedecerlos, enfrentarlos, y seguramente muchas mujeres se han sentido "obligadas" a
aceptar esta situación como algo natural.
"Por algo fueron mujeres las víctimas de las cacerías de brujas, y no sólo en los tiempos de la Inquisición. Endemoniadas...sólo la posesión de Satán podía explicar tanto fuego
prohibido, que por el fuego era castigado. Mandaba Dios que fueran quemadas vivas las pecadoras que ardían." (Eduardo Galeano, en su obra Patas arriba - la Escuela del mundo al revés)
"Las parthénoi, muchachas que serán en el futuro esposas y madres de futuros ciudadanos, son jóvenes por domar, y el
casamiento es la última etapa de su domesticación..." (Historia de las
mujeres - la Antiguidad. George Duby y Michelle Perrot)
"Al buen y al mal caballo, las espuelas a la buena y a la mala mujer, un señor, y a veces los palos..." (del Libreo di buoni
costumi, 209, Paulo de Certaldo, sobre la Edad Media)
A pesar de la Buena Noticia, el Evangelio de Jesús, que anuncia Vida plena para todos y todas, que habla con ellas, las cura , las
escucha las y principalmente les da el valor que no tenían en la sociedad judía de la época, la historia nos muestra que ya desde los primeros tiempos estas actitudes se fueron olvidando. Las mujeres, incluidas por Jesús fueron siendo excluidas y evidentemente sufriendo las mismas opresiones y violencias que siempre habían sufrido.
Nos cuenta Elaine Pagels en su libro Adán, Eva y la Serpiente como se dio el proceso de interpretación de la creación (Génesis 1-3)
durante los primeros siglos. La autora afirma que los primeros cristianos y cristianas comprendían la creación como una historia de la libertad humana -.incluyendo hombres y mujeres. Con Agustín (en
el siglo 4), a partir de su interpretación del pecado original, donde para él Adán y Eva cambiaron la estructura del Universo,
corrompiendo para siempre la naturaleza humana y, en eso, Eva fue la gran responsable.
El pensamiento de Agustín fue "absorbido" por gran parte de la Iglesia transformándose a través de los tiempos como algo "natural", intocable, incuestionable, justificando así muchas de las actitudes de violencia cometidas contra las mujeres.
Los textos a continuación son un ejemplo de cómo esto se fue construyendo:
"Las mujeres son gobernadas por su sexo. La muerte, el sufrimiento, el trabajo entraron al mundo a través de ellas...estas son
verdades afirmadas por las Escrituras y por la tradición de los Padres de la Iglesia. Por eso, controlar o castigar a las mujeres, su cuerpo y su sexualidad desconcertante o peligrosa, es tarea de los
hombres." (de Public man, private women Jean B. Elshtain- sobre la Edad Media)
"Eva, es el primer modelo femenino que reúne todos los individuos de su sexo. Suma los elementos negativos y conduce a Adán a la
desobediencia. Ella personifica la tentación, la seducción, la desobediencia, la puerta del diablo". (Historia de las mujeres del Occidente. George Duby y Michelle Perrot)
"Este sexo envenenó a nuestro primer padre, que era también su marido y padre, estranguló a Juan el Bautista, le entregó al valiente Sansón a la muerte. De cierta forma, también mató al Salvador, porque,
si su desobediencia no lo hubiese exigido, nuestro Salvador no hubiese tenido que morir. Sexo desgraciado en el que no hay ni temor, ni bondad, ni amistad y que es mas temido cuando amado que cuando odiado." (Godofredo de Vandoma, PL 157, col. 168 año 1105 d.C)
"...la mujer es pecadora y, por esencia, de la carne. La Salvación para ella no viene sino por el arrepentimiento y por la
penitencia, en el castigo de esta carne culpable..." (Historia de las mujeres del Occidente. George Duby y Michelle Perrot)
Podríamos encontrar muchísimos ejemplos que ayudan a entender los trayectos del pasado y evidentemente así comprender mejor el
presente. Y es entendiendo el presente que podemos mirar para el futuro y proyectar transformaciones que cambien radicalmente la
situación de violencia en que viven muchas mujeres hoy. Siguiendo el Evangelio, que nos anima y nos da vida, debemos sentirnos
desafiadas y desafiados a construir "juntos, mujeres y hombres" espacios sin opresión y violencia, espacios de verdadera vida plena.
2. Vigilia de oración por la situación de violencia en que viven muchas mujeres hoy
Llegamos cantando:
Canción Ven Espíritu Santo (L. y M. Louis Marcelo Illenser Trad. Red de Liturgia CLAI)
Ven, Espíritu Santo, ven atiende nuestro llamado,
ven, y enséñanos cual pueblo en esperanza liberado.
Lectura bíblica:
"Así dice el Señor: Practiquen el derecho de la justicia. Liberen al oprimido del poder del opresor. No maltraten ni hagan violencia al extranjero, ni al huérfano ni a la viuda, ni derramen sangre inocente en este lugar" (Jeremías 22.3)
Jesús dijo: "...yo he venido para que tengan vida y la tengan en abundancia." (Juan 10.10b)
¿Las palabras de Jesús han sido seguidas por los cristianos y cristianas a través del tiempo?
Lectura de ejemplos (del texto: para Reflexión) a través de la historia. Intercalar los ejemplos con oraciones y el Kyrie Eleison:
Canción Kyrie Eleison (Rodolfo Gaede Neto, Brasil. Trad. Juan Gattinoni)
Imploramos tu piedad, oh buen Señor,
por quien sufre en este mundo,
a una gime toda la creación.
Tus oídos se inclinen al clamor de tu gente oprimida,
Apura, oh Señor, tu salvación.
Sea tu paz bendita y hermanada a la justicia,
Que abrace al mundo entero: ten compasión!
Que tu poder sustente el testimonio de tu pueblo
Tu Reino venga hoy. Kyrie Eleison.
El clamor: "Pero yo clamaré al Señor y el Señor me salvará" (Salmo 55.16)
A veces clamamos con nuestro testimonio, por eso proponemos traer situaciones actuales de violencia contra mujeres. (Se pueden usar
para este momento testimonios personales, recortes de diarios o revistas, alguna película...). Intercalar con oraciones y la
canción:
Canción Óyenos Señor (George Whelpton, 1847-1930)
Óyenos, Señor, Oye la oración
Inclínate, oh Dios, y danos tu paz. Amém
La esperanza: "Oí una potente voz que decía:
¡Aquí, entre los seres humanos, está la morada de Dios! Él acampará en medio de ellos, y ellos serán su pueblo Dios mismo estará con ellos y será su Dios.
Él les enjugará toda lágrima de los ojos. Ya no habrá muerte, ni llanto, ni lamento, ni dolor, porque las primeras cosas han dejado de existir." (Apocalipsis 21. 3-4)
¡Despierta, despierta, Débora! Y entona una canción! (Jueces 5.12)
¿Cómo podemos despertarnos, hoy, y cambiar la situación de violencia?
Compartir proyectos, "sueños" puntuales que construyan un cambio en la situación. Intercalando el compartir y/o construir los sueños se canta:
Canción Danos Esperanza y Paz (Gerardo Oberman)
Danos esperanza y paz, danos fe y tu bendición,
Danos la luz de tu mirada, danos tu amor.
Nos vamos orando y cantando:
Oración de Intercesión- Danos Señor (Inés Simeone)
Danos Señor,
La fe que mantiene viva,
Nuestra esperanza de vida (abundante)
PARA TODOS, PARA TODAS
Danos Señor,
La fe que nos hace nuevos,
Para enfrentar los dolores (los que vienen de adentro y que nos
llegan de afuera)
DE TODOS Y DE TODAS
Danos Señor,
La fe que nos une a todos/as,
En el servicio a quien sufre (todos los males)
POR TODO
Danos Señor,
La fe que nos compromete
Con la justicia y libertad (realización del Reino - la Paz
integral)
PARA TODOS, PARA TODAS
Danos Señor la fe que nos da las fuerzas
Para enfrentar los dolores
DE TODOS Y TODAS
Danos Señor,
La fe que necesitamos
Para amarnos en todo
A PESAR DE TODO.
Amén-
Canción La mano de Dios (Patrick Prescod y Noel Dexter)
La mano de Dios en nuestro mundo está, actuando con gracia y con
poder
La iglesia puede ver el gran acontecer de la poderosa mano de Dios.
La mano de Dios en nuestro mundo está, derriba estructuras de
opresión.
Será la destrucción de toda explotación por la poderosa mano
de Dios.
La mano de Dios en nuestro mundo está, creando una nueva sociedad,
Con paz, con hermandad, justicia y libertad, por la poderosa mano de
Dios.
La mano de Dios en nuestro mundo está mostrando su modo de vivir:
Servir, también sufrir, por otros aun morir, sostenidos por la
poderosa mano de Dios.
La mano de Dios en nuestro mundo está, forjando una nueva
humanidad.
Tenemos que luchar y juntos trabajar, con la poderosa mano de Dios.
La mano de Dios en nuestro mundo está, obrando con juicio y con
amor.
La iglesia, sin temor, se une con valor a estas obras de la mano de
Dios.
El objetivo de la vigilia, además de ser un momento de intercesión por la situación de violencia, es el de que se tome conciencia del tema y que se desafíe a la comunidad (no solamente en la fecha, si no siempre) a actuar buscando transformaciones.
Los testimonios propuestos, las canciones y oraciones evidentemente serán elegidas/adaptadas de acuerdo a la realidad de cada grupo.
La reflexión (es muy breve) fue preparada juntando lecturas y testimonios de varios autores y autoras.
1. Para Reflexión
En los últimos milenios, las mujeres hemos sido objeto de dominación, control, violencia y muerte, pasajes bíblicos, la
historiografía, la literatura e historias orales recientes comprueban esta afirmación.
Si nos detenemos en informaciones de este siglo 21, estadísticas, reportajes, denuncias, etc., podemos ver que lamentablemente muchas mujeres (en muchos lugares del mundo pos moderno) siguen siendo
victimas de esas situaciones.
Según el escritor uruguayo Eduardo Galeano, en su obra Patas arriba - la Escuela del mundo al revés. En los países del sur
del mundo, una de cada tres mujeres casadas, recibe palizas, como parte de la rutina
conyugal, en castigo por lo que ha hecho o por lo que podría hacer:
- Estamos dormidas, dice una obrera del barrio Casavalle de Montevideo. Algún príncipe te besa y te duerme. Cuando te despertás, el príncipe te aporrea....
y otra:
- Yo tengo el miedo de mi madre, y mi
madre tuvo el miedo de mi abuela.
"Enseñan los proverbios, transmitidos por herencia, que la mujer y la mentira nacieron el mismo día y que palabra de mujer no
vale un alfiler, y en la mitología campesina latinoamericana son casi siempre fantasmas de mujeres, en busca de venganza, las temibles ánimas, las luces males, que por las noches acechan a los caminantes.
En la vigilia y en el sueño, se delata el pánico masculino ante la posible invasión femenina de los vedados territorios del placer y del poder, y ha sido así desde los siglos de los siglos".
Evidentemente la tradición y la cultura han "educado" para "justificar" cualquier violencia que se cometa contra las
mujeres. Desde tiempos muy lejanos los hombres se han sentido autorizados a dominar, maltratar y hasta matar a cualquier mujer que se atreviera a contradecirlos, desobedecerlos, enfrentarlos, y seguramente muchas mujeres se han sentido "obligadas" a
aceptar esta situación como algo natural.
"Por algo fueron mujeres las víctimas de las cacerías de brujas, y no sólo en los tiempos de la Inquisición. Endemoniadas...sólo la posesión de Satán podía explicar tanto fuego
prohibido, que por el fuego era castigado. Mandaba Dios que fueran quemadas vivas las pecadoras que ardían." (Eduardo Galeano, en su obra Patas arriba - la Escuela del mundo al revés)
"Las parthénoi, muchachas que serán en el futuro esposas y madres de futuros ciudadanos, son jóvenes por domar, y el
casamiento es la última etapa de su domesticación..." (Historia de las
mujeres - la Antiguidad. George Duby y Michelle Perrot)
"Al buen y al mal caballo, las espuelas a la buena y a la mala mujer, un señor, y a veces los palos..." (del Libreo di buoni
costumi, 209, Paulo de Certaldo, sobre la Edad Media)
A pesar de la Buena Noticia, el Evangelio de Jesús, que anuncia Vida plena para todos y todas, que habla con ellas, las cura , las
escucha las y principalmente les da el valor que no tenían en la sociedad judía de la época, la historia nos muestra que ya desde los primeros tiempos estas actitudes se fueron olvidando. Las mujeres, incluidas por Jesús fueron siendo excluidas y evidentemente sufriendo las mismas opresiones y violencias que siempre habían sufrido.
Nos cuenta Elaine Pagels en su libro Adán, Eva y la Serpiente como se dio el proceso de interpretación de la creación (Génesis 1-3)
durante los primeros siglos. La autora afirma que los primeros cristianos y cristianas comprendían la creación como una historia de la libertad humana -.incluyendo hombres y mujeres. Con Agustín (en
el siglo 4), a partir de su interpretación del pecado original, donde para él Adán y Eva cambiaron la estructura del Universo,
corrompiendo para siempre la naturaleza humana y, en eso, Eva fue la gran responsable.
El pensamiento de Agustín fue "absorbido" por gran parte de la Iglesia transformándose a través de los tiempos como algo "natural", intocable, incuestionable, justificando así muchas de las actitudes de violencia cometidas contra las mujeres.
Los textos a continuación son un ejemplo de cómo esto se fue construyendo:
"Las mujeres son gobernadas por su sexo. La muerte, el sufrimiento, el trabajo entraron al mundo a través de ellas...estas son
verdades afirmadas por las Escrituras y por la tradición de los Padres de la Iglesia. Por eso, controlar o castigar a las mujeres, su cuerpo y su sexualidad desconcertante o peligrosa, es tarea de los
hombres." (de Public man, private women Jean B. Elshtain- sobre la Edad Media)
"Eva, es el primer modelo femenino que reúne todos los individuos de su sexo. Suma los elementos negativos y conduce a Adán a la
desobediencia. Ella personifica la tentación, la seducción, la desobediencia, la puerta del diablo". (Historia de las mujeres del Occidente. George Duby y Michelle Perrot)
"Este sexo envenenó a nuestro primer padre, que era también su marido y padre, estranguló a Juan el Bautista, le entregó al valiente Sansón a la muerte. De cierta forma, también mató al Salvador, porque,
si su desobediencia no lo hubiese exigido, nuestro Salvador no hubiese tenido que morir. Sexo desgraciado en el que no hay ni temor, ni bondad, ni amistad y que es mas temido cuando amado que cuando odiado." (Godofredo de Vandoma, PL 157, col. 168 año 1105 d.C)
"...la mujer es pecadora y, por esencia, de la carne. La Salvación para ella no viene sino por el arrepentimiento y por la
penitencia, en el castigo de esta carne culpable..." (Historia de las mujeres del Occidente. George Duby y Michelle Perrot)
Podríamos encontrar muchísimos ejemplos que ayudan a entender los trayectos del pasado y evidentemente así comprender mejor el
presente. Y es entendiendo el presente que podemos mirar para el futuro y proyectar transformaciones que cambien radicalmente la
situación de violencia en que viven muchas mujeres hoy. Siguiendo el Evangelio, que nos anima y nos da vida, debemos sentirnos
desafiadas y desafiados a construir "juntos, mujeres y hombres" espacios sin opresión y violencia, espacios de verdadera vida plena.
2. Vigilia de oración por la situación de violencia en que viven muchas mujeres hoy
Llegamos cantando:
Canción Ven Espíritu Santo (L. y M. Louis Marcelo Illenser Trad. Red de Liturgia CLAI)
Ven, Espíritu Santo, ven atiende nuestro llamado,
ven, y enséñanos cual pueblo en esperanza liberado.
Lectura bíblica:
"Así dice el Señor: Practiquen el derecho de la justicia. Liberen al oprimido del poder del opresor. No maltraten ni hagan violencia al extranjero, ni al huérfano ni a la viuda, ni derramen sangre inocente en este lugar" (Jeremías 22.3)
Jesús dijo: "...yo he venido para que tengan vida y la tengan en abundancia." (Juan 10.10b)
¿Las palabras de Jesús han sido seguidas por los cristianos y cristianas a través del tiempo?
Lectura de ejemplos (del texto: para Reflexión) a través de la historia. Intercalar los ejemplos con oraciones y el Kyrie Eleison:
Canción Kyrie Eleison (Rodolfo Gaede Neto, Brasil. Trad. Juan Gattinoni)
Imploramos tu piedad, oh buen Señor,
por quien sufre en este mundo,
a una gime toda la creación.
Tus oídos se inclinen al clamor de tu gente oprimida,
Apura, oh Señor, tu salvación.
Sea tu paz bendita y hermanada a la justicia,
Que abrace al mundo entero: ten compasión!
Que tu poder sustente el testimonio de tu pueblo
Tu Reino venga hoy. Kyrie Eleison.
El clamor: "Pero yo clamaré al Señor y el Señor me salvará" (Salmo 55.16)
A veces clamamos con nuestro testimonio, por eso proponemos traer situaciones actuales de violencia contra mujeres. (Se pueden usar
para este momento testimonios personales, recortes de diarios o revistas, alguna película...). Intercalar con oraciones y la
canción:
Canción Óyenos Señor (George Whelpton, 1847-1930)
Óyenos, Señor, Oye la oración
Inclínate, oh Dios, y danos tu paz. Amém
La esperanza: "Oí una potente voz que decía:
¡Aquí, entre los seres humanos, está la morada de Dios! Él acampará en medio de ellos, y ellos serán su pueblo Dios mismo estará con ellos y será su Dios.
Él les enjugará toda lágrima de los ojos. Ya no habrá muerte, ni llanto, ni lamento, ni dolor, porque las primeras cosas han dejado de existir." (Apocalipsis 21. 3-4)
¡Despierta, despierta, Débora! Y entona una canción! (Jueces 5.12)
¿Cómo podemos despertarnos, hoy, y cambiar la situación de violencia?
Compartir proyectos, "sueños" puntuales que construyan un cambio en la situación. Intercalando el compartir y/o construir los sueños se canta:
Canción Danos Esperanza y Paz (Gerardo Oberman)
Danos esperanza y paz, danos fe y tu bendición,
Danos la luz de tu mirada, danos tu amor.
Nos vamos orando y cantando:
Oración de Intercesión- Danos Señor (Inés Simeone)
Danos Señor,
La fe que mantiene viva,
Nuestra esperanza de vida (abundante)
PARA TODOS, PARA TODAS
Danos Señor,
La fe que nos hace nuevos,
Para enfrentar los dolores (los que vienen de adentro y que nos
llegan de afuera)
DE TODOS Y DE TODAS
Danos Señor,
La fe que nos une a todos/as,
En el servicio a quien sufre (todos los males)
POR TODO
Danos Señor,
La fe que nos compromete
Con la justicia y libertad (realización del Reino - la Paz
integral)
PARA TODOS, PARA TODAS
Danos Señor la fe que nos da las fuerzas
Para enfrentar los dolores
DE TODOS Y TODAS
Danos Señor,
La fe que necesitamos
Para amarnos en todo
A PESAR DE TODO.
Amén-
Canción La mano de Dios (Patrick Prescod y Noel Dexter)
La mano de Dios en nuestro mundo está, actuando con gracia y con
poder
La iglesia puede ver el gran acontecer de la poderosa mano de Dios.
La mano de Dios en nuestro mundo está, derriba estructuras de
opresión.
Será la destrucción de toda explotación por la poderosa mano
de Dios.
La mano de Dios en nuestro mundo está, creando una nueva sociedad,
Con paz, con hermandad, justicia y libertad, por la poderosa mano de
Dios.
La mano de Dios en nuestro mundo está mostrando su modo de vivir:
Servir, también sufrir, por otros aun morir, sostenidos por la
poderosa mano de Dios.
La mano de Dios en nuestro mundo está, forjando una nueva
humanidad.
Tenemos que luchar y juntos trabajar, con la poderosa mano de Dios.
La mano de Dios en nuestro mundo está, obrando con juicio y con
amor.
La iglesia, sin temor, se une con valor a estas obras de la mano de
Dios.