Una fe de Piedra

0
(ANTES DE COMENZAR SE ENCIENDE LA PRIMERA VELA DE LA CORONA DE ADVIENTO)

Introducción

Existe en San Juan, Puerto Rico, muy cerca de nuestra Iglesia una piedra en forma de perro que sobresale por encima del mar. La leyenda que rodea la misma tiene que ver con la historia del perro de un pescador quien le
pidió a su fiel amigo que esperara allí hasta que regresara. El pescador
nunca regresó, su mascota nunca se alejó de aquel lugar y con el paso de los años, se convirtió en piedra.

Cuando quiero hablar acerca de la segunda venida de Jesucristo, creo que como pueblo de Dios hemos llegado a tener la impresion que nos sucederá como aquel perro de la leyenda. Una espera larga, un largo silencio, un vacío de palabras. Y precisamente eso es el adviento, simbolicamente esperamos durante cuatro semanas la llegada del nacimiento de Jesús.

Por siglos la humanidad recibe de boca de los profetas la promesa de que algún dia sus angustias serían aliviadas por la mano de Dios, que en algún momento Dios tomaría un papel más activo en la vida de la nación y
les concedería libertad. Y el pueblo se sentó como el perro de la leyenda
a que se cumpliese la profecía. El problema de Israel es diferente al de la historia, en tanto aquel libertador llegó, pero no le reconocieron. En la leyenda el ser se petrifica, y según los ojos bíblicos en el caso del pueblo de Israel, lo que se petrifica es su fe.

Lamentablemente debemos decir y no con orgullo que cientos de años después el ser humano aun no logra ver a Dios. Nos hemos cansado de esperar por Dios y nuestra fe se nos ha endurecido.

Recientemente hablaba con un joven a quien le doblo la edad. Apenas empezando su vida, no podriamos esperar otro tipo de comentarios que no sean aquellos llenos de vida y deseos por disfrutar de la vida. Sin embargo lo contrario sucedió. No le
tomó mucho culminar sus pensamientos y decirme lo siguiente: "pastor, yo no pienso
en el mañana, yo vivo el día de hoy y trato de disfrutarlo al máximo".

En primer lugar pensé en el apóstol Pablo y su debate con algunos hermanos en la Iglesia de Corintios. Muchos de ellos habían adoptado una filosofía de vida epicúrea. Un estilo de vida marcado por la siguiente filosofía: "comamos y bebamos que mañana moriremos".

Lo que me hace pensar que nuestra epoca navideña es bastantes epicúrea en el sentido estricto. En síntesis, esta manera de
ver las cosas tiene como fundamento una percepción fatalista y pesimista
acerca del futuro. Todo se ve limitado por la muerte. Por lo que el apóstol contraataca afirmando que para los creyentes en Jesucristo la muerte, ni aun la vida son motivos para entristecernos y perder nuestra
esperanza. Que la única manera que existe para no convertirnos en piedra es hacer todo lo contrario a lo que hizo aquel can con su amo. Esa es una espera pasiva. Nuestra espera debe ser una espera activa.

Pablo el apostol afirma:

4 Gracias doy á mi Dios siempre por vosotros, por la gracia de Dios que
os es dada en Cristo Jesús
5 Que en todas las cosas sois enriquecidos en él, en toda lengua y en
toda ciencia
6 Así como el testimonio de Cristo ha sido confirmado en vosotros:
7 De tal manera que nada os falte en ningún don, esperando la
manifestación de nuestro SeZor Jesucristo:
8 El cual también os confirmará hasta el fin, para que seáis sin falta
en el día de nuestro SeZor Jesucristo.
9 Fiel es Dios, por el cual sois llamados á la participación de su Hijo
Jesucristo nuestro Senor.

Pablo afirma que esta espera está caracterizada por la esperanza y la
compañía de Dios a través de los dones y los bienes que recibimos para ponerlos a la disposición de los demás. Pablo utiliza una expresión bellísima para resumir esta idea al decir que nosotros somos llamados a
participar de Jesucristo.

Participar de Jesucristo es vivir como Jesús vivió. Es continuar su obra en la tierra y en ocasiones esto significa también participar de los sufrimientos del maestro. Y según Pablo esa es nuestra riqueza y esa es
nuestra herencia. En Cristo hemos recibido la abundante riqueza espiritual que no se puede medir con la vara humana, ni se puede contar en cifras numéricas.

1. Adviento es saber esperar en el tiempo de Dios.

Es duro para nosotros entender por qué Jesús demora en su venida. El reloj marcador de Dios está ciertamente fuera de sincronización con el nuestro.

ANÉCDOTA: Jaime aprendió de una manera especial. Un día estaba sentado en la colina. Las nubes blancas estaban hinchadas y arrolladas. Jaime reflexionaba acerca de muchas cosas. De pronto, comenzó a pensar acerca de Dios.

¿Dios? ¿Estas realmente allí?.

Jaime empezó a gritar lo mismo más serio y fuerte. Para su asombro escuchó que una voz vino de las nubes.

¿Sí, Jaime? ¿Qué puedo hacer para ti?.

Agarrando la oportunidad, Jaime preguntó:

Dios? ¿Qué esun millón de años para ti?

Jaime no podia entender el concepto de
infinidad. Y Dios respondió en una manera que apenas Jaime pudo relacionar.

"Un millon de años para mí, es como un "minuto"."

"Ah," dijo Jaime ¿ "Bien, entonces, qué es un
millón de dólares para ti, Dios?"

"Un millón de dólares para mí, -dijo
Dios- es como un "centavo"."

"Wow!" observó Jaime, quien tuvo una idea y
dijo:

¿si fueras tan generoso... podría tener uno de tus "centavos"?"

¡Claro! Dios contestó- "Pero antes debes esperar un "minuto".

2. Adviento es prepararse y velar porque Jesús viene.

Las autoridades nos han orientado acerca de la seguridad extra que debemos tener en estos dias, en especial en lo concerniente a asegurar bien cuando dejamos los regalos en el carro. ¿Se imaginan ustedes al llegar a su auto y ver que sus regalos ha sido robados? !Cuanta decepcion y tristeza! !Cuanta angustia!.

Curiosamente el evangelista compara la
llegada de Jesús con un ladrón que llega de noche sin avisar. El mensaje es claro. La misma decepción la podemos experimentar espiritualmente si al venir Jesus, no estamos listos. Evidentemente este encuentro se puede dar de dos maneras. La primera es a través de nuestra muerte, la segunda
es a través de la segunda venida de Jesucristo a la tierra. Sea de una
manera u otra, debemos estar listos y despiertos.

3. Adviento es mensaje de que Dios no se ha olvidado de ti.

La historia de aquel canino, no es la historia del pueblo de Dios.

Hoy día muchos han salido a buscar cosas importantes, pero lamentablemente solo pocos saldrán a buscar lo esencial. Las "cosas" que
nos puede ofrecer este mundo en nada comparan con las riquezas que Dios en su hijo Jesús, quiere ofrecernos gratuitamente. No hay nada que pagar, solo se espera de nosotros que esperemos activamente al rey y juez de las naciones.

No dejes que tu fe se vuelva de piedra se sensible a la voz de Dios y acepta el reto de esperarle activamente, haciendo la obra del Reino y padeciendo las victorias y retos que Jesús vivió en carne propia.

Hoy hemos encendido la primera vela de adviento, aun nos quedan cuatro por encender. Eso es también una espera activa.

A medida que aumenta nuestra espera, hay mas luz, por que Jesús está mas cerca de nosotros.

Esperemos con fe y vivamos vidas llenas de esperanza y amor. A Cristo sea la gloria por siempre, amén.

Compartir

Más recursos

Sponsor


Suscripción gratuita

Te avisaremos cuando agreguemos nuevos recursos. No te enviaremos más de uno o dos mensajes semanales.