Texto dramatizado: Jesús cura a la hija de una mujer pagana

0
Mateo 15:21-28

Una mujer pagana se acerca a Jesús.

Relator - Jesús se apartó hacia la región fronteriza con Tiro y Sidón. Pues bien, una mujer cananea, que había salido de esos territorios, lo fue a ver y se puso a gritar:

Mujer - «Señor, hijo de David, ten compasión de mí: mi hija es atormentada por un demonio.»

Relator - Pero Jesús no le contestó ni una palabra.


Los discípulos quieren sacársela de encima.

Relator - Entonces sus discípulos se acercaron y le dijeron:

Discípulos - «Despáchala: mira cómo grita detrás de nosotros.»

Relator - Jesús contestó:

Jesús - «No fui enviado sino a las ovejas perdidas de Israel »


La fe de la mujer impresiona a Jesús, quien actúa en su beneficio.

Relator - Pero la mujer se acercó a Jesús y, arrodillándose ante él, le dijo:

Mujer - «Señor, socórreme.»

Relator - Jesús le contestó:

Jesús - «No se debe echar a los perros el pan de los hijos.»

Mujer - «Es verdad, Señor...»

Relator - contestó la mujer

Mujer - «...pero los perritos comen las migas que caen de la mesa de sus patrones.»

Relator - Entonces Jesús le contestó:

Jesús - «Mujer, ¡qué grande es tu fe! Que se cumpla tu deseo.»

Relator - Y en ese momento quedó sana su hija.


Guía para la utilización del guión
con jóvenes y adultos


1•• Realizar la dramatización. Tener en cuenta la selección de los personajes (relator, discípulos, mujer y Jesús) y haber realizado un par de prácticas previas. Los títulos de cada escena se pueden leer o no.

2•• Organizar a los participantes en grupos de tres o cuatro personas. El animador introduce y ubica el texto. En los grupitos, conversar informalmente, durante cinco minutos, a partir de la pregunta:

- ¿Qué palabras/actitudes de Jesús me impactaron (o recuerdo) más? ¿Por qué?

3•• El animador/catequista/sacerdote que está coordinando el trabajo grupal propone estas otras consignas a los grupos:

- Entre todos los participantes del grupo reconstruir el texto (volver a contarlo, intentando recuperar todos los detalles)

- ¿Por dónde anda Jesús? Ubicar esa zona. ¿Quiénes vivían en esas tierras?

- ¿Cuál es la actitud de la mujer? ¿Cómo lo reconoce a Jesús, qué le pide?

- ¿Cuál es la reacción inicial de Jesús? ¿Por qué? El animador/catequista/sacerdote explica cómo era el trato de los judíos con los extranjeros, para entender mejor la actitud inicial de Jesús.

- ¿Cómo reaccionan los discípulos?

- ¿Qué hace cambiar a Jesús? ¿Qué alaba en la mujer cananea?

- ¿Qué aprendemos del texto para nuestras vidas?

4•• El animador invita a poner en común la reflexión de cada grupo. Centrar la reflexión en el significado de "qué es la fe para cada uno de nosotros."

5•• El animador invita a cada participante a decir en voz alta algo que se haya aprendido en este relato:

- Apliquemos a nuestra vida cotidiana el mensaje del texto.

6•• El animador propone un momento de oración compartida para terminar el trabajo.

- El Dios de la Vida se compadece y actúa cuando nuestra fe es grande.

- Señor, danos más fe…

7•• Oración final.


Señor,
danos más fe.
Que busquemos tu rostro,
que escuchemos tu palabra,
que pongamos en práctica
tus enseñanzas.
Aumenta nuestra fe,
y fortalecenos
en los momentos de crisis.
Para animar la esperanza
y vivir mejor,
Señor,
danos más fe.

- Que así sea -


Compartir

Más recursos

Sponsor


Suscripción gratuita

Te avisaremos cuando agreguemos nuevos recursos. No te enviaremos más de uno o dos mensajes semanales.