Símbolos

0
La corona de Adviento
Consiste en una corona de abeto o pino en la cual se colocan cuatro velas rojas y una blanca en el centro de la corona, para ser encendida en el culto de Navidad, (pueden utilizarse otras ramas flexibles que simulen las hojas de los árboles mencionados, por ej.: alguna enredadera, como hiedra, hojas de bambú y adornarse con jazmines).

El primer domingo se enciende una vela el segundo, dos el tercero, tres y el cuarto, cuatro. En el día de Navidad se vuelven a encender las cuatro velas y la blanca del centro.

Su significado es “Dios principio y fin de todas las cosas”, también permite ir acompañando cada semana, el tiempo de Adviento, es decir, tiempo de espera y preparación para recibir al Niño Jesús, nuestro Salvador.

Una sugerencia es que cada domingo enciendan la vela correspondiente, diversos grupos de la congregación: niños/as, jóvenes, ancianos/as, etc..

Árbol de Navidad
La primera semana se coloca solamente la base o el soporte. La segunda semana se coloca el árbol, pero sin ningún adorno. La tercera semana se coloca una estrella en la punta del árbol, y se ponen las luces en posición, pero sin encenderlas. La cuarta semana se agregan los adornos. En Nochebuena, se encienden las luces por primera vez para simbolizar la llegada del momento esperado, el nacimiento de Aquél, quien es la luz del mundo.

Esta variable de armar el árbol de Navidad, creando expectativas y dando lugar para conversaciones espontáneas, es muy recomendable para hacerlo con los niños y niñas, que pueden participar activamente en la preparación, agregando cada semana alguna expresión, como cantos, oraciones, colores, etc..


Pesebre
La primera semana se coloca el pesebre sin figuras. La segunda semana se colocan los animales. La tercera semana se colocan los pastores. La cuarta semana se colocan María y José. En Nochebuena o el día de Navidad se coloca el Niño Jesús. Y … el domingo más cercano al 6 de enero, se colocan los reyes.

Este orden puede variar, según las características de cada familia y/o congregación, estimulando siempre la participación de todos los miembros de la familia, especialmente de los niños y niñas, en estas preparaciones.


Un mural
Colocar en lugar conveniente un mural, con cinco secciones vacías (al estilo de pórticos). Cada domingo de Adviento se agregará en cada sección un dibujo original, simbolizando el tema que se haya tratado en la semana. Distintos grupos pueden confeccionar una parte. La actividad del mural es muy apta para realizarla en la congregación, en encuentros o en el taller de Navidad, donde por lo general hay personas de distintas edades. Es una tarea muy integradora la que permite aplicar diversas técnicas como: pinturas, collage, recortes, fotomontaje, etc..

Tomado con gratitud de la página web del Consejo Unido de Educación Cristiana
www.cuec.org

Compartir

Más recursos

Sponsor


Suscripción gratuita

Te avisaremos cuando agreguemos nuevos recursos. No te enviaremos más de uno o dos mensajes semanales.