Propuesta litúrgica para el tiempo de Adviento
0
0
Introducción
Lo que subyace en lo preparado para la celebración en nuestros cultos, es que es bueno y necesario saber que Dios nos ha salvado, pero es necesario dar un paso más y hay que decirlo y compartirlo con todas las palabras.
Tomamos los cuatro domingos de adviento y la Corona para ir dándole contenido a cada una de las velas que se encienden durante este
tiempo de Adviento. Juan el Bautista, el que anuncia al Cordero de Dios que quita los pecados del mundo, es el eje para nuestro tiempo de Adviento. La propuesta consta de una canción que introduce el momento de encendido de la vela, el texto bíblico que, junto con una breve reflexión que dice quien conduce "tematiza" el domingo y la vela. En líneas generales, las propuestas son participativas, es decir, no sólo se espera que distintas personas enciendan la vela,
sino que además puedan dar testimonio, y expresar sus sentimientos, pensamientos y necesidades. La idea es que se puedan utilizar luego del momento de alabanza, y antes de la lectura de la Palabra y
predicación.
Canción para introducir el momento:
"Dios nos ama tanto"
Te digo que nos ama tanto
que desde el cielo un Salvador nos envió
como el sol a un nuevo día
como el Sol, nuestro Dios
un Salvador nos envió
Dios ciertamente nos amó.
(Texto versión de Lucas 1: 78)
Música: Juan Gattinoni
Primer domingo: Luz para el camino (Tema: la vocación)
- Cantamos: Dios nos ama tanto
- Se enciende la primera vela (un anciano o pareja de ancianos de la congregación)
- Texto Bíblico: Lucas 1. 57 67-79
- Fundamentación Bíblica: Zacarías, ya anciano, descubre el llamado de su hijo desde chiquito para "anunciar las buenas
nuevas".
Así como Zacarías bendice a Dios por que ve en el niño recién nacido el don, el llamado a dar buenas nuevas, nosotros hoy bendecimos el nombre del Señor por las vocaciones que descubrimos en quienes nos rodean.
- Dinámica: Invitamos a los hermanos a dar gracias por las
vocaciones/dones que perciben que tienen los hermanos a su alrededor.
Animar con un ejemplo: "Quiero dar gracias a Dios por la vida de Lily..... , porque veo su dedicación trabajando con los jóvenes, y
veo que los jóvenes la quieren mucho, y creo que está siendo de bendición para ellos, ...." Se irán sumando "acciones de gracias" por lo dones de hermanas y hermanos, y así se podrá descubrir pequeñas cosas que hacen a la vida comunitaria y al testimonio.
Canto
Aleluya, Aleluya
viene a nosotros la vida.
Aleluya, aleluya
viene a nosotros la paz
Aleluya en el trabajo
aleluya en la ciudad.
Su palabra nos da vida
y nos hace caminar.
Luchar por un mundo nuevo
lleno de sol y verdad
Su palabra nos impulsa
Aleluya, aleluya
Clara Ajo / Pedro Triana, de la Misa Cubana
- De: Esperanza Viva (Recursos Litúrgicos)
- Antífona de gratitud
m. Señor Dios, te adoramos
c. Y honramos tu nombre.
m. Tú has venido a nosotros en el pasado.
c. Nos has hablado en la Ley de Israel y nos has desafiado con las
palabras de los profetas
m. Y en Jesús nos has mostrado cómo eres.
c. Aún hoy, vienes a nosotros mediante otras personas,
m. Te damos gracias por los dones y el llamado que nos das para
servir tu Pueblo.
c. Te damos gracias por el amor de los hermanos que es sólo una
muestra de tu infinito amor por toda la Creación
m. Señor, sigue reinando supremo cuando todo lo humano termine.
c. Nosotros te saludamos y te alabamos, oh Dios que vienes !.
Ven a nosotros, en el poder de Jesucristo nuestro Señor. Amén
Segundo domingo: Luz de gracia (Tema: La espiritualidad)
- Cantamos: Dios nos ama tanto
- Se enciende la segunda vela (le pedimos que la encienda a los hermanos de la congregación que se hayan bautizado / confirmado / convertido últimamente)
- Texto Bíblico: Juan 1. 6-18
- Fundamentación Bíblica: "A todos los que lo recibieron, a quienes creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de
Dios." Juan nos trae el mensaje que aquel que había de venir, que es la luz, nos pone en paz con Dios y nos da la capacidad de ser hijos de Dios. Esto es un regalo, una gracia. No hay mérito nuestro, sino
que es por Su amor. Lo nuestro es simple y profundamente decirle que sí, que aceptamos ese regalo, y que de allí en más le reconocemos como nuestro Señor y Salvador. Allí está el génesis de nuestra espiritualidad: el encuentro con el Dios vivo. De allí en más, sabemos, reconocemos y afirmamos que Dios camina todos los días
conmigo.
- Dinámica: Tiempo de testimonios:
¿Cómo (o cuándo) te diste cuenta de que eres hijo/a de Dios?
¿Cómo cambió tu vida, qué pasó? ¿Qué momento o situación te hizo sentir que Dios entraba en tu vida?
(Se piden testimonios a los hermanos que recién se han convertido/confirmado o bautizado, luego se abre a que otros
hermanos/as dela congregación lo puedan expresar)
Canto:
Yo quiero ser, Señor amado,
como el barro en las manos del alfarero.
Toma mi vida y hazla de nuevo,
yo quiero ser, yo quiero ser, un vaso nuevo.
Himno "Tu dejaste tu trono" (algunas estrofas)
Tercer domingo: Luz de vida (Tema: Movimiento)
- Cantamos: Dios nos ama tanto
- Se enciende la tercera vela ( se le pide a una mujer embarazada o a una mamá con un bebé o con un niño pequeño)
- Texto Bíblico: Mateo 11. 1-19
- Fundamentación Bíblica: Juan está preguntándose si Jesús es realmente el Mesías o si tienen que esperar a otro Salvador. Y Jesús le contesta que la fe se confirma en medio de la vida. El Verbo se
hizo carne, el Dios humanado, Emmanuel, todo nos habla de encontrar a Dios en medio de la vida. La respuesta de Jesús a Juan el
Bautista, de su pariente que estaba en la cárcel y en medio de la angustia y la
incertidumbre es: "mira lo que sucede". Ver los signos de la presencia de Dios. Como bien dice la Canción "Nació la luz":
En medio de la maraña del sinsentido,
en medio de la tristeza y del dolor,
cuando la noche parecía eterna
y la vida se nos quería morir,
se abrazaron el cielo y la tierra
y nació la Luz.
- Dinámica: Afirmación tinieblas / luces de nuestro tiempo:
¿Cuáles son las tinieblas que abaten la esperanza en estos días?
¿Cuáles son las luces donde vemos que "va Dios mismo en nuestro mismo caminar"?
(se invita a la congregación, primero a identificar las tinieblas de nuestro tiempo, y luego a ver las luces de la presencia de Dios. Se sugiere no mezclar, primero las tinieblas y después la luz)
- Afirmación de fe
Creemos que en los momentos de crisis y desesperanza,
Tú eres la esperanza.
Creemos que ante la enfermedad y el dolor,
Tú eres la fortaleza y el sostén.
Creemos que ante la desunión de la familia,
Tú eres la unión.
Creemos que ante la soledad y la falta de fe,
Tú eres nuestra compañía,
Creemos que ante las situaciones más oscuras,
Tú eres la luz.
Te pedimos ser instrumentos tuyos
para que reflejemos
tu esperanza, tu fortaleza y tu sostén,
tu unión, tu compañía y tu luz
en nuestros hermanos. Amén.
(Creación grupal- Encuentros ecuménicos de la palabra - Bs As)
Canto (se sugiere poner el CD o leer los versos de la canción)
1. Nació la Luz
En medio de la maraña del sinsentido,
en medio de la tristeza y del dolor,
cuando la noche parecía eterna
y la vida se nos quería morir,
se abrazaron el cielo y la tierra
y nació la Luz.
Nació la Luz...
En medio de la violencia y de la mentira,
en toda la tierra no había amor ni paz,
cuando el silencio era única voz
y no había risa ni canción,
se encontraron la vida y los sueños
y fue la Palabra.
Fue la Palabra...
Para alumbrar esperanzas con ilusiones,
y dar nueva fuerza y valor al corazón,
Dios quiso hacerse gente con la gente
trayendo amor a nuestro diario vivir,
se amaron la gracia y la justicia
y llegó la Vida.
Llegó la Vida...
Nació la Luz.
Fue la Palabra.
Llegó la Vida.
Gerardo Oberman (De: Nació la Luz - Cantata Navideña
Latinoamericana)
Cuarto domingo: Luz de Testimonio (Idea: Testimonio)
- Cantamos: Dios nos ama tanto
- Se enciende la cuarta vela (se sugiere que la enciendan los chicos)
- Texto Bíblico: Lucas 3. 10-18
- Fundamentación Bíblica: ¿Qué haremos?, le preguntaba la gente a Juan el Bautista. ¿Cómo decirle a todo el mundo que Dios es
una realidad en mi vida? ¿Qué tenemos que hacer para que otros se arrepientan y crean? ... El que tenga dos túnicas... El que
tiene qué comer...
- Canto (Se invita a los chicos que le canten a la congregación) (podemos enviar a pedido la partitura, y se espera que
los niños la puedan aprender antes)
Amar como Jesús amó
Un día vino un niño y me paró
Me miró a los ojos y sonrió
En sus manitos lápiz y papel
Tarea de la escuela para hacer
Y preguntó con mucha alegría
¿qué preciso para ser feliz?
Amar como Jesús amó
Soñar como Jesús soñó
Pensar como Jesús pensó
vivir como Jesús vivió.
//Sentir como Jesús sentía
reír como Jesús reía
y al llegar al fin del día
sé que dormiría mucho más feliz//
- Dinámica: Quien dirige, puede ir preguntando a la congregación ¿qué sería hoy "amar como Jesús amó"? ¿Qué sería
hoy "soñar como Jesús soñó"? y así
sucesivamente de suerte de que la
congregación vaya participando y reflexionando en voz alta con
frases cortas.
- Antífona de envío:
Vayan ahora en paz, vivan como personas libres, sirvan al Señor alegrándose con el poder del Santo Espíritu.
Somos enviados a ser la Iglesia de Dios en el mundo.
Tengan coraje, retengan lo bueno, no paguen a nadie mal por mal, fortalezcan a los de corazón desmayado, sostengan al débil,
ayuden al que sufre, honren a todos los hombres, alégrense con el poder del Espíritu
Santo. Anuncien que Jesucristo es el Salvador del mundo.
Así lo haremos, con la ayuda del Señor.
O
Hoy también nos llama el Señor. A quién enviaré para llevar la buena noticia a los pobres?
Aquí estamos, envíanos a nosotros.
A quién enviaré para sanar a los quebrantados de corazón?
Aquí estamos, envíanos a nosotros.
A quién enviaré para anunciar mi amor a los que están prisión?
Aquí estamos, envíanos a nosotros.
A quién enviaré para dar vista a los ciegos?
Aquí estamos, envíanos a nosotros.
Envíanos, señor, a cumplir tu voluntad, en el nombre de Jesucristo,
Amén.
Lo que subyace en lo preparado para la celebración en nuestros cultos, es que es bueno y necesario saber que Dios nos ha salvado, pero es necesario dar un paso más y hay que decirlo y compartirlo con todas las palabras.
Tomamos los cuatro domingos de adviento y la Corona para ir dándole contenido a cada una de las velas que se encienden durante este
tiempo de Adviento. Juan el Bautista, el que anuncia al Cordero de Dios que quita los pecados del mundo, es el eje para nuestro tiempo de Adviento. La propuesta consta de una canción que introduce el momento de encendido de la vela, el texto bíblico que, junto con una breve reflexión que dice quien conduce "tematiza" el domingo y la vela. En líneas generales, las propuestas son participativas, es decir, no sólo se espera que distintas personas enciendan la vela,
sino que además puedan dar testimonio, y expresar sus sentimientos, pensamientos y necesidades. La idea es que se puedan utilizar luego del momento de alabanza, y antes de la lectura de la Palabra y
predicación.
Canción para introducir el momento:
"Dios nos ama tanto"
Te digo que nos ama tanto
que desde el cielo un Salvador nos envió
como el sol a un nuevo día
como el Sol, nuestro Dios
un Salvador nos envió
Dios ciertamente nos amó.
(Texto versión de Lucas 1: 78)
Música: Juan Gattinoni
Primer domingo: Luz para el camino (Tema: la vocación)
- Cantamos: Dios nos ama tanto
- Se enciende la primera vela (un anciano o pareja de ancianos de la congregación)
- Texto Bíblico: Lucas 1. 57 67-79
- Fundamentación Bíblica: Zacarías, ya anciano, descubre el llamado de su hijo desde chiquito para "anunciar las buenas
nuevas".
Así como Zacarías bendice a Dios por que ve en el niño recién nacido el don, el llamado a dar buenas nuevas, nosotros hoy bendecimos el nombre del Señor por las vocaciones que descubrimos en quienes nos rodean.
- Dinámica: Invitamos a los hermanos a dar gracias por las
vocaciones/dones que perciben que tienen los hermanos a su alrededor.
Animar con un ejemplo: "Quiero dar gracias a Dios por la vida de Lily..... , porque veo su dedicación trabajando con los jóvenes, y
veo que los jóvenes la quieren mucho, y creo que está siendo de bendición para ellos, ...." Se irán sumando "acciones de gracias" por lo dones de hermanas y hermanos, y así se podrá descubrir pequeñas cosas que hacen a la vida comunitaria y al testimonio.
Canto
Aleluya, Aleluya
viene a nosotros la vida.
Aleluya, aleluya
viene a nosotros la paz
Aleluya en el trabajo
aleluya en la ciudad.
Su palabra nos da vida
y nos hace caminar.
Luchar por un mundo nuevo
lleno de sol y verdad
Su palabra nos impulsa
Aleluya, aleluya
Clara Ajo / Pedro Triana, de la Misa Cubana
- De: Esperanza Viva (Recursos Litúrgicos)
- Antífona de gratitud
m. Señor Dios, te adoramos
c. Y honramos tu nombre.
m. Tú has venido a nosotros en el pasado.
c. Nos has hablado en la Ley de Israel y nos has desafiado con las
palabras de los profetas
m. Y en Jesús nos has mostrado cómo eres.
c. Aún hoy, vienes a nosotros mediante otras personas,
m. Te damos gracias por los dones y el llamado que nos das para
servir tu Pueblo.
c. Te damos gracias por el amor de los hermanos que es sólo una
muestra de tu infinito amor por toda la Creación
m. Señor, sigue reinando supremo cuando todo lo humano termine.
c. Nosotros te saludamos y te alabamos, oh Dios que vienes !.
Ven a nosotros, en el poder de Jesucristo nuestro Señor. Amén
Segundo domingo: Luz de gracia (Tema: La espiritualidad)
- Cantamos: Dios nos ama tanto
- Se enciende la segunda vela (le pedimos que la encienda a los hermanos de la congregación que se hayan bautizado / confirmado / convertido últimamente)
- Texto Bíblico: Juan 1. 6-18
- Fundamentación Bíblica: "A todos los que lo recibieron, a quienes creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de
Dios." Juan nos trae el mensaje que aquel que había de venir, que es la luz, nos pone en paz con Dios y nos da la capacidad de ser hijos de Dios. Esto es un regalo, una gracia. No hay mérito nuestro, sino
que es por Su amor. Lo nuestro es simple y profundamente decirle que sí, que aceptamos ese regalo, y que de allí en más le reconocemos como nuestro Señor y Salvador. Allí está el génesis de nuestra espiritualidad: el encuentro con el Dios vivo. De allí en más, sabemos, reconocemos y afirmamos que Dios camina todos los días
conmigo.
- Dinámica: Tiempo de testimonios:
¿Cómo (o cuándo) te diste cuenta de que eres hijo/a de Dios?
¿Cómo cambió tu vida, qué pasó? ¿Qué momento o situación te hizo sentir que Dios entraba en tu vida?
(Se piden testimonios a los hermanos que recién se han convertido/confirmado o bautizado, luego se abre a que otros
hermanos/as dela congregación lo puedan expresar)
Canto:
Yo quiero ser, Señor amado,
como el barro en las manos del alfarero.
Toma mi vida y hazla de nuevo,
yo quiero ser, yo quiero ser, un vaso nuevo.
Himno "Tu dejaste tu trono" (algunas estrofas)
Tercer domingo: Luz de vida (Tema: Movimiento)
- Cantamos: Dios nos ama tanto
- Se enciende la tercera vela ( se le pide a una mujer embarazada o a una mamá con un bebé o con un niño pequeño)
- Texto Bíblico: Mateo 11. 1-19
- Fundamentación Bíblica: Juan está preguntándose si Jesús es realmente el Mesías o si tienen que esperar a otro Salvador. Y Jesús le contesta que la fe se confirma en medio de la vida. El Verbo se
hizo carne, el Dios humanado, Emmanuel, todo nos habla de encontrar a Dios en medio de la vida. La respuesta de Jesús a Juan el
Bautista, de su pariente que estaba en la cárcel y en medio de la angustia y la
incertidumbre es: "mira lo que sucede". Ver los signos de la presencia de Dios. Como bien dice la Canción "Nació la luz":
En medio de la maraña del sinsentido,
en medio de la tristeza y del dolor,
cuando la noche parecía eterna
y la vida se nos quería morir,
se abrazaron el cielo y la tierra
y nació la Luz.
- Dinámica: Afirmación tinieblas / luces de nuestro tiempo:
¿Cuáles son las tinieblas que abaten la esperanza en estos días?
¿Cuáles son las luces donde vemos que "va Dios mismo en nuestro mismo caminar"?
(se invita a la congregación, primero a identificar las tinieblas de nuestro tiempo, y luego a ver las luces de la presencia de Dios. Se sugiere no mezclar, primero las tinieblas y después la luz)
- Afirmación de fe
Creemos que en los momentos de crisis y desesperanza,
Tú eres la esperanza.
Creemos que ante la enfermedad y el dolor,
Tú eres la fortaleza y el sostén.
Creemos que ante la desunión de la familia,
Tú eres la unión.
Creemos que ante la soledad y la falta de fe,
Tú eres nuestra compañía,
Creemos que ante las situaciones más oscuras,
Tú eres la luz.
Te pedimos ser instrumentos tuyos
para que reflejemos
tu esperanza, tu fortaleza y tu sostén,
tu unión, tu compañía y tu luz
en nuestros hermanos. Amén.
(Creación grupal- Encuentros ecuménicos de la palabra - Bs As)
Canto (se sugiere poner el CD o leer los versos de la canción)
1. Nació la Luz
En medio de la maraña del sinsentido,
en medio de la tristeza y del dolor,
cuando la noche parecía eterna
y la vida se nos quería morir,
se abrazaron el cielo y la tierra
y nació la Luz.
Nació la Luz...
En medio de la violencia y de la mentira,
en toda la tierra no había amor ni paz,
cuando el silencio era única voz
y no había risa ni canción,
se encontraron la vida y los sueños
y fue la Palabra.
Fue la Palabra...
Para alumbrar esperanzas con ilusiones,
y dar nueva fuerza y valor al corazón,
Dios quiso hacerse gente con la gente
trayendo amor a nuestro diario vivir,
se amaron la gracia y la justicia
y llegó la Vida.
Llegó la Vida...
Nació la Luz.
Fue la Palabra.
Llegó la Vida.
Gerardo Oberman (De: Nació la Luz - Cantata Navideña
Latinoamericana)
Cuarto domingo: Luz de Testimonio (Idea: Testimonio)
- Cantamos: Dios nos ama tanto
- Se enciende la cuarta vela (se sugiere que la enciendan los chicos)
- Texto Bíblico: Lucas 3. 10-18
- Fundamentación Bíblica: ¿Qué haremos?, le preguntaba la gente a Juan el Bautista. ¿Cómo decirle a todo el mundo que Dios es
una realidad en mi vida? ¿Qué tenemos que hacer para que otros se arrepientan y crean? ... El que tenga dos túnicas... El que
tiene qué comer...
- Canto (Se invita a los chicos que le canten a la congregación) (podemos enviar a pedido la partitura, y se espera que
los niños la puedan aprender antes)
Amar como Jesús amó
Un día vino un niño y me paró
Me miró a los ojos y sonrió
En sus manitos lápiz y papel
Tarea de la escuela para hacer
Y preguntó con mucha alegría
¿qué preciso para ser feliz?
Amar como Jesús amó
Soñar como Jesús soñó
Pensar como Jesús pensó
vivir como Jesús vivió.
//Sentir como Jesús sentía
reír como Jesús reía
y al llegar al fin del día
sé que dormiría mucho más feliz//
- Dinámica: Quien dirige, puede ir preguntando a la congregación ¿qué sería hoy "amar como Jesús amó"? ¿Qué sería
hoy "soñar como Jesús soñó"? y así
sucesivamente de suerte de que la
congregación vaya participando y reflexionando en voz alta con
frases cortas.
- Antífona de envío:
Vayan ahora en paz, vivan como personas libres, sirvan al Señor alegrándose con el poder del Santo Espíritu.
Somos enviados a ser la Iglesia de Dios en el mundo.
Tengan coraje, retengan lo bueno, no paguen a nadie mal por mal, fortalezcan a los de corazón desmayado, sostengan al débil,
ayuden al que sufre, honren a todos los hombres, alégrense con el poder del Espíritu
Santo. Anuncien que Jesucristo es el Salvador del mundo.
Así lo haremos, con la ayuda del Señor.
O
Hoy también nos llama el Señor. A quién enviaré para llevar la buena noticia a los pobres?
Aquí estamos, envíanos a nosotros.
A quién enviaré para sanar a los quebrantados de corazón?
Aquí estamos, envíanos a nosotros.
A quién enviaré para anunciar mi amor a los que están prisión?
Aquí estamos, envíanos a nosotros.
A quién enviaré para dar vista a los ciegos?
Aquí estamos, envíanos a nosotros.
Envíanos, señor, a cumplir tu voluntad, en el nombre de Jesucristo,
Amén.