Programa para Adviento y Navidad

0
ADVIENTO Y NAVIDAD

"... El cielo y la tierra se unieron y nació la vida"

GUIA DE REFLEXION Y MEDITACION

CELEBREMOS EL ADVIENTO EN FAMILIA
Presentación

Estimados hermanos y hermanas queremos invitarlos a compartir una nueva experiencia de evangelización, donde la Navidad tendrá
otro sentido para cada uno de nosotros.

Es nuestro deseo que nuestro compromiso con la obra de Nuestro Señor Jesucristo como comunidad de fe vaya de la mano con la tarea de ser testigos del Evangelio y preparar nuestros corazones, nuestro espíritu y nuestras manos para vislumbrar lo que espera de nosotros - como personas y como congregación -, el Señor, y llevar a otras
vidas esta gran noticia de Dios Nuestro Salvador.

Por ello con amor y agradecimiento a Dios, el equipo de Educación Cristiana de la Primera Iglesia Metodista de Lima, les presenta este material, que esperamos pueda ser una guía para la reflexión y meditación en estos tiempos de Adviento y Navidad.

La elaboración de este material nos ha dado la oportunidad de juntos reflexionar acerca de la Vida y Misión de la Iglesia., y su
tarea evangelizadora.

Elevamos nuestras oraciones a Dios, pidiendo que nuestros hogares se vean fortalecidos por la presencia del Espíritu Santo y nos
permita crecer en un mismo espíritu para compartir la buena nueva que el mundo está esperando, que es la llegada de El Emmanuel a nuestra vidas y hogares.

Comisión de Educación Cristiana



Introducción

¿Qué es el Adviento?

El Adviento es tiempo de esperanza y preparación en el cual recordamos cómo las profecías acerca de la venida de Jesucristo
fueron cumplidas a través del tiempo y la distancia. Es también un tiempo propicio para reflexionar sobre el amor de Dios y preparar nuestro espíritu para recibir en nuestro corazón al Rey de reyes, Jesucristo.

¿Y qué es Navidad?

Durante el Tiempo de Navidad recordamos que Dios se hizo hombre y habitó entre nosotros por lo que agradecemos:

El estar con la familia, estar vivo, tener un pan de cada día, contar con un techo, y reconocer que Jesús vino a este mundo por
nosotros y para nosotros.

¿Cómo será esta Navidad para nosotros?

Para que la Navidad cobre sentido en nuestra vidas es necesario que tomemos el tiempo para prepararnos y darle así su valor real.
Entonces es cuando el Adviento cobra importancia.


La Corona de Adviento

En esta época del año utilizamos una corona llamada "corona de adviento" hecha de ramas verdes que simbolizan la esperanza en la
venida de Cristo al mundo. el circulo de la corona es símbolo de la eternidad, porque no tiene principio ni fin, así como Dios que no
tuvo principio ni tendrá fin.
Alrededor de la corona se colocan cuatro velas que representan las semanas de preparación para el nacimiento de Jesús, nuestro Salvador.
Las luces de estas cuatro velas, que se van encendiendo cada domingo, representan temas de nuestra vida cristiana.
La quinta vela, que va al centro de la corona, nos recuerda a nuestro Señor Jesucristo como la luz del mundo.


Metodología

Para que el material sea compartido con más personas recomendamos que las reflexiones se hagan cuando las familias y amigos se encuentren reunidas.

Actividades sugeridas para cada domingo:

Leer el texto bíblico y analizarlo, encontrando alguna relación.
Sería hermoso que cada miembro de la familia realice esta actividad.
Redactar una lista de las actitudes que encontramos en los cuentos, y cuales de ellos quisieran ver reflejados en sus familias y comunidad.. Podemos pegarlo en un lugar visible del hogar.
Tener momentos de Canto y oración .
Hacer un calendario que simbolice los domingos de adviento e ir colocando en cada domingo un símbolo representativo de la
reflexión.


A continuación los temas de adviento:

1. "Vendrá la libertad, la justicia y el perdón..."

Primer Domingo de Adviento "Vela Azul"

El color de esta vela representa la justicia de Dios. La Biblia dice que Dios es justo y recto todos sus caminos son justos y no hay
iniquidad en él. La justicia es resultado del amor, sin este requisito no hay justicia. Dios es misericordioso y por eso es justo.
Jesucristo nos invitó a buscar el reino de Dios y su justicia.
Esta justicia basada en el amor es lo que Dios quiere que practiquemos como cristianos.

2. "¿Quiénes serán los que me den su mano?"

Segundo Domingo de Adviento "Vela Amarilla"


Representa la fe en Cristo. Por la fe aceptamos que toda revelación es venida de Dios para comprender asuntos que el hombre no puede llegar a conocer por su propia cuenta. Cristo es el autor de nuestra
fe y sólo por ella el justo vivirá.

3. "Dios te acune en sus brazos..."
Tercer Domingo de Adviento "Vela Roja"


Nos recuerda que toda la Sagrada Escritura nos habla de que Dios es amor. Por amor, Dios decidió enviar a su único hijo para
salvarnos.
Jesús es el ejemplo perfecto de ese amor. Él nos ha mandado amar a Dios y a nuestro prójimo. Este amor debe ser real y tiene
prioridad sobre cualquier otro asunto en nuestra vida

4. "Fue la palabra... para alumbrar esperanza y valor al corazón"

Cuarto Domingo de Adviento "Vela Verde"


Simboliza la esperanza del cristiano, la cual se sustenta en la persona de Cristo. La esperanza cristiana provoca en el creyente un pensamiento crítico sobre el pasado, el presente y el futuro conoce la crisis y se aferra a la promesa divina.

5. "¿Qué será nacer?"

Culto Familiar de Navidad "Vela Blanca"


Es la vela que simboliza la persona de Jesucristo, el hijo de Dios, nuestro Salvador, quien vino para ser luz en medio de las tinieblas y liberarnos de la opresión del pecado. Él es la fuente de nuestra fe,
de nuestra esperanza. Su justicia es resultado de su infinito amor por nosotros y nos otorga una paz verdadera.


"Vendrá la libertad, la justicia y el perdón..."

PRIMER DOMINGO DE ADVIENTO

Las cuatro velas

Las cuatro velas se quemaban lentamente.
En el ámbiente había tal silencio que se podía oir el diálogo que mantenían.

La primera dijo:

- ¡YO SOY LA PAZ!

Pero las personas no consiguen mantenerme.
Creo que me voy a apagar.
Y, disminuyendo su fuego rápidamente, se apagó por completo.

Citas Bíblicas:
Salm. 9 Is. 11:1-10 Mt. 5:6 6:33.

Encendido de la Primera Vela: Azul

Historia:

¿Culpable o inocente?

Cuenta una antigua leyenda que, en la Edad Media, un hombre muy virtuoso fue injustamente acusado de haber asesinado a una mujer. En realidad, el verdadero autor era una persona muy influyente en el
reino y, por eso, desde el primer momento se procuró un "chivo expiatorio", para encubrir al culpable.
El hombre fue llevado a juicio ya sabiendo que tendría escasas o nulas chances de escapar al terrible veredicto: ¡la horca!. El
Juez, también complotado, cuidó no obstante, de dar todo el aspecto de un juicio justo y, por ello, dijo al acusado: "Conociendo tu fama de hombre justo y devoto del Señor, vamos a dejar en manos de Él tu destino: vamos a escribir en dos papeles separados las palabras "culpable" e "inocente". Tú escogerás y será la mano de Dios la que decida tu destino". Por supuesto, el mal funcionario había preparado dos papeles con la misma leyenda: "Culpable". Y la pobre
víctima, se daba cuenta que el sistema propuesto era una trampa.
No había escapatoria. El Juez conminó al hombre a tomar uno de los papeles doblados. Este respiró profundamente, quedó en silencio
unos cuantos segundos con los ojos cerrados y, cuando la sala comenzaba ya a impacientarse, abrió los ojos y, con una extraña sonrisa, tomó uno de los papeles y llevándolo a su boca lo engulló rápidamente.
Sorprendidos e indignados los presentes le reprocharon airadamente..."Pero, ¿qué hizo...?. Y ahora...?.¿Cómo vamos a saber
el veredicto...?.
Es muy sencillo, respondió el hombre". Es cuestión de leer el papel que queda, y sabremos lo que decía el que elegí y me
tragué". Con rezongos y enojo mal disimulados, debieron liberar al acusado, y
jamás volvieron a molestarlo... !!.

Aporte de Alejandro Faber (Argentina)


Reflexión:

Muchas veces juzgamos a nuestro prójimo de acuerdo a nuestra escala de valores, no recordando que la justicia de Dios es misericordiosa y amorosa. Que nuestras imperfecciones no nos impidan ver las
cualidades de los demás.

Preguntas:

¿Cómo nos sentiríamos en el caso del acusado?
¿Que actitud habríamos tomado de saber la verdad desde el inicio de la historia?.

Oración

Señor te pedimos que pongas en nuestros corazones discernimiento para no acusar a quienes son inocentes y actuar conforme a tu palabra, que nuestros corazones no guarden rencor ni resentimientos. Te lo pedimos
en el nombre de tu Hijo Amado Jesucristo.
Amén.


"¿Quienes serán los que me den su mano?"

SEGUNDO DOMINGO DE ADVIENTO

- ¡YO SOY LA FE!

Lamentablemente a los hombres les parezco superflua.
Las personas no quieren saber de mi.
No tiene sentido permanecer encendida.
Cuando terminó de hablar, una brisa pasó suavemente sobre ella y se apagó.

Citas Bíblicas:

Salm. 122 Is. 2:1-4 Rom. 3:21-31 Mt. 15:21-28.

Encendido de la Segunda Vela: Amarilla

Historia:

Había una vez un castillo rodeado por un vasto desierto. A veces una solitaria caravana se detenía allí pero, aparte de eso, la vida del castillo era monótona, sin cambios apenas, día tras día. y año tras
año. Un día el rey envió un mensaje: "Estad preparados. Nos han dicho que Dios proyecta visitar nuestro país y que desea detenerse en vuestro castillo. Estad dispuestos para recibirle". Los oficiales que vivían en el castillo, siguieron las instrucciones del rey. Dispusieron que se pintaran las paredes y se limpiaran las habitaciones, y ordenaron que el vigía permaneciera alerta a cualquier señal de la proximidad de Dios. El vigía se sintió muy orgulloso. Jamás se le había confiado antes una misión tan importante. Se pasaba el día y la noche en la torre avizorando el horizonte, constantemente alerta y atisbando los indicios de la
presencia de Dios. Con frecuencia se decía: "¿Cómo será Dios? ¿Llegará con un gran séquito? ¿Vendrá acompañado de
un poderoso ejército?"

Absorto en aquellos pensamientos, el fiel vigía pasó muchos años esperando la llegada de Dios hasta que comenzó a sentirse
cansado. "¿Llegará Dios alguna vez?", se preguntaba. "¿Por qué tarda tanto en venir? ¿Querrá encontrarse con un pobre hombre como yo cuando llegue aquí?". Siguió buscando en el horizonte hasta que su vista comenzó a fallar y a duras penas podía moverse, oír o
ver. Supo que su fin se acercaba.

Tristemente murmuró: "He pasado toda mi
vida esperando a Dios. ¿Ha sido vana mi espera?". Entonces llegó hasta él una voz estaba tan cerca que parecía salir del fondo de su corazón. "¿No me reconoces? ¿No me ves? Estoy aquí, a tu lado, dentro de ti".

El vigía se sintió azorado, pero henchido de alegría. "Dios mío", dijo, "¿eres realmente tu? ¿Has venido por fin? . Nunca te he
oído ni visto llegar. Mas, ¿por qué me has hecho esperar tanto?..."

Dulcemente la voz respondió: "Desde el mismo momento en que decidiste esperarme, he estado dentro de ti. He estado aquí todo el tiempo.

¿No conoces el secreto? Sólo los que me esperan me verán".

(Pedro Ribes)

Reflexión:

Muchas veces hemos sentido la presencia del Señor en nuestras vidas, y otras veces nos hemos sentido solo, pareciera que los problemas diarios nos agobian, pero encontramos en este caminar una mano amiga,
un compañero fiel , un hermano generoso, recordándonos que Dios está siempre con nosotros aún cuando no lo hemos visto.

Pregunta:

¿En cuántos momentos nos hemos encontrado esperando sentir la presencia del Señor?

Oración:

Señor guíanos en el o diario de nuestras vidas, que nuestra fe en ti vaya creciendo conforme a tu palabra, y cuando a veces decaiga, estén con nosotros personas amigas y hermanos que nos reafirmen tu presencia.



"Dios te acune en sus brazos"

TERCER DOMINGO DE ADVIENTO

Rápida y triste la tercera vela se manifestó:
- ¡YO SOY EL AMOR!

No tengo fuerzas para seguir encendida.
Las personas me dejan a un lado y no comprenden mi importancia. Se olvidan hasta de aquellos que están muy cerca y les aman.
Y, sin esperar más, se apagó.

Citas Bíblicas:

Salm. 91 Is. 63:7-14 1Jn. 4:8 Jn. 3:16-17.

Encendido de la Tercera Vela: Roja

Historia:

Juan 3:16

En la ciudad de Chicago, una noche de invierno soplaba un fuerte viento. Un niñito vendía periódicos en un rincón, tratando de
guarecerse del frío inclemente. Realmente, no vendía mucho, lo que intentaba era no congelarse de frío. Vio a un policía, se le
cerco y le pregunto: "Señor, ¿sabrá usted de algún refugio donde un niño pueda dormir esta noche? Normalmente duermo en una caja de cartón que guardo en el callejón, pero es que esta noche hace demasiado frío y me gustaría estar en un lugar cálido". El policía miro al chico y le dijo:

- Baja por esta calle, hasta una casa blanca, toca la puerta y cuando te abran solamente di: Juan 3:16" y te dejaran pasar.".

El niño obedeció, llego a la casa y toco a la puerta. Una gentil señora abrió la puerta, el niño la miro y le dijo: "Juan 3:16
La señora le contesta: "Pasa hijo mío. Lo toma de la mano y lo sienta en una mecedora cerca de una vieja chimenea que estaba encendida. La señora sale de la habitación y el chico piensa por un breve instante.

La verdad es que no entiendo Juan 3:16, pero en verdad puede hacer que un chico se caliente en una noche fría. Al rato, la señora regresa y le pregunta al chico: "¿Quisieras comer?" El chico
respondió:

- Un pancito no me vendría mal, hace días que no como y no me vendría nada mal un poco de pan". La señora tomo al niño de la mano, lo llevo a la cocina y lo sentó en una mesa llena de exquisitos manjares.

El chico comió y comió hasta que ya no pudo mas y entonces pensó: La verdad es que no entiendo a Juan 3:16, pero es seguro que llena un estomago hambriento. Al terminar, la señora tomo al chico de la mano y lo llevo al baño, donde lo esperaba una tina llena de agua tibia y olorosas burbujas. Mientras el chico se sumergía en la tina,
pensaba:

La verdad es que ahora menos entiendo a Juan 3:16, pero ya se que este puede dejar bien limpio a un chico sucio.

En verdad yo nunca había tomado un baño de verdad, en toda mi vida.
El único baño que recuerdo fue la vez que me metí debajo del hidrante de los bomberos, un día que estos lo abrieron y dejaron caer el
agua por la calle. La señora regreso por el chico, lo llevo a una habitación, lo vistió con un pijama y lo acostó en una inmensa cama con una almohada de plumas.
Lo cubrió con una espesa colcha, lo beso y le deseo dulces sueños, apago la luz y salió. El chico, bien abrigado en la cama veía, a través de la ventana, la nieve caer y pensó: La verdad es que Juan 3:16 puede hacer que un chico cansado pueda descansar. La mañana siguiente, la señora regreso con ropa limpia y lo llevo ante la misma
mesa de la noche anterior, llena de ricos manjares para el desayuno, después de comer, la señora lo sentó en la misma mecedora de
la noche anterior y tomo en sus manos una vieja Biblia. Se sentó frente a él, le miro a los ojos y con una dulce voz y le dijo:

- "¿Entiendes a Juan 3:16?"

- "No señora, anoche fue la primera vez en mi vida que oí sobre él, cuando el policía me dijo que se lo dijera a usted".

La señora abrió la Biblia, la abrió en Juan 3:16 y comenzó a explicarle acerca de Jesús. Ahí, frente a esa vieja chimenea, el
chico entregó su corazón y su vida a Jesús, al tiempo que pensaba:

- Juan 3:16, quizás no lo entienda, pero hace que un chico perdido se sienta seguro y se sienta amado.

Reflexión

Vivimos un mundo donde prevalece la individualidad y nuestras vidas han caído en un círculo egoísta, donde nuestros temores
impiden que expresemos el amor en su totalidad para con todos los que nos rodean
y quienes están más lejos de nosotros.
Hoy el Señor está más cerca que nunca, ¿estás
dispuesto a aceptarlo en tu vida y compartir su amor con los demás ?

Preguntas:

¿Que entiendes tú por Juan 3:16, teniendo en cuenta el texto de Primera de Juan 4:7-9?
¿Cómo lo aplicamos?

Oración:

Señor, tu que enviaste a tu hijo para que enseñaras que es el amor, hoy venimos con el corazón abierto para pedirte que ese gran amor tuyo prevalezca en nosotros y sea compartido con los demás.

No recordéis lo antaño, no penséis en lo antiguo, mirad que realizo algo nuevo, ya está brotando, ¿no lo notáis? (Isaías 43,
18)


"Fue la palabra: para alumbrar esperanza y dar valor al corazón"

CUARTO DOMINGO DE ADVIENTO

De repente...
entró un niño y vió las tres velas apagadas.
-Pero, ¿qué es esto?. Deberíais estar encendidas hasta el final.

Al decir esto comenzó a llorar.

Entonces, la cuarta vela habló:
No tengas miedo, mientras yo tenga fuego, podremos encender las demás velas. YO SOY ¡LA ESPERANZA!

Con los ojos brillantes, agarró la vela que todavía ardía...
Y encendió las demás.
¡...y que cada uno de nosotros sepamos ser la herramienta que todos necesitan para mantener la Esperanza, la Fe, la Paz y el Amor !!!

Citas Bíblicas:

Salm. 142 Is. 35:1-10 1 Cor. 13:13 Luc. 1:5-25.

Encendido de la Cuarta Vela: Verde

Historia

Hace miles de años, un hombre caminaba por las calles oscuras de Oriente con una lámpara de aceite encendida.
La ciudad se tornaba muy muy .. oscura en noches sin luna...
De pronto encuentra un amigo, quien lo reconoce y le dice:

- ¡Que haces Guno?, ciego con una lámpara en la mano? Si tú no ves..

Es que yo no llevo la lámpara para ver mi camino conozco la oscuridad de estas calles de memoria, llevo la luz para que otros encuentren su camino cuando me vean a mí.

Reflexión:

Muchos momentos hemos pasado para llegar al día en que reconocemos a Jesús como nuestro Salvador, por ello manifestamos que en los
momentos de deseperación hemos encontrado siempre una luz que ha traído esperanza a nuestra vidas, gozo al corazón y paz al
alma que nuestros días de angustia disminuyan conforme caminamos de la mano
con el Señor.

Preguntas:

¿Cómo entiendes Primera de Juan 2:9-11?

Es posible iluminar el camino de los demás.
Compartamos nuestras experiencias personales.

Oración:

Señor Todopoderoso, que dijiste mi paz os dejo mi paz os doy, acompáñanos en este largo camino que es conocer tu palabra,
mensaje y acción, que nuestras vidas aún con cansancio reflejen tu amor al hermano y la fe en un Dios vivo.
Amén.


"¿Qué será nacer?"
CULTO FAMILIAR DE NAVIDAD

Citas Bíblicas

Miqueas 5:2-5 Lc. 1:2

Encendido de la Vela Blanca

CANCIÓN:

De pronto el cielo se me hizo pequeño
y el amor de una madre es todo mi reino
Empieza otra historia y otro tiempo
¿Cómo será. Oh Señor mi nacimiento?
Mi nuevo viaje es muy diferente
Debo descubrir tanto, tanto de repente
Siento que alguien me ama
Con amor de madre y mujer
Siento que alguien me espera
Como se espera amanecer
Dios mío, Dios mío, qué será nacer?
Atrás quedaron glorias y honores
Y ahora tengo, Señor, que descubrirme como humano
Gustar la vida y todo sus sabores
¿Quiénes serán los que me den su mano?
Ya siento que me recibe la mano
me protege el cariño, me abraza la luz.
Mi madre alegre, piensa y vuelve a confiar
Me mira, me llama Jesús
(Aporte de Horacio Vivares y Gerardo Oberman)

Reflexion:

Cuando encendamos la vela blanca que nuestro pensamiento se centre en nuestro compromiso con el Señor y que ese día se renueve el
sentir de un nacimiento nuevo y verdadero.

Pregunta:

¿Qué será nacer hoy para nosotros?

Cantemos: Noche de Paz

Oración:

Gracias Señor por tu inmenso amor, por atreverte acercarte hacia nosotros a través de tu hijo Jesús para darnos verdadero
sentido a nuestra vida. Amen

¡Feliz Navidad!.


Agradecimientos

A Nuestro Señor por hacernos posible este material.

Al Obispo Marco Ochoa A. por sus aportes pastorales.

Al Rvdo. Gerardo Oberman y Horacio Vivares por el material de la Cantata Latinoamericana "Nació la luz", el cual nos
ayudó a elaborar el presente material.

Al Rvdo. Javier Ochoa Jara por las reflexiones.

A Diaconisa Susana Angélica Grados Custodio por la revisión.

Portada elaborada por : Jonathan Amable Custodio.

Historias recopiladas por : Fany Saavedra.


Compartir

Más recursos

Sponsor


Suscripción gratuita

Te avisaremos cuando agreguemos nuevos recursos. No te enviaremos más de uno o dos mensajes semanales.