Programa de Navidad

0
PRELUDIO: Canto del CORO de niños

PALABRAS DE BIENVENIDA:

Tengan todos uds. muy buenas noches,
estamos reunidos celebrando una nueva Navidad y esto es ya un hecho para alegrarnos. Pero lo es más aún si pensamos que estamos reunidos en el nombre de Dios, quien es el que nos ha creado y quien nos
libera en Jesucristo. Por eso, no solo entre nosotros nos reunimos, nos reunimos con El.

MUSICA: Hoy es Navidad. CORO DE NIÑOS

OBRA: SIMÓN Y EL CAMINANTE.

Escena: (una mesa de bar, sillas, varias personas sentadas alrededor charlando distendidamente. Una de ellas un poco mas alejada y queda. Se debe prever un espacio para otras representaciones simultaneas).

ARGUMENTO: es 24 de diciembre, un grupo de amigos de bar se reúne temprano como siempre para charlar de distintas cosas pero, al
revés que otros días, hoy se van todos temprano, tienen que prepararse para
la nochebuena. Todos tienen familias o responsabilidades. Solo queda el borracho perdido Simón Rodari, quien no tiene ni familia, ni más amigos que los de la barra del bar. Lo embarga la soledad, se le
acaba la botella y se duerme sobre la mesa del bar. En eso aparece un personaje misterioso que lo despierta con su torpeza. Esta vestido de ropas árabes. Simón lo mira asombrado ¿quién es este que un 24 a la
noche se aparece vestido de esa forma? El desconocido al principio no le dice, pero de a poco le va dando pistas hasta que Simón
descubre que se trata del mismísimo Jesús. Este le va contando aspectos salientes de su vida haciéndoselos ver como en una pantalla
gigante sobre una esquina del bar. Los niños representan en escena muda todo lo que Jesús le va contando a Simón. Este se da cuenta de que muchas cosas que le pasan a El también le pasaron a Jesús. Se intercalan algunos temas musicales y canciones. Finalmente, la noche se le pasa volando y el nuevo día comienza a amanecer. El desconocido
desaparece. Simón se queda con la duda de si fue un sueño o fue realidad. De todas maneras agradece a Dios por haberlo acompañado esa noche y haberle dado un nuevo sentido a su vida.

ACTO I.

MÚSICA: UN BOLICHE COMO HAY TANTOS, UNA MESA COMO HAY MUCHAS.

(5 o 6 personas que se encuentran reunidos en torno a una mesa. Cerca el mostrador. Varias botellas amenizan su diálogo. Uno a uno se van retirando poniendo distintas razones. Actores: Simón Rodari, el
Pelado, el Lc. Samuel Jobel, el mono Dávila, Cristino Aguilar. Cantinero: El sordo Tequila. )

Cristino: (siempre el conductor de la charla): ¿Y... que me cuentan... como se paso el año no? Ya estamos en las fiestas!

El pelado: (notoriamente de nacional): ¡Eso digo yo! Algunos vamos a festejar doble!!! (gesticula) ¡¡¡doble, escucharon bien!!!

El mono: (claramente de Peñarol) ¡Ya tenian que salir con eso! (dirigiéndose al pelado) ¡No te apures pichoncito, que para el quinquenio todavia les falta mucho! (gesticula con los 5 dedos de la mano)

El pelado: Si, ya se ... ya se... de los recuerdos también se vive.

Cristino: Bueno, bueno... no les parece que es de mala onda venir con Peñarol y Nacional ahora que estamos por celebrar las fiestas, que estamos todos unidos, todos en paz...

TODOS: Ehh!, Que discurso te mandaste!!

Cristino: Y bueno, es lo que dice la universidad de la calle muchachos... ¿no es cierto Rodari?

Simón: (humildemente vestido y dudando) No se mucho, la verdad... (sirve otra ronda en los vasos)

Cristino: Y ud. licenciado, ¿qué nos dice? (dirigiéndose al Lc. Samuel Jobel)

Samuel: (con aire de dignidad y marcando un poco de diferencia en la vestimenta) La verdad es que en la fiestas hay dos tendencias: una es a festejar sin que importe bien qué se festeja. Festejar por
festejar. Ilusionarnos con que algo hay que merezca ser festejado. Y chupar y comer... La otra tendencia tiene que ver con la
reflexión. Las fechas importantes nos sirven para hacer un balance de lo transcurrido y poder proyectarnos al futuro con nuevas perspectivas.

Personalmente me inclino por la segunda, me parece más racional.
Aunque... (se interrumpe como pensando o recordando algo)

Cristino: ¿Qué pasa... se olvidó de algo?

Samuel: (golpeándose la frente) ... ¡pero... si yo tenía que pasar a buscar el lechón!! ... (poniéndose de pie y preparándose para irse) ... disculpenme, pero tengo que irme. Si llego a casa sin el
lechón mi mujer me mata!

El pelado: ¡Apúrese Licenciado! Que ese asunto no lo arregla asi nomás!

Samuel: Bueno, chau a todos... que pasen feliz navidad.

TODOS: Chau... que pasen bien...

Simón: (hablando como para si) Siempre lo mismo en navidad!
(NADIE LE PRESTA MUCHA ATENCIÓN).

Mono: Pero fuera de broma... lo más importante de este año es la celeste... ¡Otra vez en el mundial!

PERO LOS DEMÁS NO SE MUESTRAN MUY INTERESADOS EN EL FUTBOL

Cristino: Me dejó pensando el licenciado... pero también me hizo acordar que tengo que hacer el asado en casa. Vienen mis viejos
y el tio Rodolfo del Brasil, y la tia Hermelina de Bella Unión... y ni me acuerdo cuantos más. (se para) Me voy porque tengo que prender el fuego temprano... disculpen... hasta luego

TODOS. Chau, saludos al tio brasilero ese... si trajo caipiriña avisen!!

Simón: Siempre lo mismo en navidad...

El mono y el pelado se paran y se disponen a irse.

Pelado: Me voy, esta noche tengo baile y me tengo que preparar...

Simón: Ummm, en qué andarás?

Pelado: Todo tranqui... baile de navidad, un poco de joda nada más.

Mono: Bueno, yo también me tengo que ir... esta noche me tengo que disfrazar ... Adivinen de qué! Y todavía tengo que ir a comprar algunos regalos... (mirándose los bolsillos) por lo menos si me queda alguna chala!!

SE VAN JUNTOS: Chau, Rodari, chau Sordo!

LOS QUE QUEDAN: Chau, pasarlo lindo!
(se hace un silencio)

Cantinero: Bueno... yo también me voy Rodari, total siempre pasa los mismo en navidad. No queda ni el gato. Desaparecen todos! Vamos a ver si nos reciben en casa...

Simón: Felices uds. que tienen familia con quien pasar la fiesta...

Sordo: Ah, Si... yo dormí bien la siesta para estar fresquito esta noche... bueno, chau... apaga la luz y cierra la puerta cuando te vayas.

Simón: No me dará para otra botella?

Sordo: Si ya se esa historia... seguí soñando con ella... (SE VA y Simón queda solo)

Simón: Siempre lo mismo en Navidad... se van todos... solo me quedas tu (agarra la botella y la acuna) (intenta servirse y no sale nada) ... para colmo te terminás justo ahora... (en silencio, se recuesta sobre la mesa como para dormir)

CORTINA MUSICAL: Cinco Siglos igual. (Leon Gieco)

ACTO II. LA SORPRESA.

Escena: La misma que quedó del acto anterior. Aparece un extraño personaje vestido de árabe, con turbante y todo, que llega mientras Simón duerme, mira todo como distraido hasta que se tropieza con
una silla y cae arriba de Simón despertándolo.

Simón. Epa... epa.! Que hace!! Cuidado!

Extraño caminante: Disculpe amigo... me tropecé...

Simón: (entre asustado, asombrado y curioso) Y ud. quien es? ¿Qué hace por aquí? (mira la hora) ¡y a estas horas! Son casi las 11, es nochebuena...

Extraño caminante : (autodefiniéndose) ... digamos que soy un caminante... y justo llegaba por aquí... vi luz y entré a ver
si habia alguien...

Simón: Caminando a estas horas... (mirándolo de arriba abajo)... y vestido así...

Caminante: Sabe lo que pasa... es que recién llego... vengo de Afganistan y alla se visten así.

Simón: (incrédulo) ¿Qué?! Me está tomando el pelo... (poniendo distancia además)

Caminante: ( se sienta en una silla que estaba caida) Sabe lo que pasa, es dificil de explicar... pero venga, no tenga miedo, soy un tipo normal. (se quita el turbante y se arregla un poco)

Simón: (todavia con miedo) pues... no me parece muy normal que digamos...

Caminante: Si, ya se... (mirándolo a los ojos) ... siempre pasa lo mismo en NAVIDAD... (hace una pausa y lo mira a los ojos) ... A mi también me pasa... así que lo entiendo...

SIMON CAMBIA DE ACTITUD Y SE SIENTA.

Simón: Siempre estoy solo en navidad. Me quedo aquí en este bar de sereno con una botella por paga. Los que vienen siempre se van todos temprano, no queda nadie... para colmo la botella se terminó...

Caminante: Y porque no sacas otra... hay tantas...

Simón: Ahh no!!, seré medio borracho, pero honesto...

Caminante: Muy bien, no sabe lo mucho que me alegra eso... tanto que merece un festejo!! Y merece un premio!!! (agarra la botella que supuestamente Simón habia dejado por vacía, la destapa y sirve los vasos ante la mirada asombrada de Simón)

... PROPONGO UN BRINDIS.

Simón: ... (asombrado) ... pero si estaba vacía... (mira y toca la botella)

Caminante: Brindemos por este encuentro (toman los vasos, los chocan y Simón se queda pensando sin tomar... el caminante toma)
...

Vamos amigo... ¿qué le pasa? ¿no tiene ganas de brindar conmigo?

Simón: (tomando distancia otra vez, como poniéndolo en un aprieto)

Digame, hablemos en serio: ¿quién es usted? ¿De donde viene? Porque esta vestido así? ¿Cómo hizo eso?

Caminante: ¿En serio quiere saber?

Simon: SI!!

Caminante: Bueno. Es cierto que vengo de Afganistan... allá me precisaban mucho, pero en realidad ando por todo el mundo y puedo
estar en varios lugares a la vez....

SIMON PONE CARAS CADA VEZ MAS RARAS Y EL CAMINANTE SE DA CUENTA.

No me mire así... yo se que es dificil de entender, pero le aseguro que es así. Hace siglos que recorro los caminos de este mundo
acompañando a los hombre en sus luchas, sus problemas, sus sueños, sus trabajos...(hace una pausa) me han tratado de matar tantas
veces... pero ya no pueden conmigo, vivo para siempre.

SIMON ABRE CADA VEZ MAS SUS OJOS:

Simón: ¿pero quien es ud.?

Caminante: Seguro que escucho hablar mucho de mi en esta época... (se hace un silencio, se miran, Simón no lo puede creer) ... dicen
que cumplo años en estos dias...

Simón: Entonces... ud. es...

Caminante: Si... yo soy el que nació en Belén.(Simón repite junto al caminante esta frase) .. ¿Se acuerda de la historia?

Simón Si... no... mas o menos... algo escuche pero hace tanto tiempo...

Caminante: (entrando en confianza) quieres que te cuente...?.... mira para allí. (señala un lugar donde los niños haran la
representación) Mira...

Relato del caminante: (simultaneamente se realiza la representación de los niños).

Naci en un pueblito chiquitito que se llama Belén, en un pais pequeño y dominado por los intereses internacionales de aquel tiempo. Mi familia era humilde. Mi padre carpintero por lo que yo también fui carpintero. Me contaron que justo cuando mamá estaba por tener familia al gobierno se le ocurrió hacer un censo de la población, y para censarse habia que ir al lugar de donde eran los antepasados. Te darás cuenta que la situación no era graciosa... con los medios
de transporte de aquel tiempo... Además el censo al único que le servia era al gobierno. Cobraban los impuestos de acuerdo a la población...

(representación de una familia. Padre trabajando con martillo, madre cosiendo, niño jugando... y llegan dos funcionarios armados con espadas y le piden el pago de impuestos... el padre hace señas de
que no tiene como pagar... y se lo llevan preso... mujer y niño quedan llorando)

SIMÓN HACE EL AMAGUE DE HABLAR... Y QUEDA CALLADO.

Caminante: ¿Qué pasa Simón?

Simón: No , nada... estaba pensando nomas... ¿cómo sabe mi nombre?

Caminante: Si, ya me imagino... pensaste que no es muy distinto a lo que pasa hoy... Pero te sigo contando...

Simón lo interrumpe: ¿eran bravos los impuestos en esa època?

Caminante: Mataban un pueblo... eran impagables. 50 % de la producción para Roma a lo que hay que agregar otro 10% para los
funcionarios del Templo... y los sacrificios reglamentarios... en fin... era imposible.

Simón: ¿y nadie se rebelaba?

Caminante: muchos... y pagaban con su cabeza. Los mataban sin piedad. Otros huían al extranjero, otros se volvian salteadores de caminos, otros se hicieron guerrilleros... pero la mayor cantidad de gente solo esperaba, esperaba y esperaba, que viniera alguien que los salvara. Ellos pensaban que tenía que ser un descendiente del Rey David, que hechara a los Romanos de Israel y restaurara un reino davídico. Por eso cuando nací muchos me llamaron Rey.

(representación: Maria y Jose caminando, luego golpeando puertas sin que nadie los reciba, hasta que alguien les ofrece un pesebre)

Pero te sigo contando... mis viejos eran gente humilde, mansos como agua de tanque... así que decidieron acatar la orden del censo...
y salieron caminando rumbo a Belén. La cosa que cuando llegaron a mama le vinieron los dolores de parto. Nadie les daba alojamiento, habia cantidad de gente de todos lados, finalmente alguien les dejó usar
el corral de los animales para quedarse esa noche. Alli naci yo, en un establo.

CANTO: CORO NIÑOS: Huella.

Simón: Ahora recuerdo algo más... ¿despues vinieron los reyes magos no?

Caminante: Bueno, en realidad primero me visitaron unos pastores.

(representación de dos o tres pastores que se acercan bailando al pesebre y adoran a Jesus)

Gente humilde que vivia en el campo
cuidando ovejas, pobres, marginados... fueron los primeros en recibir el anuncio de mi nacimiento, estaban como locos de contentos... por fin renacia la esperanza en sus vidas. Un salvador nacia y ellos!!
Unos pastores!! Eran los primeros en enterarse. Demás esta decir que en el pesebre se encontraban como en casa, ellos que dormían entre ovejas!

CORO DE NIÑOS: ANGELES Y PASTORES.

Simón (insistiendo): ¿pero... y lo de los reyes?

(representación: entran los reyes al pesebre trayendo sus regalos)

Caminante: Bueno, en realidad... yo nunca supe que fueran reyes... eran sabios y provenian de oriente. Dijeron haber visto una estrella que anunciaba mi nacimiento. La siguieron y llegaron a Belén, aunque para ello primero pasaron por el palacio del Rey... ¡Cuando le dijeron que habia nacido un rey! ¡Herodes se puso como loco! Nos
dijo que fuéramos y que luego le informáramos. Pero Dios les advirtió que
no lo hiciera y ellos volvieron por otro camino. Eso si... Herodes no se quedó tranquilo. Al poco tiempo mando matar a todos los niños menores de dos años.

Simón: ¿y como te salvaste?

Caminante: Huyendo... mis padres se fugaron a Egipto. Asi que desde chiquito anduve en lios. Fui un refugiado, un perseguido político... pase muchos años en Egipto y recién volví cuando Herodes se habia muerto.

MUSICA: CORO DE NIÑOS: LOS REYES MAGOS.

ACTO III. RELATOS DE LA VIDA DE JESUS.

Simón: ¡Así que desde chiquito anduviste a los saltos! Me hace acordar la historia de un sobrino mio.

Caminante: ¿Qué paso?

Simón: Los padres trabajaban en un barrio carenciado, tenian un comedor comunitario, una bolsa de trabajo y cosas así...

Caminante: (interrumpiendo) ... y entonces vino la dictadura y el gobierno de facto prohibió esas actividades... y ellos tuvieron
que irse antes de que los mataran...

Simón: Si... se fueron a Australia, volvieron hace poco, pero... ¿como sabes?

Caminante: Porque yo estaba ahí Simón... además, es lo mismo de siempre... he vivido tantas veces esa huida a Egipto... y la sigo
viviendo ¡no te imaginas!!. ¡Tantos pueblos, tanta gente perseguida, tantos niños huyendo para salvar su vida!! ...Te he dicho que
vengo de Afganistan... Lo que hizo Herodes de chiquito al lado de lo que pasa ahí... Represión, violencia, bombardeos y hambre... es terrible... la gente huye... para mi es como revivir esa huida a Egipto...

Simón: La verdad es que no te imaginaba así, Jesus...

Caminante: ¿no? ¿por qué?

Simón: No se... me parecia que eras más serio... mas espiritual...

Caminante: (se rie) Pero como... no crees que soy muy espiritual...
y muy serio... (se toma un trago y vacia el vaso)

Simón: ...que se yo... no te veía metido en estas cosas tan feas de este mundo...

Caminante: Pero Simón... si toda la vida anduve metido en todos lados... justamente, por andar con todos tuve siempre tantos
problemas... me criticaban, me insultaban, me odiaban... me tenian miedo también...

Simón: Si, ya se... pero qué se yo... ¡nunca pensé que en esta nochebuena pudieras estar conmigo... un pobre borracho, sereno de bar
que apaga las penas con un poco de alcohol... (el Caminante lo mira con compasión pero no le dice nada)... no se... yo pensaba que estabas en las iglesias... ¡¿Cómo va a estar Jesus en un bar!!?

Caminante: ¿has visto cuantos festejos? Por las casas, por las iglesias... todos contentos, todos brindan... y ... sabes una cosa... (como en secreto) muchas veces no me dejan entrar... dicen que estoy sucio, que mi ropa no es adecuada... algunos se espantan cuando les digo que me gusta el vino... me da una pena... Pero no es nuevo... siempre pasó: siempre que yo andaba con gente marginada me criticaban de lo lindo... cuando juntabamos espigas con mis discipulos por poco no nos llevaban presos... ¡si teníamos hambre, que tanto!
Yo creo que algunos nunca entendieron... ni entienden... se aferran a sus leyes y no hay quien los saque de ahí, y lo peor que no
tienen la menor capacidad de autocrítica...
Mirá, te cuento una...

(representación: Jesus y algunos discípulos... de repente aparecen un
grupo de furiosas personas con piedras en las manos... traen a los empujones a una mujer... quieren matarla, Jesus la perdona) Una vez estaba con mis discípulos recorriendo no me acuerdo que pueblo y
vino una turba de gente malísima porque habia encontrado a una mujer cometiendo adulterio... estaban como locos... la querian apedrear allí mismo... y querian involucrarme... yo no les dije nada, me
puse a escribir en el piso como distraido... y despues les dije que el que estuviera libre de pecado que arrojara la primera piedra. Tendrias que haberles visto las caras... De golpe se pusieron pálidos y se
fueron yendo. (como para si) estuve bien esa vuelta... casi no les dije nada, pero les hice ver que eran unos hipócritas... ¿por
qué iban a matar a la mujer? ¿y el hombre donde estaba? Ahh, claro... las leyes condenaban a la mujer y eran tolerantes con el hombre. Esa diferencia no va conmigo: ley pareja para todos.... al final la
pobre mujer quedó sola. Yo la perdoné y le dije que no pecara más.
Eso la marcó para siempre...

Simón: ¿y se quedaron tranquilos los otros que se fueron?

Caminante: ¡que va! Me tenian una rabia... pero yo les devolvia las preguntas, les esquivaba las trampas... y no podian hacerme nada... y todavia más que la gente me escuchaba y se daba cuenta que Dios
hablaba a traves de mi y no de ellos. ¡Eso les reventaba!

Simón: (pensativo) Si, pensándolo bien... también pasa eso por aquí... a los que dicen las verdades los maltratan, los acusan de
cualquier cosa, en fin... les hacen la vida imposible.

Caminante: Eso no es nada Simón... ¡a cuantos han matado y siguen matando por decir y vivir la verdad! ¡No te das una idea!. Yo lo sufro personalmente porque es como revivir mi historia una vez más.

Simón: ¿Cómo es eso de tu historia?

Caminante: Y si... eso no te contaron nunca?... La verdad es que hice muchas cosas, anuncié que Dios está entre los hombres y que quiere trabajar junto a ellos para hacer mejor este mundo... empece
a hacer cosas en este sentido... curé los enfermos, recibí a los marginados, puse a los niños en primer lugar, rescate a las
mujeres del olvido... y condené a los que ejercen violencia, a los que practican el mal, a los que se aprovechan de los demás, a los que cultivan las injusticias, a los que tuercen el derecho...

Simón: ¿todo eso? ¿y como te fue?

Caminante: (hablando lentamente, como sufriendo las palabras, elevando el dramatismo del momento) Y como te parece... mal... termine preso, juzgado en un juicio que fue una parodia, una cosa espantosa... condenado por algo que no habia hecho y ejecutado como un delincuente... Me insultaron, me pegaron, me hirieron y me
clavaron en una cruz. Nunca en toda mi vida estuve tan solo. Hasta los amigos que iban a todos lados conmigo me dejaron. Pobres...
estaban tan asustados...

Simón: Siempre lo mismo, no Jesus... al que se juega le dan como en bolsa... (toma y se sirve otro poco)

Caminante: Parece que sabes del asunto, Simón... (toma y se sirve más)

Simón: Es que me hace acordar mi historia, che Jesus... yo era un buen trabajador... trabaje en el campo, en comercio... y en la
industria, ahí estuve años, me case, crie mis hijos... hasta que vino la crisis... cambio la situación... empezaron a entrar cosas importadas y no habia forma de competir, nos dijeron... al principio
trajeron máquinas más modernas, hecharon gente, desde ya, pero más o menos se rehubicaron todos al principio. Pero despues la empresa se deshizo... bajaron la persiana. Yo estuve al frente de la resistencia obrera. Nos curtieron a palos muchas veces... sabíamos bien que la
empresa seguia con otro nombre... hasta en el mismo rubro... en vez de producir aquí importaba el mismo producto ya hecho en otro
lado... y la gente a la calle. Pero lo que me terminó fue...

Caminante: (interrumpiendo) ... que te quedaste solo.

Simón: Si...¿cómo sabes?

Caminante: lo de siempre Simón...

Simón: Si... mi familia me abandonó. Se fueron cada cual por su lado... ahí si... me derrumbé, ya no pude seguir luchando... me
crucificaron... y solo me queda ésta (agarrando la botella y conteniendo a duras penas el llanto)

MÚSICA: Levantate y canta.

ACTO IV NAVIDAD Y RESURRECCION.

Caminante: No te averguences de llorar Simón... yo te entiendo, te lo aseguro... yo también pasé por eso, es más, siempre
estuve contigo y sufri contigo cada golpe, cada reves de tu vida. Sé que es dificil, pero también quiero decirte que no todo esta perdido...

Simon: No se, no se... (dudoso) ... lo veo tan dificil...

Caminante: Ahh, si... facil no digo que sea... pero la esperanza que vengo a proponer no se la lleva el primer viento... NO Señor...
Ando por el mundo cultivando la esperanza verdadera, la que no defrauda.

Simón: ¡Como quisiera yo tener tanta fe!

Caminante: Tu puedes, Simón... Tu puedes...

Simón: ¿cómo voy a poder si estoy en la lona, si estoy cansado de morder el polvo de la derrota?

Caminante: Confía en mi, sígueme... veras que todo tiene otro sentido...

Simón: ¿Pero cómo voy a confiar en ti si también te mataron?

Caminante: Pero resucité por el poder de Dios... y ahora vivo para siempre... y mi resurrección es una luz que brilla en las
tinieblas, es una llama de esperanza que nunca se apagará. Mi resurrección es un grito de esperanza en medio de la noche mas
negra de los horrores humanos.

(en este momento un sol radiante comienza a desplegarse en el fondo del escenario)

Mira: Yo he vencido a la muerte, es decir, he vencido a todos esos poderes que aflijen, que causan dolor, que provocan la muerte de mil maneras distintas... Yo los he vencido... y quienes me siguen, saben
que ellos vencerán también... Y trabajan para eso. Hay muchos que no se resignan... Hay muchos que siguen soñando con un tiempo
mejor...
Tu puedes ser uno de ellos Simón... Tienes mucho camino por recorrer todavía... Sabes... la noche podrá ser muy larga, pero Dios nos dá el sol de un nuevo Día !!! Mira las señales Simón... ellas están. Pero
no mires con los ojos porque no verás nada... mira con el corazón...
lo esencial es invisible a los ojos. Presta atención... siente... escucha... siente el sonido de las plantas al crecer, el murmullo del sol al acariciarte por la mañana, el latido del corazón...
siente los sonidos de la VIDA PROFUNDA. Escucha, pero no con los oidos, escucha
con el alma, asi veras lo nuevo, lo que permanece, escucha, escucha...

MUSICA: Aquí tengo una hoja...

(MIENTRAS SUENA LA MÚSICA, SIMÓN QUEDA PENSATIVO MIRANDO HACIA EL SOL NACIENTE... EL CAMINANTE SE VA RAPIDAMENTE DEJÁNDOLE EL
TURBANTE...)

Simón: (como despertándose, mirando a todos lados, buscando al caminante)

Que paso... que hora es... (mira la hora) ¡pero, si está amaneciendo! No lo puedo creer... que sueño raro que tuve...
pero... ¿soñe o...? ¿o fue realidad? ... ¡que misterio! (descubre el turbante
sobre la silla) Ahh, el turbante del Caminante... se lo olvido... ¿se
lo olvidó o me lo dejó?... Pero entonces... El estuvo aquí... y la nochebuena se me pasó volando... pensar que siempre estaba solo y
pasaba borracho. El me acompañó... y no solo eso.. me enseño que puede cambiar... que puede mejorar... que todavia puedo luchar por un mundo mejor... NO SE COMO... Pero tengo unas ganas bárbaras de salir
a hacer algo... Hay tantos como yo que necesitan alguien que los entienda y que los ayude a salir adelante... que cosa... es
increible... hasta siento que he recobrado la fuerza de mis brazos...

NO SE COMO, pero estoy seguro de algo: HOY HA CAMBIADO MI VIDA. Hoy ha salido el sol para mi. Ahora tengo esperanza. No estoy solo. El CAMINANTE ME ACOMPAÑA. (dirigiéndose a la gente) Nos acompaña... tú
también puedes unirte a él.

MUSICA: Vamos...

MIENTRAS SE ESCUCHA EL CANTO, todos los que estuvieron en escena van arrimándose a Simón, se saludan y terminan todos abrazados,
cantando en lo posible, saludando al Público.


Compartir

Más recursos

Sponsor


Suscripción gratuita

Te avisaremos cuando agreguemos nuevos recursos. No te enviaremos más de uno o dos mensajes semanales.