Prefiriéndonos los unos a los otros
0
0
Dinámica que trabaja la comunión y la ayuda mutua entre los hermanos.
Lugar: interior, es conveniente que haya mesas y sillas para el desarrollo de la dinámica.
Nº participantes: se recomienda a partir de 12 o 15.
Material: tijeras, bolis, papel, cartón, servilletas para tapar los ojos, chuces para 3 ganadores.
Tiempo: 30 minutos de dinámica y 30 minutos de debate.
Desarrollo de la dinámica:
Antes de iniciarse la dinámica vamos a preparar con cartón figuras en forma de estrellas del tamaño de un puño. Para que queden más bonitas podemos pintarlas.
Vamos dividir a los participantes en grupos de tres y a cada grupo le daremos 2 estrellas de cartón, papel, lápices y tijeras.
De los tres componentes del equipo uno hará de ciego, otro de manco y el tercero será mudo. Por tanto durante la dinámica el ciego estará con los ojos tapados, el manco con una de sus manos a la espalda y el mudo no podrá hablar.
Una vez están todos los participantes repartidos por equipos se les explica que la dinámica consiste en una competición para ver que PERSONA (no que grupo) de todos crea más estrellas de papel a partir del molde de cartón.
El único requisito para que una estrella sea de una persona es que esta persona escriba su nombre en ella, por tanto la estrella puede haber sido creada por uno del equipo y otro puede poner su nombre. Como es evidente, el ciego y el manco van a poder ayudar relativamente poco pero dependiendo de cómo trabaje el grupo podrán conseguir también estrellas poniendo su nombre.
Se va a dar un tiempo de unos 20-30 minutos para que los participantes hagan el máximo numero de estrellas realizando un trabajo en equipo. Mientras se les va a observar para sacar conclusiones en el debate.
Cuando acabe el tiempo se hace un recuento por persona de cuantas estrellas se han creado y se inicia el debate antes de dar los premios.
Debate:
Os dejo una seria de preguntas base de cara a esta parte de la dinámica:
- ¿Qué os ha parecido la dinámica?
- ¿Creéis que habéis realizado un buen trabajo en equipo?
- ¿Qué tácticas habéis utilizado para crear las estrellas?
- ¿Es importante la ayuda mutua y el trabajo en equipo?
- ¿Cómo os habéis sentido los ciegos? ¿Y los mancos? ¿Y los mudos?
- ¿Creéis los ciegos que sin la ayuda de vuestros compañeros podríais haber hecho alguna estrella?
Después de estas preguntas pueden hacerse otras más concretas, dependiendo del grupo y sus problemas internos. Es importante que se comenten cosas que hayan pasado durante la dinámica.
Una vez acabado el debate se dan los premios al mudo, manco y ciego que hayan hecho más estrellas, que evidentemente pueden ser de diferentes equipos. Es importante que estos a su vez sepan compartir el regalo con sus compañeros que les han ayudado a conseguir. Sugiero tres tamaños de regalos: uno grande para el ciego, uno mediano para el manco y uno más pequeño para el mudo.
Bueno, espero que podáis disfrutar de la dinámica y sacar bendición.
Un saludo,
Josué Ibáñez
Lugar: interior, es conveniente que haya mesas y sillas para el desarrollo de la dinámica.
Nº participantes: se recomienda a partir de 12 o 15.
Material: tijeras, bolis, papel, cartón, servilletas para tapar los ojos, chuces para 3 ganadores.
Tiempo: 30 minutos de dinámica y 30 minutos de debate.
Desarrollo de la dinámica:
Antes de iniciarse la dinámica vamos a preparar con cartón figuras en forma de estrellas del tamaño de un puño. Para que queden más bonitas podemos pintarlas.
Vamos dividir a los participantes en grupos de tres y a cada grupo le daremos 2 estrellas de cartón, papel, lápices y tijeras.
De los tres componentes del equipo uno hará de ciego, otro de manco y el tercero será mudo. Por tanto durante la dinámica el ciego estará con los ojos tapados, el manco con una de sus manos a la espalda y el mudo no podrá hablar.
Una vez están todos los participantes repartidos por equipos se les explica que la dinámica consiste en una competición para ver que PERSONA (no que grupo) de todos crea más estrellas de papel a partir del molde de cartón.
El único requisito para que una estrella sea de una persona es que esta persona escriba su nombre en ella, por tanto la estrella puede haber sido creada por uno del equipo y otro puede poner su nombre. Como es evidente, el ciego y el manco van a poder ayudar relativamente poco pero dependiendo de cómo trabaje el grupo podrán conseguir también estrellas poniendo su nombre.
Se va a dar un tiempo de unos 20-30 minutos para que los participantes hagan el máximo numero de estrellas realizando un trabajo en equipo. Mientras se les va a observar para sacar conclusiones en el debate.
Cuando acabe el tiempo se hace un recuento por persona de cuantas estrellas se han creado y se inicia el debate antes de dar los premios.
Debate:
Os dejo una seria de preguntas base de cara a esta parte de la dinámica:
- ¿Qué os ha parecido la dinámica?
- ¿Creéis que habéis realizado un buen trabajo en equipo?
- ¿Qué tácticas habéis utilizado para crear las estrellas?
- ¿Es importante la ayuda mutua y el trabajo en equipo?
- ¿Cómo os habéis sentido los ciegos? ¿Y los mancos? ¿Y los mudos?
- ¿Creéis los ciegos que sin la ayuda de vuestros compañeros podríais haber hecho alguna estrella?
Después de estas preguntas pueden hacerse otras más concretas, dependiendo del grupo y sus problemas internos. Es importante que se comenten cosas que hayan pasado durante la dinámica.
Una vez acabado el debate se dan los premios al mudo, manco y ciego que hayan hecho más estrellas, que evidentemente pueden ser de diferentes equipos. Es importante que estos a su vez sepan compartir el regalo con sus compañeros que les han ayudado a conseguir. Sugiero tres tamaños de regalos: uno grande para el ciego, uno mediano para el manco y uno más pequeño para el mudo.
Bueno, espero que podáis disfrutar de la dinámica y sacar bendición.
Un saludo,
Josué Ibáñez