Perfumista de vocacion

0
Mensaje inspirado en Juan 12:1-8
Rdo. Richard H. Rojas Banuchi, M. Div.
Titulo: Perfumista de vocacion.

A veces cuando traigo mi camara fotografica y tengo el animo y las baterias recargadas, me gusta salir a tirar fotos a los estudiantes de nuestro Colegio para luego mostrarlas en las distintas actividades que celebramos. Y nunca falta la ocasion en la que algunos de los muchachos hagan lo indecible por salir en la imagen. Y de seguro lo logran. Si son mas bajitos que el resto, se trepan sobre algo, si estan lejos gritanesperen!, si se salen del foco se exprimen y se comprimen. Todo por no quedarse fuera y hacerse espacio entre los demas.
Cuando Juan el evangelista da una mirada al interior del hogar de Lázaro, se le hace imposible pasar por alto todo lo que ocurre allí adentro. Especialmente el contraste que se da entre dos de los personajes y Jesus.
Como hoy, en los tiempos biblicos, la casa es el centro de reunion mas importante. Es el lugar mas sagrado para el ser humano. Jesus junto a los suyos van camino a Jerusalen a celebrar la pascua. Pero esta Pascua seria una de grandes connotaciones para sus amigos y la humanidad en general.
La pascua es una de las tres fiestas mas importante de Israel, junto a pentecostes y la fiesta de los tabernaculos. La celebracion de la pascua va unida al recuerdo de la liberacion de Egipto. Camino a Jerusalen Jesus es invitado a la casa de su amigo.
En este tiempo, los viajes se hacen a pie. Si son largos la gente se prepara para el viaje como si fuera un cambio de residencia, cargando una tienda, viveres y todo lo necesario para el camino. Pero en el caso de tener gente conocida que viven de camino al destino, se hospedan en las casas. Para Jesus, es tiempo de reconfortarse para seguir el camino.
Ya es de noche. Jesus entra en la casa de Lázaro en Betania, justo antes de enfrentar el mas grande reto de su ministerio y vida. Esta casa equivale a uno de los momentos mas intimos para el maestro antes de ser crucificado. Como es de costumbre los esclavos o las mujeres desatan las sandalias y lavan los pies sucios de los caminantes. Este gesto es signo de bienvenida. Luego se conducen al comedor, de seguro estan hambrientos.
Sentados a la mesa estan Jesus, sus discipulos y Lázaro. En el tiempo de Jesus, la mesa está cerca del piso y las personas se recuestan en cojines tirados en el suelo. Marta y Maria, las hermanas de Lazaro hacen diferentes tareas domesticas. Parecen estar fuera de la foto, pero hacen todo lo posible para que el Evangelio no las pase por alto.
No estan en la mesa, pero tampoco están ajenas a lo que alli sucede. No estan en la mesa por falta de interes o de modales. Como mujeres les es prohibido recostarse junto a los hombres. El sitio de la mujer es la casa, ocupandose de los hijos y del hogar. Como expresa la tradicion: no tienen nada que hacer fuera de la casa, y si se ve obligada a salir, tiene que guardar el anonimato mas completo y cubrirse con un velo. Comenta Saulnier: "si una mujer inicia una conversacion, hay que responderle lo mas breve posible no hay que dirigirle nunca la palabra, ni siquiera para saludarla".
El resto de los personajes tienen voz y tienen voto. Se acomodan al frente, sonrien y disfrutan. Entre ellos Judas. Que no tiene nada significativo que decir. Por eso el Evangelio quiere que miremos a las que estan en la periferia. Como siempre, son los de la periferia quienes brindan las mas grandes enseñanzas. El leproso que se postra, el cojo del techo, el ciego del lodo todos pertenecientes a la periferia. Son lo s que se quedan fuera de la mesa. Pero tienen algo importante que decir y enseñar.
Y mientras Lazaro y sus invitados comen, Maria la hermana, la que no está en la mesa, aquella a la que le está vedado hablar en publico con los demás hombres, entra en la habitación. Nadie se fija. Estan entretenidos, costumbrados a ignorarla. Pasa desapercibida, pero no viene con las manos vacias. No trae una espatula, ni tampoco pan. Le han dicho que no puede decir lo que siente con palabras. Mas ella ha encontrado la manera de decir lo que siente. Y como lo que quiere decir es tan importante y vital para ella. Viene con una libra de perfume de Nardo puro. Trae en sus manos el equivalente a un año de salario de un trabajador de su tiempo.
Suponemos que este es su mas preciado regalo. Aquello que mas atesora. Al destapar el envase, probablemente de barro se dirige hasta donde esta Jesus, se postra en el piso, unge sus pies y los seca con su pelo. Y entonces, dice Juanla casa se lleno del olor del perfume.

Amada Iglesia, Maria representa al creyente supremo. Maria ha sido criada dentro de un contexto que le prohibe hablar y comunicarse oralmente. Sus labios estan sellados, pero su corazon esta punto de estallar. Maria no puede esperar. No puede resistir el deseo profundo de decirle a su Señor cuan arrepentida esta. Ella habia criticado y acusado a Jesus de ignorar a su familia al no llegar a tiempo para ayudar asu hermano. Pero ahora que tiene la oportunidad, expresa su amor y arrepentimiento de la forma mas sacrificada.

Ha tomando su posesion mas valiosa y se la estaba dando a su Señor. Maria sabe que la mejor ofrenda que puede darle a Dios es una adoracion sin palabras que sale de un corazon arrepentido. Imaginate cuan dificil es para Maria hacer lo que hace en presencia de tantos hombres. Dejo a un lado el orgullo y la vergueza para demostrar su fe y su amor por Jesus. Amado hermano/a, ¿hasta donde estamos dispuestos a llegar para demostrar nuestro amor y fe por Dios?.
En cambio, nos dice Juan que las reacciones no se hacen esperar. Ante un acto de desprendimiento tan increible, no podemos más que admirarla. Sin embargo, Judas pide explicaciones. Judas exige un porqué, esta molesto. Seria un peligro si la gente comienza a imitar estas acciones. Maria sin decir una palabra hace algo que el mismo no se atreveria.

Mas adelante sabremos que tiene otros intereses, pero los encubre fingiendo amor por los pobres. De lo que tiene en la bolsa, Judas roba para si. Por eso no puede ver lo que ha ocurrido. Donde Jesus ve un acto de adoracion, Judas ve un desperdicio de recursos. Piensa que en sus manos el perfume tendria un mejor uso.

El sentido común de Judas le dice: "vendelo". El sentido comun de Maria le dice: "Adoralo-no importa el costo". Maria no puede decir lo que siente, pero ama a Jesus mas que a su propia vida. Judas trabajaba para Jesús, pero no amaba a Jesús mas que al dinero. En lo profundo de su alma estaba enojado por la oportunidad perdida de enriquecerse estaba enojado con Maria, pero mucho más con Jesus por permitir el derroche.
El contraste es muy marcado para no notarlo. Ante nuestra consideracion tenemos dos actitudes diametralmente opuestas. Dos maneras de vivir la fe. Dos maneras de adorar a Jesus el Cristo. Una dando todo lo que tenemos, nuestra adoracion mas costosa-que se humilla y se derrama con lagrimas. La otra fria y calculada, ritualista y sin sentido. Adorar a Jesus de esta manera, se parece mucho a cuando vamos al concicerto de nuestro artista favorito, o al juego de pelota. No hay mayores repercusiones.

Una se parece aquel envase de perfume de Maria que se abre, bendice y se queda vacio- sin mirar lo que cuesta, la otra se parece al monedero de Judasque esta encerrado a bendecir a los demas. Maria sabe que todo lo que tiene le pertence a Jesus, no hace sentido guardar algo que no le pertenece. Judas cree que todo lo que esta en el monedero es suyo.

Judas es todo aquello que viene a robar. ¿Pero es solo el dinero lo que a Judas le interesa?. Evidentemente no. En nuestro discipulado siempre habran instancias, personas, ideas, sistemas economicos, sociales y politicos que trataran de robar nuestro momento con Dios. Nuestra adoracion mas sincera, nuestra ofreda mas desprendida, nuestra paz, nuestro balance. Judas y todo lo que el representa viene a robar nuestra atencion, quiere robar la prioridad de Cristo en la vida, quiere robar el deseo de adoracion y humillacion. Quiere que hagamos de nuestras pequeñas obsesiones un idolo.

Maria nos recuerda las palabras de Dt. 6:5 "y amaras al Señor tu Dios de todo corazon, y con toda tu alma y con todas tus fuerzas". Y tambien las de Mt. 10:32 "a cualquiera, pues que me confiese delante de los hombres, yo tambien le confesare delante de mi Padre que esta en los cielos". Judas nos recuerda los primeros 6 versos del capitulo 20 del libro de Exodo:1Y habló Dios todas estas palabras, diciendo:
2Yo soy el SEÑOR tu Dios, que te saqué de la tierra de Egipto, de la casa de servidumbre.
3No tendrás otros dioses delante de mí.
4No te harás ídolo, ni semejanza alguna de lo que está arriba en el cielo, ni abajo en la tierra, ni en las aguas debajo de la tierra.
5No los adorarás ni los servirás porque yo, el SEÑOR tu Dios, soy Dios celoso, que castigo la iniquidad de los padres sobre los hijos hasta la tercera y cuarta generación de los que me aborrecen,
6y muestro misericordia a millares, a los que me aman y guardan mis mandamientos.

El ejemplo de María nos dice que todos tenemos algo de valor que ofrecerle a Jesús. Todos poseemos en nuestras vidas un frasco de perfume de nardo muy fino y carísimo que debemos derramar sobre los pies del maestro. La pregunta de Juan a nosotros es ¿lo estamos haciendo? ¿estas dandole al Señor lo mejor de tu vida? ¿o lo que sobra?
Sí, es cierto, que vendrán los Judas con sus ideas descabelladas. Rogandonos que guardemos en nuestro frasco el amor, el perdón y la armonía y en cambio ofrezcamos al mundo odio, violencia y mas dolor. Mientras ellos dicen "ojo por ojo diente por diente" Jesús nos reclama con autoridad "amad a vuestros enemigos". Sí, no cabe duda que es mucho lo que podemos hacer con nuestra bondad, con todos nuestros dones, con todo nuestro amor. Y aveces el mundo nos hace pensar que estamos desperdiciando nuestro tiempo y nuestros recursos. Pero de todas las opciones la peor es confinarla, guardarla egoístamente para nosotros y no para Dios.
Pero digame usted, ¿de que sirve un perfume caro encerrado en un frasco si no perfuma? ¿de que vale la sal si no sala? ¿que provecho tienen nuestras vidas si no nos dedicamos a sembrar la semilla preciosa del amor y del perdón, del arrepentimiento y de la armonía?. Si no perfumamos la casa, ¿que nos queda?. Nos queda lo que hemos presenciado estas pasadas semanas en Puerto Rico: un desagradable olor a muerte. Hermano por eso nos preguntamos ¿que quieres ser hoy para Dios? ¿como un monedero que se encierra en si mismo? ¿o como un frasco de bendiciones, no importando las razones, no importando el costo?. Ante esa disyuntiva, dice Juan, que Jesus opta por una de las dos. Le dice a Judas: "dejala". "Judas no te interpongas, no detengas el maravilloso regalo de perfumar". "Por que Judas, mas valen cien acciones que bendicen ahora, que mil buenas intenciones que nunca cobran vida." La verdadera fe esta en dar y no en guardar. Iglesia hagamos lo mismo que Maria, que nuestra vida sea una de total entrega a Cristo el Señor. Que nada te detenga en la maravillosa empresa de ir al mundo y anunciar el inmenso amor que sientes por el. En todo momento buenos y malos, la Iglesia adora y alaba. Por que en ultima instancia somos de vocacion, perfumistas para Dios. Que Cristo impregne su aroma de redencion y salvacion en ti y en nuestro PR ahora y por siempre. Amen.
Iglesia Presbiteriana en Puerto Nuevo
Domingo 25 de marzo de 2007
5to. Domingo de Cuaresma

Compartir

Más recursos

Sponsor


Suscripción gratuita

Te avisaremos cuando agreguemos nuevos recursos. No te enviaremos más de uno o dos mensajes semanales.