Orden de culto para el Viernes Santo
0
0
(Los 10 minutos previos al culto, se mantiene una vela encendida en la mesa central, sobre un mantel rojo y música de fondo)
Oración de Invocación
En el nombre de Cristo, amigo crucificado y en esperanza resucitado, quien inspira hoy nuestro canto en el del Espíritu Santo, que sopla por sonde quiere, en el del Padre que puede consolar en este mundo el llanto. Amén.
Escuchamos el Salmo 22
(se escucharán dos voces en off, una masculina y otra femenina en forma alternada
se sugiere que sea practicada la lectura para que se le de más inflexión a la voz y más soltura para que parezca más real)
Cantamos: Oh, deja que el Señor (John Wimber)
Oh, deja que el Señor te envuelva con su Espíritu de amor,
Satisfaga hoy tu alma y corazón,
Entrégale lo que te impide y su Espíritu vendrá
Sobre ti y vida nueva te dará.
Cristo, Cristo, ven y llénanos,
Cristo, Cristo, ven y llénanos de Ti.
Alzamos nuestra voz con gozo
Alabando al Señor, con dulzura le entregamos nuestro ser.
Entrega toda tu tristeza en el nombre de Jesús
Y abundante vida hoy tendrás en Él.
Cristo, cristo, ven y llénanos.
Cristo, Cristo, ven y llénanos de Ti.
(del himnario Mil Voces Para Celebrar)
Letanía
Persona 1:
Jesús que estás entre los niños y bendices a los ancianos.
Congregación: Cristo, amigo bueno, ¡Quédate a nuestro lado!
Persona 2:
Hermano que siempre nos abrazas cuando estamos tristes y agobiados
Congregación: Cristo, amigo bueno, ¡Quédate a nuestro lado!
Persona 1:
Compañero que nos guías cuando perdemos la senda.
Congregación: Cristo, amigo bueno ¡Quédate a nuestro lado!
Persona 2:
No te vayas lejos, sostennos con tus manos cuando estemos cansadas después del trabajo, en momentos de pruebas, en la vida cotidiana.
Congregación: Cristo, amigo bueno, ¡Quédate a nuestro lado!
Persona 1:
Amado Salvador, que nos das esperanzas cuando creemos que todo termina.
Congregación: Cristo, amigo bueno, ¡Quédate a nuestro lado!
Persona 2:
Jesús, tú que nos dices siempre que estás a nuestro lado ayudándonos a llevar las cargas
cuando se nos hacen pesadas.
Congregación: Cristo, amigo bueno, sabemos de tu muerte, pero creemos en tu resurrección, por eso te esperamos con ansias, contamos el tiempo y estamos contigo.
¡Estamos a tu lado! Amén.
(Virginia Mínico)
Cantamos: El Señor (Jaques Berthier)
El Señor es quien me da fuerzas, mi alegría es el Señor.
El Señor es mi salvación en Ël confío no habrá temor,
En Ël confío, no habrá temor.
(del cuaderno de recursos litúrgicos del CLAI Libres para construir la Paz)
Momentos de Confesión
(Será en silencio los primeros segundos y luego se irá scuchando de fondo el
Kirie Eleison)
Kirie Eleison (Rodolfo Gaede Neto)
Imploramos tu piedad oh, buen Señor,
Por quien sufre en este mundo,
Ahora gime toda la creación.
Tus oídos se inclinen al clamor
de la gente oprimida,
Apura oh, Señor tu salvación.
Sea tu paz, bendita y hermanada la justicia.
Que abrace al mundo entero,
Ten compasión.
Que tu poder sustente el testimonio de tu pueblo
Tu reino venga hoy. Kirie Eleison.
(Recursos litúrgicos del CLAI. IV Asamblea)
Leemos: Isaías 52:13 a 53:12
Hebreos 4:14-16 y 5:7-9
Juan 19: 17-30
El evangelio de Juan, insiste constantemente en el aspecto glorioso de la pasión.
La luz de la resurrección ilumina el sufrimiento y las humillaciones de Jesús, haciendo que en ellos se manifieste su amor y
redención por la humanidad.
Se sugiere para la lectura de Juan, poner un mural de papel cerca del centro del templo.
El papel deberá estar con imágenes enganchadas de personas, situaciones de la vida cotidiana (se pueden sacar de noticias del diario o de fotos), carteles con palabras (guerra, Hambre, espera, lucha, etc). a medida que dos voces en off, van
leyendo el evangelio, Una o dos personas van sacando los recortes y lo van dejando en un
lugar en el suelo.
Debajo de las fotos y recortes aparecerá dibujada una cruz en grande. Al finalizar la lectura, una tercer persona apagará la vela que seguía encendida en la mesa.
Reflexión en base a las lecturas elegidas.
Cantamos el himno: La cruz excelsa al contemplar.(Himnario Mil Voces N° 138)
1-La cruz excelsa al contemplar, do Cristo allí por mí murió,
Nada se puede comparar a las riquezas de su amor.
2-Ved en su rostro, manos, pies, las marcas vivas del dolor
es imposible comprender, tal sufrimiento y tanto amor.
3-El mundo entero no será dádiva digna de ofrecer
amor tan grande y sin igual en cambio exige todo el ser.
Oramos pidiendo por nuestras necesidades, las de nuestros hermanos, hermanas y pueblo.
Oramos pidiendo la Paz
Otros motivos......
Nos despedimos orando en conjunto:
Condúcenos de la muerte a la vida,
De la falsedad la verdad.
Condúcenos de la desesperación a la esperanza,
Del temor a la confianza.
Condúcenos del odio al amor,
De la guerra a la paz.
Permite que la paz inunde nuestro corazón,
Nuestro mundo, nuestro universo.
(Vancouver Worship Book, 1993)
Oración de Invocación
En el nombre de Cristo, amigo crucificado y en esperanza resucitado, quien inspira hoy nuestro canto en el del Espíritu Santo, que sopla por sonde quiere, en el del Padre que puede consolar en este mundo el llanto. Amén.
Escuchamos el Salmo 22
(se escucharán dos voces en off, una masculina y otra femenina en forma alternada
se sugiere que sea practicada la lectura para que se le de más inflexión a la voz y más soltura para que parezca más real)
Cantamos: Oh, deja que el Señor (John Wimber)
Oh, deja que el Señor te envuelva con su Espíritu de amor,
Satisfaga hoy tu alma y corazón,
Entrégale lo que te impide y su Espíritu vendrá
Sobre ti y vida nueva te dará.
Cristo, Cristo, ven y llénanos,
Cristo, Cristo, ven y llénanos de Ti.
Alzamos nuestra voz con gozo
Alabando al Señor, con dulzura le entregamos nuestro ser.
Entrega toda tu tristeza en el nombre de Jesús
Y abundante vida hoy tendrás en Él.
Cristo, cristo, ven y llénanos.
Cristo, Cristo, ven y llénanos de Ti.
(del himnario Mil Voces Para Celebrar)
Letanía
Persona 1:
Jesús que estás entre los niños y bendices a los ancianos.
Congregación: Cristo, amigo bueno, ¡Quédate a nuestro lado!
Persona 2:
Hermano que siempre nos abrazas cuando estamos tristes y agobiados
Congregación: Cristo, amigo bueno, ¡Quédate a nuestro lado!
Persona 1:
Compañero que nos guías cuando perdemos la senda.
Congregación: Cristo, amigo bueno ¡Quédate a nuestro lado!
Persona 2:
No te vayas lejos, sostennos con tus manos cuando estemos cansadas después del trabajo, en momentos de pruebas, en la vida cotidiana.
Congregación: Cristo, amigo bueno, ¡Quédate a nuestro lado!
Persona 1:
Amado Salvador, que nos das esperanzas cuando creemos que todo termina.
Congregación: Cristo, amigo bueno, ¡Quédate a nuestro lado!
Persona 2:
Jesús, tú que nos dices siempre que estás a nuestro lado ayudándonos a llevar las cargas
cuando se nos hacen pesadas.
Congregación: Cristo, amigo bueno, sabemos de tu muerte, pero creemos en tu resurrección, por eso te esperamos con ansias, contamos el tiempo y estamos contigo.
¡Estamos a tu lado! Amén.
(Virginia Mínico)
Cantamos: El Señor (Jaques Berthier)
El Señor es quien me da fuerzas, mi alegría es el Señor.
El Señor es mi salvación en Ël confío no habrá temor,
En Ël confío, no habrá temor.
(del cuaderno de recursos litúrgicos del CLAI Libres para construir la Paz)
Momentos de Confesión
(Será en silencio los primeros segundos y luego se irá scuchando de fondo el
Kirie Eleison)
Kirie Eleison (Rodolfo Gaede Neto)
Imploramos tu piedad oh, buen Señor,
Por quien sufre en este mundo,
Ahora gime toda la creación.
Tus oídos se inclinen al clamor
de la gente oprimida,
Apura oh, Señor tu salvación.
Sea tu paz, bendita y hermanada la justicia.
Que abrace al mundo entero,
Ten compasión.
Que tu poder sustente el testimonio de tu pueblo
Tu reino venga hoy. Kirie Eleison.
(Recursos litúrgicos del CLAI. IV Asamblea)
Leemos: Isaías 52:13 a 53:12
Hebreos 4:14-16 y 5:7-9
Juan 19: 17-30
El evangelio de Juan, insiste constantemente en el aspecto glorioso de la pasión.
La luz de la resurrección ilumina el sufrimiento y las humillaciones de Jesús, haciendo que en ellos se manifieste su amor y
redención por la humanidad.
Se sugiere para la lectura de Juan, poner un mural de papel cerca del centro del templo.
El papel deberá estar con imágenes enganchadas de personas, situaciones de la vida cotidiana (se pueden sacar de noticias del diario o de fotos), carteles con palabras (guerra, Hambre, espera, lucha, etc). a medida que dos voces en off, van
leyendo el evangelio, Una o dos personas van sacando los recortes y lo van dejando en un
lugar en el suelo.
Debajo de las fotos y recortes aparecerá dibujada una cruz en grande. Al finalizar la lectura, una tercer persona apagará la vela que seguía encendida en la mesa.
Reflexión en base a las lecturas elegidas.
Cantamos el himno: La cruz excelsa al contemplar.(Himnario Mil Voces N° 138)
1-La cruz excelsa al contemplar, do Cristo allí por mí murió,
Nada se puede comparar a las riquezas de su amor.
2-Ved en su rostro, manos, pies, las marcas vivas del dolor
es imposible comprender, tal sufrimiento y tanto amor.
3-El mundo entero no será dádiva digna de ofrecer
amor tan grande y sin igual en cambio exige todo el ser.
Oramos pidiendo por nuestras necesidades, las de nuestros hermanos, hermanas y pueblo.
Oramos pidiendo la Paz
Otros motivos......
Nos despedimos orando en conjunto:
Condúcenos de la muerte a la vida,
De la falsedad la verdad.
Condúcenos de la desesperación a la esperanza,
Del temor a la confianza.
Condúcenos del odio al amor,
De la guerra a la paz.
Permite que la paz inunde nuestro corazón,
Nuestro mundo, nuestro universo.
(Vancouver Worship Book, 1993)