Novena Bíblica "Los personajes del Adviento"
0
0
Las novenas son una práctica religiosa muy apreciada por el pueblo sencillo. A través de nueve días seguidos se realiza un camino de oración y encuentro con el Señor. Proponemos a continuación una novena bíblica, es decir, un recorrido de nueve días basado en textos de la Palabra de Dios, para meditar y reflexionar sobre los personajes que nos ofrece el Adviento. Ellos nos permitirán adentrarnos en el misterio de la Navidad, Dios que llega a nosotros para dar a conocer su rostro y su proyecto de Amor, Justicia y Paz para todos los pueblos.
La novena se puede realizar en forma personal o comunitaria. Después de la lectura bíblica recomendamos hacer un ejercicio de re-construir el texto, es decir volver a contarlo con tus propias palabras, para recordarlo mejor. Luego se puede leer otra vez. En el momento de la oración puedes agregar tus propias intenciones o compartir en el grupo las de todos.
Primer día
Juan el Bautista la voz que grita en el desierto
Texto Bíblico: Mt. 3, 1-6
Guía para la reflexión:
• ¿Qué conocemos de Juan el Bautista? ¿Quiénes eran sus padres?
• ¿Dónde comienza la predicación de Juan? ¿Qué sentido tiene este lugar en la Biblia (recordar otras escenas bíblicas que suceden en el mismo lugar)?
• ¿Cómo vestía y vivía Juan?
• ¿Cuál era su mensaje para el pueblo?
Mensaje:
Juan se presenta como profeta del Señor. El lugar donde predica, el desierto, y su estilo de vida austero recordaban a otros grandes profetas del pueblo israelita (por ejemplo Elías). Juan retoma la predicación del profeta Isaías anunciando la llegada del Mesías, el enviado de Dios para traer una Buena Noticia de Liberación, y por esto invita al pueblo a cambiar de vida.
Oración
Señor, ayúdanos a cambiar en nuestro corazón para empezar en este Adviento un camino que nos acerque más a tu presencia.
Para nuestra vida
• Anunciar y vivir los valores del Reino exige hombres y mujeres valientes y decididos, ¿qué nos pide el Señor vivir para llevar a nuestras familias y comunidades el mensaje de esperanza de Navidad?
Segundo día
Juan el Bautista nos enseña a ser solidarios
Texto Bíblico: Lc. 3, 10-14
Guía para la reflexión:
• ¿Cuál es el anuncio que hace Juan?
• ¿Qué actitudes anima a vivir para recibir a Jesús?
• ¿Qué le dice a los cobradores… a los soldados… al pueblo?
• ¿Qué diría hoy Juan el bautista en nuestros días? ¿Qué deberías vivir/cambiar para recibir a Dios que nace en esta Navidad?
Mensaje:
Juan explica con palabras y actitudes concretas cuál es el verdadero cambio que Dios quiere: la solidaridad, la honestidad, la fraternidad real. El corazón del mensaje evangélico está en reconocer al otro como hermano y actuar en consecuencia. Para vivir el Adviento y que el Dios de la Vida nazca en nuestros corazones, familias y comunidades debemos ser solidarios con el prójimo compartiendo lo que somos y lo que tenemos.
Oración
Señor, que este Adviento nos ayude a mirar a los demás como hermanos, y abra nuestros corazones para ser solidarios, en especial con los que más sufren.
Para nuestra vida
• Ser solidario es compartir de verdad, ¿qué puedes hacer en concreto para compartir y ayudar a las personas de tu barrio o comunidad que están en necesidad?
Tercer día
María, discípula y servidora del Señor
Texto Bíblico: Lc. 1, 26-38
Guía para la reflexión:
• ¿Qué personajes aparecen en el texto?
• ¿Qué datos nos da sobre María?
• Reconstruir el diálogo entre el ángel enviado por Dios y María, ¿qué dice el ángel? ¿qué responde María?
• ¿Qué actitudes de María nos revela esta escena de su vida?
• ¿Qué significa ser discípulo del Señor a la luz del testimonio de María?
Mensaje:
María era una joven comprometida para casarse, en un sencillo y pequeño pueblo de Nazaret. En el medio de su vida cotidiana Dios le hace una propuesta y ella responde que sí con toda su vida. Nos muestra con su ejemplo que ser discípulo comienza por tener un oído atento a la palabra del Señor (ver Is. 50, 1-4) y no resistirse a su proyecto, entregando toda la existencia para hacer su voluntad.
Oración
Señor, enséñanos a escuchar tu palabra, y a comprometer nuestra vida entera para ser verdaderos servidores de tu Reino, como María nos enseña con su ejemplo.
Para nuestra vida
• Este tiempo de Adviento es una buena oportunidad para escuchar mejor la Palabra de Dios. ¿Te animas a leer todos los días un texto de la Biblia?
Cuarto día
María nos muestra el camino de la solidaridad
Texto Bíblico: Lc. 1, 39-45
Guía para la reflexión:
• ¿Qué personajes aparecen en el texto?
• ¿Adónde se dirige María? ¿Para qué va?
• ¿Qué sucede con Isabel cuando llega María a su casa? ¿Cuáles son sus palabras a la virgen?
• ¿Qué bienaventuranza pronuncia Isabel?
Mensaje:
En la Anunciación María se presenta como la servidora del Señor, esta es su más profunda vocación. En el texto siguiente nos revela que el verdadero servicio al Señor pasa por la ayuda concreta a los hermanos que están necesitados. Su prima, ya mayor de edad, está embarazada, y ella acude presurosa, a pesar de la distancia, para ayudarla y colaborar con ella.
Oración
Señor, haz de nosotros un instrumento de solidaridad efectiva con las personas que sufren, con los que necesitan, con quienes están marginados o excluídos de la vida.
Para nuestra vida
• Piensa alguna persona concreta que conozcas que esté pasando necesidad y comprometete a visitarla para darle una mano en este tiempo de Adviento.
Quinto día
José, un hombre justo que obedece a Dios
Texto Bíblico: Mt. 1, 18-25
Guía para la reflexión:
• ¿Qué personajes aparecen en el texto?
• ¿Quién era José? ¿Qué sucede con su prometida María? ¿Cuál es su primer reacción ante lo sucedido?
• ¿Cómo le revela Dios su voluntad? ¿Cuál es la respuesta de José?
Mensaje:
José es descendiente de David. La Biblia lo presenta como un hombre justo, es decir una buena persona, que vive como Dios manda. Su primera actitud con María está llena de delicadeza pues no quiere perjudicarla. Pero la intervención de Dios le muestra cuáles son sus caminos. José obedece y dice sí al proyecto de Dios recibiendo a María y formando con ella la familia donde nacerá Jesús.
Oración
Señor, ayúdanos a discernir tu voluntad y actuar respondiendo a tus proyectos para nuestra vida.
Para nuestra vida
• ¿Qué significa ser una persona justa, buena persona, en nuestros días? ¿Qué actitudes nos invita el Señor a vivir en este Adviento?
Sexto día
José, una persona que cuida la esperanza
Texto Bíblico: Mt. 2, 13-23
Guía para la reflexión:
• ¿Qué situación se presenta para la Sagrada Familia?
• ¿Qué hace José? ¿Cómo conoce lo que debe realizar?
• ¿Cuándo regresan y adónde?
• Relacionar este texto con el que leímos el día anterior y buscar coincidencias. ¿Qué actitud de José se repite? ¿Qué nos enseña esto sobre el ser discípulo del Señor?
Mensaje:
José discierne el peligro que existe para Jesús y no duda en marchar al exilio para proteger la vida que Dios le ha confiado en sus manos. Escucha la voluntad de Dios y obedece sus caminos. Pone todo su empeño en cuidar, proteger y hacer crecer la esperanza que nace en Jesús para todo su pueblo.
Oración
Señor, danos valentía y coraje para defender y hacer crecer los brotes de esperanza que hay en nuestras comunidades.
Para nuestra vida
• ¿Qué actitudes aprendemos de José para vivir con mayor fidelidad nuestro seguimiento de Jesús?
Séptimo día
Los magos se acercan a Jesús para adorarlo
Texto Bíblico: Mt. 2, 1-12
Guía para la reflexión:
• ¿Qué personajes aparecen en el texto? ¿Cómo se presentan a cada uno de ellos?
• ¿Qué actitudes tienen los magos hacia el niño?
• ¿Cómo lo encuentran? ¿Quién señala el texto que estaba con Jesús?
Mensaje:
La Biblia no dice que los magos eran reyes, ni tampoco que eran tres, ni siquiera menciona sus nombres. Estos personajes eran adivinos o sacerdotes de otra religión, es decir no eran judíos, y por lo tanto representan a todos los pueblos que no conocen a Jesús y que están llamados a conocerlo. Frente a Jesús tienen actitudes de reconocimiento. Es significativo el detalle que presenta a María, su madre, junto al niño, al momento del encuentro. ¿Será un signo que María ayuda a dar a conocer a Jesús entre quienes no creen?
Oración
Señor, enséñanos a reconocer a Jesús como nuestro Dios-con-nosotros y danos ánimo para llevarlo a quienes no lo conocen.
Para nuestra vida
• En tu familia, barrio o comunidad seguramente hay personas que no han tenido un encuentro profundo con el Señor, ¿qué puedes hacer para provocar el encuentro con Jesús entre quienes no lo conocen?
Octavo día
Los pastores pobres alaban a Dios
Texto Bíblico: Lc. 2, 1-20
Guía para la reflexión:
• ¿Qué sucede en el texto leído? ¿Qué personajes aparecen?
• ¿Quiénes son los primeros en enterarse del nacimiento del Señor? ¿Quién les avisa y cuál es su mensaje?
• ¿Qué hacen los pastores entonces?
• ¿Cuál es su actitud luego de contemplar al niño recién nacido?
Mensaje:
Los pastores formaban parte del pueblo sencillo de la tierra de Palestina. Son los primeros destinatarios de la Buena Noticia para todos, el nacimiento del Salvador. Acuden a contemplar a Jesús y son portavoces del mensaje revelado por el ángel. Al marcharse alaban a Dios porque todo sucedió como les había sido anunciado. Ellos nos muestran cómo la fe nace de un corazón humilde que confía en la palabra del Señor.
Oración
Te alabamos, Señor de la Vida, porque cada año renuevas nuestra esperanza en un mundo mejor. ¡Ayúdanos a construirlo!
Para nuestra vida
• Los pastores son los primeros testigos de Jesús, ¿adónde y a quiénes nos pide el Señor que llevemos el mensaje de esperanza de Navidad?
Noveno día
Jesús, Dios-está-con-nosotros
Texto Bíblico: Lc. 2, 6-12 y Mt. 1, 21-25
Guía para la reflexión:
• ¿Dónde nos relata la Biblia que nació Jesús? ¿Qué significa la frase «no había lugar para ellos»?
• ¿Cuál es el nombre que recibirá el recién nacido, según la profecía de Isaías?
• ¿Qué significado tiene este nombre «Dios-está-con-nosotros»?
- Intenta recordar acontecimientos del Antiguo Testamento en los que Dios haya estado junto a su pueblo.
- Intenta recordar pasajes de la vida de Jesús en los que se aprecie que El estuvo junto a su pueblo.
- Recuerda momentos de tu vida en los que Dios haya estado contigo y con tu familia. Comparte estos momentos con otros.
Mensaje:
El Señor nace y es Dios-con-nosotros, para mostrarnos el rostro definitivo de su Amor siempre presente y a nuestro lado.
El niño que nace está en pañales... como nuestras esperanzas de cambio, de hacer un mundo más justo, una sociedad más fraterna. Este niño necesita cuidados, atención, respeto, tiempo, dedicación, entrega... para poder crecer. La esperanza está entre nosotros, depende de tí, de mí, de nosotros todos que crezca y brille su luz para todos.
Oración
Señor, ayúdanos a dar lo mejor de nosotros para hacer crecer tu Reino en medio nuestro.
Para nuestra vida
• Piensa un gesto solidario concreto que puedas vivir en este Adviento para aportar tu «granito de arena» a un mundo más hermano.
La novena se puede realizar en forma personal o comunitaria. Después de la lectura bíblica recomendamos hacer un ejercicio de re-construir el texto, es decir volver a contarlo con tus propias palabras, para recordarlo mejor. Luego se puede leer otra vez. En el momento de la oración puedes agregar tus propias intenciones o compartir en el grupo las de todos.
Primer día
Juan el Bautista la voz que grita en el desierto
Texto Bíblico: Mt. 3, 1-6
Guía para la reflexión:
• ¿Qué conocemos de Juan el Bautista? ¿Quiénes eran sus padres?
• ¿Dónde comienza la predicación de Juan? ¿Qué sentido tiene este lugar en la Biblia (recordar otras escenas bíblicas que suceden en el mismo lugar)?
• ¿Cómo vestía y vivía Juan?
• ¿Cuál era su mensaje para el pueblo?
Mensaje:
Juan se presenta como profeta del Señor. El lugar donde predica, el desierto, y su estilo de vida austero recordaban a otros grandes profetas del pueblo israelita (por ejemplo Elías). Juan retoma la predicación del profeta Isaías anunciando la llegada del Mesías, el enviado de Dios para traer una Buena Noticia de Liberación, y por esto invita al pueblo a cambiar de vida.
Oración
Señor, ayúdanos a cambiar en nuestro corazón para empezar en este Adviento un camino que nos acerque más a tu presencia.
Para nuestra vida
• Anunciar y vivir los valores del Reino exige hombres y mujeres valientes y decididos, ¿qué nos pide el Señor vivir para llevar a nuestras familias y comunidades el mensaje de esperanza de Navidad?
Segundo día
Juan el Bautista nos enseña a ser solidarios
Texto Bíblico: Lc. 3, 10-14
Guía para la reflexión:
• ¿Cuál es el anuncio que hace Juan?
• ¿Qué actitudes anima a vivir para recibir a Jesús?
• ¿Qué le dice a los cobradores… a los soldados… al pueblo?
• ¿Qué diría hoy Juan el bautista en nuestros días? ¿Qué deberías vivir/cambiar para recibir a Dios que nace en esta Navidad?
Mensaje:
Juan explica con palabras y actitudes concretas cuál es el verdadero cambio que Dios quiere: la solidaridad, la honestidad, la fraternidad real. El corazón del mensaje evangélico está en reconocer al otro como hermano y actuar en consecuencia. Para vivir el Adviento y que el Dios de la Vida nazca en nuestros corazones, familias y comunidades debemos ser solidarios con el prójimo compartiendo lo que somos y lo que tenemos.
Oración
Señor, que este Adviento nos ayude a mirar a los demás como hermanos, y abra nuestros corazones para ser solidarios, en especial con los que más sufren.
Para nuestra vida
• Ser solidario es compartir de verdad, ¿qué puedes hacer en concreto para compartir y ayudar a las personas de tu barrio o comunidad que están en necesidad?
Tercer día
María, discípula y servidora del Señor
Texto Bíblico: Lc. 1, 26-38
Guía para la reflexión:
• ¿Qué personajes aparecen en el texto?
• ¿Qué datos nos da sobre María?
• Reconstruir el diálogo entre el ángel enviado por Dios y María, ¿qué dice el ángel? ¿qué responde María?
• ¿Qué actitudes de María nos revela esta escena de su vida?
• ¿Qué significa ser discípulo del Señor a la luz del testimonio de María?
Mensaje:
María era una joven comprometida para casarse, en un sencillo y pequeño pueblo de Nazaret. En el medio de su vida cotidiana Dios le hace una propuesta y ella responde que sí con toda su vida. Nos muestra con su ejemplo que ser discípulo comienza por tener un oído atento a la palabra del Señor (ver Is. 50, 1-4) y no resistirse a su proyecto, entregando toda la existencia para hacer su voluntad.
Oración
Señor, enséñanos a escuchar tu palabra, y a comprometer nuestra vida entera para ser verdaderos servidores de tu Reino, como María nos enseña con su ejemplo.
Para nuestra vida
• Este tiempo de Adviento es una buena oportunidad para escuchar mejor la Palabra de Dios. ¿Te animas a leer todos los días un texto de la Biblia?
Cuarto día
María nos muestra el camino de la solidaridad
Texto Bíblico: Lc. 1, 39-45
Guía para la reflexión:
• ¿Qué personajes aparecen en el texto?
• ¿Adónde se dirige María? ¿Para qué va?
• ¿Qué sucede con Isabel cuando llega María a su casa? ¿Cuáles son sus palabras a la virgen?
• ¿Qué bienaventuranza pronuncia Isabel?
Mensaje:
En la Anunciación María se presenta como la servidora del Señor, esta es su más profunda vocación. En el texto siguiente nos revela que el verdadero servicio al Señor pasa por la ayuda concreta a los hermanos que están necesitados. Su prima, ya mayor de edad, está embarazada, y ella acude presurosa, a pesar de la distancia, para ayudarla y colaborar con ella.
Oración
Señor, haz de nosotros un instrumento de solidaridad efectiva con las personas que sufren, con los que necesitan, con quienes están marginados o excluídos de la vida.
Para nuestra vida
• Piensa alguna persona concreta que conozcas que esté pasando necesidad y comprometete a visitarla para darle una mano en este tiempo de Adviento.
Quinto día
José, un hombre justo que obedece a Dios
Texto Bíblico: Mt. 1, 18-25
Guía para la reflexión:
• ¿Qué personajes aparecen en el texto?
• ¿Quién era José? ¿Qué sucede con su prometida María? ¿Cuál es su primer reacción ante lo sucedido?
• ¿Cómo le revela Dios su voluntad? ¿Cuál es la respuesta de José?
Mensaje:
José es descendiente de David. La Biblia lo presenta como un hombre justo, es decir una buena persona, que vive como Dios manda. Su primera actitud con María está llena de delicadeza pues no quiere perjudicarla. Pero la intervención de Dios le muestra cuáles son sus caminos. José obedece y dice sí al proyecto de Dios recibiendo a María y formando con ella la familia donde nacerá Jesús.
Oración
Señor, ayúdanos a discernir tu voluntad y actuar respondiendo a tus proyectos para nuestra vida.
Para nuestra vida
• ¿Qué significa ser una persona justa, buena persona, en nuestros días? ¿Qué actitudes nos invita el Señor a vivir en este Adviento?
Sexto día
José, una persona que cuida la esperanza
Texto Bíblico: Mt. 2, 13-23
Guía para la reflexión:
• ¿Qué situación se presenta para la Sagrada Familia?
• ¿Qué hace José? ¿Cómo conoce lo que debe realizar?
• ¿Cuándo regresan y adónde?
• Relacionar este texto con el que leímos el día anterior y buscar coincidencias. ¿Qué actitud de José se repite? ¿Qué nos enseña esto sobre el ser discípulo del Señor?
Mensaje:
José discierne el peligro que existe para Jesús y no duda en marchar al exilio para proteger la vida que Dios le ha confiado en sus manos. Escucha la voluntad de Dios y obedece sus caminos. Pone todo su empeño en cuidar, proteger y hacer crecer la esperanza que nace en Jesús para todo su pueblo.
Oración
Señor, danos valentía y coraje para defender y hacer crecer los brotes de esperanza que hay en nuestras comunidades.
Para nuestra vida
• ¿Qué actitudes aprendemos de José para vivir con mayor fidelidad nuestro seguimiento de Jesús?
Séptimo día
Los magos se acercan a Jesús para adorarlo
Texto Bíblico: Mt. 2, 1-12
Guía para la reflexión:
• ¿Qué personajes aparecen en el texto? ¿Cómo se presentan a cada uno de ellos?
• ¿Qué actitudes tienen los magos hacia el niño?
• ¿Cómo lo encuentran? ¿Quién señala el texto que estaba con Jesús?
Mensaje:
La Biblia no dice que los magos eran reyes, ni tampoco que eran tres, ni siquiera menciona sus nombres. Estos personajes eran adivinos o sacerdotes de otra religión, es decir no eran judíos, y por lo tanto representan a todos los pueblos que no conocen a Jesús y que están llamados a conocerlo. Frente a Jesús tienen actitudes de reconocimiento. Es significativo el detalle que presenta a María, su madre, junto al niño, al momento del encuentro. ¿Será un signo que María ayuda a dar a conocer a Jesús entre quienes no creen?
Oración
Señor, enséñanos a reconocer a Jesús como nuestro Dios-con-nosotros y danos ánimo para llevarlo a quienes no lo conocen.
Para nuestra vida
• En tu familia, barrio o comunidad seguramente hay personas que no han tenido un encuentro profundo con el Señor, ¿qué puedes hacer para provocar el encuentro con Jesús entre quienes no lo conocen?
Octavo día
Los pastores pobres alaban a Dios
Texto Bíblico: Lc. 2, 1-20
Guía para la reflexión:
• ¿Qué sucede en el texto leído? ¿Qué personajes aparecen?
• ¿Quiénes son los primeros en enterarse del nacimiento del Señor? ¿Quién les avisa y cuál es su mensaje?
• ¿Qué hacen los pastores entonces?
• ¿Cuál es su actitud luego de contemplar al niño recién nacido?
Mensaje:
Los pastores formaban parte del pueblo sencillo de la tierra de Palestina. Son los primeros destinatarios de la Buena Noticia para todos, el nacimiento del Salvador. Acuden a contemplar a Jesús y son portavoces del mensaje revelado por el ángel. Al marcharse alaban a Dios porque todo sucedió como les había sido anunciado. Ellos nos muestran cómo la fe nace de un corazón humilde que confía en la palabra del Señor.
Oración
Te alabamos, Señor de la Vida, porque cada año renuevas nuestra esperanza en un mundo mejor. ¡Ayúdanos a construirlo!
Para nuestra vida
• Los pastores son los primeros testigos de Jesús, ¿adónde y a quiénes nos pide el Señor que llevemos el mensaje de esperanza de Navidad?
Noveno día
Jesús, Dios-está-con-nosotros
Texto Bíblico: Lc. 2, 6-12 y Mt. 1, 21-25
Guía para la reflexión:
• ¿Dónde nos relata la Biblia que nació Jesús? ¿Qué significa la frase «no había lugar para ellos»?
• ¿Cuál es el nombre que recibirá el recién nacido, según la profecía de Isaías?
• ¿Qué significado tiene este nombre «Dios-está-con-nosotros»?
- Intenta recordar acontecimientos del Antiguo Testamento en los que Dios haya estado junto a su pueblo.
- Intenta recordar pasajes de la vida de Jesús en los que se aprecie que El estuvo junto a su pueblo.
- Recuerda momentos de tu vida en los que Dios haya estado contigo y con tu familia. Comparte estos momentos con otros.
Mensaje:
El Señor nace y es Dios-con-nosotros, para mostrarnos el rostro definitivo de su Amor siempre presente y a nuestro lado.
El niño que nace está en pañales... como nuestras esperanzas de cambio, de hacer un mundo más justo, una sociedad más fraterna. Este niño necesita cuidados, atención, respeto, tiempo, dedicación, entrega... para poder crecer. La esperanza está entre nosotros, depende de tí, de mí, de nosotros todos que crezca y brille su luz para todos.
Oración
Señor, ayúdanos a dar lo mejor de nosotros para hacer crecer tu Reino en medio nuestro.
Para nuestra vida
• Piensa un gesto solidario concreto que puedas vivir en este Adviento para aportar tu «granito de arena» a un mundo más hermano.