Miel o vinagre
0
0
Mensaje inspirado en Colosenses 1:1-14
Rdo. Richard H. Rojas Banuchi, M. Div, Pastor.
Titulo: miel o vinagre
Hoy dia escribir una carta es un asunto muy ''''''''comun y corriente''''''''. Todos los dias envio y recibo cartas de cualquier punto de la isla mediante la maravillosa tecnologia de la internet. Varias decadas atrás, esto pareceria un hecho imposible. A traves de este medio moderno tengo acceso a casi todas las personas con quienes deseo tener contacto e incluso, con aquellos familiares que viven fuera del pais. Mediante la computadora puedo escribirles, verlos y compartir mis precocupaciones desde cualquier lugar del mundo.
Aunque hoy dia enviar un correo electronico o intercambiar ideas a traves del “messenger” o del famoso ''''''''facebook'''''''' es algo comun, lo que no ha cambiado es esa necesidad basica de estar en contacto los unos con los otros. De preguntarse ¿como esta fulanita? ¿como sigue la salud del otro?...o de dar instrucciones, ''''''''recuerdale a Maria que tiene que tomar las cosas con calma''''''''...etc..
En la antiguedad las cosas no eran distintas. Obviamente los medios eran mas rusticos el papiro, la pluma y tinta. El envio era personal y tomaba mucho tiempo en entregarse. Cada una de las cartas que hemos recuperado de la antiguedad encierra el mismo interes que usted veria hoy dia de una persona hacia otra. Son tan importantes que sin esas cartas hoy dia no tendriamos gran parte del NT.
Colosenses es en realidad una carta escrita por el Apostol Pablo a los hermanos que contituyen esta comunidad de fe. Lo importante de esta carta es que es la unica forma como los hermanos de la ciudad de Colosas y Pablo se conocen, por que nunca se habian visto cara a cara. La carta es el unico hilo conductor entre estas dos realidades. Esto hace que la carta comience de manera mas formal o ''''''''protocolaria''''''''. La carta de Colosas inica asi: ''''''''Pablo, apóstol de Jesucristo por la voluntad de Dios, y el hermano Timoteo''''''''. Fijese como contrasta con la introduccion de a carta a los Filipenses: ''''''''Pablo y Timoteo, siervos de Jesucristo''''''''.
Si se fijan, la diferencia entre ambas estriba es un hecho sencillo. Con los hermanos de Filipos, Pablo no tiene por que presentar sus credenciales no asi con los Colosentes. Pero incluso este detalle es significativo, especialmente cuando la Iglesia está atravesando momentos dificiles. Cuando esto sucede, se espera del líder -aquel que ha recibido un grado de autoridad- intervenga, corrija, amoneste y de ser necesario discipline, con el fin de mantener un orden y preservar la salud entre los fieles.
Hay una diferencia entre castigar y disciplinar (que tiene la misma raiz de ‘discipulo’). El castigo busca amedrentar, asustar –provocar miedo, en cambio la disciplina – en este caso la disciplina apostolica de Pablo, persigue cuidar los linderos teologicos de la comunidad de fe con el unico fin de alcanzar la paz, madurez y la armonia del cuerpo de Cristo.
A primera vista, lo que motiva a Pablo a escribir esta misiva, y verse casi obligado a mostrar su titulo de Apóstol, se debe a que en la comunidad de colosas, la Iglesia está confrontando problemas doctrinales. Algunos hermanos de la Iglesia estan alterando la ‘sana doctrina’ con las enseñanzas que vienen del gnosticismo.
Podriamos hablar por horas acerca de las ideas gnosticas, pero usted se dormiria. Para efectos de nuestra conversacion en el dia de hoy, diremos que el gnosticismo es un punto de vista filosofico que afectaba la manera como los creyentes perciben a Jesucristo. Dicho de manera sencilla: para usted, para mi y para la Iglesia primitiva, Jesús es todo Dios y todo hombre. Confesamos que Jesus es la encarnacion de Dios todopoderoso. Ese es el corazon de la confesion de la Iglesia y sobre este fundamento se levanta el edificio de la fe.
La Iglesia primitiva no tiene ningun reparo para confesar que Jesús es el "kyrios". Pero el gnostico tiene graves problemas en aceptar esa idea del cristianismo. Personalmente, tengo un criterio acerca de la verdad. Cuando alguien tiene que explicar demasiado la verdad, entonces puede que no sea verdad, por que la verdad es sencilla. Cuando usted regaña a un niño y la explicacion que le presenta es muy extensa e increible…no hay duda que debemos prestarle algo de atencion. Los gnosticos no podian dar una version sencilla de la divinidad de Cristo. Para ellos era sumamente complejo llegar a tal conclusion. No creen que un Dios todo poderoso, pueda habitar en la naturaleza corrupta del cuerpo humano. Por lo tanto solian poner en tela de juicio la divinidad de Jesucristo, y lo presentan como una persona especial, pero nunca capaz de llenar los zapatos de Dios, y mucho menos reconocerlo en su realeza y en su gloria exaltada.
De ahi el enfasis de Pablo no solo en sacar a colacion su titulo apostolar, sino en llamar a Jesús Jesucristo. En ese titulo, esta contenido tanto la realidad encarnada ''''''''Jesus'''''''' como el reconocimiento de su realeza mesianica ''''''''cristo'''''''': JESUS-CRISTO O JESUCRISTO. La Iglesia que no ve a Jesus como rey y cristo, confronta un problema enorme que pone en riesgo todo lo demas. Sin la admision de Jesus como Rey soberano de la vida y de la humanidad, entoces el Evangelio no tiene ningun sentido.
Pero no todo es negativo. Seguido el saludo, Pablo se enfoca en otros aspectos mas positivos y da gracias a Dios por los hermanos. Me agrada el hecho de que Pablo posea la madurez necesaria para echar a un lado los aspectos desagradables que ve en la Iglesia de Colosas para dar paso a las acciones de gracias. Esta es una actitud espiritualmente madura que toma tiempo en crecer, pero es tan necesaria para la vida. A veces pensamos que virtudes como la paciencia, que vemos presentes en algunas personas, es un hecho innato. Por experiencia diria que han pasado por varios ‘molinos y trapiches’. Como la caña cuando se exprime, o como el oro que es limpiado hasta que se elimina toda impureza.
La actitud de Pablo es madura por que envia el mensaje correcto: "admito que ustedes no son perfectos, pero creo que Dios está haciendo una obra en sus corazones". ¿No debe ser esta la actitud saludable con la que todos nosotros debemos llevar a cabo nuestras relaciones interpersonales?. Al saber que mi hermano/a no es perfecto, ¿cual es la actitud mas cristiana?. Pablo sabe que son adultos cronologicamente hablando, pero son unos niños en cuanto a su madurez espiritual.
Entonces en lugar de unirse al coro de criticos, Pablo celebra cada pasito de bebé de los hermanos. Personalmente tiene sus dudas, pero ha decidido no dejarse deterner por ellas. El Apostol, no puede darse el lujo de herirlos, obstinado en un celo o en una santidad por la obra, y de ese modo permitir que los gnosticos tomen ventaja del rencor natural que nace en las personas cuando los disciplinan. (De hecho no conozco a muchas personas que aceptan con agrado la correccion- siempre sale a relucir un cierto aire de negacion, rencor y dolor – incluyendo a lideres y pastores).
Una vez escuche a alguien decir que es mas facil atraer las moscas con miel que con vinagre. Que gran verdad encierra este dicho!. Que importancia debemos dar al reconocimiento de los pequeños logros que tiene la gente. Que paciencia debemos mostrar en momentos de espera hasta que el fruto madure!. Los hermanos de Colosas, no han llegado al nivel donde Pablo quiere, y por que tiene la fe de que en el tiempo de Dios habra un cambio, Pablo espera y tolera en amor.
En lugar de criticar o lastimar, Pablo toma el tiempo necesario para apreciarlos aun sin conocerles personalmente y redacta una lista positiva al lado de las cualidades negativas.
Pablo sabe que en la vida de dos personas que se aman ya sea una pareja, dos amigos, una madre y un hijo se viven estaciones de inconfomidad, temporadas donde las razones que mantienen a esos dos entes juntos se erosionan, por que la cotidianidad esta llena de pequeñas peleas, enojos, confrontaciones y cansancios. Tiempos en los que a veces los aspectos negativos de las personas resaltan, son sacados de proporcion y determinan la manera como los tratamos y nos comportamos hacia los demas.
Pero El, sabiendo de donde viene, comprendiendo que en un pasado -Saulo- no era un ser humano perfecto, es sensible a la cojera de los demas. Pablo se posiciona al lado de los que sanan y no del bando de los que tiran piedras y esconden la mano.
¿Cuánto facilitariamos la obra de Dios si nosotros tambien lograramos admitir al menos una vez en la vida, que tenemos un Saulo dentro o somos como esos Colosenses?. Hay cientos de areas inmaduras en cada uno de nosotros que requieren de una disciplina espiritual. Como el padre que le reduce la mesada al hijo por que se ha dado cuenta que no tiene control sobre su econonia. Vive como si no hubiera mañana. Lo que hace el padre no es castigo, mas bien ayuda al hijo en el desarrollo de aquellas areas de la vida que siguen siendo ocasión para caer y sufrir. La disciplina espiritual requiere de humildad, pero sobre todo de paciencia y tolerancia. Dios, igualmente desea que tanto tu como yo, rindamos cada aspecto de nuestro ser ante su soberania. Aunque en ocasiones la disciplina implique admision, verguenza, arrepentimiento y dolor.
Pablo, no solo toma tiempo para descubrir las fortalezas, sino que las escribe en una carta. El apostol les menciona cuatro razones por las cuales da gracias a Dios. Y no me refiero a un dar gracias a Dios superficial. Primero da gracias por que han puesto su fe en Jesucristo. Segundo, Pablo resalta el amor que tienen hacia los demas creyente. Su fe en Jesucristo no se habia quedado en algo teorico, se ha traducido en acciones de amor evidencia de la presencia del ES en el corazon. Tercero, ésta fe y éste amor, han producido como fruto la esperanza que viene por creer en el Evangelio. En cuarto lugar, se aade a la lista lo siguiente: por creer en el Evangelio llevan frutos y crece también en ellos el concocimiento verdadero de la gracia de Dios.
En la fe, el amor, la esperanza y el conocimiento de Dios, Pablo halla otras motivaciones para escribir su carta. Y no solo eso, cuando Pablo le da paso a estas cosas, la carta misma adquiere una dimension profunda. Finalmente a pesar de los disgustos de Pablo, ahora parece estar profundamente enamorado de aquellos contra quienes estaba encontrado. En lugar de obstinarse en cambiar a aquellos que son cizaña por la fuerza, Pablo ha dedicado su mejor esfuerzo en el trigo que esta dando buen fruto a pesar de las circunstancias presentes. Pablo sabe que no vale la pena invertir tiempo ni esfuerzos en la cizaña. El mismo Jesús dijo que estos ‘con la misma vara que miden seran medidos’.
Como concluyen los versos subsiguientes son igual de interesantes por que encierran una gran enseñanza. Sumada a las acciones de gracias, lo segundo que hace el Apostol por estos hermanos es orar. Habiendo expresado su gratitud a Dios Pablo eleva una oracion de 218 palabras (en el idioma griego) a favor de los hermanos. Y si algo me dice esto como creyente, es que Pablo en medio de su preocupacion da gracias y a la misma vez tiene una profunda esperanza en el obrar de Dios en el corazon de la Iglesia de colosas. Pablo sirve de modelo a la Iglesia contemporanea al establecer un modelo de interacion con el projimo centrado en las acciones de gracias y la intercesion.
En su oracion, Pablo le pide a Dios tres cosas. Primero, pide que puedan alcanzar un mayor conocimiento: (v.9) "Por lo cual también nosotros, desde el día que lo oímos, no cesamos de orar por vosotros y de pedir que seáis llenos del conocimiento de su voluntad en toda sabiduría e inteligencia espiritual".
Aparentemene la Iglesia tiene cierto grado de conocimiento acerca de la verdad, pero necesita ayuda en poder discernir espiritualmente algunas cosas. Si ellos no logran distinguir la doctrina gnostica del Evangelio de Cristo, su experiencia con Dios esta en peligro. La frase inteligencia espiritual, quiere decir que ellos necesitan distinguir mejor entre lo verdadero y lo falso. Quizas por eso usted se percatara que en ocasiones los pastores, le damos un enfasis particular a algunas doctrinas y criticamos otras. Y es que amada Iglesia, una sola idea falsa, una doctrina que nos aleje de la verdad puede llevarnos a una practica de vida ajena a las enseñanzas de Jesucristo. De ahi el enfasis de Pablo en el discernimiento. Como creyentes tenemos la responsabilidad de cuidar lo que escucharmos, leemos y creemos.
La segunda peticion es consecuencia de la primera. El conocimiento de Dios no es un fin en si mismo, sino que capacita a los creyentes a vivir de una maneara agradable al Seor. La doctrina y la etica son inseparables. Un conocimiento verdadero de Dios nos lleva a mostrar una conducta correcta en el mundo. Pablo escribe: "Así podréis andar como es digno del Señor, agradándolo en todo, llevando fruto en toda buena obra y creciendo en el conocimiento de Dios.". La palabra que traducimos como digno en griego es "axios". Y "axios" se refiere a la imagen de una balanza con dos platos, en la que un lado tiene el mismo peso que el otro. Agradar al Señor es vivir vidas balanceadas.
Finalmente, quien alcanza todo esto, escribe Pablo, vive "Fortalecido con todo poder, conforme a la potencia de su gloria, tiene fortaleza y paciencia, y, con gozo, da gracias al Padre que nos hizo aptos para participar de la herencia de los santos en luz.".
Todo esto nos llevara de nuevo a la acciones de gracias.
Amada Iglesia, ¿cual es la accion que estas tomando a favor de los debiles en la fe, de las personas que consideras imperfectas de acuerdoa tus estandares de vida?. Aveces esa ''''''''persona insoportable'''''''' se sienta a tu lado cada domingo en la Iglesia o en el peor de los casos vive contigo bajo el mismo techo. La leccion de hoy nos lleva reflexionar acerca de las cosas que motivaron a Pablo a escribir esta carta. Pero mas significativo es su accion a favor de ellos. La fe no debe llevarnos a pasar por alto todos los aspectos negativos de la gente, como una licencia para errar. Pero si, debemos dar gracias y debemos orar para que solo Dios cambie los corazones.
• ¿Qué usted piensa nos esta tratando de comunicar la palabra de Dios acerca de nuestra relacion con el projimo?
• ¿Cómo podemos llegar a ese balance de vida?
• Recuerda que siempre tendras la oportunidad de descubrir los defectos de otras personas. Pero lo importante no es tu hallazgo, sino lo que vas a hacer con tu descubrimiento.
• Recuerda Iglesia, que todos somos como cartas abiertas, la diferencia es la tinta. En algunos la tinta sera de miel, en otros de vinagre.
• ¿Qué tipo de carta eres para tu familia, para tus vecinos, para tus hijos, para tu esposa/o, para tus compañeros de trabajo, para tus empleados?
• Salgamos al mundo y hagamos tal como la palabra de Dios nos instruye, ante la debilidad del projimo, demos gracias, hagamos lo posible por alentar y animar. Y sobre todo cubramos esas vidas con oracion en la esperanza de que cambio del corazon es asunto exclusivo del ES, a quien sea la gloria eternamente y para siempre, amen.
• Autor: Rdo. Richard H. Rojas Banuchi, Pastor
Rdo. Richard H. Rojas Banuchi, M. Div, Pastor.
Titulo: miel o vinagre
Hoy dia escribir una carta es un asunto muy ''''''''comun y corriente''''''''. Todos los dias envio y recibo cartas de cualquier punto de la isla mediante la maravillosa tecnologia de la internet. Varias decadas atrás, esto pareceria un hecho imposible. A traves de este medio moderno tengo acceso a casi todas las personas con quienes deseo tener contacto e incluso, con aquellos familiares que viven fuera del pais. Mediante la computadora puedo escribirles, verlos y compartir mis precocupaciones desde cualquier lugar del mundo.
Aunque hoy dia enviar un correo electronico o intercambiar ideas a traves del “messenger” o del famoso ''''''''facebook'''''''' es algo comun, lo que no ha cambiado es esa necesidad basica de estar en contacto los unos con los otros. De preguntarse ¿como esta fulanita? ¿como sigue la salud del otro?...o de dar instrucciones, ''''''''recuerdale a Maria que tiene que tomar las cosas con calma''''''''...etc..
En la antiguedad las cosas no eran distintas. Obviamente los medios eran mas rusticos el papiro, la pluma y tinta. El envio era personal y tomaba mucho tiempo en entregarse. Cada una de las cartas que hemos recuperado de la antiguedad encierra el mismo interes que usted veria hoy dia de una persona hacia otra. Son tan importantes que sin esas cartas hoy dia no tendriamos gran parte del NT.
Colosenses es en realidad una carta escrita por el Apostol Pablo a los hermanos que contituyen esta comunidad de fe. Lo importante de esta carta es que es la unica forma como los hermanos de la ciudad de Colosas y Pablo se conocen, por que nunca se habian visto cara a cara. La carta es el unico hilo conductor entre estas dos realidades. Esto hace que la carta comience de manera mas formal o ''''''''protocolaria''''''''. La carta de Colosas inica asi: ''''''''Pablo, apóstol de Jesucristo por la voluntad de Dios, y el hermano Timoteo''''''''. Fijese como contrasta con la introduccion de a carta a los Filipenses: ''''''''Pablo y Timoteo, siervos de Jesucristo''''''''.
Si se fijan, la diferencia entre ambas estriba es un hecho sencillo. Con los hermanos de Filipos, Pablo no tiene por que presentar sus credenciales no asi con los Colosentes. Pero incluso este detalle es significativo, especialmente cuando la Iglesia está atravesando momentos dificiles. Cuando esto sucede, se espera del líder -aquel que ha recibido un grado de autoridad- intervenga, corrija, amoneste y de ser necesario discipline, con el fin de mantener un orden y preservar la salud entre los fieles.
Hay una diferencia entre castigar y disciplinar (que tiene la misma raiz de ‘discipulo’). El castigo busca amedrentar, asustar –provocar miedo, en cambio la disciplina – en este caso la disciplina apostolica de Pablo, persigue cuidar los linderos teologicos de la comunidad de fe con el unico fin de alcanzar la paz, madurez y la armonia del cuerpo de Cristo.
A primera vista, lo que motiva a Pablo a escribir esta misiva, y verse casi obligado a mostrar su titulo de Apóstol, se debe a que en la comunidad de colosas, la Iglesia está confrontando problemas doctrinales. Algunos hermanos de la Iglesia estan alterando la ‘sana doctrina’ con las enseñanzas que vienen del gnosticismo.
Podriamos hablar por horas acerca de las ideas gnosticas, pero usted se dormiria. Para efectos de nuestra conversacion en el dia de hoy, diremos que el gnosticismo es un punto de vista filosofico que afectaba la manera como los creyentes perciben a Jesucristo. Dicho de manera sencilla: para usted, para mi y para la Iglesia primitiva, Jesús es todo Dios y todo hombre. Confesamos que Jesus es la encarnacion de Dios todopoderoso. Ese es el corazon de la confesion de la Iglesia y sobre este fundamento se levanta el edificio de la fe.
La Iglesia primitiva no tiene ningun reparo para confesar que Jesús es el "kyrios". Pero el gnostico tiene graves problemas en aceptar esa idea del cristianismo. Personalmente, tengo un criterio acerca de la verdad. Cuando alguien tiene que explicar demasiado la verdad, entonces puede que no sea verdad, por que la verdad es sencilla. Cuando usted regaña a un niño y la explicacion que le presenta es muy extensa e increible…no hay duda que debemos prestarle algo de atencion. Los gnosticos no podian dar una version sencilla de la divinidad de Cristo. Para ellos era sumamente complejo llegar a tal conclusion. No creen que un Dios todo poderoso, pueda habitar en la naturaleza corrupta del cuerpo humano. Por lo tanto solian poner en tela de juicio la divinidad de Jesucristo, y lo presentan como una persona especial, pero nunca capaz de llenar los zapatos de Dios, y mucho menos reconocerlo en su realeza y en su gloria exaltada.
De ahi el enfasis de Pablo no solo en sacar a colacion su titulo apostolar, sino en llamar a Jesús Jesucristo. En ese titulo, esta contenido tanto la realidad encarnada ''''''''Jesus'''''''' como el reconocimiento de su realeza mesianica ''''''''cristo'''''''': JESUS-CRISTO O JESUCRISTO. La Iglesia que no ve a Jesus como rey y cristo, confronta un problema enorme que pone en riesgo todo lo demas. Sin la admision de Jesus como Rey soberano de la vida y de la humanidad, entoces el Evangelio no tiene ningun sentido.
Pero no todo es negativo. Seguido el saludo, Pablo se enfoca en otros aspectos mas positivos y da gracias a Dios por los hermanos. Me agrada el hecho de que Pablo posea la madurez necesaria para echar a un lado los aspectos desagradables que ve en la Iglesia de Colosas para dar paso a las acciones de gracias. Esta es una actitud espiritualmente madura que toma tiempo en crecer, pero es tan necesaria para la vida. A veces pensamos que virtudes como la paciencia, que vemos presentes en algunas personas, es un hecho innato. Por experiencia diria que han pasado por varios ‘molinos y trapiches’. Como la caña cuando se exprime, o como el oro que es limpiado hasta que se elimina toda impureza.
La actitud de Pablo es madura por que envia el mensaje correcto: "admito que ustedes no son perfectos, pero creo que Dios está haciendo una obra en sus corazones". ¿No debe ser esta la actitud saludable con la que todos nosotros debemos llevar a cabo nuestras relaciones interpersonales?. Al saber que mi hermano/a no es perfecto, ¿cual es la actitud mas cristiana?. Pablo sabe que son adultos cronologicamente hablando, pero son unos niños en cuanto a su madurez espiritual.
Entonces en lugar de unirse al coro de criticos, Pablo celebra cada pasito de bebé de los hermanos. Personalmente tiene sus dudas, pero ha decidido no dejarse deterner por ellas. El Apostol, no puede darse el lujo de herirlos, obstinado en un celo o en una santidad por la obra, y de ese modo permitir que los gnosticos tomen ventaja del rencor natural que nace en las personas cuando los disciplinan. (De hecho no conozco a muchas personas que aceptan con agrado la correccion- siempre sale a relucir un cierto aire de negacion, rencor y dolor – incluyendo a lideres y pastores).
Una vez escuche a alguien decir que es mas facil atraer las moscas con miel que con vinagre. Que gran verdad encierra este dicho!. Que importancia debemos dar al reconocimiento de los pequeños logros que tiene la gente. Que paciencia debemos mostrar en momentos de espera hasta que el fruto madure!. Los hermanos de Colosas, no han llegado al nivel donde Pablo quiere, y por que tiene la fe de que en el tiempo de Dios habra un cambio, Pablo espera y tolera en amor.
En lugar de criticar o lastimar, Pablo toma el tiempo necesario para apreciarlos aun sin conocerles personalmente y redacta una lista positiva al lado de las cualidades negativas.
Pablo sabe que en la vida de dos personas que se aman ya sea una pareja, dos amigos, una madre y un hijo se viven estaciones de inconfomidad, temporadas donde las razones que mantienen a esos dos entes juntos se erosionan, por que la cotidianidad esta llena de pequeñas peleas, enojos, confrontaciones y cansancios. Tiempos en los que a veces los aspectos negativos de las personas resaltan, son sacados de proporcion y determinan la manera como los tratamos y nos comportamos hacia los demas.
Pero El, sabiendo de donde viene, comprendiendo que en un pasado -Saulo- no era un ser humano perfecto, es sensible a la cojera de los demas. Pablo se posiciona al lado de los que sanan y no del bando de los que tiran piedras y esconden la mano.
¿Cuánto facilitariamos la obra de Dios si nosotros tambien lograramos admitir al menos una vez en la vida, que tenemos un Saulo dentro o somos como esos Colosenses?. Hay cientos de areas inmaduras en cada uno de nosotros que requieren de una disciplina espiritual. Como el padre que le reduce la mesada al hijo por que se ha dado cuenta que no tiene control sobre su econonia. Vive como si no hubiera mañana. Lo que hace el padre no es castigo, mas bien ayuda al hijo en el desarrollo de aquellas areas de la vida que siguen siendo ocasión para caer y sufrir. La disciplina espiritual requiere de humildad, pero sobre todo de paciencia y tolerancia. Dios, igualmente desea que tanto tu como yo, rindamos cada aspecto de nuestro ser ante su soberania. Aunque en ocasiones la disciplina implique admision, verguenza, arrepentimiento y dolor.
Pablo, no solo toma tiempo para descubrir las fortalezas, sino que las escribe en una carta. El apostol les menciona cuatro razones por las cuales da gracias a Dios. Y no me refiero a un dar gracias a Dios superficial. Primero da gracias por que han puesto su fe en Jesucristo. Segundo, Pablo resalta el amor que tienen hacia los demas creyente. Su fe en Jesucristo no se habia quedado en algo teorico, se ha traducido en acciones de amor evidencia de la presencia del ES en el corazon. Tercero, ésta fe y éste amor, han producido como fruto la esperanza que viene por creer en el Evangelio. En cuarto lugar, se aade a la lista lo siguiente: por creer en el Evangelio llevan frutos y crece también en ellos el concocimiento verdadero de la gracia de Dios.
En la fe, el amor, la esperanza y el conocimiento de Dios, Pablo halla otras motivaciones para escribir su carta. Y no solo eso, cuando Pablo le da paso a estas cosas, la carta misma adquiere una dimension profunda. Finalmente a pesar de los disgustos de Pablo, ahora parece estar profundamente enamorado de aquellos contra quienes estaba encontrado. En lugar de obstinarse en cambiar a aquellos que son cizaña por la fuerza, Pablo ha dedicado su mejor esfuerzo en el trigo que esta dando buen fruto a pesar de las circunstancias presentes. Pablo sabe que no vale la pena invertir tiempo ni esfuerzos en la cizaña. El mismo Jesús dijo que estos ‘con la misma vara que miden seran medidos’.
Como concluyen los versos subsiguientes son igual de interesantes por que encierran una gran enseñanza. Sumada a las acciones de gracias, lo segundo que hace el Apostol por estos hermanos es orar. Habiendo expresado su gratitud a Dios Pablo eleva una oracion de 218 palabras (en el idioma griego) a favor de los hermanos. Y si algo me dice esto como creyente, es que Pablo en medio de su preocupacion da gracias y a la misma vez tiene una profunda esperanza en el obrar de Dios en el corazon de la Iglesia de colosas. Pablo sirve de modelo a la Iglesia contemporanea al establecer un modelo de interacion con el projimo centrado en las acciones de gracias y la intercesion.
En su oracion, Pablo le pide a Dios tres cosas. Primero, pide que puedan alcanzar un mayor conocimiento: (v.9) "Por lo cual también nosotros, desde el día que lo oímos, no cesamos de orar por vosotros y de pedir que seáis llenos del conocimiento de su voluntad en toda sabiduría e inteligencia espiritual".
Aparentemene la Iglesia tiene cierto grado de conocimiento acerca de la verdad, pero necesita ayuda en poder discernir espiritualmente algunas cosas. Si ellos no logran distinguir la doctrina gnostica del Evangelio de Cristo, su experiencia con Dios esta en peligro. La frase inteligencia espiritual, quiere decir que ellos necesitan distinguir mejor entre lo verdadero y lo falso. Quizas por eso usted se percatara que en ocasiones los pastores, le damos un enfasis particular a algunas doctrinas y criticamos otras. Y es que amada Iglesia, una sola idea falsa, una doctrina que nos aleje de la verdad puede llevarnos a una practica de vida ajena a las enseñanzas de Jesucristo. De ahi el enfasis de Pablo en el discernimiento. Como creyentes tenemos la responsabilidad de cuidar lo que escucharmos, leemos y creemos.
La segunda peticion es consecuencia de la primera. El conocimiento de Dios no es un fin en si mismo, sino que capacita a los creyentes a vivir de una maneara agradable al Seor. La doctrina y la etica son inseparables. Un conocimiento verdadero de Dios nos lleva a mostrar una conducta correcta en el mundo. Pablo escribe: "Así podréis andar como es digno del Señor, agradándolo en todo, llevando fruto en toda buena obra y creciendo en el conocimiento de Dios.". La palabra que traducimos como digno en griego es "axios". Y "axios" se refiere a la imagen de una balanza con dos platos, en la que un lado tiene el mismo peso que el otro. Agradar al Señor es vivir vidas balanceadas.
Finalmente, quien alcanza todo esto, escribe Pablo, vive "Fortalecido con todo poder, conforme a la potencia de su gloria, tiene fortaleza y paciencia, y, con gozo, da gracias al Padre que nos hizo aptos para participar de la herencia de los santos en luz.".
Todo esto nos llevara de nuevo a la acciones de gracias.
Amada Iglesia, ¿cual es la accion que estas tomando a favor de los debiles en la fe, de las personas que consideras imperfectas de acuerdoa tus estandares de vida?. Aveces esa ''''''''persona insoportable'''''''' se sienta a tu lado cada domingo en la Iglesia o en el peor de los casos vive contigo bajo el mismo techo. La leccion de hoy nos lleva reflexionar acerca de las cosas que motivaron a Pablo a escribir esta carta. Pero mas significativo es su accion a favor de ellos. La fe no debe llevarnos a pasar por alto todos los aspectos negativos de la gente, como una licencia para errar. Pero si, debemos dar gracias y debemos orar para que solo Dios cambie los corazones.
• ¿Qué usted piensa nos esta tratando de comunicar la palabra de Dios acerca de nuestra relacion con el projimo?
• ¿Cómo podemos llegar a ese balance de vida?
• Recuerda que siempre tendras la oportunidad de descubrir los defectos de otras personas. Pero lo importante no es tu hallazgo, sino lo que vas a hacer con tu descubrimiento.
• Recuerda Iglesia, que todos somos como cartas abiertas, la diferencia es la tinta. En algunos la tinta sera de miel, en otros de vinagre.
• ¿Qué tipo de carta eres para tu familia, para tus vecinos, para tus hijos, para tu esposa/o, para tus compañeros de trabajo, para tus empleados?
• Salgamos al mundo y hagamos tal como la palabra de Dios nos instruye, ante la debilidad del projimo, demos gracias, hagamos lo posible por alentar y animar. Y sobre todo cubramos esas vidas con oracion en la esperanza de que cambio del corazon es asunto exclusivo del ES, a quien sea la gloria eternamente y para siempre, amen.
• Autor: Rdo. Richard H. Rojas Banuchi, Pastor