Matrix - Thomas Anderson, el Elegido

0
Después ví un cielo nuevo y una tierra nueva
Pues ya el primer cielo y la primera toerra había dejado de existir
Apocalipsisi 21.1

¿Qué hizo del flacucho e incrédulo Tomás Anderson de Matrix I, un varón victorioso que asume el liderazgo de un grupo desarticulado y que está dispuesto al sacrificio por la última ciudad libre del mundo? ¿Es él un elegido? ¿Elegido por quién? ¿Para qué?

Volver a mirar la primer película luego de ver Matrix revoluciones me ayudó a darme cuenta que para los realizadores y guionistas hay varias respuestas a estas preguntas. No es mi intención responderlas aquí pero quien quiera ver ¡qué lea!

Los comentarios sobre la ambientación de la película los dejo para los expertos, recordé la Guerra de las Galaxias en la guerra de las máquinas y no pretendo trabajar sobre el hilo argumental del género de la ciencia-ficción. Voy a acercarme a la película desde lo que despertaron en mí las imágenes, y los protagonistas.

El progresivo creerse a sí mismo del Sr. Anderson, lo que dicen sus amigos sobre él, lo que opinan sus enemigos, cómo incide el amor en la mirada de Trinity, todo esto ayuda a Neo, el nuevo hombre, en su peregrinaje entre dudas y certezas a involucrarse en la historia. La adquisición de superpoderes es paulatina, no como Superman que nace con ellos o como los XMEN que son una distorsión de la genética.

En esta película se mezclan varias concepciones del mundo pero la palabra clave es fe, en Neo, en alguien que pueda hacer algo para dar libertad a una ciudad símbolo y a su gente. Una cuestión de fe, creer o no creer, atraviesa toda la saga y tiene un papel clave en la tercera.
Aún el oráculo de la Pitonisa que comienza en la primer película diciendo Tu no eres y finaliza la última (¡?) sonriendo al sol del nuevo amanecer, anhelando creer. Yo no sabía dice la Pitonisa Los protagonistas en Zion, en la nave Nabucodonosor necesitan que Neo haga algo, necesitan una señal. La ciudad, la única, bastión de esperanza está en peligro de desaparecer, es un mundo que se derrumba, dónde no se conoce el sol, sólo oscuridad y repetición del virus informático que son los clones de Smiths o puertas que no llevan a ningún lado. Parece que a la pareja protagonista el amor casi, casi puede salvarlos pero no. La compañía de unos pocos, la fidelidad de Morfeo, el atrevimiento de un joven ''aprendiz'', un grupo de varones y mujeres que se juegan en una guerra despareja y que enfrentan hasta el fin. Todo esto comunica maneras de ver el mundo y la vida: ''Sólo el amor salva'' ''el poder es para el más fuerte'', ''si no puedes derrotarlos únete a ellos''.

Llegó la hora de la verdad, Tomas Anderson ya no es el jovencito que claudicaba ante lo desconocido, que no podía enfrentar a la Matrix y aún creerse a sí mismo, menos en una realidad, en una sociedad que funciona por conexiones, fabricada de ceros y unos. Neo es su nombre cibernético, programador de computadoras que tiene que decidir tomar una pastilla roja o una azul para ver el mundo real o quedarse en la mentira. Todo es cuestión de las decisiones que tomás. En Matrix I, cuando lucha en el subte con Smith, Tomas elige ser Neo, elige creer, ''Mi nombre es Neo'' dice, y se sacude de encima al agente. Cuando en Matrix revoluciones se enfrentan en la lucha final, Smith incrédulo y furioso le pregunta por qué no desiste, ya que no puede ganarle, a lo que Neo responde ''porque yo lo elijo'', la diferencia entre un programa y un humano es poder decidir a quién servir.

¿Qué significa el Apocalipsis en este contexto?

Estamos hablando de algo o alguien que va a ser revelado como el negativo de una fotografía, algo que estaba en la oscuridad y va a salir a la luz. Con lo que tienen, con lo que saben y con lo que creen, ahora el elegido y su grupo pelean la última batalla: al rescate de Zion, de la humanidad que espera el nuevo día. La verdad va a ser mostrada a los niños, los ancianos, gente de todos los continentes lo verán.

Cuando se prendieron las luces en el cine estaba llorando, emocionada,
¿Por qué llorás? ¿Qué te conmovió de la película? Fue la pregunta de la amiga sentada a la derecha. ¿Es porque los protagonistas no se quedaron juntos? ¿Por la lucha desigual y el sacrificio final?

Sí, me conmovió la pelea desigual, la fuerza y compromiso de varones y mujeres, el Apocalipsis y la entrega suprema que la película planteaba. La imagen de Neo con sus brazos abiertos en cruz y su lucha contra el enemigo trajeron a mi memoria otra cruz, otro dolor, otro elegido que decidió nacer como un bebé entre pañales, rodeado de animales en un establo, decidió no bajarse de la cruz y volverá triunfante liderando la batalla final donde la pelea no va a ser sólo un juego de computadoras.

Compartir

Más recursos

Sponsor


Suscripción gratuita

Te avisaremos cuando agreguemos nuevos recursos. No te enviaremos más de uno o dos mensajes semanales.