Los ángeles cantores
0
0
LOS ÁNGELES CANTORES
Dr. René Krüger
PERSONAJES: Juancito, María, 3 Catequistas, 5 Niños/as, Enfermo/a,
Anciana, Niño/a de la calle, Don
"Término Medio", Incrédulo, Esposa de Alcohólico, Joven. Todos los
demás chicos participan en los cantos.
VESTIMENTAS: Juancito, María, Niños/as y Catequistas, Don "Término
Medio", Joven: ropa común; Enfermo/a en sillón de ruedas, Anciano/a
con bastón, Niño/a de la calle con ropa sucia, Incrédulo con
anteojos de sol y portafolios, Esposa de alcohólico mal vestida.
UTENSILIOS: Hojas de papel con listas, un rollo con una lista larga,
instrumentos rítmicos, sillón de ruedas, caja de alfajores, bastón,
bolsita con caramelos, anteojos de sol, portafolios, vela. CN:
Cancionero para niñas y niños, IERP; CA: Cancionero Abierto, ISEDET.
ESCENARIO: Niños/as con las Catequistas en el centro; los demás
personajes en diversos rincones del escenario y del templo.
CUADRO 1
(ENTRAN NIÑOS/NIÑAS Y CATEQUISTAS)
Niño 1: ¡Otra vez Navidad! Qué rápido pasan los años, ¿no les parece?
Niño 2: Esto no termina nunca.
María: Mas vale que no termine nunca.
Niño 3: ¿Qué hacemos este año?
Catequista 1: ¿Qué les parece si continuamos con nuestra obra de
Navidad del año pasado?
Juancito: No, este año podríamos hacer algo bien distinto.
Catequista 3: ¿Como qué por ejemplo?
Juancito: Yo propongo que vayamos de casa en casa para cantar.
Niño 1: ¿Cantar qué?
Juancito: Canciones de Navidad y de todo un poco.
María: ¡Nos vamos a llamar "Los ángeles cantores"!
Juancito: Yo soy el arcángel principal.
Niño 2: ¡Justamente vos!
Niño 3: A ver, Juancito, ¿qué dijiste? ¿salir a cantar? ¿Para qué?
Juancito: Para llevar el mensaje de Navidad a todas las casas.
Niño 5: La gente ya lo sabe de memoria. Todos los años es lo mismo.
Juancito: La gente nunca lo escuchó cantado en su propia casa.
Catequista 2: Me parece una idea interesante. ¿Adónde vamos a cantar?
María: Donde iría Jesús mismo. Sería como recorrer las casas con él.
Niño 2: ¿De dónde sabremos lo que haría Jesús?
Catequista 1: ¡Ya sé! Para mañana hacen una lista con todas las
personas que Jesús visitaría en esta Navidad.
Catequista 3: ¡Ahí está! Imagínense que Jesús nos anunciara su
visita, y que tuviéramos que prepararle un recorrido.
Niño 5: ¿Por qué "Los ángeles cantores"? Suena muy...
Catequista 1: Un ángel es un enviado de Dios. Vamos a imaginarnos que
esta vez Dios nos envía a nosotros de casa en casa.
Niño 3: ¿Para qué era eso? Ya me olvidé...
Catequista 2: Para llevar el mensaje de la Navidad a todos los
hogares.
Niño 4: ¿Y si nos encontramos con alguien que no nos gusta? Digo
nomás.
Catequista 1: Con más razón tendremos que visitar a esa persona.
Catequista 3: Si alguien anda mal, más necesidad tiene de la Navidad.
Niño 4: Está bien, no digo más nada. Total, no me importa.
Catequista 1: Chicos, no se olviden de hacer entonces sus listas.
Catequista 2: Terminemos por hoy. Chau, y suerte.
Todos: Chau. (SALEN TODOS)
CUADRO 2
(ENTRAN LAS CATEQUISTAS)
Catequista 1: Vamos a ver qué nos traen los chicos.
Catequista 2: ¡Estos te vienen con cada sorpresa!
Catequista 1: ¡Ahí vienen!
(ENTRAN LOS CHICOS)
Niño 1: Tomen (ENTREGA UNA HOJA A LAS CATEQUISTAS), no sé si está
bien.
Catequista 3: ¡Qué bárbaro! Gracias.
Niño 2: Aquí está la mía. (ENTREGA SU LISTA).
Niño 4: Yo también hice los deberes. (ENTREGA SU LISTA).
(LOS DEMÁS CHICOS ENTREGAN SUS LISTAS A LAS CATEQUISTAS).
Catequista 3: Qué sorpresa agradable, ¡tantas cosas!
Juancito: A ver si me prestan atención: yo traje una lista especial.
(COMIENZA A DESENROLLAR UN ROLLO DE PAPEL). Atención, escuchen...
Niño 5: Pará un poquito, que las catequistas lean la cosa.
María: Yo también traje algo. (ENTREGA SU PAPEL)
Catequista 1: (LEE UNA LISTA): A ver, a quiénes vamos a visitar:
Drogadictos, gente rara, patotas.
Bien.
Niño 4: ¿Realmente tenemos que visitar a esa gente?
Niño 2: ¿Por qué no?
Catequista 2: (LEE OTRA LISTA) Pobres, presos, enfermos,
drogadictos...
Niño 3: Otra vez los mismos. ¿Por qué no dejamos esto?
Juancito: Ahora me toca a mí: (LEE) Enfermos en el hospital, gente
con problemas, chismosos, religiosos, incrédulos, niños de la calle,
refugiados, ancianos sin familia, jóvenes...
Niño 1: Pará, che, dejá algo para nosotros.
María: Los chicos de la calle me parecen los más importantes.
Niño 3: ¿Por qué tenemos que visitar a tanta gente que anda mal?
Catequista 3: Ya lo dijimos: si alguien anda mal, tiene más necesidad
de escuchar el mensaje navideño.
Niño 1: ¿No vamos a visitar a la gente que anda bien?
Catequista 2: Miren, todo el mundo anda bien en algunas cosas y mal
en otras. Creo que todos necesitamos un refuerzo de ánimo.
Juancito: Propongo que visitemos a todos los que anoté yo...
Niño 2: (A JUANCITO) ¿Por qué tenemos que hacer lo que proponés vos?
Catequista 3: Basta, chicos.
María: Propongo que empecemos con una persona enferma. Después, los
niños de la calle y los familiares de alcohólicos.
Niño 5: Yo conozco a una anciana que vive sola. ¿La podemos visitar?
Catequista 1: Me parece excelente.
Niño 1: Cerca de casa viven dos jóvenes que nunca pisan la iglesia.
Niño 4: ¡Te van a sacar rajando cuando escuchen cantos de Navidad!
María: ¡Qué importa! Por lo menos les decimos que Dios los ama.
Juancito: Yo también propuse visitar a gente sin tantos problemas.
Niño 1: ¿Para qué? Ya saben que es Navidad.
Juancito: Pero puede ser que la festejen hacia adentro.
Niño 1: ¿Cómo es eso, Navidad hacia adentro?
Juancito: Pero, claro: Navidad sólo para ellos mismos, sin pensar en
el prójimo. Y eso es como no creer en la Navidad.
Niño 3: ¡Bien, profe!
Catequista 3: Hagamos una cosa: vamos a visitar a gente del "término
medio" y también a alguien que no crea en Dios.
María: ¿Hay gente así?
Catequista 3: Es posible.
Niño 4: ¿Y si nos echan?
Catequista 2: Si tenemos tanto miedo, mejor que ni salgamos a cantar.
Catequista 1: Bueno, ya tenemos una lista larga. Mañana empezamos.
Niño 3: ¡Nunca me imaginé que se puede salir de serenata en Navidad!
Niño 1: ¿Será que alguien nos va a agasajar? Digo, con pandulce...
Catequista 2: Vos siempre pensás en comer.
Catequista 1: Gracias, chicos, y será hasta mañana.
Todos: Hasta mañana. (SALEN TODOS)
CUADRO 3
(ENTRAN CATEQUISTAS Y NIÑOS/AS. AL COSTADO DEL ESCENARIO UNA PERSONA
ENFERMA EN UN SILLÓN DE RUEDAS)
Catequista 1: Hola, chicos; vamos a comenzar con una persona enferma.
No se asusten, la van a encontrar en un sillón de ruedas.
(CATEQUISTAS Y NIÑOS/AS SE ACERCAN A LA PERSONA ENFERMA)
Catequista 2: Buenas noches, venimos a compartir unos minutos con
usted. Queremos traerle algo de la alegría de la Navidad.
Enfermo: ¿De qué alegría me hablan? Yo estoy aquí sin poder moverme.
Catequista 3: Queremos cantarle canciones navideñas. Estamos
visitando a las personas que sufren para hacerles compañía.
Enfermo: No es nada lindo enfermarse justo en esta época, cuando todo
el mundo está lleno de trabajo y uno quiere festejar Navidad.
Catequista 1: Usted tiene razón; pero igual queremos decirle que la
Navidad es la fiesta del amor de Dios.
Enfermo: ¡Si pudiera volver a festejar Navidad como antes!
María: ¿Sabrán los sanos lo que festejan?
Enfermo: Bueno, ¿van a cantar o qué?
Catequista 3: Por supuesto. A ver, chicos, ubíquense. Cantemos "EL
AMOR DE DIOS ES MARAVILLOSO".
Todos: El amor de Dios es maravilloso,
(CN 78) El amor de Dios es maravilloso,
El amor de Dios es maravilloso,
grande es el amor de Dios.
Tan alto que no puedo ser más alto que Él,
tan bajo que no puedo ser más bajo que Él,
tan ancho que no puedo estar afuera de Él,
grande es el amor de Dios.
Enfermo: ¿Por qué uno se enferma? ¿Por qué me tocó justo a mí?
Catequista 2: Mi abuela solía decir que Dios quiere enseñarles
paciencia a los sanos, mostrándoles una persona enferma.
Enfermo: Eso no me ayuda mucho. Mejor que canten otra vez.
Catequista 3: Chicos: "YA SUENAN LAS CAMPANAS".
Todos: Ya suenan las campanas con gran felicidad,
(CN 19) nació el niño Jesús, festejemos Navidad.
Ya suenan las campanas con gran felicidad,
nació el niño Jesús, festejemos Navidad.
Ya suenan las campanas con gran felicidad,
¡Din! ¡Don! ¡Dan! ¡Din! ¡Don! ¡Dan!
Enfermo: ¡Gracias! Vengan a cantar otra vez, si pueden. Tomen, (LES
DA UNA CAJA DE ALFAJORES) esto me trajo mi nieta, se lo regalo.
Todos: ¡Gracias! (LAS CATEQUISTAS REPARTEN LOS ALFAJORES)
Enfermo: Ustedes hacen una obra muy buena.
Catequista 3: Gracias por recibirnos. ¡Que Dios le bendiga!
Todos: Hasta luego. (SE RETIRAN)
CUADRO 4
(CATEQUISTAS Y NIÑOS/AS. AL COSTADO DE ESCENARIO LA ANCIANA)
Niño 3: Si todos nos hacen tantas preguntas difíciles, yo me borro.
Juancito: Los problemas están para que los resolvamos.
Niño 1: Para vos todo es fácil. ¿Por qué no dijiste nada?
Catequista 1: ¿Saben una cosa? Vamos a hablar menos y cantar mejor.
María: Pero la gente también tiene derecho a decir lo que siente.
Catequista 2: Bueno, vamos a visitar a la anciana.
(CATEQUISTAS Y NIÑOS/AS SE DIRIGEN A LA ANCIANA)
Catequista 3: Buenas noches, abuela, ¿cómo está usted?
Anciana: De regular para abajo.
Catequista 2: Venimos a saludarle en Navidad con los chicos.
Anciana: Sí, sí; la Navidad es algo hermoso para los chicos. Ustedes
sí pueden festejar y alegrarse, pero a mi edad ya no hay Navidad.
Catequista 3: No diga eso, abuelita. Navidad es para todas las
edades.
Anciana: Para mí ya no hay lugar en esta tierra. Trabajé durante
tantos años, y hoy apenas puedo sobrevivir.
María: Navidad es la fiesta de la familia.
Anciana: ¿De qué familia me hablan? Mis hijos no tienen tiempo para
mí. Todo el mundo está muy ocupado, los viejos ya no valen nada.
Catequista 1: Para Dios todos valemos mucho. Por eso queremos
cantarle.
Anciana: Bueno, si les parece, canten...
Catequista 3: Chicos: "A LAS DOCE DE LA NOCHE".
Todos: 1. A las doce de la noche todos los gallos cantaron
(CN 29) y en su canto anunciaron que el niño de Dios nació.
Ay sí, ay no, al niño lo quiero yo,
Ay sí, ay no, al niño lo quiero yo.
2. En el portal de Belén hacen lumbre los pastores
para calentar al niño, que ha nacido entre las flores.
3. A las doce de la noche un gallo me despertó
con su canto tan alegre diciendo: Cristo nació.
Anciana: Hermoso cantito. Díganme: ¿quién tuvo la idea de visitarme?
Niño 5: ¡Fui yo!
Anciana: Gracias. Por lo menos hoy no me voy a sentir tan traicionada
por la vida. ¿Saben cantar algo más?
Juancito: Todo lo que usted quiera, abuela.
Catequista 2: Vamos a cantar "EN ESTA NOCHE".
Todos: 1. En esta noche yo canto alegre
(CN 27) porque ha nacido el niño Dios.
Cantemos todos con alegría
porque hoy nació el niño Dios.
2. En un establo y en un pesebre
lo acostaron al niño Dios.
3. Y allá en el cielo, una estrella
que anunciaba que era el Rey.
4. Con sus regalos de Reyes Magos
se acercaron para adorar.
Anciana: ¡Pero miren qué cosas lindas saben cantar ustedes!
Niño 5: Nos alegra si le gustó la serenata.
Anciana: Tomen, esto es para ustedes. (LES DA UNA BOLSA CON
CARAMELOS)
Todos: ¡Gracias! (LAS CATEQUISTAS REPARTEN LOS CARAMELOS)
Catequista 1: Ahora queremos seguir nuestro recorrido. Chau,abuelita.
Anciana: Hasta luego, y un millón de gracias. ¡Vuelvan pronto! Todos:
¡Chau! (SE CONCENTRAN EN EL ESCENARIO)
CUADRO 5
(CATEQUISTAS Y NIÑOS/AS)
Niño 1: ¿Por qué la gente se enferma? ¿Por qué Dios no los sana?
María: Nunca vamos a saber todas las cosas.
Catequista 2: Vamos a hacer nuestra próxima visita.
Niño 3: ¿A quién le toca ahora?
(ENTRA UN/A NIÑO/A DE LA CALLE)
Niño 4: ¡Miren eso!
Juancito: (A LA CRIATURA) Che, esperá, vení un cachito.
Niño de la calle: ¿Qué quieren de mí?
Catequista 1: Estamos haciendo un recorrido y cantamos.
Niño de la calle: ¿Y eso?
Catequista 2: Queremos compartir con todos la alegría de la Navidad.
Niño de la calle: Nunca recibí un regalo. Todo el mundo me da palos.
Todos me echan. ¿A esto ustedes
llaman "Navidad"?
Catequista 3: Eso está muy mal. No estamos de acuerdo con eso.
Niño de la calle: Mi mamá me abandonó cuando cumplí cuatro años.
Niño 1: ¿Dónde vivís?
Niño de la calle: En la calle. Todos festejan Navidad, menos yo.
Niño 1 ¿Dónde dormís?
Niño de la calle: En la terminal. A veces me echan. Entonces voy a la
plaza o al parque. Pero allí hace
mucho frío. Me tapo con cartón.
Niño 3: ¿Qué comés?
Niño de la calle: Lo que encuentro en los tachos de basura, o lo que
me da la gente.
María: ¿Comés lo que hay en los tachos de basura?
Niño de la calle: Sí.
Catequista 1: ¿Podemos cantarte algo?
Niño de la calle: Hm.
Catequista 2: Vos tenés que ayudarnos.
Niño de la calle: Yo no sé cantar. Sólo sé chiflar.
Catequista 1: No importa. Podés hacer un poco de ruido. (LE DA UNO DE
LOS INSTRUMENTOS
RÍTMICOS)
Catequista 3: Vamos a cantar "EN EL PORTAL DE BELÉN".
Todos: 1. En el portal de Belén hay un arca chiquitita,
(CN 33) donde se viste el Señor para salir de visita.
Bailad pastorcillos, bailad en Belén,
que Dios ha nacido para nuestro bien.
2. En el portal de Belén hay estrellas, sol y luna,
la Virgen y San José y el Niño que está en la cuna.
3. En el portal de Belén hay un clavel encarnado,
que por redimir al mundo se ha vuelto lirio morado.
Niño de la calle: ¿No me regalan este aparato?
Catequista 2: Por supuesto. Ahora cantamos "HAY MUCHOS NIÑOS".
Todos: 1. Hay muchos niños que están muy solos,
(CN 84) desamparados en mi ciudad.
Niños con hambre o mucho frío
a quienes puedo hoy ayudar.
Cristo me pide que hoy les sirva
y ayude a los demás.
Amando a otros amamos a Cristo,
sirviendo al otro le sirvo a Él.
2. Puedo ayudarles estando cerca,
dándoles algo para comer.
Darles abrigo, quitar su frío
y ofrecerles mi amistad.
Niño 4: Yo no voy a seguir cantando.
Catequista 2: ¿Por qué?
Niño 4: Porque me da rabia que los chicos sufran tanto.
Niño 5: Podríamos hacer las dos cosas.
Niño 4: ¿Qué cosas?
Niño 5: Cantar, pero también ayudar.
Juancito: Yo propongo que le contemos a toda la congregación lo que
vamos viendo en las serenatas.
Niño 2: ¿Y?
Juancito: Bueno, que hagamos. Esto no se puede dejar así.
Catequista 1: Ahora vamos a seguir nuestro recorrido.
Niño de la calle: ¿Puedo ir con ustedes?
(TODOS SE MIRAN CON GRAN SORPRESA)
Catequista 1: ¡Por supuesto! ¡Vamos! (SE CONCENTRAN EN EL ESCENARIO)
CUADRO 6
(CATEQUISTAS Y NIÑOS/AS SE DIRIGEN AL DON "TÉRMINO MEDIO" SENTADO EN
PRIMERA
FILA)
Catequista 2: Buenas noches. Le deseamos una feliz Navidad.
Don "Término Medio": (SE LEVANTA) ¡Gracias! ¡Por fin llegó mi
Navidad!
Niño 3: ¿Por qué usted dice "mi Navidad"?
Don "Término Medio": Porque la Navidad es para cada uno de nosotros.
La mía es para mí, digo yo.
María: La Navidad es algo para compartir, no para quedarnos con ella.
Don "Término Medio": Claro, por supuesto. Pero yo tengo derecho a
disfrutar de mi fiesta.
Catequista 1: Estamos visitando a la gente con los chicos de la
doctrina y cantamos en todas las casas.
Don "Término Medio": ¡Qué lindo! ¿Van a cantar también aquí?
Catequista 3: Claro, si usted nos deja.
Don "Término Medio": Adelante.
Catequista 2: Cantemos "YO TENGO UN AMIGO QUE ME AMA".
Todos: 1. Yo tengo un amigo que me ama, me ama, me ama.
(CN 80) Yo tengo un amigo que me ama. Su nombre es Jesús.
2. Él siempre va conmigo a todas partes, conmigo, conmigo.
Él siempre va conmigo a todas partes. Su nombre es Jesús.
3. Jesús es un amigo que comparte con todos, con todos.
Jesús es un amigo que comparte, vení a compartir.
Don "Término Medio": ¿Todos estos chicos van a la escuela dominical?
Todos: ¡Sí!
Niño 2: ¿Podemos seguir cantando?
Don "Término Medio": ¡Por supuesto!
María: Propongo que cantemos "AL SEÑOR A NUESTRO HOGAR".
Todos: 1. Al Señor a nuestro hogar invitemos cada día,
(CA/S 3, compartamos la alegría junto a él.
p. 58) El Señor es nuestro Rey, él comparte nuestro hacer,
y su reino nos invita a proclamar.
2. Y si Cristo está presente ya por nada desesperes,
en la mano de tu hermano, lo verás.
3. Que riquezas ni honores te desvíen del camino,
sé humilde y sencillo como Él.
Don "Término Medio": ¡Qué hermoso canto! ¿No me quieren cantar otro?
Catequista 2: Tenemos que visitar a varios más.
Niño 2: ¿No nos quiere acompañar?
Don "Término Medio": Hoy no puedo. Tengo que preparar muchas cosas
para la fiesta, mañana llega visita, la semana que viene tenemos una
cena de cumpleaños... No hay tiempo para nada.
Juancito: Ni para Dios ni para el prójimo.
Don "Término Medio": ¿Qué?
Juancito: No, no, yo digo nomás. Digo que uno tiene tiempo para lo
que le gusta. ¿Así que no puede
venir con nosotros?
Don "Término Medio": No, imposible. Será la próxima. ¡Ustedes son los
que tiene que visitar a la gente!
Catequista 3: Bueno, entonces será hasta otra vuelta. ¡Chau!
Don "Término Medio": Hasta luego. ¡Que se diviertan! (SE SIENTA)
Todos: Hasta luego. (SE CONCENTRAN TODOS EN EL ESCENARIO)
Niño 3: Que agarrado, ni siquiera nos convidó con algo.
Catequista 2: Ahí ven la diferencia. Los más humildes nos llenan de
regalos; los que están bien, apenas nos dan las gracias.
CUADRO 7
(CATEQUISTAS Y NIÑOS/AS SE ACERCAN AL INCRÉDULO SENTADO EN PRIMERA
FILA, MUY OCUPADO CON PAPELES)
Catequista 1: Buenas noches, señor, ¿nos permite cantar?
Incrédulo: (SE LEVANTA) ¿Qué decís?
Catequista 1: Quisiéramos compartir con usted un canto de Navidad.
Incrédulo: ¿No ven que estoy muy ocupado? No tengo tiempo para eso.
Niño 5: Por favor, no sea tan brusco.
Incrédulo: Vos te callás. Nadie habló con vos.
Catequista 2: Señor, somos el grupo de la catequesis y salimos a
visitar a la gente y a saludarle en Navidad.
Incrédulo: No me interesa la religión. Vayan a cantar a otra parte.
Catequista 3: Chicos: "JESÚS TRAE UNA NOTICIA".
Todos: Jesús trae una noticia.
(CN 35) Todo el mundo se debe enterar.
Viene un tiempo de paz y justicia.
¿Quién le ayuda a proclamar?
Vamos Simón, vamos Andrés,
vamos Santiago y Juan también,
dejen todo y síganme,
vamos, vengan y síganme.
Incrédulo: Les dije que la religión no me interesa.
Catequista 3: No queremos discutir sobre la religión. Sólo queremos
decirle que Dios también lo ama a usted.
Incrédulo: Dios no me interesa. No sé lo que ustedes le encuentran a
la Navidad. Me doy el lujo de ignorar a Dios.
Catequista 2: Justo para ese tema tenemos otro canto. A ver, chicos:
"GLORIA A DIOS EN LAS ALTURAS".
Todos: Gloria a Dios en las alturas todo el mundo cantará,
(CN 67) y hasta aquellos que te ignoran a tus pies se postrarán,
y hasta aquellos que te ignoran a tus pies se postrarán.
Por el pan de cada día, ¡gracias, Señor!
Por la luz y la alegría, ¡gracias, Señor!
Por la vida y el amor, ¡gracias, Señor!
Por la gracia recibida, ¡gracias, Señor! La la la...
y hasta aquellos que te ignoran a tus pies se postrarán
y hasta aquellos que te ignoran a tus pies se postrarán.
Incrédulo: Vamos, fuera de aquí, ya me cansaron.
Niño 5: ¿No nos va a dar ninguna propina?
Incrédulo: Un chirlo les voy a dar si no desaparecen. ¡Váyanse!
(EL INCRÉDULO SE SIENTA. CATEQUISTAS Y NIÑOS/AS VAN AL ESCENARIO)
Niño 2: ¡Estaba bravo el hombre!
Catequista 1: ¡Ven, las cosas no son tan fáciles como parecen!
Juancito: Al contrario, ahora tengo más coraje que antes.
Catequista 2: Nos faltan dos visitas más.
CUADRO 8
(CATEQUISTAS Y NIÑOS/AS SE ACERCAN A LA ESPOSA DE UN ALCOHÓLICO
SENTADA EN UN RINCÓN. ELLA LLORA SILENCIOSAMENTE)
Catequista 3: Buenas noches, señora, le traemos un saludo de Navidad.
Esposa de alcohólico: Para mí ya no hay Navidad.
Catequista 1: ¿Por qué?
Esposa de alcohólico: Si ustedes supieran... mi esposo es alcohólico,
hace muchos años que toma, y cada vez está peor. Perdió el trabajo,
me maltrata, pega a los chicos...
Catequista 2: Señora, hay ayuda para los alcohólicos y sus
familiares.
Esposa de alcohólico: ¿Qué hago yo si él no quiere saber nada de eso?
Catequista 3: Por lo menos busque recuperación para usted.
Catequista 2: ¿Nos deja cantarle algo? Le va a gustar.
Esposa de alcohólico: Bueno...
Niño 2: Cantemos "NO TENGAS MIEDO".
Todos: 1. No tengas miedo, hay señal secreta;
(CA 70) un nombre que te ampara cuando vas;
en el camino que lleva a la meta
hay huellas por la senda donde vas.
2. No tengas miedo si es la noche oscura,
tú no estás solo, ya no hay soledad;
aunque la vida te parezca dura,
hay quien dirige de la eternidad.
3. No tengas miedo si el camino es duro,
hay quien te guarda siempre con amor;
Él te defiende cual seguro escudo
y te acompaña siempre en el dolor.
Esposa de alcohólico: Gracias, chicos, por querer ayudarme.
Niño 5: Quiero seguir cantando.
Niño de la calle: ¿No saben algo sobre la gente de la calle?
Niño 4: Sí: "ESTA MAÑANA DE PASEO MUCHA GENTE ENCONTRÉ"
Todos: 1. Esta mañana de paseo mucha gente encontré.
(CN 83) Al cartero, la vecina y al verdulero saludé.
Detrás de cada ventana y puerta reconocí
a mucha gente, que antes ni siquiera la vi.
Viva la gente, la hay dondequiera que vas.
Viva la gente, son lo que me gusta más.
Con más gente a favor de gente en cada pueblo y nación,
habría menos gente difícil y mas gente con corazón.
Habría menos gente difícil y más gente con corazón.
2. En cada uno de nosotros algo está bien, algo está mal.
Mas no dejemos que ninguno haga daño a los demás.
Seamos tolerantes, sin miedos, con comprensión,
personas solidarias que agradan a Dios.
Esposa de alcohólico: "Más gente con corazón" - ¡qué lindo! ¡Gracias!
Niño 2: Venga a ver nuestra obrita de Navidad en la iglesia.
Esposa de alcohólico: (SACA UNA VELA) Esta vela es un recuerdo de la
única Navidad que mi maridopasó sin vino. Tomen, llévensela de
recuerdo. (LES DA LA VELA)
Catequista 1: Gracias, y no se olvide de buscar ayuda. Hasta luego.
Esposa de alcohólico: Gracias a todos ustedes. Hasta luego. Todos:
¡Hasta luego! (SE CONCENTRAN TODOS EN EL ESCENARIO) Niño 5: ¿Falta
mucho? Digo, ¿Hay más para visitar? Catequista 2: Nos queda una
visita más, y después vamos a la iglesia.
CUADRO 9
(CATEQUISTAS Y NIÑOS/AS SE ACERCAN A UN JOVEN AL COSTADO DEL
ESCENARIO)
Catequista 2: Hola, buenas, ¿cómo andás?
Joven: Depende, según se mire.
Catequista 3: Queremos desearte una feliz Navidad, y cantar.
Joven: ¿Qué? ¿Cantar? ¿Qué saben cantar ustedes?
Niño 2: Cantos de Navidad. Espero que te gusten. También te queremos
invitar a las reuniones del grupo de jóvenes de la iglesia.
Catequista 1: Cantemos "PON TUS MANOS EN LAS MANOS"
Todos: 1. Pon tus manos en las manos del Jesús de Galilea,
(CN 91) que a las olas tempestuosas supo hacer apaciguar.
Como vieron sus amigos, tú verás que todo cambia de verdad,
sentirás en torno tuyo esa paz que Dios nos da.
2. Pon tus manos en las manos del Jesús que se hizo pobre,
obligando a sus discípulos a repartir el pan.
Si compartes con los otros ese poco que parece no alcanzar,
ya verás como ese poco se habrá de incrementar.
Joven: ¿No saben algo mejor?
Catequista 2: Este te va a gustar: "ALEGRÍA, ALEGRÍA".
Todos: Alegría, alegría, alegría y buen humor,
(CN 87) que sí, que no, si tú,
si tú quieres ser feliz, no le busques sombra al sol,
da y recibe con amor.
1. Si tu hermano retrocede veinte pasos hacia atrás,
otros veinte retrocede y al punto lo encontrarás.
2. Uno solo es el maestro que nos enseñó esta unión,
una sola la esperanza porque Él es el Señor.
Joven: Este ya suena un poco mejor. Díganme: ¿qué ofrece la iglesia a
los jóvenes? Digo, ¿hay música o algo así?
Catequista 1: Te ofrecemos un grupo de jóvenes. Vas a encontrar
amigos.
Joven: ¿No me van a querer meter a la fuerza las cosas de la
religión?
Catequista 2: En la iglesia no se le obliga a nadie a creer. Sólo se
ofrece el Evangelio. Cada uno es libre de aceptarlo o no.
Joven: ¿Y si no me gusta?
Catequista 3: Bueno, eso ya es cosa tuya.
Joven: ¿Adónde van ahora?
Niño 3: Ahora vamos a la iglesia.
Joven: Me gustaría ir con ustedes.
Juancito: Esto está cada vez mejor. Uno nos echa, otros nos regalan
algo, y dos vienen con nosotros.
(TODOS SE CONCENTRAN EN EL ESCENARIO)
CUADRO 10
Niño 1: Yo no sabía que la gente tenía tantos problemas.
Catequista 1: Muchas veces uno cree que todo el mundo anda bien. Pero
hay mucha gente con grandes preocupaciones.
María: Me parece que no hemos visitado a todos los que nos necesitan.
Niño 2: ¿Qué les parece si ahora cantamos para toda la congregación?
Catequista 1: Cantemos "MIREN QUE AMOR".
Todos: Miren que amor nos ha dado Dios Padre
(CN 57) haciéndonos hijos de Él.
Miren que amor nos ha dado Dios Padre
haciéndonos hijos de Él.
Todos, todos somos hijos de Dios.
Todos, todos somos hijos de Dios.
María: Ahora la primera estrofa de "NOCHE DE PAZ"; pero con todos.
Todos: 1. ¡Noche de paz, noche de amor!
Todo duerme en derredor.
Entre los astros que esparcen su luz,
bella anunciando al niñito Jesús.
Brilla la estrella de paz,
Brilla la estrella de paz.
Juancito: ¿Qué les parece si terminamos con el canto del pescador?
Todos: ¡Sí!
Todos: 1. Tú has venido a la orilla,
no has buscado ni a sabios ni a ricos,
tan sólo quieres que yo te siga.
Señor, me has mirado a los ojos
y, sonriendo, has dicho mi nombre;
en la arena he dejado mi barca,
junto a ti pescaré en otro mar.
2. Tú sabes bien lo que tengo,
en mi barca no hay oro ni espadas,
tan sólo redes y mi trabajo.
3. Tú necesitas mis manos,
mi cansancio que a otros descanse,
amor que quiera seguir amando.
F I N
Dr. René Krüger
PERSONAJES: Juancito, María, 3 Catequistas, 5 Niños/as, Enfermo/a,
Anciana, Niño/a de la calle, Don
"Término Medio", Incrédulo, Esposa de Alcohólico, Joven. Todos los
demás chicos participan en los cantos.
VESTIMENTAS: Juancito, María, Niños/as y Catequistas, Don "Término
Medio", Joven: ropa común; Enfermo/a en sillón de ruedas, Anciano/a
con bastón, Niño/a de la calle con ropa sucia, Incrédulo con
anteojos de sol y portafolios, Esposa de alcohólico mal vestida.
UTENSILIOS: Hojas de papel con listas, un rollo con una lista larga,
instrumentos rítmicos, sillón de ruedas, caja de alfajores, bastón,
bolsita con caramelos, anteojos de sol, portafolios, vela. CN:
Cancionero para niñas y niños, IERP; CA: Cancionero Abierto, ISEDET.
ESCENARIO: Niños/as con las Catequistas en el centro; los demás
personajes en diversos rincones del escenario y del templo.
CUADRO 1
(ENTRAN NIÑOS/NIÑAS Y CATEQUISTAS)
Niño 1: ¡Otra vez Navidad! Qué rápido pasan los años, ¿no les parece?
Niño 2: Esto no termina nunca.
María: Mas vale que no termine nunca.
Niño 3: ¿Qué hacemos este año?
Catequista 1: ¿Qué les parece si continuamos con nuestra obra de
Navidad del año pasado?
Juancito: No, este año podríamos hacer algo bien distinto.
Catequista 3: ¿Como qué por ejemplo?
Juancito: Yo propongo que vayamos de casa en casa para cantar.
Niño 1: ¿Cantar qué?
Juancito: Canciones de Navidad y de todo un poco.
María: ¡Nos vamos a llamar "Los ángeles cantores"!
Juancito: Yo soy el arcángel principal.
Niño 2: ¡Justamente vos!
Niño 3: A ver, Juancito, ¿qué dijiste? ¿salir a cantar? ¿Para qué?
Juancito: Para llevar el mensaje de Navidad a todas las casas.
Niño 5: La gente ya lo sabe de memoria. Todos los años es lo mismo.
Juancito: La gente nunca lo escuchó cantado en su propia casa.
Catequista 2: Me parece una idea interesante. ¿Adónde vamos a cantar?
María: Donde iría Jesús mismo. Sería como recorrer las casas con él.
Niño 2: ¿De dónde sabremos lo que haría Jesús?
Catequista 1: ¡Ya sé! Para mañana hacen una lista con todas las
personas que Jesús visitaría en esta Navidad.
Catequista 3: ¡Ahí está! Imagínense que Jesús nos anunciara su
visita, y que tuviéramos que prepararle un recorrido.
Niño 5: ¿Por qué "Los ángeles cantores"? Suena muy...
Catequista 1: Un ángel es un enviado de Dios. Vamos a imaginarnos que
esta vez Dios nos envía a nosotros de casa en casa.
Niño 3: ¿Para qué era eso? Ya me olvidé...
Catequista 2: Para llevar el mensaje de la Navidad a todos los
hogares.
Niño 4: ¿Y si nos encontramos con alguien que no nos gusta? Digo
nomás.
Catequista 1: Con más razón tendremos que visitar a esa persona.
Catequista 3: Si alguien anda mal, más necesidad tiene de la Navidad.
Niño 4: Está bien, no digo más nada. Total, no me importa.
Catequista 1: Chicos, no se olviden de hacer entonces sus listas.
Catequista 2: Terminemos por hoy. Chau, y suerte.
Todos: Chau. (SALEN TODOS)
CUADRO 2
(ENTRAN LAS CATEQUISTAS)
Catequista 1: Vamos a ver qué nos traen los chicos.
Catequista 2: ¡Estos te vienen con cada sorpresa!
Catequista 1: ¡Ahí vienen!
(ENTRAN LOS CHICOS)
Niño 1: Tomen (ENTREGA UNA HOJA A LAS CATEQUISTAS), no sé si está
bien.
Catequista 3: ¡Qué bárbaro! Gracias.
Niño 2: Aquí está la mía. (ENTREGA SU LISTA).
Niño 4: Yo también hice los deberes. (ENTREGA SU LISTA).
(LOS DEMÁS CHICOS ENTREGAN SUS LISTAS A LAS CATEQUISTAS).
Catequista 3: Qué sorpresa agradable, ¡tantas cosas!
Juancito: A ver si me prestan atención: yo traje una lista especial.
(COMIENZA A DESENROLLAR UN ROLLO DE PAPEL). Atención, escuchen...
Niño 5: Pará un poquito, que las catequistas lean la cosa.
María: Yo también traje algo. (ENTREGA SU PAPEL)
Catequista 1: (LEE UNA LISTA): A ver, a quiénes vamos a visitar:
Drogadictos, gente rara, patotas.
Bien.
Niño 4: ¿Realmente tenemos que visitar a esa gente?
Niño 2: ¿Por qué no?
Catequista 2: (LEE OTRA LISTA) Pobres, presos, enfermos,
drogadictos...
Niño 3: Otra vez los mismos. ¿Por qué no dejamos esto?
Juancito: Ahora me toca a mí: (LEE) Enfermos en el hospital, gente
con problemas, chismosos, religiosos, incrédulos, niños de la calle,
refugiados, ancianos sin familia, jóvenes...
Niño 1: Pará, che, dejá algo para nosotros.
María: Los chicos de la calle me parecen los más importantes.
Niño 3: ¿Por qué tenemos que visitar a tanta gente que anda mal?
Catequista 3: Ya lo dijimos: si alguien anda mal, tiene más necesidad
de escuchar el mensaje navideño.
Niño 1: ¿No vamos a visitar a la gente que anda bien?
Catequista 2: Miren, todo el mundo anda bien en algunas cosas y mal
en otras. Creo que todos necesitamos un refuerzo de ánimo.
Juancito: Propongo que visitemos a todos los que anoté yo...
Niño 2: (A JUANCITO) ¿Por qué tenemos que hacer lo que proponés vos?
Catequista 3: Basta, chicos.
María: Propongo que empecemos con una persona enferma. Después, los
niños de la calle y los familiares de alcohólicos.
Niño 5: Yo conozco a una anciana que vive sola. ¿La podemos visitar?
Catequista 1: Me parece excelente.
Niño 1: Cerca de casa viven dos jóvenes que nunca pisan la iglesia.
Niño 4: ¡Te van a sacar rajando cuando escuchen cantos de Navidad!
María: ¡Qué importa! Por lo menos les decimos que Dios los ama.
Juancito: Yo también propuse visitar a gente sin tantos problemas.
Niño 1: ¿Para qué? Ya saben que es Navidad.
Juancito: Pero puede ser que la festejen hacia adentro.
Niño 1: ¿Cómo es eso, Navidad hacia adentro?
Juancito: Pero, claro: Navidad sólo para ellos mismos, sin pensar en
el prójimo. Y eso es como no creer en la Navidad.
Niño 3: ¡Bien, profe!
Catequista 3: Hagamos una cosa: vamos a visitar a gente del "término
medio" y también a alguien que no crea en Dios.
María: ¿Hay gente así?
Catequista 3: Es posible.
Niño 4: ¿Y si nos echan?
Catequista 2: Si tenemos tanto miedo, mejor que ni salgamos a cantar.
Catequista 1: Bueno, ya tenemos una lista larga. Mañana empezamos.
Niño 3: ¡Nunca me imaginé que se puede salir de serenata en Navidad!
Niño 1: ¿Será que alguien nos va a agasajar? Digo, con pandulce...
Catequista 2: Vos siempre pensás en comer.
Catequista 1: Gracias, chicos, y será hasta mañana.
Todos: Hasta mañana. (SALEN TODOS)
CUADRO 3
(ENTRAN CATEQUISTAS Y NIÑOS/AS. AL COSTADO DEL ESCENARIO UNA PERSONA
ENFERMA EN UN SILLÓN DE RUEDAS)
Catequista 1: Hola, chicos; vamos a comenzar con una persona enferma.
No se asusten, la van a encontrar en un sillón de ruedas.
(CATEQUISTAS Y NIÑOS/AS SE ACERCAN A LA PERSONA ENFERMA)
Catequista 2: Buenas noches, venimos a compartir unos minutos con
usted. Queremos traerle algo de la alegría de la Navidad.
Enfermo: ¿De qué alegría me hablan? Yo estoy aquí sin poder moverme.
Catequista 3: Queremos cantarle canciones navideñas. Estamos
visitando a las personas que sufren para hacerles compañía.
Enfermo: No es nada lindo enfermarse justo en esta época, cuando todo
el mundo está lleno de trabajo y uno quiere festejar Navidad.
Catequista 1: Usted tiene razón; pero igual queremos decirle que la
Navidad es la fiesta del amor de Dios.
Enfermo: ¡Si pudiera volver a festejar Navidad como antes!
María: ¿Sabrán los sanos lo que festejan?
Enfermo: Bueno, ¿van a cantar o qué?
Catequista 3: Por supuesto. A ver, chicos, ubíquense. Cantemos "EL
AMOR DE DIOS ES MARAVILLOSO".
Todos: El amor de Dios es maravilloso,
(CN 78) El amor de Dios es maravilloso,
El amor de Dios es maravilloso,
grande es el amor de Dios.
Tan alto que no puedo ser más alto que Él,
tan bajo que no puedo ser más bajo que Él,
tan ancho que no puedo estar afuera de Él,
grande es el amor de Dios.
Enfermo: ¿Por qué uno se enferma? ¿Por qué me tocó justo a mí?
Catequista 2: Mi abuela solía decir que Dios quiere enseñarles
paciencia a los sanos, mostrándoles una persona enferma.
Enfermo: Eso no me ayuda mucho. Mejor que canten otra vez.
Catequista 3: Chicos: "YA SUENAN LAS CAMPANAS".
Todos: Ya suenan las campanas con gran felicidad,
(CN 19) nació el niño Jesús, festejemos Navidad.
Ya suenan las campanas con gran felicidad,
nació el niño Jesús, festejemos Navidad.
Ya suenan las campanas con gran felicidad,
¡Din! ¡Don! ¡Dan! ¡Din! ¡Don! ¡Dan!
Enfermo: ¡Gracias! Vengan a cantar otra vez, si pueden. Tomen, (LES
DA UNA CAJA DE ALFAJORES) esto me trajo mi nieta, se lo regalo.
Todos: ¡Gracias! (LAS CATEQUISTAS REPARTEN LOS ALFAJORES)
Enfermo: Ustedes hacen una obra muy buena.
Catequista 3: Gracias por recibirnos. ¡Que Dios le bendiga!
Todos: Hasta luego. (SE RETIRAN)
CUADRO 4
(CATEQUISTAS Y NIÑOS/AS. AL COSTADO DE ESCENARIO LA ANCIANA)
Niño 3: Si todos nos hacen tantas preguntas difíciles, yo me borro.
Juancito: Los problemas están para que los resolvamos.
Niño 1: Para vos todo es fácil. ¿Por qué no dijiste nada?
Catequista 1: ¿Saben una cosa? Vamos a hablar menos y cantar mejor.
María: Pero la gente también tiene derecho a decir lo que siente.
Catequista 2: Bueno, vamos a visitar a la anciana.
(CATEQUISTAS Y NIÑOS/AS SE DIRIGEN A LA ANCIANA)
Catequista 3: Buenas noches, abuela, ¿cómo está usted?
Anciana: De regular para abajo.
Catequista 2: Venimos a saludarle en Navidad con los chicos.
Anciana: Sí, sí; la Navidad es algo hermoso para los chicos. Ustedes
sí pueden festejar y alegrarse, pero a mi edad ya no hay Navidad.
Catequista 3: No diga eso, abuelita. Navidad es para todas las
edades.
Anciana: Para mí ya no hay lugar en esta tierra. Trabajé durante
tantos años, y hoy apenas puedo sobrevivir.
María: Navidad es la fiesta de la familia.
Anciana: ¿De qué familia me hablan? Mis hijos no tienen tiempo para
mí. Todo el mundo está muy ocupado, los viejos ya no valen nada.
Catequista 1: Para Dios todos valemos mucho. Por eso queremos
cantarle.
Anciana: Bueno, si les parece, canten...
Catequista 3: Chicos: "A LAS DOCE DE LA NOCHE".
Todos: 1. A las doce de la noche todos los gallos cantaron
(CN 29) y en su canto anunciaron que el niño de Dios nació.
Ay sí, ay no, al niño lo quiero yo,
Ay sí, ay no, al niño lo quiero yo.
2. En el portal de Belén hacen lumbre los pastores
para calentar al niño, que ha nacido entre las flores.
3. A las doce de la noche un gallo me despertó
con su canto tan alegre diciendo: Cristo nació.
Anciana: Hermoso cantito. Díganme: ¿quién tuvo la idea de visitarme?
Niño 5: ¡Fui yo!
Anciana: Gracias. Por lo menos hoy no me voy a sentir tan traicionada
por la vida. ¿Saben cantar algo más?
Juancito: Todo lo que usted quiera, abuela.
Catequista 2: Vamos a cantar "EN ESTA NOCHE".
Todos: 1. En esta noche yo canto alegre
(CN 27) porque ha nacido el niño Dios.
Cantemos todos con alegría
porque hoy nació el niño Dios.
2. En un establo y en un pesebre
lo acostaron al niño Dios.
3. Y allá en el cielo, una estrella
que anunciaba que era el Rey.
4. Con sus regalos de Reyes Magos
se acercaron para adorar.
Anciana: ¡Pero miren qué cosas lindas saben cantar ustedes!
Niño 5: Nos alegra si le gustó la serenata.
Anciana: Tomen, esto es para ustedes. (LES DA UNA BOLSA CON
CARAMELOS)
Todos: ¡Gracias! (LAS CATEQUISTAS REPARTEN LOS CARAMELOS)
Catequista 1: Ahora queremos seguir nuestro recorrido. Chau,abuelita.
Anciana: Hasta luego, y un millón de gracias. ¡Vuelvan pronto! Todos:
¡Chau! (SE CONCENTRAN EN EL ESCENARIO)
CUADRO 5
(CATEQUISTAS Y NIÑOS/AS)
Niño 1: ¿Por qué la gente se enferma? ¿Por qué Dios no los sana?
María: Nunca vamos a saber todas las cosas.
Catequista 2: Vamos a hacer nuestra próxima visita.
Niño 3: ¿A quién le toca ahora?
(ENTRA UN/A NIÑO/A DE LA CALLE)
Niño 4: ¡Miren eso!
Juancito: (A LA CRIATURA) Che, esperá, vení un cachito.
Niño de la calle: ¿Qué quieren de mí?
Catequista 1: Estamos haciendo un recorrido y cantamos.
Niño de la calle: ¿Y eso?
Catequista 2: Queremos compartir con todos la alegría de la Navidad.
Niño de la calle: Nunca recibí un regalo. Todo el mundo me da palos.
Todos me echan. ¿A esto ustedes
llaman "Navidad"?
Catequista 3: Eso está muy mal. No estamos de acuerdo con eso.
Niño de la calle: Mi mamá me abandonó cuando cumplí cuatro años.
Niño 1: ¿Dónde vivís?
Niño de la calle: En la calle. Todos festejan Navidad, menos yo.
Niño 1 ¿Dónde dormís?
Niño de la calle: En la terminal. A veces me echan. Entonces voy a la
plaza o al parque. Pero allí hace
mucho frío. Me tapo con cartón.
Niño 3: ¿Qué comés?
Niño de la calle: Lo que encuentro en los tachos de basura, o lo que
me da la gente.
María: ¿Comés lo que hay en los tachos de basura?
Niño de la calle: Sí.
Catequista 1: ¿Podemos cantarte algo?
Niño de la calle: Hm.
Catequista 2: Vos tenés que ayudarnos.
Niño de la calle: Yo no sé cantar. Sólo sé chiflar.
Catequista 1: No importa. Podés hacer un poco de ruido. (LE DA UNO DE
LOS INSTRUMENTOS
RÍTMICOS)
Catequista 3: Vamos a cantar "EN EL PORTAL DE BELÉN".
Todos: 1. En el portal de Belén hay un arca chiquitita,
(CN 33) donde se viste el Señor para salir de visita.
Bailad pastorcillos, bailad en Belén,
que Dios ha nacido para nuestro bien.
2. En el portal de Belén hay estrellas, sol y luna,
la Virgen y San José y el Niño que está en la cuna.
3. En el portal de Belén hay un clavel encarnado,
que por redimir al mundo se ha vuelto lirio morado.
Niño de la calle: ¿No me regalan este aparato?
Catequista 2: Por supuesto. Ahora cantamos "HAY MUCHOS NIÑOS".
Todos: 1. Hay muchos niños que están muy solos,
(CN 84) desamparados en mi ciudad.
Niños con hambre o mucho frío
a quienes puedo hoy ayudar.
Cristo me pide que hoy les sirva
y ayude a los demás.
Amando a otros amamos a Cristo,
sirviendo al otro le sirvo a Él.
2. Puedo ayudarles estando cerca,
dándoles algo para comer.
Darles abrigo, quitar su frío
y ofrecerles mi amistad.
Niño 4: Yo no voy a seguir cantando.
Catequista 2: ¿Por qué?
Niño 4: Porque me da rabia que los chicos sufran tanto.
Niño 5: Podríamos hacer las dos cosas.
Niño 4: ¿Qué cosas?
Niño 5: Cantar, pero también ayudar.
Juancito: Yo propongo que le contemos a toda la congregación lo que
vamos viendo en las serenatas.
Niño 2: ¿Y?
Juancito: Bueno, que hagamos. Esto no se puede dejar así.
Catequista 1: Ahora vamos a seguir nuestro recorrido.
Niño de la calle: ¿Puedo ir con ustedes?
(TODOS SE MIRAN CON GRAN SORPRESA)
Catequista 1: ¡Por supuesto! ¡Vamos! (SE CONCENTRAN EN EL ESCENARIO)
CUADRO 6
(CATEQUISTAS Y NIÑOS/AS SE DIRIGEN AL DON "TÉRMINO MEDIO" SENTADO EN
PRIMERA
FILA)
Catequista 2: Buenas noches. Le deseamos una feliz Navidad.
Don "Término Medio": (SE LEVANTA) ¡Gracias! ¡Por fin llegó mi
Navidad!
Niño 3: ¿Por qué usted dice "mi Navidad"?
Don "Término Medio": Porque la Navidad es para cada uno de nosotros.
La mía es para mí, digo yo.
María: La Navidad es algo para compartir, no para quedarnos con ella.
Don "Término Medio": Claro, por supuesto. Pero yo tengo derecho a
disfrutar de mi fiesta.
Catequista 1: Estamos visitando a la gente con los chicos de la
doctrina y cantamos en todas las casas.
Don "Término Medio": ¡Qué lindo! ¿Van a cantar también aquí?
Catequista 3: Claro, si usted nos deja.
Don "Término Medio": Adelante.
Catequista 2: Cantemos "YO TENGO UN AMIGO QUE ME AMA".
Todos: 1. Yo tengo un amigo que me ama, me ama, me ama.
(CN 80) Yo tengo un amigo que me ama. Su nombre es Jesús.
2. Él siempre va conmigo a todas partes, conmigo, conmigo.
Él siempre va conmigo a todas partes. Su nombre es Jesús.
3. Jesús es un amigo que comparte con todos, con todos.
Jesús es un amigo que comparte, vení a compartir.
Don "Término Medio": ¿Todos estos chicos van a la escuela dominical?
Todos: ¡Sí!
Niño 2: ¿Podemos seguir cantando?
Don "Término Medio": ¡Por supuesto!
María: Propongo que cantemos "AL SEÑOR A NUESTRO HOGAR".
Todos: 1. Al Señor a nuestro hogar invitemos cada día,
(CA/S 3, compartamos la alegría junto a él.
p. 58) El Señor es nuestro Rey, él comparte nuestro hacer,
y su reino nos invita a proclamar.
2. Y si Cristo está presente ya por nada desesperes,
en la mano de tu hermano, lo verás.
3. Que riquezas ni honores te desvíen del camino,
sé humilde y sencillo como Él.
Don "Término Medio": ¡Qué hermoso canto! ¿No me quieren cantar otro?
Catequista 2: Tenemos que visitar a varios más.
Niño 2: ¿No nos quiere acompañar?
Don "Término Medio": Hoy no puedo. Tengo que preparar muchas cosas
para la fiesta, mañana llega visita, la semana que viene tenemos una
cena de cumpleaños... No hay tiempo para nada.
Juancito: Ni para Dios ni para el prójimo.
Don "Término Medio": ¿Qué?
Juancito: No, no, yo digo nomás. Digo que uno tiene tiempo para lo
que le gusta. ¿Así que no puede
venir con nosotros?
Don "Término Medio": No, imposible. Será la próxima. ¡Ustedes son los
que tiene que visitar a la gente!
Catequista 3: Bueno, entonces será hasta otra vuelta. ¡Chau!
Don "Término Medio": Hasta luego. ¡Que se diviertan! (SE SIENTA)
Todos: Hasta luego. (SE CONCENTRAN TODOS EN EL ESCENARIO)
Niño 3: Que agarrado, ni siquiera nos convidó con algo.
Catequista 2: Ahí ven la diferencia. Los más humildes nos llenan de
regalos; los que están bien, apenas nos dan las gracias.
CUADRO 7
(CATEQUISTAS Y NIÑOS/AS SE ACERCAN AL INCRÉDULO SENTADO EN PRIMERA
FILA, MUY OCUPADO CON PAPELES)
Catequista 1: Buenas noches, señor, ¿nos permite cantar?
Incrédulo: (SE LEVANTA) ¿Qué decís?
Catequista 1: Quisiéramos compartir con usted un canto de Navidad.
Incrédulo: ¿No ven que estoy muy ocupado? No tengo tiempo para eso.
Niño 5: Por favor, no sea tan brusco.
Incrédulo: Vos te callás. Nadie habló con vos.
Catequista 2: Señor, somos el grupo de la catequesis y salimos a
visitar a la gente y a saludarle en Navidad.
Incrédulo: No me interesa la religión. Vayan a cantar a otra parte.
Catequista 3: Chicos: "JESÚS TRAE UNA NOTICIA".
Todos: Jesús trae una noticia.
(CN 35) Todo el mundo se debe enterar.
Viene un tiempo de paz y justicia.
¿Quién le ayuda a proclamar?
Vamos Simón, vamos Andrés,
vamos Santiago y Juan también,
dejen todo y síganme,
vamos, vengan y síganme.
Incrédulo: Les dije que la religión no me interesa.
Catequista 3: No queremos discutir sobre la religión. Sólo queremos
decirle que Dios también lo ama a usted.
Incrédulo: Dios no me interesa. No sé lo que ustedes le encuentran a
la Navidad. Me doy el lujo de ignorar a Dios.
Catequista 2: Justo para ese tema tenemos otro canto. A ver, chicos:
"GLORIA A DIOS EN LAS ALTURAS".
Todos: Gloria a Dios en las alturas todo el mundo cantará,
(CN 67) y hasta aquellos que te ignoran a tus pies se postrarán,
y hasta aquellos que te ignoran a tus pies se postrarán.
Por el pan de cada día, ¡gracias, Señor!
Por la luz y la alegría, ¡gracias, Señor!
Por la vida y el amor, ¡gracias, Señor!
Por la gracia recibida, ¡gracias, Señor! La la la...
y hasta aquellos que te ignoran a tus pies se postrarán
y hasta aquellos que te ignoran a tus pies se postrarán.
Incrédulo: Vamos, fuera de aquí, ya me cansaron.
Niño 5: ¿No nos va a dar ninguna propina?
Incrédulo: Un chirlo les voy a dar si no desaparecen. ¡Váyanse!
(EL INCRÉDULO SE SIENTA. CATEQUISTAS Y NIÑOS/AS VAN AL ESCENARIO)
Niño 2: ¡Estaba bravo el hombre!
Catequista 1: ¡Ven, las cosas no son tan fáciles como parecen!
Juancito: Al contrario, ahora tengo más coraje que antes.
Catequista 2: Nos faltan dos visitas más.
CUADRO 8
(CATEQUISTAS Y NIÑOS/AS SE ACERCAN A LA ESPOSA DE UN ALCOHÓLICO
SENTADA EN UN RINCÓN. ELLA LLORA SILENCIOSAMENTE)
Catequista 3: Buenas noches, señora, le traemos un saludo de Navidad.
Esposa de alcohólico: Para mí ya no hay Navidad.
Catequista 1: ¿Por qué?
Esposa de alcohólico: Si ustedes supieran... mi esposo es alcohólico,
hace muchos años que toma, y cada vez está peor. Perdió el trabajo,
me maltrata, pega a los chicos...
Catequista 2: Señora, hay ayuda para los alcohólicos y sus
familiares.
Esposa de alcohólico: ¿Qué hago yo si él no quiere saber nada de eso?
Catequista 3: Por lo menos busque recuperación para usted.
Catequista 2: ¿Nos deja cantarle algo? Le va a gustar.
Esposa de alcohólico: Bueno...
Niño 2: Cantemos "NO TENGAS MIEDO".
Todos: 1. No tengas miedo, hay señal secreta;
(CA 70) un nombre que te ampara cuando vas;
en el camino que lleva a la meta
hay huellas por la senda donde vas.
2. No tengas miedo si es la noche oscura,
tú no estás solo, ya no hay soledad;
aunque la vida te parezca dura,
hay quien dirige de la eternidad.
3. No tengas miedo si el camino es duro,
hay quien te guarda siempre con amor;
Él te defiende cual seguro escudo
y te acompaña siempre en el dolor.
Esposa de alcohólico: Gracias, chicos, por querer ayudarme.
Niño 5: Quiero seguir cantando.
Niño de la calle: ¿No saben algo sobre la gente de la calle?
Niño 4: Sí: "ESTA MAÑANA DE PASEO MUCHA GENTE ENCONTRÉ"
Todos: 1. Esta mañana de paseo mucha gente encontré.
(CN 83) Al cartero, la vecina y al verdulero saludé.
Detrás de cada ventana y puerta reconocí
a mucha gente, que antes ni siquiera la vi.
Viva la gente, la hay dondequiera que vas.
Viva la gente, son lo que me gusta más.
Con más gente a favor de gente en cada pueblo y nación,
habría menos gente difícil y mas gente con corazón.
Habría menos gente difícil y más gente con corazón.
2. En cada uno de nosotros algo está bien, algo está mal.
Mas no dejemos que ninguno haga daño a los demás.
Seamos tolerantes, sin miedos, con comprensión,
personas solidarias que agradan a Dios.
Esposa de alcohólico: "Más gente con corazón" - ¡qué lindo! ¡Gracias!
Niño 2: Venga a ver nuestra obrita de Navidad en la iglesia.
Esposa de alcohólico: (SACA UNA VELA) Esta vela es un recuerdo de la
única Navidad que mi maridopasó sin vino. Tomen, llévensela de
recuerdo. (LES DA LA VELA)
Catequista 1: Gracias, y no se olvide de buscar ayuda. Hasta luego.
Esposa de alcohólico: Gracias a todos ustedes. Hasta luego. Todos:
¡Hasta luego! (SE CONCENTRAN TODOS EN EL ESCENARIO) Niño 5: ¿Falta
mucho? Digo, ¿Hay más para visitar? Catequista 2: Nos queda una
visita más, y después vamos a la iglesia.
CUADRO 9
(CATEQUISTAS Y NIÑOS/AS SE ACERCAN A UN JOVEN AL COSTADO DEL
ESCENARIO)
Catequista 2: Hola, buenas, ¿cómo andás?
Joven: Depende, según se mire.
Catequista 3: Queremos desearte una feliz Navidad, y cantar.
Joven: ¿Qué? ¿Cantar? ¿Qué saben cantar ustedes?
Niño 2: Cantos de Navidad. Espero que te gusten. También te queremos
invitar a las reuniones del grupo de jóvenes de la iglesia.
Catequista 1: Cantemos "PON TUS MANOS EN LAS MANOS"
Todos: 1. Pon tus manos en las manos del Jesús de Galilea,
(CN 91) que a las olas tempestuosas supo hacer apaciguar.
Como vieron sus amigos, tú verás que todo cambia de verdad,
sentirás en torno tuyo esa paz que Dios nos da.
2. Pon tus manos en las manos del Jesús que se hizo pobre,
obligando a sus discípulos a repartir el pan.
Si compartes con los otros ese poco que parece no alcanzar,
ya verás como ese poco se habrá de incrementar.
Joven: ¿No saben algo mejor?
Catequista 2: Este te va a gustar: "ALEGRÍA, ALEGRÍA".
Todos: Alegría, alegría, alegría y buen humor,
(CN 87) que sí, que no, si tú,
si tú quieres ser feliz, no le busques sombra al sol,
da y recibe con amor.
1. Si tu hermano retrocede veinte pasos hacia atrás,
otros veinte retrocede y al punto lo encontrarás.
2. Uno solo es el maestro que nos enseñó esta unión,
una sola la esperanza porque Él es el Señor.
Joven: Este ya suena un poco mejor. Díganme: ¿qué ofrece la iglesia a
los jóvenes? Digo, ¿hay música o algo así?
Catequista 1: Te ofrecemos un grupo de jóvenes. Vas a encontrar
amigos.
Joven: ¿No me van a querer meter a la fuerza las cosas de la
religión?
Catequista 2: En la iglesia no se le obliga a nadie a creer. Sólo se
ofrece el Evangelio. Cada uno es libre de aceptarlo o no.
Joven: ¿Y si no me gusta?
Catequista 3: Bueno, eso ya es cosa tuya.
Joven: ¿Adónde van ahora?
Niño 3: Ahora vamos a la iglesia.
Joven: Me gustaría ir con ustedes.
Juancito: Esto está cada vez mejor. Uno nos echa, otros nos regalan
algo, y dos vienen con nosotros.
(TODOS SE CONCENTRAN EN EL ESCENARIO)
CUADRO 10
Niño 1: Yo no sabía que la gente tenía tantos problemas.
Catequista 1: Muchas veces uno cree que todo el mundo anda bien. Pero
hay mucha gente con grandes preocupaciones.
María: Me parece que no hemos visitado a todos los que nos necesitan.
Niño 2: ¿Qué les parece si ahora cantamos para toda la congregación?
Catequista 1: Cantemos "MIREN QUE AMOR".
Todos: Miren que amor nos ha dado Dios Padre
(CN 57) haciéndonos hijos de Él.
Miren que amor nos ha dado Dios Padre
haciéndonos hijos de Él.
Todos, todos somos hijos de Dios.
Todos, todos somos hijos de Dios.
María: Ahora la primera estrofa de "NOCHE DE PAZ"; pero con todos.
Todos: 1. ¡Noche de paz, noche de amor!
Todo duerme en derredor.
Entre los astros que esparcen su luz,
bella anunciando al niñito Jesús.
Brilla la estrella de paz,
Brilla la estrella de paz.
Juancito: ¿Qué les parece si terminamos con el canto del pescador?
Todos: ¡Sí!
Todos: 1. Tú has venido a la orilla,
no has buscado ni a sabios ni a ricos,
tan sólo quieres que yo te siga.
Señor, me has mirado a los ojos
y, sonriendo, has dicho mi nombre;
en la arena he dejado mi barca,
junto a ti pescaré en otro mar.
2. Tú sabes bien lo que tengo,
en mi barca no hay oro ni espadas,
tan sólo redes y mi trabajo.
3. Tú necesitas mis manos,
mi cansancio que a otros descanse,
amor que quiera seguir amando.
F I N