La iglesia: comunidad del amor (Marcos 12:29-32)
0
0
Hemos pasado cuatro meses alrededor de aquella verdad que define la identidad de la iglesia: ser testigos de Jesucristo. Hemos enfatizado de una y otra manera que el ser produce el hacer y el decir, y así como un nogal produce nueces y un olivos aceitunas, así naturalmente la iglesia producirá frutos que hablen claramente de lo que es.
¿Cuál es el corazón de todo lo dicho? ¿Como resumir toda la en enseñanza en una sola verdad para que cuando nos pregunten “que es la iglesia” podamos responder con unas pocas palabras? En Eclesiastes 12:12 despues de un largo discurso se hace un resumen.
En el tiempo de Jesús también había muchísima enseñanza, especialmente alrededor de la Ley. Los judíos habían agregado alrededor de 2.000 mandamientos, cláusulas y reglas a los diez mandamientos. No alcanzaba una vida para aprender todos. Un día un anciano de la ley, se acercó con esta honesta pregunta ¿Cuál es el mandamiento principal? La respuesta de Jesús fue sencilla pero profunda.
Supongamos que después de 4 meses y mas de 20 sermones, hoy entrara un teólogo para tomarnos examen y nos dice “Contesten en 2 o 3 frases ¿que es la iglesia? ¿qué es lo imprescindible para ser iglesia? ¿qué es aquello absolutamente necesario para que una iglesia se iglesia?” que le responderíamos en dos o tres frases.
Yo creo que haríamos un buen papel si como iglesia respondemos con Marcos 12:29-32. Podríamos dejar de lado todos nuestros reglamentos y estatutos, nuestra forma de gobierno, el nombre de la iglesia, el edificio, la cantidad de miembros, etc. Pero si dejamos de lado este pasaje de Marcos dejaríamos de ser iglesia. ¿Por qué?
Porque ser iglesia es ser la comunidad del amor. La esencia de la iglesia es el amor: Los primeros cristianos fueron identificados como la comunidad del amor “!Miren como se aman¡” San Pablo dice que puede dar el mejor mensaje, dar las mejores limosnas, y aún mas, puede dar su cuerpo para ser martirizado, y si no tiene amor, nada es. Los primeros padres también resumieron la ley en una sola frase “ama y has lo que quieras”. Y todo esto es así porque “de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su hijo unigénito”, porque el fundamento de la iglesia es el amor.
Entonces si después de cuatro meses, tenemos que dar un examen en solo tres frases y responder a la pregunta ¿Qué es la iglesia y cual es la misión de la iglesia? Podemos olvidarnos de todo lo demás, pero no podemos dejar de decir “la iglesia es la comunidad del amor”. Esta es la visión de la iglesia que queremos dejar.
Ahora bien, sabemos que la palabra amor de tanto usarla se ha vaciado de contenido, con las palabras pasa lo mismo que con cualquier ser vivo, nacen, tienen un tiempo de esplendor, y luego se marchita o mueren, y dejan de tener significado. ¿Qué es decir “La iglesia es la comunidad del amor”? Otra vez, estos dos mandamientos nos dan la respuesta:
Decir que la iglesia es la comunidad del amor es decir que es un grupo de hombres y mujeres que:
· En primer lugar aman a Dios
· En segundo lugar sirve al mundo
· En tercer lugar cuida al hermano.
Cuando decimos que la visión de la iglesia es “ser la comunidad del amor” estamos diciendo, siguiendo este mandamiento, que la visión de la iglesia “ es ser la comunidad que ama a Dios, sirve al mundo y cuida al hermano”
Entonces este mandamiento nos está revelando claramente cual es la clave para ser iglesia: amar a Dios, servir al mundo, cuidar al hermano.
La primer clave para ser iglesia es:
1. Amar a Dios.
Nuestra relación con Dios es la nota clave para las otras dos relaciones. Dios nos ama primero y nosotros respondemos a el con el amor que el nos ha dado. Del fluir de ese amor nace la espiritualidad de la iglesia. La espiritualidad no es otra cosa que ese vínculo de amor que une a la iglesia con Dios y a Dios con la iglesia. (si fuera una pareja de novios diríamos el enamoramiento). La espiritualidad de la iglesia es el resultado del amor de Dios y del amor a Dios.
1.1 De esa espiritualidad nace el servicio al mundo. Si nuestro servicio al mundo no nace del amor de Dios, entonces es obra social, asistencialismo.
1.2 De esa espiritualidad nace nuestro cuidado al hermano. Si nuestro vínculo con el hermano no nace antes del amor de Dios, entonces no somos mas que un club de buenos amigos.
1.3 De esa espiritualidad nacen nuestros valores éticos. Si nuestra santidad no nace de ese vínculo de amor con Dios, entonces no somos santos, somos nada mas que santurrones, aparentamos de distintos, pero en realidad somos iguales al resto.
Amar a Dios. Esa canción que dice “Amarte solo a ti Señor, al niños proteger, al pobre socorrer, al débil sostener” creo que expresa mejor lo que estoy tratando de decir, lo que mejor expresa la espiritualidad de la iglesia.
La segunda clave para ser iglesia es:
2) Servir al mundo
Después de nutrirse de esa relación de amor , la iglesia es enviada a servir al mundo.. “Como el Padre me envió, así yo los envío al mundo”.
Asi como la iglesia corre el riego de estar en el mundo, sin disfrutar antes del amor de Dios, así también corre el riego de querer disfrutar de ese amor, sin salir al mundo. Lo cual es imposible porque el primer indicador de que hemos gustado del amor de Dios es nuestro deseo de servir al mundo. Nuestro servicio al mundo se manifiesta de tres maneras.
2.1. La primer forma de servicio es proclamar el evangelio, dando a conocer la buena noticia, invitando a otros a seguir a Jesucristo. Esto es lo que otros no pueden hacer. El mejor servicio que podemos ofrecer al mundo, es predicarles el evangelio, darle a conocer que Jesús sufrió y murió en una cruz por nuestros pecados, y que se levantó triunfante de los muertos para perdón de nuestros pecados. Cuando proclamamos el evangelio estamos aliviando la necesidad mas profunda del ser humano, su necesidad de Dios.
2.2. La segunda forma de servicio al mundo de la iglesia, es aliviando sus necesidades. Hoy hay necesidades básicas insatisfechas que la iglesia no puede dar la espalda. Algunos dicen, eso es responsabilidad del Estado, para eso pago impuestos. En tiempos de Jesús también había Estado y también hubo impuestos, pero Jesús alimento hambrientos, sanó enfermos..... movido por la compasión no podemos ser indiferentes, servir al mundo es aliviar sus necesidades básicas, inmediatas, mas urgentes.
2.3. Pero también una tercer forma de servir al mundo: ser una señal profética. Este es el servicio mas descuidado de la iglesia y quizá por eso el mundo está como está. Cuando la sal pierde su función que es poner límites a la descomposición, entonces no está prestando ningún servicio, mejor es “ser tirada para ser pisoteada por los hombres”. Si la iglesia no denuncia la corrupción y la injusticia, si la iglesia no denuncia a las mafias económicas y políticas que impiden el shalom de Dios para el país, entonces no le está pretando un servicio al mundo. Y esto es también parte del amor de Dios por el mundo.
Proclamar el evangelio, dar alivio al necesitado, denunciar la injusticia, es el servicio de la iglesia al mundo, y es la señal de nuestra relación de amor con Dios.
La tercer clave para ser iglesia es:
3) Cuidar al hermano
El mandamiento de amar al prójimo, incluye el amor por nosotros mismos, los miembros de la comunidad. “Si alguno no provee para los suyos, y mayormente para los de su casa, ha negado la fe, y es peor que un incrédulo” dice en I Timoteo 5:8.
Del vínculo de amor entre la Iglesia y Dios, surge el cuidado por los propios miembros de la familia de Dios.
Necesitamos cuidarnos unos a otros en medio de una comunidad tan diversa como somos en La Lucila. Hemos optado por ser una comunidad heterogenea, creemos que la diversidad es una expresión de la nueva humanidad. Pero la diversidad es tanto una oportunidad como una amenaza.. En La Lucila hemos crecido a fuerza de golpes, las diversidades mas de una vez hemos chocado, y hemos quedado con heridas que aveces tardan en cerrase. Necesitamos cuidarnos unos a otros.
Necesitamos cuidar a nuestros líderes. Muchos se sienten solos y expuestos en sus ministerios, tanto por el lugar donde trabajan, con quienes trabajan, o por los difíciles ministerios que desarrollan (no es nada fácil vivir en la villa, prevenir el SIDA, ir de iglesia en iglesia sanando las heridas, administrar una organización para-eclesiástica o trabajando con los mas pobres de los pobres como muchos de ustedes lo hacen) Muchas de sus agendas están a reventar y sin embargo siempre hacen un lugar para colaborar en la iglesia. Necesitamos cuidar a nuestros líderes como Jesús cuidaba a sus discipulos.
CONCLUSION
Es tiempo de ir cerrando esta serie de sermones....si alguien nos pregunta ¿Qué es la iglesia? Podemos decir: “Es la comunidad del amor” porque es la comunidad de los que aman a Dios, sirven al mundo, y cuidan del hermano.
Ese es el resumen de estos cuatro meses: amar a Dios, servir al mundo, cuidar al hermano.
De este resumen surgen los tres ministerios de la Iglesia: ADORACION, COMUNION, Y MISIÓN, pero eso es para otro sermón, mientras tanto, salgamos con esta visión para poner en práctica: somos la comunidad del amor, que ama a Dios, sirve al mundo y cuida a su hermano.
¿Cuál es el corazón de todo lo dicho? ¿Como resumir toda la en enseñanza en una sola verdad para que cuando nos pregunten “que es la iglesia” podamos responder con unas pocas palabras? En Eclesiastes 12:12 despues de un largo discurso se hace un resumen.
En el tiempo de Jesús también había muchísima enseñanza, especialmente alrededor de la Ley. Los judíos habían agregado alrededor de 2.000 mandamientos, cláusulas y reglas a los diez mandamientos. No alcanzaba una vida para aprender todos. Un día un anciano de la ley, se acercó con esta honesta pregunta ¿Cuál es el mandamiento principal? La respuesta de Jesús fue sencilla pero profunda.
Supongamos que después de 4 meses y mas de 20 sermones, hoy entrara un teólogo para tomarnos examen y nos dice “Contesten en 2 o 3 frases ¿que es la iglesia? ¿qué es lo imprescindible para ser iglesia? ¿qué es aquello absolutamente necesario para que una iglesia se iglesia?” que le responderíamos en dos o tres frases.
Yo creo que haríamos un buen papel si como iglesia respondemos con Marcos 12:29-32. Podríamos dejar de lado todos nuestros reglamentos y estatutos, nuestra forma de gobierno, el nombre de la iglesia, el edificio, la cantidad de miembros, etc. Pero si dejamos de lado este pasaje de Marcos dejaríamos de ser iglesia. ¿Por qué?
Porque ser iglesia es ser la comunidad del amor. La esencia de la iglesia es el amor: Los primeros cristianos fueron identificados como la comunidad del amor “!Miren como se aman¡” San Pablo dice que puede dar el mejor mensaje, dar las mejores limosnas, y aún mas, puede dar su cuerpo para ser martirizado, y si no tiene amor, nada es. Los primeros padres también resumieron la ley en una sola frase “ama y has lo que quieras”. Y todo esto es así porque “de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su hijo unigénito”, porque el fundamento de la iglesia es el amor.
Entonces si después de cuatro meses, tenemos que dar un examen en solo tres frases y responder a la pregunta ¿Qué es la iglesia y cual es la misión de la iglesia? Podemos olvidarnos de todo lo demás, pero no podemos dejar de decir “la iglesia es la comunidad del amor”. Esta es la visión de la iglesia que queremos dejar.
Ahora bien, sabemos que la palabra amor de tanto usarla se ha vaciado de contenido, con las palabras pasa lo mismo que con cualquier ser vivo, nacen, tienen un tiempo de esplendor, y luego se marchita o mueren, y dejan de tener significado. ¿Qué es decir “La iglesia es la comunidad del amor”? Otra vez, estos dos mandamientos nos dan la respuesta:
Decir que la iglesia es la comunidad del amor es decir que es un grupo de hombres y mujeres que:
· En primer lugar aman a Dios
· En segundo lugar sirve al mundo
· En tercer lugar cuida al hermano.
Cuando decimos que la visión de la iglesia es “ser la comunidad del amor” estamos diciendo, siguiendo este mandamiento, que la visión de la iglesia “ es ser la comunidad que ama a Dios, sirve al mundo y cuida al hermano”
Entonces este mandamiento nos está revelando claramente cual es la clave para ser iglesia: amar a Dios, servir al mundo, cuidar al hermano.
La primer clave para ser iglesia es:
1. Amar a Dios.
Nuestra relación con Dios es la nota clave para las otras dos relaciones. Dios nos ama primero y nosotros respondemos a el con el amor que el nos ha dado. Del fluir de ese amor nace la espiritualidad de la iglesia. La espiritualidad no es otra cosa que ese vínculo de amor que une a la iglesia con Dios y a Dios con la iglesia. (si fuera una pareja de novios diríamos el enamoramiento). La espiritualidad de la iglesia es el resultado del amor de Dios y del amor a Dios.
1.1 De esa espiritualidad nace el servicio al mundo. Si nuestro servicio al mundo no nace del amor de Dios, entonces es obra social, asistencialismo.
1.2 De esa espiritualidad nace nuestro cuidado al hermano. Si nuestro vínculo con el hermano no nace antes del amor de Dios, entonces no somos mas que un club de buenos amigos.
1.3 De esa espiritualidad nacen nuestros valores éticos. Si nuestra santidad no nace de ese vínculo de amor con Dios, entonces no somos santos, somos nada mas que santurrones, aparentamos de distintos, pero en realidad somos iguales al resto.
Amar a Dios. Esa canción que dice “Amarte solo a ti Señor, al niños proteger, al pobre socorrer, al débil sostener” creo que expresa mejor lo que estoy tratando de decir, lo que mejor expresa la espiritualidad de la iglesia.
La segunda clave para ser iglesia es:
2) Servir al mundo
Después de nutrirse de esa relación de amor , la iglesia es enviada a servir al mundo.. “Como el Padre me envió, así yo los envío al mundo”.
Asi como la iglesia corre el riego de estar en el mundo, sin disfrutar antes del amor de Dios, así también corre el riego de querer disfrutar de ese amor, sin salir al mundo. Lo cual es imposible porque el primer indicador de que hemos gustado del amor de Dios es nuestro deseo de servir al mundo. Nuestro servicio al mundo se manifiesta de tres maneras.
2.1. La primer forma de servicio es proclamar el evangelio, dando a conocer la buena noticia, invitando a otros a seguir a Jesucristo. Esto es lo que otros no pueden hacer. El mejor servicio que podemos ofrecer al mundo, es predicarles el evangelio, darle a conocer que Jesús sufrió y murió en una cruz por nuestros pecados, y que se levantó triunfante de los muertos para perdón de nuestros pecados. Cuando proclamamos el evangelio estamos aliviando la necesidad mas profunda del ser humano, su necesidad de Dios.
2.2. La segunda forma de servicio al mundo de la iglesia, es aliviando sus necesidades. Hoy hay necesidades básicas insatisfechas que la iglesia no puede dar la espalda. Algunos dicen, eso es responsabilidad del Estado, para eso pago impuestos. En tiempos de Jesús también había Estado y también hubo impuestos, pero Jesús alimento hambrientos, sanó enfermos..... movido por la compasión no podemos ser indiferentes, servir al mundo es aliviar sus necesidades básicas, inmediatas, mas urgentes.
2.3. Pero también una tercer forma de servir al mundo: ser una señal profética. Este es el servicio mas descuidado de la iglesia y quizá por eso el mundo está como está. Cuando la sal pierde su función que es poner límites a la descomposición, entonces no está prestando ningún servicio, mejor es “ser tirada para ser pisoteada por los hombres”. Si la iglesia no denuncia la corrupción y la injusticia, si la iglesia no denuncia a las mafias económicas y políticas que impiden el shalom de Dios para el país, entonces no le está pretando un servicio al mundo. Y esto es también parte del amor de Dios por el mundo.
Proclamar el evangelio, dar alivio al necesitado, denunciar la injusticia, es el servicio de la iglesia al mundo, y es la señal de nuestra relación de amor con Dios.
La tercer clave para ser iglesia es:
3) Cuidar al hermano
El mandamiento de amar al prójimo, incluye el amor por nosotros mismos, los miembros de la comunidad. “Si alguno no provee para los suyos, y mayormente para los de su casa, ha negado la fe, y es peor que un incrédulo” dice en I Timoteo 5:8.
Del vínculo de amor entre la Iglesia y Dios, surge el cuidado por los propios miembros de la familia de Dios.
Necesitamos cuidarnos unos a otros en medio de una comunidad tan diversa como somos en La Lucila. Hemos optado por ser una comunidad heterogenea, creemos que la diversidad es una expresión de la nueva humanidad. Pero la diversidad es tanto una oportunidad como una amenaza.. En La Lucila hemos crecido a fuerza de golpes, las diversidades mas de una vez hemos chocado, y hemos quedado con heridas que aveces tardan en cerrase. Necesitamos cuidarnos unos a otros.
Necesitamos cuidar a nuestros líderes. Muchos se sienten solos y expuestos en sus ministerios, tanto por el lugar donde trabajan, con quienes trabajan, o por los difíciles ministerios que desarrollan (no es nada fácil vivir en la villa, prevenir el SIDA, ir de iglesia en iglesia sanando las heridas, administrar una organización para-eclesiástica o trabajando con los mas pobres de los pobres como muchos de ustedes lo hacen) Muchas de sus agendas están a reventar y sin embargo siempre hacen un lugar para colaborar en la iglesia. Necesitamos cuidar a nuestros líderes como Jesús cuidaba a sus discipulos.
CONCLUSION
Es tiempo de ir cerrando esta serie de sermones....si alguien nos pregunta ¿Qué es la iglesia? Podemos decir: “Es la comunidad del amor” porque es la comunidad de los que aman a Dios, sirven al mundo, y cuidan del hermano.
Ese es el resumen de estos cuatro meses: amar a Dios, servir al mundo, cuidar al hermano.
De este resumen surgen los tres ministerios de la Iglesia: ADORACION, COMUNION, Y MISIÓN, pero eso es para otro sermón, mientras tanto, salgamos con esta visión para poner en práctica: somos la comunidad del amor, que ama a Dios, sirve al mundo y cuida a su hermano.