La Gran Comisión hoy
0
0
Proyecto para un taller sobre “La Gran Comisión hoy”
Taller en “Células”. En la última clase se comparten en un plenario las conclusiones “intercélulas”.
1° Clase:
Bienvenida y oración.
Cantamos: Himno: “Cristo está buscando obreros hoy” Letra: J.O. Thompson
Música: J.D.O. Clemen Tr.: Vicente Mendoza
División en “Células”.
¿Qué es evangelizar? Opiniones compartidas.
Leemos Mt 28:19-20
Palabra Clave: “Hacer discípulos”. Modelo Didáctico.
Consejos a Padres (Haciendo discípulos de nuestros niños): Dt 6:6-7.
Leemos el relato de Felipe y el Etíope. Hch 8:27-38
Cantamos: “Enciende una luz”. Letra y Música: Marcos Witt.
Enciende una luz, déjala brillar,
la luz de Jesús, brilla en todo lugar.
No la puedes esconder, no te puedes callar,
ante tal necesidad, enciende una luz ...
en la oscuridad.
¿Cómo pues invocarán, a aquel en el cual no han creído?
¿Y cómo creerán en aquel de quien no han oído?
¿Cómo oirán, si nadie les anuncia?
¡Hermosos son los pies de los que anuncian la Paz!
¡Las Buenas Nuevas de Jesús!
Enciende una luz, déjala brillar,
la luz de Jesús, brilla en todo lugar.
No la puedes esconder, no te puedes callar,
ante tal necesidad, enciende una luz...
en la oscuridad.
Contenido de la Misión: “Todo lo que les he mandado”. El Reino. Énfasis ético del Reino: la justicia. Leemos un texto del Sermón del Monte y una Parábola del Reino. Discusión grupal.
Apelación: Lectura: Consumación del Reino (Caps. 24 y 25). Reflexión grupal. Búsqueda de compromiso.
¿Cómo podemos instrumentar en nuestra congregación este enfoque de la Misión?
Canto: “Busca Primero el Reino de Dios” 1ra. Estrofa:
Busca Primero el Reino de Dios, y su perfecta justicia
Y lo demás añadido será, ¡Aleluya! ¡Aleluya!
Oración.
2da. Clase:
Canto: “Discípulo de Cristo soy” Letra y Música: Jorge Vilchez Santisteban
El amor de mi Cristo no puede quedar en mí
Es muy grande lo que Él ha hecho
Todos tienen que verlo en mí
Estribillo: Vamos a predicar, Jesús nos llama hoy
No descansemos hasta que el mundo pueda decir
“Discípulo de Cristo soy, Discípulo de Cristo soy”
A ti te digo Dios te ama,
A él “Cristo nul sarangé”
A otro le digo “Jesus loves you”
No hay barreras para mi fe
Oración.
Lectura : Mr 16:14-20
Palabra Clave: “Proclamar”
En cada “célula” se trata uno de los siguiente temas y, luego, se intercambian las conclusiones por escrito con las otras “células”:
Exorcismo: 1:21-28
Curaciones: 3:7ss 5:55ss
Alimentación: 6:34ss 8:1ss
Parábolas (Enseñanza): 4:22ss
Predicación: Hch 4:8-13 (Pedro ante los jefes del Pueblo y ancianos).
Confrontación: Elegir alguna curación controversial o confrontación final en Jerusalén.
Otros métodos de anunciar el Mensaje:
Servicio: Resurrección de Dorcas. (Mujer que evangelizó con su servicio) Lectura: Hch 9:36-43. Debate: ¿Servicio vs. Proclamación?
Canto y oración: Lectura: Hch 16:22-34. Conversión del carcelero de Pedro. Reflexión acerca de la importancia de la oración y la alabanza en la evangelización.
Canto: “Jesús trae una noticia” Letra y Música: Alejandro Zorzín (Uruguay)
Jesús trae una noticia, todo el mundo se debe enterar,
Viene un tiempo de paz y justicia ¿quién le ayuda a proclamar?
Vamos, Simón vamos Andrés vamos Santiago y Juan también,
Dejen todo y síganme vamos, sígueme tú también.
Oración.
3° Clase:
Oración.
Lectura: Lc 24:44-59
Palabra Clave: Jubileo
Lectura: Lv 25:10. Presentación programática de Jesús: Lc 4:16-21.
Debate: ¿Cómo anunciar el Jubileo hoy?
Descubriendo los sujetos de la misión: ¿Quiénes serían hoy y cual es su papel en la iglesia y en la misión de los “apóstoles institucionales, los discípulos ocasionales y las mujeres”? Ejercicio: Buscar en la Biblia personajes que se encuadren dentro de estas tres categorías.
Otros métodos de anunciar el Mensaje:
Los discípulos de Emaús: Lectura: Lc 24:13-35. Ejercicio: Analizar el papel de la liturgia en el anuncio del evangelio.
La voz profética como instrumento de evangelización. Lectura: Lc 3:10-14: Juan el Bautista.
Evangelización en el acompañamiento pastoral. Ananías: Hch 9:10-18.
Dando testimonio ante las autoridades: Lectura: Hch 26:24-29.
Canto: “Sobre estas tierras” Letra: Federico J. Pagura (Argentina)
Música: Alejandro Núñez Alauca (Perú)
Sobre estas tierras que el sudor regó por tantos siglos de sangre y dolor,
Vemos levantarse ya de nuevo el sol, porque Dios proclama su liberación
Estribillo: Cristo está rompiendo al fin cadenas de opresión
Llega a nuestros pueblos plena redención.
Pueblos cansados de tanto gemir, bajo su aliento han de revivir
Nuestros cuerpos y almas viene a restaurar, trae justicia: Él es nuestra paz.
Más que otros mundos, quiere Él conquistar la ciudadela de esta humanidad
Quiere a todos darnos nuevo corazón, donde el odio muera y triunfe el amor.
Oración.
4° Clase:
Oración.
Lectura: Jn 20:19-23
Palabra Clave: Envío
Otros métodos de anunciar el Mensaje:
Lectura: Juan 4:1-42. La Samaritana. Debate.
Testimonio de Bartimeo: Lectura: Jn 9:1-41: “Antes era así, ahora soy asá”. Ejercicio: Analizar su proceso de conversión y testimonio.
Énfasis encarnacional. Lectura: Hch 2:43-47/4:32-37. Iglesia Primitiva. Intercambio de opiniones: ¿Qué nos dice a nuestra congregación, hoy?
Motivación y método: Compañerismo, gozo compartido.
Conclusiones de la 4° clase.
Conclusiones finales (con todas las “células”).
Canto: “La Canción del Testigo”. Letra: Juan Damián (Uruguay)
Música: J.C. Constable (Argentina)
Estribillo: Por Ti, mi Dios cantando voy la alegría se ser tu testigo, Señor
Me mandas que cante con toda mi voz no sé como cantar tu mensaje de amor.
Los hombres me preguntan cuál es mi misión les digo: “Testigo soy”
Es fuego tu Palabra que mi boca quemó mis labios ya son llamas y ceniza mi voz.
Da miedo proclamarla, pero Tú me dices: “No temas, contigo estoy”.
Tu Palabra es una carga que mi espalda dobló es brasa tu mensaje que mi lengua secó
“Déjate quemar si quieres anunciar. No temas, contigo estoy”.
Oración y despedida.
Taller en “Células”. En la última clase se comparten en un plenario las conclusiones “intercélulas”.
1° Clase:
Bienvenida y oración.
Cantamos: Himno: “Cristo está buscando obreros hoy” Letra: J.O. Thompson
Música: J.D.O. Clemen Tr.: Vicente Mendoza
División en “Células”.
¿Qué es evangelizar? Opiniones compartidas.
Leemos Mt 28:19-20
Palabra Clave: “Hacer discípulos”. Modelo Didáctico.
Consejos a Padres (Haciendo discípulos de nuestros niños): Dt 6:6-7.
Leemos el relato de Felipe y el Etíope. Hch 8:27-38
Cantamos: “Enciende una luz”. Letra y Música: Marcos Witt.
Enciende una luz, déjala brillar,
la luz de Jesús, brilla en todo lugar.
No la puedes esconder, no te puedes callar,
ante tal necesidad, enciende una luz ...
en la oscuridad.
¿Cómo pues invocarán, a aquel en el cual no han creído?
¿Y cómo creerán en aquel de quien no han oído?
¿Cómo oirán, si nadie les anuncia?
¡Hermosos son los pies de los que anuncian la Paz!
¡Las Buenas Nuevas de Jesús!
Enciende una luz, déjala brillar,
la luz de Jesús, brilla en todo lugar.
No la puedes esconder, no te puedes callar,
ante tal necesidad, enciende una luz...
en la oscuridad.
Contenido de la Misión: “Todo lo que les he mandado”. El Reino. Énfasis ético del Reino: la justicia. Leemos un texto del Sermón del Monte y una Parábola del Reino. Discusión grupal.
Apelación: Lectura: Consumación del Reino (Caps. 24 y 25). Reflexión grupal. Búsqueda de compromiso.
¿Cómo podemos instrumentar en nuestra congregación este enfoque de la Misión?
Canto: “Busca Primero el Reino de Dios” 1ra. Estrofa:
Busca Primero el Reino de Dios, y su perfecta justicia
Y lo demás añadido será, ¡Aleluya! ¡Aleluya!
Oración.
2da. Clase:
Canto: “Discípulo de Cristo soy” Letra y Música: Jorge Vilchez Santisteban
El amor de mi Cristo no puede quedar en mí
Es muy grande lo que Él ha hecho
Todos tienen que verlo en mí
Estribillo: Vamos a predicar, Jesús nos llama hoy
No descansemos hasta que el mundo pueda decir
“Discípulo de Cristo soy, Discípulo de Cristo soy”
A ti te digo Dios te ama,
A él “Cristo nul sarangé”
A otro le digo “Jesus loves you”
No hay barreras para mi fe
Oración.
Lectura : Mr 16:14-20
Palabra Clave: “Proclamar”
En cada “célula” se trata uno de los siguiente temas y, luego, se intercambian las conclusiones por escrito con las otras “células”:
Exorcismo: 1:21-28
Curaciones: 3:7ss 5:55ss
Alimentación: 6:34ss 8:1ss
Parábolas (Enseñanza): 4:22ss
Predicación: Hch 4:8-13 (Pedro ante los jefes del Pueblo y ancianos).
Confrontación: Elegir alguna curación controversial o confrontación final en Jerusalén.
Otros métodos de anunciar el Mensaje:
Servicio: Resurrección de Dorcas. (Mujer que evangelizó con su servicio) Lectura: Hch 9:36-43. Debate: ¿Servicio vs. Proclamación?
Canto y oración: Lectura: Hch 16:22-34. Conversión del carcelero de Pedro. Reflexión acerca de la importancia de la oración y la alabanza en la evangelización.
Canto: “Jesús trae una noticia” Letra y Música: Alejandro Zorzín (Uruguay)
Jesús trae una noticia, todo el mundo se debe enterar,
Viene un tiempo de paz y justicia ¿quién le ayuda a proclamar?
Vamos, Simón vamos Andrés vamos Santiago y Juan también,
Dejen todo y síganme vamos, sígueme tú también.
Oración.
3° Clase:
Oración.
Lectura: Lc 24:44-59
Palabra Clave: Jubileo
Lectura: Lv 25:10. Presentación programática de Jesús: Lc 4:16-21.
Debate: ¿Cómo anunciar el Jubileo hoy?
Descubriendo los sujetos de la misión: ¿Quiénes serían hoy y cual es su papel en la iglesia y en la misión de los “apóstoles institucionales, los discípulos ocasionales y las mujeres”? Ejercicio: Buscar en la Biblia personajes que se encuadren dentro de estas tres categorías.
Otros métodos de anunciar el Mensaje:
Los discípulos de Emaús: Lectura: Lc 24:13-35. Ejercicio: Analizar el papel de la liturgia en el anuncio del evangelio.
La voz profética como instrumento de evangelización. Lectura: Lc 3:10-14: Juan el Bautista.
Evangelización en el acompañamiento pastoral. Ananías: Hch 9:10-18.
Dando testimonio ante las autoridades: Lectura: Hch 26:24-29.
Canto: “Sobre estas tierras” Letra: Federico J. Pagura (Argentina)
Música: Alejandro Núñez Alauca (Perú)
Sobre estas tierras que el sudor regó por tantos siglos de sangre y dolor,
Vemos levantarse ya de nuevo el sol, porque Dios proclama su liberación
Estribillo: Cristo está rompiendo al fin cadenas de opresión
Llega a nuestros pueblos plena redención.
Pueblos cansados de tanto gemir, bajo su aliento han de revivir
Nuestros cuerpos y almas viene a restaurar, trae justicia: Él es nuestra paz.
Más que otros mundos, quiere Él conquistar la ciudadela de esta humanidad
Quiere a todos darnos nuevo corazón, donde el odio muera y triunfe el amor.
Oración.
4° Clase:
Oración.
Lectura: Jn 20:19-23
Palabra Clave: Envío
Otros métodos de anunciar el Mensaje:
Lectura: Juan 4:1-42. La Samaritana. Debate.
Testimonio de Bartimeo: Lectura: Jn 9:1-41: “Antes era así, ahora soy asá”. Ejercicio: Analizar su proceso de conversión y testimonio.
Énfasis encarnacional. Lectura: Hch 2:43-47/4:32-37. Iglesia Primitiva. Intercambio de opiniones: ¿Qué nos dice a nuestra congregación, hoy?
Motivación y método: Compañerismo, gozo compartido.
Conclusiones de la 4° clase.
Conclusiones finales (con todas las “células”).
Canto: “La Canción del Testigo”. Letra: Juan Damián (Uruguay)
Música: J.C. Constable (Argentina)
Estribillo: Por Ti, mi Dios cantando voy la alegría se ser tu testigo, Señor
Me mandas que cante con toda mi voz no sé como cantar tu mensaje de amor.
Los hombres me preguntan cuál es mi misión les digo: “Testigo soy”
Es fuego tu Palabra que mi boca quemó mis labios ya son llamas y ceniza mi voz.
Da miedo proclamarla, pero Tú me dices: “No temas, contigo estoy”.
Tu Palabra es una carga que mi espalda dobló es brasa tu mensaje que mi lengua secó
“Déjate quemar si quieres anunciar. No temas, contigo estoy”.
Oración y despedida.