La Danza del Dios que golpea

0
2 Samuel 6:5-7,16,20-23

Introducción

1.David danzó. La muerte apareció de un lado y la esterilidad de otro lado y en medio de los dos, en ese pequeño espacio, David saltó, dio vueltas, vibró como una hoja en el viento.

2.David tenía ya 40 años. Ya no tenía que mendigar pan, no tenía que esconderse en cuevas o fingirse loco. Ahora él era el señor de la tierra, él era el rey. Los años de austeridad y angustias habían sido dejados atrás y habían abierto paso a una larga temporada de lujo, prosperidad y comodidades.

3.Meses anteriores David había danzado y un hombre había muerto, Uza, un sacerdote. Mientras David danzaba, hubo un accidente: los bueyes tropezaron, la carreta se tambaleó cargando el Arca del Pacto amenazando con caerse al piso.

4. Los reflejos de Uza fueron rápidos, el momento era crítico. Uza estaba allí, preparado para salvar el día, tocó el arca y Dios lo golpeó con la muerte.

5. En este otro día, David vuelve a danzar y ésta danza terminó en un conflicto familiar, una amarga discusión con su esposa, Mical a quien no le impresiona para nada la danza de David. Está furiosa y avergonzada. “Hombres adultos como él no se comportan así por lo menos no un rey. Los reyes se comportan con decoro, con modales a la altura de su posición. Es irreverente, aún grotesca, esa forma de salvaje calistenia. Está bien para el populacho, para el vulgo, pero no para el rey”.

6. Y Dios golpeó a Mical con esterilidad.

Cuerpo del mensaje

7. Pero en medio de la muerte y la esterilidad, David danza. Se mueve con naturalidad pero también con desesperación, como un pájaro volando, para esto él nació y nunca se acostumbrará a ello como para hacerlo un rito o una costumbre. Esta es la danza del Dios que golpea, del Dios que aflige. Es la danza del que danza en el fuego, en los riscos, en medio del peligro mortal, entre la muerte y la esterilidad.

8. Uza mira con preocupación tensa y muere. Mical mira con frágil desdén y desprecio y muere sin hijos.

9. Muchos conocen esta historia y lo único que recuerdan es la imagen del alegre rey danzando.

10. David quiere traer el Arca de nuevo a Jerusalén, quiere hacer del Arca un símbolo de su autoridad real. Después de 7 años de intrigas y guerra civil contra la casa de Saúl y el reino del Norte, finalmente es coronado como rey de ambos reinos, Israel y Judá. Ya tiene algún descanso.

11. Es tiempo de dirigir sus energías a otras cosas: desarrollo civil, cultural y político y adoración.

12. El arca le devolvía a David la autoridad de sus antepasados, la legitimidad de Moisés, pero para David traer el Arca a Jerusalén trascendía todo eso, era un asunto de ADORACION. David estaba estableciendo lo siguiente: Dios es el Rey en este reino, El es el Señor de esta tierra. El rey reconocía al Rey sobre él, a quien él le debía todo homenaje, para quien él danzaba.

13. El arca es traída del frío almacén donde estuvo por 3 o 4 décadas, olvidada. Pero David no la olvidó. Para él aquella arca era el símbolo viviente de una profunda realidad: "Si Jehová no edifica la casa, en vano trabajan los que la edifican, si el Señor no vela la ciudad en vano velan los atalayas".

14. David la trae y mientras lo hace danza de gozo, repleto de confianza y rendición, ofreciendo su cuerpo como sacrificio vivo, santo y agradable a Dios que es el verdadero acto espiritual de adoración.

15. David danza pero las cosas salen trágicamente mal, un hombre cae muerto derribado por un Dios ferozmente airado. Pero, ¿porqué?
Uza lo único que quiso hacer fue evitar que el arca cayera en tierra, en términos modernos estaba evitando que la bandera tocara el piso. ¿No haríamos nosotros lo mismo en similares circunstancias? Era lo correcto, era lo noble, pero Dios lo mató por eso. ¿Porqué?

16. La idea de cargar el arca en carretas de bueyes era una idea filistea, parecía más conveniente, eficiente y elegante pero Uza como sacerdote debía saber que no era la idea de Dios. ¿Porqué no habrá pensado Dios en esta idea tan fabulosa? Así que enmendémosla, parezcámonos a las otras naciones y pongamos el arca en un carro con bueyes al estilo de los filisteos.

17. Después de ajustarse a la idea de los filisteos, Uza se aferró a esa innovación y como usualmente ocurre lo convirtió en una tradición y se olvidó de lo necesario, de lo que se suponía que fuera todo este asunto, un asunto de adoración.

18. Todos podemos convertirnos en Uzas , no lo juzgue ligeramente, ¿quiere saber cómo? Estamos en nuestra posición de servicio, unos al frente, otros en la música, otros velando el orden en la casa de Dios, otros sirviendo las mesas, etc., somos responsables de que todo salga bien y es difícil perdernos en la Presencia de Dios cuando estamos señalados a precisamente no perdernos y mucho menos perder la cabeza.

19.¿Y qué si el Arca comienza a tambalearse y no hay nadie para sostenerla y se cae? ¿Quién extenderá la mano para estabilizarla? ¿Quién va a proteger a Dios? Alguien tiene que tener los ojos abiertos, alguien tiene que estar prestando atención aquí. NO TODO EL MUNDO PUEDE DANZAR.

20. ¡¡QUEDASTE MUERTO!!

21.Uza, a un precio personal muy grande nos enseña una valiosa lección: Dios no es seguro. Dios no es una deidad casera, guardada y protegida contra cualquier daño. Nuestro rol en esta tierra, seas profeta, rey, sacerdote, político, banquero o lo que sea no es guardar a Dios de accidente o apuro. Dios se puede cuidar solo.

22. Hebreos dice que terrible cosa es caer en manos de un Dios vivo, El es peligroso, no seguro. Pero aún así hay algo mucho más peligroso que caer en sus manos: NO CAER EN SUS MANOS.

23. Lo más peligroso y aterrador del pecado de Uza fue pensar que nuestro trabajo , si Dios se tambalea, es asegurarnos que caiga en nuestras manos porque nos creemos que lo podemos manejar.

24. Lo mejor que podemos hacer con un Dios como éste es no jugar a la segura con él creyendo que sé, cómo El va a actuar. Nunca envolvernos de tal forma en nuestras tradiciones o innovaciones que olvidemos lanzarnos a sus tiernos brazos. No ocuparnos tanto de proteger a Dios que fracasemos en refugiarnos en El y que NOS OLVIDEMOS DE DANZAR.

25.Uza fue golpeado con la muerte por Dios, pero en muchos aspectos Uza estaba ya muerto hacía tiempo.

26. Tres meses después, David trató otra vez. Empezó la procesión pero esta vez sin carro de bueyes, la ordenanza de Dios fue restaurada y David danzó otra vez. Esta vez todo fue bien, MAS O MENOS.....

26. Mical se quedó en la casa con alguna excusa, dolor de cabeza, dolor de espalda, pero más que cualquier cosa ella quería dejar bien clara su posición. Mical cometió la principal acción de los que no están de acuerdo: MERAMENTE OBSERVAN, DISTANTES, JUZGANDO. (2 Samuel 6:16)

27.David llega a su casa delirante, sudoroso, radiante, irradiando gozo y Presencia de Dios, regresó a bendecir su casa con su experiencia y nada más llega a la puerta, allí está Mical, ardiente de desprecio, se le cruza de frente y lo desgarra: "Cómo es posible que el rey de Israel se denigre y se envilezca de esa forma frente a las esclavas de sus siervos como cualquier vulgar de la calle".

28. Mical cree que la finalidad de los hombres es mantener una reputación y preservarla para siempre. La religión está bien ....pero en su lugar. Mientras no nos lleve a payasadas, disparates y griterías y otros despliegues de “emociones sin restricción” comunes en medio de la gente común, se puede tolerar y aún aceptar.....pero ADORACION?

29. Para las “Micales” o “Micalitas” MODESTIA Y MODERACION describen su modo de acercarse a Dios y la adoración siempre es una amenaza para esos dos conceptos.

30. Pero es que hay algo en la adoración que puede hacer que un rey se desnude y comience a brincar.

31. Mical es una de esas personas que piensan que nunca te debes tirar al lado profundo, si vas a brincar, mejor hazlo por la parte menos honda. Es mejor ir por la vida tullido o paralítico antes que dar vueltas en un estado de pánico, necesitando ser rescatado. Mejor aún no brinques, ni te acerques a la orilla, quédate bien lejos del agua, evita a esos niños ruidosos que dan patadas y chapotean en el agua. Mejor quédate en casa, y mira por la ventana.

32. También nos podemos parecer a Mical, ¿qué clase de ejemplo es ese si me entrego en la adoración y me vuelvo muy emocional y demasiado físico en mi adoración? La gente se va a sentir incómoda y avergonzada. Alguien tiene que asegurarse de que todo se haga en orden, alguien tiene que establecer la cordura y el decoro. Alguien tiene que velar porque se adore con propiedad y buen gusto.

33. ¿Y qué si los ujieres, los ancianos, los pastores comienzan a caerse de bruces o a danzar por los pasillos? ¿ Y qué si la gente comienza a brincar por el lado más profundo? ¿Quién protegerá la dignidad de los reunidos? Alguien tiene que mantener la distancia, mirar con ojo crítico, asegurarse de que nadie sea arrastrado en el torbellino. NO TODO EL MUNDO QUIERE DANZAR.

34.¡¡QUEDASTE ESTERIL!!

35. Mical , como Uza nos enseña otra valiosa lección acerca de Dios. Dios no es el seguro guardador de nuestras reputaciones. Dios no es una presumida deidad casera o doméstica, una Srta. Modales celestial con la sóla intención de prescribirnos una etiqueta que nos mantiene dentro de los márgenes de una sociedad muy cortés donde es intolerable cualquier “abrupto fervor”. Nuestro rol sea quiénes seamos no es guardarnos de lucir ridículos y provocar verguenza sino venir delante del Rey con solemnidad o no, desnudos o vestidos, en la compañía de la elite o en compañía de esclavas y adorarlo con todas nuestras fuerzas.

36. Mical fue golpeada por Dios con esterilidad, pero había estado estéril hacía ya mucho tiempo.

Conclusión

37. Y mientras tanto.....DAVID DANZA!, en medio de ira y de peligro de muerte, en medio de la muerte y la esterilidad.

38. En medio de nuestras profundas y duras realidades hay una maravillosa realidad: TU Y YO TAMBIEN PODEMOS DANZAR!! Cuando lo que queda alrededor ha sido sacudido o quemado. Mientras puede haber un sacerdote en su liturgia y una esposa en sus reglas de etiqueta, un rey, medio desnudo da vueltas y saltos.

38. Puedes quedarte como una dura piedra, revolotear de gozo o ahogarte de miedo en medio de tus duras realidades. Puedes inflarte con orgullo, arroparte con una falsa humildad O PUEDES DANZAR!

39. No tiene que ver si la música es mala, las voces desentonadas, que las cosas estén difíciles en tu vida, puedes adorar con todas tus fuerzas, que tu rostro irradie y que todo tu ser exprese tu hambre de Dios.

40. Algunos ven la grandeza de Dios cuando todos los demás tiemblan al ver a gigantes y ejércitos.

41. Algunos ven el Reino de Dios venir cuando muchos otros sólo ven dictadores locos firmando decretos de muerte.

42. Algunos rinden alabanza cuando otros sólo cumplen con su deber o pasan sus juicios.

43. Algunos contemplan a Dios cuando otros miran y no ven nada.

44. David era de esos algunos. Cuando su impaciente sacerdote y su desdeñosa esposa sólo vieron una caja dorada y una multitud desenfrenada y frenética, él pudo ver a Dios.

45. La tentación es pensar que gente como David, en esos momentos está medio loco, no dentro de los parámetros de la realidad, pero la realidad es lo contrario, precisamente en esos momentos son los que verdaderamente ven.


Compartir

Más recursos

Sponsor


Suscripción gratuita

Te avisaremos cuando agreguemos nuevos recursos. No te enviaremos más de uno o dos mensajes semanales.