La Cultura: Principios Bíblicos

0
I. ¿Qué es la cultura?

A. Antes de leer las definiciones abajo marque lo que para usted significa cultura:

( ) Son los conocimientos generales que debe tener una persona para ser culta.
( ) Es el reflejo de lo que uno aprende en la escuela o en el hogar.
( ) Es el conjunto de elementos que rodean, conforman y dan identidad a una sociedad humana.

B. Definiciones:

 Cultura es la forma de vivir de una sociedad

 Cultura es todo comportamiento aprendido que es adquirido socialmente, y que en sus características materiales y no materiales es transmitido de una generación a otra. (Eugenio Nida, lingüista y antropólogo de las Sociedades Bíblicas)

 La cultura es un complejo total que incluye dentro de sí el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, las leyes, las costumbres y otras capacidades adquiridas por el hombre como miembro de la sociedad.

 La cultura es un sistema integrado de creencias, de valores, de costumbres, y de instituciones que expresan dichas creencias, valores y costumbres, que unen a la sociedad y le proporcionan un sentido de identidad, de dignidad, de seguridad y de continuidad. (Documentos periódicos de Lausana no. 2: El Evangelio y la cultura)

C. Reflexiones.

 La cultura incluye entre otras cosas:
1. Educación
2. Lengua y literatura
3. Religión
4. Música
5. Arte
6. Sistemas de valores
7. Relaciones sociales
(Mencionen ejemplos de elementos culturales concretos)
 Dentro de una área geográfica determinada puede haber diversas sub-culturas (¿Cuáles sub-culturas hay en la Ciudad de México o en el país?)
 La cultura está en íntima relación con el aprendizaje, pues no se hereda, se adquiere (¿Dónde y cómo adquirimos en nuestro desarrollo nuestra cultura?)
 La cultura de un grupo de individuos es el resultado de su historia (¿Cómo ha afectado la historia de nuestro país a su cultura?)

II. Principios bíblicos de la cultura

A. Dios crea al ser humano a su imagen (Génesis 1:26-27)
1. Esto hace a Dios el fundador de la cultura.
2. Las dotes humanas (racionales, morales, sociales, creadoras y espirituales) son “heredadas” de Dios por estar creado “a su imagen”.

B. El ser humano recibe disposiciones culturales
1. “Fructificad y multiplicaos” (Gén. 1:28a): Indica la procreación y “cultivo” del género humano, lo cual incluye sus instituciones respectivas (matrimonio, educación, etc.). Ambas palabras usadas en conjunto describen no sólo crecimiento cuantitativo, sino también cualitativo.
2. “llenad la tierra y sojuzgadla” (Gén. 1:28b): Implica el cumplimiento de responsabilidades ecológicas.
3. “señoread... en todas las bestias” (Gén. 1:28c): Señala los principios de gobierno y compromiso con las creaturas.
4. “lo puso en el huerto... para que lo labrara y lo guardase” (Gén 2:15): Muestra los orígenes del trabajo y de toda labor humana encaminada a su bienestar y el de los demás.

C. El pecado y la caída provocan un “colapso cultural” (Génesis 3) con las siguientes consecuencias:
1. Toda labor y pensamiento humano quedan marcados por el pecado (Gén.8:21)
2. El hombre y la mujer se interesan sólo por sí mismos en lo que hacen (egocentrismo) (Rom. 1:21-22)
3. La tierra y las creaturas son maldecidas por causa del ser humano (Gén. 3:17)
4. De acuerdo con Génesis 3, ¿cómo afectó la caída los siguientes elementos de la cultura?
a. Las relaciones personales
b. El trabajo
c. La ecología
d. El gobierno y política
e. La técnología
f. Otro(s

D. No obstante, las disposiciones divinas permanecen (Gén. 9:1-3, 7), lo cual señala:
1. Que Dios sigue atendiendo al género humano y su cultura.
2. Que la gracia de Dios hace que todos puedan tener capacidad inventiva, iniciativa y éxito en sus actividades.
3. Que el ser humano sigue desarrollando por impulso propio su cultura y los instrumentos e instituciones necesarios para ella.
4. ¿Cómo se muestran innovaciones culturales en los descendientes de Caín según los siguientes versículos de Génesis 4?
a. (vs. 17)
b. (vs. 20)
c. (vs. 21)
d. (vs. 22)

E. La obra de Cristo redime al ser humano y a la cultura.
1. En Cristo se restituye el propósito de Dios para el ser humano (Rom. 8:23-24)
2. La sangre de Cristo “re-crea” al ser humano y le da una nueva forma de vida (2 Cor. 5:17 1 Ped. 1:18-19)
3. Esta nueva forma de vida se encamina a hacer el bien en todos los ámbitos (Tit. 2:14)
4. A través de Cristo Dios reconcilia consigo mismo al ser humano y su cultura (Col. 1:21-22 2 Cor. 5:19)
5. El ser humano y la creación con Cristo son liberadas del poder del “colapso cultural” (Rom. 8:20-22)

III. Conclusiones.

 La cultura tiene su origen en Dios mismo y está en íntima relación con el género humano, pues es todo lo que le rodea.
 Las facultades creadoras, artísticas y constructoras del ser humano son reflejo de la imagen de Dios que hay en él.
 El ser humano y su cultura, luego de la caída, está orientada al mal y permeada por ello.
 Cristo restituye al género humano espiritual y físicamente, por lo cual en él la cultura también es rescatada y comienza a ser reconstruida.

Compartir

Más recursos

Sponsor


Suscripción gratuita

Te avisaremos cuando agreguemos nuevos recursos. No te enviaremos más de uno o dos mensajes semanales.