Guìa para trabajar en grupo el cuento "La sembradora"

0
La sembradora

por Mamerto Menapace, publicado en Madera Verde, Editorial Patria Grande.


A veces en la vida nos hemos encontrado con hombres que han tenido la capacidad de transmitirnos la semilla de la Palabra de Dios, y hasta supieron encontrar la forma de que esa Palabra fuera llegadora y exigente. Entusiasmados por su mensaje y confiados en su liderazgo, nos embarcamos en un compromiso que nos llevó lejos.

Pero un buen día, el horizonte se nos nubló. La persona en la que habíamos puesto nuestra confianza, flaqueó y pareció borrar con el codo todo lo que había escrito con la mano. Y entonces puede ser que nos haya puesto en crisis nuestra fe y nuestro compromiso con la Palabra de Dios.

En varios recodos de mi vida he tenido esta experiencia. Y a veces &endash si me permitís que te sea sincero - tuve miedo de ser yo esa persona para la vida de los demás. Porque: ¿quién puede estar seguro de que será siempre fiel a la Palabra de Dios que transmite?

No sé como explicártelo, por eso te cuento un caso. Este no es un cuento. Es una parábola real.

Teníamos en el campo una vieja sembradora. Un largo cajón de chapa, pintado de colorado, descansaba sobre el eje que a intermitencias se conectaba con engranajes y otros artilugios que daban a los engranajes, la semilla caía dentro de unos tubos de hojalata articulados en forma de resortes.

De allí saltaba al pequeño surco que justo delante del tubo iban abriendo dos discos de hierro, para ser enseguida tapadas por la tierra que sobre ella tiraban dos patitas que venían más atrás.

En fin: una maravilla de aparato. Al menos así nos parecía a nosotros los niños, para quienes todo lo que fuera mecánica y engranajes nos fascinaba. Sobre todo nos admiraba ver a los mayores que, en los días anteriores a la siembra, armaban y desarmaban bujes, engrasaban ejes y estiraban correas con una sabiduría que nosotros contemplábamos absortos. La sincronización de tantos elementos, que nosotros no lográbamos entender, nos parecía casi cosa de magia. Realmente la sembradora era una gran máquina. Podía sembrar el algodón en surcos equidistantes y en cada surco las plantas guardaban la distancia justa unas con otras. Cuando los mayores insistían en que la máquina ya era vieja y no rendía el trabajo, nosotros los pequeños no entendíamos el por qué.

Pero un año el algodón anduvo muy bien. En casa se hablaba de renovar las herramientas. Y un día vino un señor a hablar de negocios. A la semana en el patio apareció una sembradora nueva, distinta de la que conocíamos, recién pintada. La admirados pero no la entendimos. Y con la llegada de la nueva, la vieja máquina de cajón y engranajes fue desarmada. Los fierros fueron a parar detrás del galpón, donde se amontonaron con otros similares y diferentes que procedían de los instrumentos más variados. Las ruedas y el eje se vendieron a un vecino. Y el largo cajón se llevó al gallinero, donde terminó siendo el cobijo para las ponedoras. Fue el único identificable de la vieja máquina que seguimos viendo aún por varios años.

La experiencia del derrumbe de nuestra vieja amiga de infancia podría haberme hecho perder el cariño y la fe por los algodonales si no fuera porque los seguía viendo surgir año a año de nuevo en los campos. Porque la verdad del algodón no dependía de la sembradora. Esta había sido simplemente un vehículo para poner en relación las dos cosas verdaderamente importantes: la tierra y la semilla. La verdad del algodonal descansaba en la fertilidad de la tierra y en la fecundidad de la semilla.

La verdad de un compromiso no depende la coherencia de vida del que te lo transmitió. Depende de la fertilidad de la Palabra de Dios y de la fecundidad de tu corazón.


Guía de Trabajo Pastoral por Marcelo A. Murúa

Cuento

La sembradora, de Mamerto Menapace.
Publicado en el libro Madera Verde , Editorial Patria Grande.

Lectura

Realizar la lectura del cuento en grupo. Es importante que todos los presentes tengan una copia del texto. Se pueden ir turnando dos o tres personas para leer el cuento en voz alta.

Rumiando el relato

Al terminar la lectura entre todo el grupo se reconstruye el relato en forma oral (se lo vuelve a contar).

* ¿De qué nos habla el relato?
* ¿Qué experiencia señala? ¿Con qué historia compara a las personas que "siembran" en los otros la Palabra de Dios?
* ¿Qué sucede, a veces, cuando estas personas "flaquean" en su fe, o la pierden, o viven de una manera muy distinta a la que nos transmitieron?
* ¿Qué es lo importante que muestra la historia de la sembradora?

Descubriendo el mensaje

El cuento nos invita a reflexionar la fragilidad de quienes transmiten la Palabra de Dios. Nos muestra con transparencia que lo importante es la vida de fe sembrada en cada uno de nosotros, más allá de la coherencia o testimonio de los sembradores.

Compartir quiénes han sido "sembradores" en nuestra vida de fe. ¿Nos ha pasado con ellos y ellas algo de lo que cuenta el relato? Compartir nuestras propias experiencias, sin colocar el acento en quién fue la persona, sino qué nos pasó cuando ese sembrador/a flaqueó en su fe.

¿Qué suele decir la gente sobre este tema?

Releer la última frase del cuento y aplicarla a la vida de cada uno, ¿qué tipo de terreno ha sido (y está siendo) tu corazón para la semilla recibida?

¿Qué aprendemos para nuestra vida a partir del cuento?

Compromiso para la vida

Sintetizar en una frase el mensaje del cuento para nuestra vida.

Para terminar: la oración en común

Compartir oraciones espontáneas en común. A cada intención acompañar diciendo:

Somos humildes sembradores, la semilla es tu Palabra, Señor…

Terminar leyendo la oración.



Somos humildes sembradores

Somos humildes sembradores,
frágiles, pobres y débiles,
muchas veces incoherentes
con nuestra vida
a la luz de lo que enseñamos…

La semilla es tu Palabra, Señor,
y en ella anida la fuerza,
y la fecundidad.

Ayúdanos a hacer nuestro trabajo
con alegría y sinceridad,
admitiendo nuestras fallas
e intentando superarlas.
ofreciendo nuestro esfuerzo
para que Tú lo hagas crecer
y dar fruto.

Ablanda nuestros corazones duros
con la caricia de tu Espíritu,
para que vivamos
según tus mandatos…
Amando y sirviendo a los demás,
anunciando con la vida
la semilla de tu Buena Noticia.

Somos humildes sembradores, Señor,
que te damos nuestros brazos
para llevar tu Palabra
y sembrarla donde Tú indiques.

La semilla es tu Palabra, Señor,
como la cosecha,
nosotros simplemente
humildes sembradores.

- Que así sea -

Compartir

Más recursos

Sponsor


Suscripción gratuita

Te avisaremos cuando agreguemos nuevos recursos. No te enviaremos más de uno o dos mensajes semanales.