Gozosos en la esperanza
0
0
Mucho hemos escuchado acerca de la carta del apóstol Pablo a la Iglesia en Roma. Especialmente por que se trata de la última carta redactada por el apóstol. Entre sus líneas encontramos frases familiares que vemos en otras cartas paulinas, en especial su trato a la doctrina de la salvación por medio de la fe en Cristo Jesús. Pero muy pocos saben que la comunidad cristiana de Roma no fue fundada por Pablo y mucho menos que al momento de su redacción, Pablo apenas conoce a esta gente salvo por referencias de terceras personas. La iglesia de Roma y Pablo no habían tenido el privilegio de un encuentro personal e íntimo.
Sabemos que era una comunidad pagano-cristiana, o sea una iglesia compuesta en parte por personas conversas de distintas religiones paganas. También sabemos que había en aquel grupo un buen nímero de judíos convertidos al cristianismo. Lo que no sabemos es cómo se fundó esta Iglesia y mucho menos cómo llegó el evangelio hasta Roma. Algunos creen que tal vez uno de los judíos que peregrinan de Roma a Jerusalén para una de las muchas fiestas conoce el evangelio de Jesucristo y al regresar funda esta Iglesia.
El movimiento protestante en Puerto Rico tuvo un comienzo que no hemos podido aclarar cabalmente. En un escrito hecho por mi hermano, el Rdo. Pablo Rojas, alega que en tiempos cuando ser protestante era razón suficiente para ser perseguido ( y tener una Biblia era ilegal), los marinos reformados (calvinistas) procedentes de Holanda infiltran Biblias que son enterradas en sacos para esconderlas por miedo a represalias. (Hablando de subversividad). Esto ocurre en el pueblo de Aguadilla. Con el tiempo, cuando llegan los misioneros presbiterianos ambos grupos descubren que sus creencias coinciden perfectamente. Y se da paso a las primeras comunidades protestantes de la isla. Pero no sabemos a ciencia cierta cómo comenzó todo.
Regresando a Roma, lo que sí sabemos según comenta Philip Vielhauer, es que esta carta surge en Corinto en un momento crucial de la vida del apóstol. (No piense que dije ''''crucial'''' como sinónimo de ''''algo bueno''''). Lejos de lo que yo imaginaba, el apóstol Pablo esta enfrentado el momento de menor popularidad en su ministerio. La situación con sus adversarios le ha cerrado muchas puertas incluso en las mismas iglesias que él habia fundado. Tanto es así que en Ro. 15:30-32, Pablo le ruega a los hermanos que le ayuden a orar y suplica: "para que sea librado de los rebeldes que están en Judea, y que la ofrenda de mi servicio a los santos en Jerusalén sea aceptada...". ¿Pueden imaginarse es cuadro?, es tanta la tensión en contra de la figura de Pablo y sus doctrinas, que tiene dudas de si recibirán una colecta que había reunido para los cristianos en Jerusalén!. Estaban totalmente cerrados a sus aportaciones.
Por eso en el 15:23 Pablo cita: "pero ahora, no teniendo más campo en estas regiones, y deseando desde hace muchos años ir a vosotros, cuando vaya de camino a España iré a vosotros". Este texto debemos observarlo con cautela. Históricamente se pensó que Pablo dice esto por que ya había evangelizado a todo lo que hoy llamamos Europa, sin embargo, hoy sabemos que se trata de otra cosa. Pablo dice "ya no tengo espacio en estas regiones" cuando lo que verdaderamente quiere decir es que sus posibilidades de moverse hacia el oriente se han cercenado y esta circunstancia lo empuja inevitablemente hacia occidente. Y de ahí su plan de misionar a España. No obstante Pablo sabe que no puede alcanzar esto sin la ayuda de los hermanos en Roma y por lo tanto los exhorta a participar de este proyecto misionero. A través de esta carta Pablo también presenta su defensa y refuta a sus adversarios en cuanto a su entendimiento teológico.
Parece que a Pablo las cosas no le van bien. ¿te ha sucedido que las cosas no salen como las planificaste? ¿por qué haciendo el bien encontramos tantas piedras en el camino? Muchas veces me encontré en medio del Seminario preguntándome, Señor si todo esto lo estoy haciendo por ti ¿por qué me salen las cosas al revés? ¿por qué tanta oposición? ¿no deberían ser más fáciles las cosas si se trata de TU voluntad?. Con el paso del tiempo descubro dos cosas.
La primera es que existe en el ser humano una resistencia natural a aceptar el plan de Dios.
La segunda es que muchas veces lo que llamamos "piedras del camino", "adversidad" o un "cambio abrupto de planes" se trata de la manifestación de la voluntad divina. El problema no es que Dios no haya hablado, el problema es que nosotros no queremos cambiar.
(ILUSTRACIÓN): Tal vez nos parecemos más al hombre que compra un radio nuevo, lo acomoda sobre la nevera, lo sintoniza en su estación preferida y le quita los botones!.
Muchas veces no queremos escuchar otras razones más allá de las nuestras. Como no podemos entender que el propósito divino va más allá, sencillamente nos desconectamos. No podemos presumir que vamos a entender cómo y para qué nos suceden las cosas que vivimos. Hay un enorme abismo entre lo que nosotros entendemos es lo mejor y lo que Dios desea para nuestras vidas. Y Dios sabe que si nos diera a escoger entre una cosa y otra, nos sentiríamos muy tentados a soltar la cruz por mera conveniencia. Dice un dicho antiguo que ‘mientras el sabio señala hacia la luna, el tonto se fija en el dedo’. Puede ser que mientras nosotros nos fijamos en la luna, Dios esta señalando hacia el universo.
Pablo inicia este capítulo con un llamado a mantenernos firmes en lo que creemos: "No os conforméis a este siglo sino transformaos mediante la renovación de vuestro entendimiento para que conozcáis la buena voluntad de Dios agradable y perfecta". Para descubrir tal voluntad Pablo tiene que comenzar por comprender que esta persecución (a pesar de que tiene una raíz en la maldad humana) también puede ser útil en manos de un Dios que esta al mando del barco. El peligro está en que nos cansemos de hacer el bien y adaptemos un "modus operandi" similar al que usan sus adversarios. No podemos dejarnos vencer por el mal. Y el mal nos puede vencer de dos maneras. Cuando nos gana "de facto" o cuando en nuestra desesperación imitamos sus mecanismos. <> advierte la carta, significa no asumir la misma actitud que los demás. En este caso la Iglesia en Roma debe vencer el mal mediante la practica del bien. ¿Y cómo se logra esto? Pablo enumera varias cosas:
1. La Iglesia debe permanecer unida. Max Lucado dice acerca de la unidad que "Dios tiene un solo rebaño. Las divisiones religiosas no son idea suya. Las franquicias y los sectarismos no están en el plan de Dios. El tiene un solo rebaño. Y el rebaño tiene un solo pastor".
Pablo urge a los Romanos a salvaguardarse del germen destructivo que sus adversarios han regado. Y la única manera que podrían lograr esto es mediante la adquisición de una nueva mentalidad y el rechazo contra toda idea de fragmentación. En el verso 21 señala: " no seas vencido por lo malo, sino vence con el bien el mal". ¿Sería esta una artimaña de Pablo para incitar a los hermanos en Roma a tomar venganza contra los que le persiguen?, realmente lo dudo. Pablo está previniéndoles acerca del potencial destructivo que tienen las divisiones en medio de la comunidad de fe y del peligro querer contraatacar a sus opositores. Eso sería ser vencido por el mal. "No tomen la justicia en sus manos contra sus adversarios", "dejen que Dios cumpla su justicia". La venganza no es una opción para aquellos que buscan la unidad del cuerpo. Lo importante es dejar en manos de Dios todo aquello que nos preocupa y disponer nuestras manos y nuestros corazones para aquello que es verdaderamente importante, y esto es hacer la unidad de unos con otros. ¿No es también nuestro deseo tener una Iglesia cada vez mas unida?
El texto añade que esta unidad se da en medio de la diversidad y las diferencias que cada persona pueda tener, v.5 "así nosotros, siendo muchos, somos un cuerpo en Cristo, y todos miembros los unos de los otros."
2. La Iglesia debe permanecer gozosa en la esperanza. Esto es como mantener el buen humor en medio de una fila larga de espera. O como mantenernos calmados cuando estamos en espera de una mala noticia. ¿Por qué? ¿Alguna vez has pensado en la adversidad y los problemas como herramientas en manos de Dios para manifestar su soberanía?. Pablo estaba dispuesto a pagar el precio de las persecuciones y las adversidades con una sonrisa en el rostro. El sabe que la Iglesia debe permanecer gozosa en la esperanza. Aun que resulte ilógico, enfrentar las incomprensiones son algo mínimo en comparación a la estatura espiritual que obtendría por medio de la fe. Pablo sabe que si esperamos lo suficiente veremos con nuestros ojos las maravillas prometidas por Dios. Pero esto no es algo de los que siempre estamos conscientes.
Pablo probablemente no estuvo muy consciente de esto. Y ahí frente a sus ojos Dios vira la tortilla. Mire esto, cuando sus adversarios creen haberle cerrado todas las puertas, fue cuando fueron útiles instrumentos divinos para abrir otras. Así de soberano y sabio es nuestro Dios. Irónicamente, lo que parece un triunfo para los perseguidores de Pablo, en manos de Dios se transforma en una victoria para el evangelio de Jesucristo. La Iglesia debe permanecer gozosa en la esperanza.
Amados, a veces cuando las situaciones de la vida carecen de lógica no necesariamente significan que Dios no está en el asunto. ¿Recuerdan la hermana de Lázaro cuando le reprocha a Jesús su tardanza? "Si hubieras llegado antes-dijo-mi hermano no hubiera muerto" a lo que Jesús responde: "esta enfermedad no es para muerte, sino para la gloria de Dios, para que el Hijo de Dios sea glorificado por ella". Que gran lección espiritual!.
En eso consiste la fe y la transformación de la cual Pablo nos invita participar. En apegarnos fuertemente a eso que creemos y luchar contra viento y contra marea en la esperanza gozosa que Dios cumple su voluntad. En tiempos cuando el viento del cambio sopla violentamente, cuando la guerra se torna en un hecho inminente y las amenazas nucleares vuelven a tomar vida, la Iglesia cree y se afirma en que Dios está al control del destino de la humanidad pase lo que pase. La prosperidad para la Iglesia no es sinónimo de acumulación de bienes o la ausencia de problemas, sino en la realización de la voluntad de Dios "agradable y perfecta".
3. Tenemos que apegarnos al plan de Dios
Pablo está tratando de convencer a los hermanos en Roma que se apropien de su visión de llegar hasta a España. Esto a pesar de que ellos no le conocen personalmente o peor aún, que hubieran tenido malas referencias de Pablo. Ellos debían vencer el mal mediante la confianza depositada en el apóstol y el apóstol debe confiar en que esta visión es la voluntad de Dios. Muchas veces no nos queda otro remedio que confiar. Es como cuando usted va a un hospital y nota que le dobla la edad al cirujano que lo va a "rajar" (intervenir) o como cuando viaja en avión y su vida depende totalmente de alguien que no conoce. Pero el detalle de la confianza no estriba en la limitación de nuestra ignorancia sino de cuanto nuestro piloto o cirujano sepa al respecto. De igual manera el asunto de la fe no depende de cuanto podamos creer sino en quien tenemos puesta nuestra confianza. La fe es la confianza puesta en acción. Si confiamos tanto en seres humanos imperfectos, cuanto mas debemos confiar en nuestro Dios que es perfecto.
Y si es perfecto debemos apegarnos a su plan cuando el nuestro fracasa. Pablo tuvo que cambiar de planes e irse a España. Hermano/a ¿Cuál es tu España?. Humanamente podemos verla como la esquina en donde Dios te arrincona y te ha llevado sin opciones, o teológicamente, podemos interpretarla como la plenitud de un plan más elevado y perfecto. Esto significa que hay cosas que aún no podemos entender y que en su divino momento serán reveladas
(ILUSTRACIÓN): Una familia visita unas cavernas subterraneas. En algún punto del trayecto, para demostrar cuán profundo estaban, el guía apaga las luces y gobierna en el lugar una terrible oscuridad. El niño menor de la familia comienza a llorar de pánico y para sorpresa, se escucha entre la oscuridad un susurro, era su hermana que al oido le dice "no te preocupes hermanito, aquí hay alguien que sabe cómo encender la luz".
Nosotros también experimentamos pánico cuando las cosas no salen como esperamos. O como cuando vemos que el mal parece estar ganando sobre el bien. Mas no debemos tener miedo. Iglesia debemos confiar, en medio nuestro hay un Dios que no tan solo que sabe como encender el interruptor sino que es luz eterna con la cual tu y yo nos guiamos.
A veces la vida nos cambia el curso mas no debemos sucumbir ante el mal. Hay que vencer al mal practicando el bien: debemos mantenernos unidos en nuestra fe, debemos permanecer en una gozosa esperanza y debemos apegarnos al plan de Dios. A Cristo sea la gloria por siempre. Amén.
Sabemos que era una comunidad pagano-cristiana, o sea una iglesia compuesta en parte por personas conversas de distintas religiones paganas. También sabemos que había en aquel grupo un buen nímero de judíos convertidos al cristianismo. Lo que no sabemos es cómo se fundó esta Iglesia y mucho menos cómo llegó el evangelio hasta Roma. Algunos creen que tal vez uno de los judíos que peregrinan de Roma a Jerusalén para una de las muchas fiestas conoce el evangelio de Jesucristo y al regresar funda esta Iglesia.
El movimiento protestante en Puerto Rico tuvo un comienzo que no hemos podido aclarar cabalmente. En un escrito hecho por mi hermano, el Rdo. Pablo Rojas, alega que en tiempos cuando ser protestante era razón suficiente para ser perseguido ( y tener una Biblia era ilegal), los marinos reformados (calvinistas) procedentes de Holanda infiltran Biblias que son enterradas en sacos para esconderlas por miedo a represalias. (Hablando de subversividad). Esto ocurre en el pueblo de Aguadilla. Con el tiempo, cuando llegan los misioneros presbiterianos ambos grupos descubren que sus creencias coinciden perfectamente. Y se da paso a las primeras comunidades protestantes de la isla. Pero no sabemos a ciencia cierta cómo comenzó todo.
Regresando a Roma, lo que sí sabemos según comenta Philip Vielhauer, es que esta carta surge en Corinto en un momento crucial de la vida del apóstol. (No piense que dije ''''crucial'''' como sinónimo de ''''algo bueno''''). Lejos de lo que yo imaginaba, el apóstol Pablo esta enfrentado el momento de menor popularidad en su ministerio. La situación con sus adversarios le ha cerrado muchas puertas incluso en las mismas iglesias que él habia fundado. Tanto es así que en Ro. 15:30-32, Pablo le ruega a los hermanos que le ayuden a orar y suplica: "para que sea librado de los rebeldes que están en Judea, y que la ofrenda de mi servicio a los santos en Jerusalén sea aceptada...". ¿Pueden imaginarse es cuadro?, es tanta la tensión en contra de la figura de Pablo y sus doctrinas, que tiene dudas de si recibirán una colecta que había reunido para los cristianos en Jerusalén!. Estaban totalmente cerrados a sus aportaciones.
Por eso en el 15:23 Pablo cita: "pero ahora, no teniendo más campo en estas regiones, y deseando desde hace muchos años ir a vosotros, cuando vaya de camino a España iré a vosotros". Este texto debemos observarlo con cautela. Históricamente se pensó que Pablo dice esto por que ya había evangelizado a todo lo que hoy llamamos Europa, sin embargo, hoy sabemos que se trata de otra cosa. Pablo dice "ya no tengo espacio en estas regiones" cuando lo que verdaderamente quiere decir es que sus posibilidades de moverse hacia el oriente se han cercenado y esta circunstancia lo empuja inevitablemente hacia occidente. Y de ahí su plan de misionar a España. No obstante Pablo sabe que no puede alcanzar esto sin la ayuda de los hermanos en Roma y por lo tanto los exhorta a participar de este proyecto misionero. A través de esta carta Pablo también presenta su defensa y refuta a sus adversarios en cuanto a su entendimiento teológico.
Parece que a Pablo las cosas no le van bien. ¿te ha sucedido que las cosas no salen como las planificaste? ¿por qué haciendo el bien encontramos tantas piedras en el camino? Muchas veces me encontré en medio del Seminario preguntándome, Señor si todo esto lo estoy haciendo por ti ¿por qué me salen las cosas al revés? ¿por qué tanta oposición? ¿no deberían ser más fáciles las cosas si se trata de TU voluntad?. Con el paso del tiempo descubro dos cosas.
La primera es que existe en el ser humano una resistencia natural a aceptar el plan de Dios.
La segunda es que muchas veces lo que llamamos "piedras del camino", "adversidad" o un "cambio abrupto de planes" se trata de la manifestación de la voluntad divina. El problema no es que Dios no haya hablado, el problema es que nosotros no queremos cambiar.
(ILUSTRACIÓN): Tal vez nos parecemos más al hombre que compra un radio nuevo, lo acomoda sobre la nevera, lo sintoniza en su estación preferida y le quita los botones!.
Muchas veces no queremos escuchar otras razones más allá de las nuestras. Como no podemos entender que el propósito divino va más allá, sencillamente nos desconectamos. No podemos presumir que vamos a entender cómo y para qué nos suceden las cosas que vivimos. Hay un enorme abismo entre lo que nosotros entendemos es lo mejor y lo que Dios desea para nuestras vidas. Y Dios sabe que si nos diera a escoger entre una cosa y otra, nos sentiríamos muy tentados a soltar la cruz por mera conveniencia. Dice un dicho antiguo que ‘mientras el sabio señala hacia la luna, el tonto se fija en el dedo’. Puede ser que mientras nosotros nos fijamos en la luna, Dios esta señalando hacia el universo.
Pablo inicia este capítulo con un llamado a mantenernos firmes en lo que creemos: "No os conforméis a este siglo sino transformaos mediante la renovación de vuestro entendimiento para que conozcáis la buena voluntad de Dios agradable y perfecta". Para descubrir tal voluntad Pablo tiene que comenzar por comprender que esta persecución (a pesar de que tiene una raíz en la maldad humana) también puede ser útil en manos de un Dios que esta al mando del barco. El peligro está en que nos cansemos de hacer el bien y adaptemos un "modus operandi" similar al que usan sus adversarios. No podemos dejarnos vencer por el mal. Y el mal nos puede vencer de dos maneras. Cuando nos gana "de facto" o cuando en nuestra desesperación imitamos sus mecanismos. <
1. La Iglesia debe permanecer unida. Max Lucado dice acerca de la unidad que "Dios tiene un solo rebaño. Las divisiones religiosas no son idea suya. Las franquicias y los sectarismos no están en el plan de Dios. El tiene un solo rebaño. Y el rebaño tiene un solo pastor".
Pablo urge a los Romanos a salvaguardarse del germen destructivo que sus adversarios han regado. Y la única manera que podrían lograr esto es mediante la adquisición de una nueva mentalidad y el rechazo contra toda idea de fragmentación. En el verso 21 señala: " no seas vencido por lo malo, sino vence con el bien el mal". ¿Sería esta una artimaña de Pablo para incitar a los hermanos en Roma a tomar venganza contra los que le persiguen?, realmente lo dudo. Pablo está previniéndoles acerca del potencial destructivo que tienen las divisiones en medio de la comunidad de fe y del peligro querer contraatacar a sus opositores. Eso sería ser vencido por el mal. "No tomen la justicia en sus manos contra sus adversarios", "dejen que Dios cumpla su justicia". La venganza no es una opción para aquellos que buscan la unidad del cuerpo. Lo importante es dejar en manos de Dios todo aquello que nos preocupa y disponer nuestras manos y nuestros corazones para aquello que es verdaderamente importante, y esto es hacer la unidad de unos con otros. ¿No es también nuestro deseo tener una Iglesia cada vez mas unida?
El texto añade que esta unidad se da en medio de la diversidad y las diferencias que cada persona pueda tener, v.5 "así nosotros, siendo muchos, somos un cuerpo en Cristo, y todos miembros los unos de los otros."
2. La Iglesia debe permanecer gozosa en la esperanza. Esto es como mantener el buen humor en medio de una fila larga de espera. O como mantenernos calmados cuando estamos en espera de una mala noticia. ¿Por qué? ¿Alguna vez has pensado en la adversidad y los problemas como herramientas en manos de Dios para manifestar su soberanía?. Pablo estaba dispuesto a pagar el precio de las persecuciones y las adversidades con una sonrisa en el rostro. El sabe que la Iglesia debe permanecer gozosa en la esperanza. Aun que resulte ilógico, enfrentar las incomprensiones son algo mínimo en comparación a la estatura espiritual que obtendría por medio de la fe. Pablo sabe que si esperamos lo suficiente veremos con nuestros ojos las maravillas prometidas por Dios. Pero esto no es algo de los que siempre estamos conscientes.
Pablo probablemente no estuvo muy consciente de esto. Y ahí frente a sus ojos Dios vira la tortilla. Mire esto, cuando sus adversarios creen haberle cerrado todas las puertas, fue cuando fueron útiles instrumentos divinos para abrir otras. Así de soberano y sabio es nuestro Dios. Irónicamente, lo que parece un triunfo para los perseguidores de Pablo, en manos de Dios se transforma en una victoria para el evangelio de Jesucristo. La Iglesia debe permanecer gozosa en la esperanza.
Amados, a veces cuando las situaciones de la vida carecen de lógica no necesariamente significan que Dios no está en el asunto. ¿Recuerdan la hermana de Lázaro cuando le reprocha a Jesús su tardanza? "Si hubieras llegado antes-dijo-mi hermano no hubiera muerto" a lo que Jesús responde: "esta enfermedad no es para muerte, sino para la gloria de Dios, para que el Hijo de Dios sea glorificado por ella". Que gran lección espiritual!.
En eso consiste la fe y la transformación de la cual Pablo nos invita participar. En apegarnos fuertemente a eso que creemos y luchar contra viento y contra marea en la esperanza gozosa que Dios cumple su voluntad. En tiempos cuando el viento del cambio sopla violentamente, cuando la guerra se torna en un hecho inminente y las amenazas nucleares vuelven a tomar vida, la Iglesia cree y se afirma en que Dios está al control del destino de la humanidad pase lo que pase. La prosperidad para la Iglesia no es sinónimo de acumulación de bienes o la ausencia de problemas, sino en la realización de la voluntad de Dios "agradable y perfecta".
3. Tenemos que apegarnos al plan de Dios
Pablo está tratando de convencer a los hermanos en Roma que se apropien de su visión de llegar hasta a España. Esto a pesar de que ellos no le conocen personalmente o peor aún, que hubieran tenido malas referencias de Pablo. Ellos debían vencer el mal mediante la confianza depositada en el apóstol y el apóstol debe confiar en que esta visión es la voluntad de Dios. Muchas veces no nos queda otro remedio que confiar. Es como cuando usted va a un hospital y nota que le dobla la edad al cirujano que lo va a "rajar" (intervenir) o como cuando viaja en avión y su vida depende totalmente de alguien que no conoce. Pero el detalle de la confianza no estriba en la limitación de nuestra ignorancia sino de cuanto nuestro piloto o cirujano sepa al respecto. De igual manera el asunto de la fe no depende de cuanto podamos creer sino en quien tenemos puesta nuestra confianza. La fe es la confianza puesta en acción. Si confiamos tanto en seres humanos imperfectos, cuanto mas debemos confiar en nuestro Dios que es perfecto.
Y si es perfecto debemos apegarnos a su plan cuando el nuestro fracasa. Pablo tuvo que cambiar de planes e irse a España. Hermano/a ¿Cuál es tu España?. Humanamente podemos verla como la esquina en donde Dios te arrincona y te ha llevado sin opciones, o teológicamente, podemos interpretarla como la plenitud de un plan más elevado y perfecto. Esto significa que hay cosas que aún no podemos entender y que en su divino momento serán reveladas
(ILUSTRACIÓN): Una familia visita unas cavernas subterraneas. En algún punto del trayecto, para demostrar cuán profundo estaban, el guía apaga las luces y gobierna en el lugar una terrible oscuridad. El niño menor de la familia comienza a llorar de pánico y para sorpresa, se escucha entre la oscuridad un susurro, era su hermana que al oido le dice "no te preocupes hermanito, aquí hay alguien que sabe cómo encender la luz".
Nosotros también experimentamos pánico cuando las cosas no salen como esperamos. O como cuando vemos que el mal parece estar ganando sobre el bien. Mas no debemos tener miedo. Iglesia debemos confiar, en medio nuestro hay un Dios que no tan solo que sabe como encender el interruptor sino que es luz eterna con la cual tu y yo nos guiamos.
A veces la vida nos cambia el curso mas no debemos sucumbir ante el mal. Hay que vencer al mal practicando el bien: debemos mantenernos unidos en nuestra fe, debemos permanecer en una gozosa esperanza y debemos apegarnos al plan de Dios. A Cristo sea la gloria por siempre. Amén.