Familia de Navidad: La madre
0
0
Lectura Bíblica : San Lucas 1: 26-38.
Introducción
El primer título que se me ocurrió, para esta serie, fue La familia sagrada en Navidad. Pero lo abandoné porque el énfasis que quiero dar en estas tres predicaciones no está tanto en el significado del acontecimientos histórico como en sus consecuencias para nosotros hoy. Entonces decidí titular la serie: Familia de Navidad, dedicando el primer sermón a la madre, el segundo al padre y el tercero al hijo.
La Virgen María, según San Lucas
Si deseamos tener la mayor información posible sobre la madre de Jesús, tenemos que acudir al Evangelio según San Lucas. Algunas de las informaciones que nos ofrece el Evangelista no podrían venir sino de la propia María.
¿Qué significado teológico tiene para nosotros la virgen María? Muchas y variadas son las opiniones. Realmente son pocos los púlpitos protestantes que se ocupan de ella. Pero no podemos dejarla de lado si queremos hablar de lo que se ha dado en llamar La familia sagrada. Sobre todo si queremos que esta familia sea el modelo de cada familia cristiana.
Un teólogo protestante de nuestro siglo, el Dr. Von Allmen, le ha dado un título singular, la ha llamado "la contrabandista del cielo". Con esta expresión este teólogo quiere decir que María usó su vientre para contrabandear entre el cielo y la tierra. Dicho de otra manera: Sin pasar por la aduana de la razón, María es el medio escogido por Dios para la encarnación de su Hijo. Encarnación que hace posible la salvación de todos los que aceptamos a Jesucristo como nuestro Salvador personal. Luego la Virgen Madre juega un papel muy importante en el plan de salvación de Dios. Si somos fieles al Señor no podemos escamotearle el lugar que le corresponde a su madre terrenal, a la luz de los Evangelios.
Un teólogo del siglo I, San Lucas, nos ofrece el maravilloso texto que ha sido leido en esta mañana, del cual tomamos los siguientes elementos:
a) Un ángel se acerca a María y le dice: "!Salve muy favorecida! El Señor es contigo; bendita tú entre las mujeres". Según el teólogo Von Allmen: "esta afirmación la hace incomparable con cualquier otra mujer y su vocación es única e irrepetible". ¿No les parece que Von Allmen tiene razón?
b) Estas afirmaciones son reiteradas más adelante, en los versículos 41 y 42, que no fueron leidos esta mañana. Cuando María va a visitar a Isabel, la criatura de ésta saltó en el vientre y dice el Evangelio: "E Isabel fue llena del Espíritu Santo, y exclamó a gran voz, y dijo: Bendita tú entre las mujeres, y bendito el fruto de tu vientre". Esta bendición, dice Von Allmen, "no es porque va a ser madre, ni siquiera por ser el modelo de maternidad, sino porque va a ser la madre del Hijo Eterno de Dios y asegura su encarnación".
c) No obstante, la madre de Jesús aparece en los Evangelios con tal discreción y humildad que nos hace pensar que podría haber dicho como Juan el Bautista: "A El le corresponde crecer y a mi menguar". (Juan 3:30).
d) San Lucas subraya la sumisión de María ante el Señor. En 1:38 leemos: "Entonces María dijo: He aquí la sierva del Señor; hágase conmigo conforme a tu palabra". San Mateo señala que María fue fiel al Señor aún cuando tuvo que poner en juego su reputación. Léanlo en Mateo 1:19 y sigs. Para ella era más importante su fidelidad a Dios que el "que dirán".
e) San Lucas también nos señala que en los orígenes de la Iglesia María ocupaba un lugar al lado de los apóstoles. Era el lugar de la oración porque descendiera el Espíritu Santo. (Hechos 1:14).
f) Dos veces en el capítulo dos de su Evangelio, San Lucas nos sugiere que María pensaba sin cesar en el acontecimiento misterioso del que fue protagonista. Ella conservaba esos recuerdos "meditándolos en su corazón". En 2:19 se refiere a la visita de los pastores. En 2:51 se trata de su meditación sobre la acción de Jesús a los doce años.
Algunas reflexiones sobre el nacimiento virginal
Podríamos decir sin exagerar que María es la imagen y la metáfora de la disponibilidad perfecta. Su entrega a Dios le permite, sin duda alguna, a acceder con su carne al deseo de Dios que deseaba hacerse carne. Como dice San Juan: "Y el Verbo vino a ser carne y acampó entre nosotros y vimos su gloria como del Unigénito del Padre" (Juan 1:14).
La doctrina de la concepción virginal de Jesús no implica ninguna disminución de su verdadera humanidad, sino que por el contrario la subraya. San Pablo enfatiza de que el Señor ha nacido de una mujer (Gálatas 4:4). Jesús nació como todos los hombres, de una mujer. Pero, de todas las que existían en el mundo escogió a María. Por algo habrá sido y no debemos dejar de lado esa elección divina.
El significado de María para nosotros hoy
Familia de Navidad es familia de encarnación, familia de encarnación es familia de redención, familia de redención es familia de revelación de los misterios de Dios. No podemos escamotearle a María el lugar que Dios nuestro Señor quiso otorgarle en su Plan de Salvación, que tiene como destinatario al hombre perdido en el pecado.
Los autores bíblicos no nos dicen mucho acerca de ella. Pero hay tres factores que parecen muy relevantes:
a) Su disponibilidad a hacer la voluntad de Dios sin importarle los riesgos que corría. En esto es un ejemplo para todos los cristianos, que no siempre estamos dispuestos a obedecer la palabra de Dios.
b) Su presencia en el Calvario, cuando muchos de los seguidores del Maestro habían escapado por temor. María mantuvo hasta el final y sin medir las consecuencias: Su fidelidad a Dios y el amor por su Hijo. Es en el peligro donde se pone a prueba nuestra fe.
c) Su presencia en el Aposento Alto en ferviente oración, junto a los Apóstoles, siguiendo las órdenes del Señor de que esperaran la llegada del Espíritu Santo. Dice San Lucas en Hechos 1:14: "Todos éstos perseveraban unánimes en oración y ruego con las mujeres, y con María la madre de Jesús, y con sus hermanos". !Cuanto necesita la Iglesia de hoy de más oración! Aquí María nos da otro ejemplo como mujer de oración. Ejemplo digno de ser imitado.
Hoy tenemos una visión parcial de la FAMILIA SAGRADA. En los próximos sermones veremos el lugar que ocupa el Padre y el Hijo. Es en la visión de conjunto que podemos darnos cuenta cómo esta familia especial puede ser modelo de la familia cristiana de nuestros días.
Conclusiones
Con una visión parcial de este sermón, en tres partes, nos faltan muchos elementos por armar.
Una cosa podemos hacer y debemos hacerla. Prepararnos espiritualmente para la Navidad.
!Cuanto tiempo dedicamos a preparar las comidas y las bebidas especiales! !Pero cuan poco tiempo dedicamos a nuestra preparación espiritual para recibir al Señor!
Es cierto que la Navidad es algo así como la celebración del cumpleaños del Señor y por eso debemos estar alegres y festejar. Pero ¿es realmente por eso que estamos alegres? ¿Tenemos claro es significado espiritual de la Navidad? ¿Tenemos claro que la Navidad tiene que ver con nuestra salvación o nuestra perdición eterna?
¿Por qué no imitar a María como "contrabandista del Cielo" como la llamó Von Allmen? ¿Ha pensado hermano que cada vez que usted presente a Cristo a un amigo está trayendo, de contrabando, algo celestial? La tarea de la Iglesia, la fundamental, es trabajar para que se haga la voluntad de Dios, "como en el Cielo así también en la tierra. Esa es una tarea insoslayable para todo cristiano.
Durante el año que viene debemos orar por y trabajar con una persona nueva cada uno de nosotros. El año que viene, ¿Cuántos miembros nuevos recibiremos en la Navidad? Depende de cuánto trabajemos. Te invito hermano a tomar la decisión de orar por y trabajar con una persona nueva cada uno. Esa debe ser la decisión de sembrar en esta Navidad para cosechar en la próxima.
Preparémonos espiritualmente en oración, como María y los apóstoles, para que Dios nos bendiga y podamos ser una bendición a otros. AMEN.
Introducción
El primer título que se me ocurrió, para esta serie, fue La familia sagrada en Navidad. Pero lo abandoné porque el énfasis que quiero dar en estas tres predicaciones no está tanto en el significado del acontecimientos histórico como en sus consecuencias para nosotros hoy. Entonces decidí titular la serie: Familia de Navidad, dedicando el primer sermón a la madre, el segundo al padre y el tercero al hijo.
La Virgen María, según San Lucas
Si deseamos tener la mayor información posible sobre la madre de Jesús, tenemos que acudir al Evangelio según San Lucas. Algunas de las informaciones que nos ofrece el Evangelista no podrían venir sino de la propia María.
¿Qué significado teológico tiene para nosotros la virgen María? Muchas y variadas son las opiniones. Realmente son pocos los púlpitos protestantes que se ocupan de ella. Pero no podemos dejarla de lado si queremos hablar de lo que se ha dado en llamar La familia sagrada. Sobre todo si queremos que esta familia sea el modelo de cada familia cristiana.
Un teólogo protestante de nuestro siglo, el Dr. Von Allmen, le ha dado un título singular, la ha llamado "la contrabandista del cielo". Con esta expresión este teólogo quiere decir que María usó su vientre para contrabandear entre el cielo y la tierra. Dicho de otra manera: Sin pasar por la aduana de la razón, María es el medio escogido por Dios para la encarnación de su Hijo. Encarnación que hace posible la salvación de todos los que aceptamos a Jesucristo como nuestro Salvador personal. Luego la Virgen Madre juega un papel muy importante en el plan de salvación de Dios. Si somos fieles al Señor no podemos escamotearle el lugar que le corresponde a su madre terrenal, a la luz de los Evangelios.
Un teólogo del siglo I, San Lucas, nos ofrece el maravilloso texto que ha sido leido en esta mañana, del cual tomamos los siguientes elementos:
a) Un ángel se acerca a María y le dice: "!Salve muy favorecida! El Señor es contigo; bendita tú entre las mujeres". Según el teólogo Von Allmen: "esta afirmación la hace incomparable con cualquier otra mujer y su vocación es única e irrepetible". ¿No les parece que Von Allmen tiene razón?
b) Estas afirmaciones son reiteradas más adelante, en los versículos 41 y 42, que no fueron leidos esta mañana. Cuando María va a visitar a Isabel, la criatura de ésta saltó en el vientre y dice el Evangelio: "E Isabel fue llena del Espíritu Santo, y exclamó a gran voz, y dijo: Bendita tú entre las mujeres, y bendito el fruto de tu vientre". Esta bendición, dice Von Allmen, "no es porque va a ser madre, ni siquiera por ser el modelo de maternidad, sino porque va a ser la madre del Hijo Eterno de Dios y asegura su encarnación".
c) No obstante, la madre de Jesús aparece en los Evangelios con tal discreción y humildad que nos hace pensar que podría haber dicho como Juan el Bautista: "A El le corresponde crecer y a mi menguar". (Juan 3:30).
d) San Lucas subraya la sumisión de María ante el Señor. En 1:38 leemos: "Entonces María dijo: He aquí la sierva del Señor; hágase conmigo conforme a tu palabra". San Mateo señala que María fue fiel al Señor aún cuando tuvo que poner en juego su reputación. Léanlo en Mateo 1:19 y sigs. Para ella era más importante su fidelidad a Dios que el "que dirán".
e) San Lucas también nos señala que en los orígenes de la Iglesia María ocupaba un lugar al lado de los apóstoles. Era el lugar de la oración porque descendiera el Espíritu Santo. (Hechos 1:14).
f) Dos veces en el capítulo dos de su Evangelio, San Lucas nos sugiere que María pensaba sin cesar en el acontecimiento misterioso del que fue protagonista. Ella conservaba esos recuerdos "meditándolos en su corazón". En 2:19 se refiere a la visita de los pastores. En 2:51 se trata de su meditación sobre la acción de Jesús a los doce años.
Algunas reflexiones sobre el nacimiento virginal
Podríamos decir sin exagerar que María es la imagen y la metáfora de la disponibilidad perfecta. Su entrega a Dios le permite, sin duda alguna, a acceder con su carne al deseo de Dios que deseaba hacerse carne. Como dice San Juan: "Y el Verbo vino a ser carne y acampó entre nosotros y vimos su gloria como del Unigénito del Padre" (Juan 1:14).
La doctrina de la concepción virginal de Jesús no implica ninguna disminución de su verdadera humanidad, sino que por el contrario la subraya. San Pablo enfatiza de que el Señor ha nacido de una mujer (Gálatas 4:4). Jesús nació como todos los hombres, de una mujer. Pero, de todas las que existían en el mundo escogió a María. Por algo habrá sido y no debemos dejar de lado esa elección divina.
El significado de María para nosotros hoy
Familia de Navidad es familia de encarnación, familia de encarnación es familia de redención, familia de redención es familia de revelación de los misterios de Dios. No podemos escamotearle a María el lugar que Dios nuestro Señor quiso otorgarle en su Plan de Salvación, que tiene como destinatario al hombre perdido en el pecado.
Los autores bíblicos no nos dicen mucho acerca de ella. Pero hay tres factores que parecen muy relevantes:
a) Su disponibilidad a hacer la voluntad de Dios sin importarle los riesgos que corría. En esto es un ejemplo para todos los cristianos, que no siempre estamos dispuestos a obedecer la palabra de Dios.
b) Su presencia en el Calvario, cuando muchos de los seguidores del Maestro habían escapado por temor. María mantuvo hasta el final y sin medir las consecuencias: Su fidelidad a Dios y el amor por su Hijo. Es en el peligro donde se pone a prueba nuestra fe.
c) Su presencia en el Aposento Alto en ferviente oración, junto a los Apóstoles, siguiendo las órdenes del Señor de que esperaran la llegada del Espíritu Santo. Dice San Lucas en Hechos 1:14: "Todos éstos perseveraban unánimes en oración y ruego con las mujeres, y con María la madre de Jesús, y con sus hermanos". !Cuanto necesita la Iglesia de hoy de más oración! Aquí María nos da otro ejemplo como mujer de oración. Ejemplo digno de ser imitado.
Hoy tenemos una visión parcial de la FAMILIA SAGRADA. En los próximos sermones veremos el lugar que ocupa el Padre y el Hijo. Es en la visión de conjunto que podemos darnos cuenta cómo esta familia especial puede ser modelo de la familia cristiana de nuestros días.
Conclusiones
Con una visión parcial de este sermón, en tres partes, nos faltan muchos elementos por armar.
Una cosa podemos hacer y debemos hacerla. Prepararnos espiritualmente para la Navidad.
!Cuanto tiempo dedicamos a preparar las comidas y las bebidas especiales! !Pero cuan poco tiempo dedicamos a nuestra preparación espiritual para recibir al Señor!
Es cierto que la Navidad es algo así como la celebración del cumpleaños del Señor y por eso debemos estar alegres y festejar. Pero ¿es realmente por eso que estamos alegres? ¿Tenemos claro es significado espiritual de la Navidad? ¿Tenemos claro que la Navidad tiene que ver con nuestra salvación o nuestra perdición eterna?
¿Por qué no imitar a María como "contrabandista del Cielo" como la llamó Von Allmen? ¿Ha pensado hermano que cada vez que usted presente a Cristo a un amigo está trayendo, de contrabando, algo celestial? La tarea de la Iglesia, la fundamental, es trabajar para que se haga la voluntad de Dios, "como en el Cielo así también en la tierra. Esa es una tarea insoslayable para todo cristiano.
Durante el año que viene debemos orar por y trabajar con una persona nueva cada uno de nosotros. El año que viene, ¿Cuántos miembros nuevos recibiremos en la Navidad? Depende de cuánto trabajemos. Te invito hermano a tomar la decisión de orar por y trabajar con una persona nueva cada uno. Esa debe ser la decisión de sembrar en esta Navidad para cosechar en la próxima.
Preparémonos espiritualmente en oración, como María y los apóstoles, para que Dios nos bendiga y podamos ser una bendición a otros. AMEN.