Estudio Bíblico: Celebremos Pentecostés

0

Base Bíblica: Hechos 2



Pentecostés es la fiesta de la Iglesia y con el Espíritu Santo pasa de ser una fiesta de carácter etnocentrista, celebrado sólo por los judíos, a ser una fiesta universal de igualdad, unidad y renovación. Celebremos sin prejuicio Pentecostés.


Todos quedaron llenos del Espíritu Santo: la venida del Espíritu Santo, fue un acto para toda la Iglesia, en el cual no se manifestó discriminación alguna. Busque en todo el capítulo todas aquellas palabras que señalen la participación de toda la comunidad de fe en esta fiesta de Pentecostés. ¿Tiene alguna enseñanza el texto de Hechos 2 para nosotros? Forme equipos de investigadores bíblicos para buscar palabras como: todos los creyentes, sobre cada uno, todos los oímos y otras que señalen unidad, acción conjunta, etc., y aplíquelo a la realidad de la iglesia local.


¿Tiene vigencia para el mundo hoy el llamado de Pedro a arrepentimiento? Véase versículo 38. Predicamos el arrepentimiento, vivimos el arrepentimiento, ¿qué recibiremos y cómo si nos volvemos a Dios? (véase también el vers. 40)


Como Presbiterianos – Reformados nos llenamos de emoción cuando leemos el vers. 39, ¿por qué? ¿confirma este vers. La doctrina del pacto que pregona nuestra Iglesia? (léase Hechos 2:16-21)


¿Cuál es el resultado de la predicación y del arrepentimiento? El crecimiento integral de la Iglesia en sus aspectos cuantitativos y cualitativos (véase Hechos 2:41-42). Que de estas cosas estamos viviendo hoy en nuestras iglesias locales. En qué énfasis ponemos nuestra atención? ¿en el aspecto cualitativo o en el cuantitativo? El crecimiento eclesial debe ser integral, ¿cómo? La clave en la perfecta comprensión de Hechos 2:43-47. Estúdielo con cuidado y descubran los 4 pasos para el crecimiento de la iglesia desde una perspectiva bíblica y reformada.


Pbro. Obed Juan Vizcaíno Nájera

vizobedmir@yahoo.com

Pastor de la SIPMaracaibo


NOTA: Una sugerencia para ser estudiada en víspera del Pentecostés en un estudio de la vigilia previa. Si lo usan envíenos sus experiencias a sipresma@yahoo.com, atención: Dcsa. Jácira García D.

Compartir

Más recursos

Sponsor


Suscripción gratuita

Te avisaremos cuando agreguemos nuevos recursos. No te enviaremos más de uno o dos mensajes semanales.