Encuentros familiares de Adviento
0
0
Durante la temporada de Adviento, nos preparamos para celebrar el nacimiento de Jesús. Este es un tiempo de expectación,
acción de gracias, adoración, oración, dar, perdonar y amarnos los unos a los otros.
Comience el tiempo de Adviento recordando que "Jesús es la razón para la celebración de la Navidad" y que en él Dios se hizo
ser humano. En gratitud a tan grande don, proponemos que hagan un "cofre familiar de
bendiciones". Pongan una caja o frasco vacío en la mesa del comedor.
Todos los días, durante Adviento, cada miembro de la familia escribe un motivo de gratitud en un trozo de papel y lo pone en el frasco o caja. El día de Navidad, saquen todos los papelitos y léanlos y den
gracias a Dios por las bendiciones que han disfrutado durante Adviento.
Tiempo de Adviento, tiempo de preparación, no sólo para celebrar una fecha sino para continuar preparando nuestra vidas para el servicio de Aquel que se hizo niño, murió en una cruz y resucitó, derrotando así todo tipo de muerte. Y que mejor que prepararnos en familia, sea ésta biológica, de apellido, de afectos, de cercanía. Una oportunidad
más para crecer junt@s en el amor del Señor.
Lo que les proponemos es simple : Preparen una corona o guirnalda de Adviento. La corona de Adviento está hecha generalmente de abeto o ciprés con 4 velas rojas
(púrpura) y una grande y blanca en el centro. La forma, círculo, es un símbolo de la eternidad de Dios : Dios fue, es y será
siempre. Las ramas verdes simbolizan la nueva vida en Cristo, vida eterna. Las
velas, la luz que Cristo trajo al mundo.
Si no tienen o no desean hacer una corona, pueden colocar velas en candelabros. Escojan un día cada semana para el encuentro en su casa donde encenderán las velas. Puede ser por ejemplo el domingo en la noche, el viernes o cualquier otro día que le sea conveniente, donde toda la familia pueda estar reunida. Incluyan a los niños y
niñas en esta celebración. Recuerden que estas son sólo sugerencias, que Uds.
pueden ampliar y mejorar con ideas propias, especialmente en lo que a música se refiere.
29 de noviembre al 5 de diciembre - Primera Semana de Adviento
Al encender la primera vela:
Encendemos la primera vela como un símbolo de Esperanza. Ponemos nuestra esperanza en la llegada del Mesías. Damos la bienvenida a
Jesús en nuestro hogar y en nuestros corazones.
Oración:
Dios fiel, te damos gracias por darnos promesas de esperanza para
nuestras vidas y para nuestra familia. Oramos para que cada uno de
nosotros se mantenga fiel a ti.
En el nombre de Jesús oramos,
Amen.
Lectura de las Escrituras: Apocalipsis 3:20
Himno de Navidad: "Oíd un Son en Alta
Esfera"
6 de diciembre al 12 de diciembre - Segunda Semana de Adviento
Al encender las velas:
Encendemos la vela de la Esperanza, y también la segunda vela que representa el Amor. Recordamos que Dios nos amó tanto, que
envió a su único hijo Jesús para perdonar nuestros pecados, y para traer la salvación a todos los seres humanos.
Oración:
Dios amoroso, por tu gracia nos ofreces la salvación. Te damos gracias y te alabamos. Mientras nos preparamos para celebrar el
nacimiento de Jesús, danos corazones llenos de amor y manos compasivas para servir a aquellos que lo necesitan.
Lectura de las Escrituras: Juan 3:16-17
Himno de Navidad: "Tú Dejaste Tu Trono"
13 de diciembre al 19 de diciembre - Tercera Semana de Adviento
Al encender las velas:
Encendemos la vela de la Esperanza, la vela del Amor y además encendemos la tercera vela como símbolo de la Alegría. Nos regocijamos en la llegada del Mesías, quien vino hace 2.000 años, y quien viene a nuestros corazones en el día de hoy.
Oración:
Dios de gozo, nuestra alegría se completa con tu presencia en nuestras vidas.
Te damos gracias, por que tu gracia es suficiente para suplir todas nuestras necesidades.
Mientras nos preparamos para celebrar el nacimiento de Jesús, nosotros dedicamos nuestras vidas a Jesús. Oramos para tener el
valor de vivir la vida Cristiana con corazones sinceros y llenos de alegría.
En el nombre de Jesús oramos,
Amen.
Lectura de las Escrituras: Lucas 2:1-15
Himno de Navidad: "Oh Santísimo, Felicísimo"
20 de diciembre al 23 de diciembre - Cuarta Semana de Adviento
Al encender las velas: Encendemos las velas de la Esperanza, el Amor y la Alegría. Hoy también encendemos la cuarta vela que
simboliza la Paz. Damos la bienvenida a la paz de Dios que sobrepasa todo entendimiento. Esta es la paz que Jesús ofrece a cada uno de nosotros.
Oración:
Dios de paz, gracias por traer paz a nuestro hogar ya la comunidad en que vivimos.
Oramos para que tu paz este en nosotros hoy y por siempre. En el nombre de Jesús oramos,
Amen.
Lectura de las Escrituras: Lucas 2:15-20
Himno de Navidad: "En los campos se ha escuchado".
Día de Navidad
Al encender las velas:
Encendemos las velas de la Esperanza, el Amor, la Alegría y la Paz. Y hoy encendemos la vela en el centro de la guirnalda. Esta es la vela que representa a Cristo.
La misma simboliza la presencia de Cristo en medio nuestro, en nuestro hogar, y en nuestras vidas y en nuestra comunidad.
La familia forma un círculo y ora juntos, la Oración para Familias en el Día de Navidad.
Amado Dios:
En este día especial cuando celebramos el nacimiento de Jesús,
venimos ante ti como familia en acción de gracias y en oración.
Te alabamos por darnos la salvación, por amarnos tal cual somos y
por perdonarnos. Te damos gracias por nuestra familia y amigos, que nos
aman, y cuidan de nosotros.
Perdónanos por todos nuestros pecados, por ofenderte y por ofender a las personas a nuestro alrededor. Ayúdanos a perdonar de
corazón y así perdonar a aquellos que nos han herido en el pasado.
Rogamos que tu Espíritu Santo reconcilie y una a nuestra familia a partir de este día en adelante. Oramos por la sanidad de nuestros cuerpos, de nuestras mentes, de nuestras emociones y relaciones.
Oramos por cada miembro de nuestra familia, para que tu amor y paz nos rodee, para que tu Espíritu Santo nos guíe y para que tus
brazos de amor nos sostengan.
Oramos por familias que están sufriendo y están en necesidad.
Danos corazones llenos de amor para poder ayudarles y amarles. Dedicamos este día a ti y oramos por tu bendición en nuestro hogar.
En el nombre de Jesús hemos orado,
Amen.
Himno: "Noche de paz, Noche de amor".
Adaptación de una propuesta de Lpia Icazza-Willets
acción de gracias, adoración, oración, dar, perdonar y amarnos los unos a los otros.
Comience el tiempo de Adviento recordando que "Jesús es la razón para la celebración de la Navidad" y que en él Dios se hizo
ser humano. En gratitud a tan grande don, proponemos que hagan un "cofre familiar de
bendiciones". Pongan una caja o frasco vacío en la mesa del comedor.
Todos los días, durante Adviento, cada miembro de la familia escribe un motivo de gratitud en un trozo de papel y lo pone en el frasco o caja. El día de Navidad, saquen todos los papelitos y léanlos y den
gracias a Dios por las bendiciones que han disfrutado durante Adviento.
Tiempo de Adviento, tiempo de preparación, no sólo para celebrar una fecha sino para continuar preparando nuestra vidas para el servicio de Aquel que se hizo niño, murió en una cruz y resucitó, derrotando así todo tipo de muerte. Y que mejor que prepararnos en familia, sea ésta biológica, de apellido, de afectos, de cercanía. Una oportunidad
más para crecer junt@s en el amor del Señor.
Lo que les proponemos es simple : Preparen una corona o guirnalda de Adviento. La corona de Adviento está hecha generalmente de abeto o ciprés con 4 velas rojas
(púrpura) y una grande y blanca en el centro. La forma, círculo, es un símbolo de la eternidad de Dios : Dios fue, es y será
siempre. Las ramas verdes simbolizan la nueva vida en Cristo, vida eterna. Las
velas, la luz que Cristo trajo al mundo.
Si no tienen o no desean hacer una corona, pueden colocar velas en candelabros. Escojan un día cada semana para el encuentro en su casa donde encenderán las velas. Puede ser por ejemplo el domingo en la noche, el viernes o cualquier otro día que le sea conveniente, donde toda la familia pueda estar reunida. Incluyan a los niños y
niñas en esta celebración. Recuerden que estas son sólo sugerencias, que Uds.
pueden ampliar y mejorar con ideas propias, especialmente en lo que a música se refiere.
29 de noviembre al 5 de diciembre - Primera Semana de Adviento
Al encender la primera vela:
Encendemos la primera vela como un símbolo de Esperanza. Ponemos nuestra esperanza en la llegada del Mesías. Damos la bienvenida a
Jesús en nuestro hogar y en nuestros corazones.
Oración:
Dios fiel, te damos gracias por darnos promesas de esperanza para
nuestras vidas y para nuestra familia. Oramos para que cada uno de
nosotros se mantenga fiel a ti.
En el nombre de Jesús oramos,
Amen.
Lectura de las Escrituras: Apocalipsis 3:20
Himno de Navidad: "Oíd un Son en Alta
Esfera"
6 de diciembre al 12 de diciembre - Segunda Semana de Adviento
Al encender las velas:
Encendemos la vela de la Esperanza, y también la segunda vela que representa el Amor. Recordamos que Dios nos amó tanto, que
envió a su único hijo Jesús para perdonar nuestros pecados, y para traer la salvación a todos los seres humanos.
Oración:
Dios amoroso, por tu gracia nos ofreces la salvación. Te damos gracias y te alabamos. Mientras nos preparamos para celebrar el
nacimiento de Jesús, danos corazones llenos de amor y manos compasivas para servir a aquellos que lo necesitan.
Lectura de las Escrituras: Juan 3:16-17
Himno de Navidad: "Tú Dejaste Tu Trono"
13 de diciembre al 19 de diciembre - Tercera Semana de Adviento
Al encender las velas:
Encendemos la vela de la Esperanza, la vela del Amor y además encendemos la tercera vela como símbolo de la Alegría. Nos regocijamos en la llegada del Mesías, quien vino hace 2.000 años, y quien viene a nuestros corazones en el día de hoy.
Oración:
Dios de gozo, nuestra alegría se completa con tu presencia en nuestras vidas.
Te damos gracias, por que tu gracia es suficiente para suplir todas nuestras necesidades.
Mientras nos preparamos para celebrar el nacimiento de Jesús, nosotros dedicamos nuestras vidas a Jesús. Oramos para tener el
valor de vivir la vida Cristiana con corazones sinceros y llenos de alegría.
En el nombre de Jesús oramos,
Amen.
Lectura de las Escrituras: Lucas 2:1-15
Himno de Navidad: "Oh Santísimo, Felicísimo"
20 de diciembre al 23 de diciembre - Cuarta Semana de Adviento
Al encender las velas: Encendemos las velas de la Esperanza, el Amor y la Alegría. Hoy también encendemos la cuarta vela que
simboliza la Paz. Damos la bienvenida a la paz de Dios que sobrepasa todo entendimiento. Esta es la paz que Jesús ofrece a cada uno de nosotros.
Oración:
Dios de paz, gracias por traer paz a nuestro hogar ya la comunidad en que vivimos.
Oramos para que tu paz este en nosotros hoy y por siempre. En el nombre de Jesús oramos,
Amen.
Lectura de las Escrituras: Lucas 2:15-20
Himno de Navidad: "En los campos se ha escuchado".
Día de Navidad
Al encender las velas:
Encendemos las velas de la Esperanza, el Amor, la Alegría y la Paz. Y hoy encendemos la vela en el centro de la guirnalda. Esta es la vela que representa a Cristo.
La misma simboliza la presencia de Cristo en medio nuestro, en nuestro hogar, y en nuestras vidas y en nuestra comunidad.
La familia forma un círculo y ora juntos, la Oración para Familias en el Día de Navidad.
Amado Dios:
En este día especial cuando celebramos el nacimiento de Jesús,
venimos ante ti como familia en acción de gracias y en oración.
Te alabamos por darnos la salvación, por amarnos tal cual somos y
por perdonarnos. Te damos gracias por nuestra familia y amigos, que nos
aman, y cuidan de nosotros.
Perdónanos por todos nuestros pecados, por ofenderte y por ofender a las personas a nuestro alrededor. Ayúdanos a perdonar de
corazón y así perdonar a aquellos que nos han herido en el pasado.
Rogamos que tu Espíritu Santo reconcilie y una a nuestra familia a partir de este día en adelante. Oramos por la sanidad de nuestros cuerpos, de nuestras mentes, de nuestras emociones y relaciones.
Oramos por cada miembro de nuestra familia, para que tu amor y paz nos rodee, para que tu Espíritu Santo nos guíe y para que tus
brazos de amor nos sostengan.
Oramos por familias que están sufriendo y están en necesidad.
Danos corazones llenos de amor para poder ayudarles y amarles. Dedicamos este día a ti y oramos por tu bendición en nuestro hogar.
En el nombre de Jesús hemos orado,
Amen.
Himno: "Noche de paz, Noche de amor".
Adaptación de una propuesta de Lpia Icazza-Willets