El yugo desigual
0
0
La gran mayoría de los creyentes conocemos de memoria muchos textos bíblicos, pero generalmente no sabemos qué quiere decir dicho texto, o por qué se escribió. Por esta razón sentí mucha inquietud cuando leí la 2da epístola que el apóstol Pablo le escribe a los creyentes que estaban en Corinto, específicamente el capítulo 6 verso 14. Llamó mucho mi atención la frase “no estar en yugo desigual”. Por eso decidí investigar y ahora deseo compartir con ustedes lo que he aprendido, pues seguramente alguna vez lo ha escuchado o leído sin saber realmente que significa ”no os unáis en yugo desigual”.
El diccionario Larousse dice:
Yugo: (Lat. Jugum) madero que se coloca en la cabeza a los bueyes para uncirlos (atar). Fig.: Dominación. Sinónimo de servidumbre . Carga pesada. Librarse de la tiranía o de una dependencia molesta o afrentosa.
Y según el diccionario bíblico Mundo Hispano:
Una barra de madera construida de modo que unía a dos animales, generalmente bueyes capacitándolos para trabajar en los campos. Dos funciones principales que el yugo hacia posible eran tirar cargas y arrastrar instrumentos utilizados en la labranza, tales como el arado. Palabra usada también figurativamente en el sentido de servidumbre.
Ahondando un poco en la historia tenemos que el yugo es un madero que se coloca en la cabeza de los bueyes para uncirlos. No cualquier animal es utilizado en el yugo, deben ser animales robustos, con un cuello poderoso, ya que éste es el apoyo para realizar el trabajo. El yugo cuenta con sólo un punto de apoyo para la carga, por lo cual, divide en dos el esfuerzo realizado para efectuar el trabajo.
UNCIR: Atar al yugo un animal.
La palabra en el original en griego es ZugÓn que nombra al instrumento que sirve para acoplar dos cosas juntas.
La figura que viene a la mente cuando se nombra el yugo es la Sujeción, carga, trabajo, disciplina. El yugo siempre se relaciona con fuerte trabajo y carga pesada. El yugo se utiliza cuando hay que aplicar trabajo a una carga muy pesada, esto implica que la velocidad no es mucha, debido al esfuerzo. El yugo no se utiliza para cargas ligeras, para esto se diseñó el arnés.
El caballo no puede ser utilizado en el yugo debido a que su anatomía no le permite hacer esfuerzos con el cuello como punto de apoyo, el arnés permitió utilizar el caballo para mover cargas ligeras de una manera muy rápida, debido al invento del arnés los carros de guerra pudieron ser un arma práctica para la guerra. En el tiempo de Cristo ya existían los dos instrumentos.
Las principales diferencias entre el Yugo y el Arnés son:
Los animales a ser uncidos en el yugo son animales robustos de fuerte cuello. Los caballos y mulas jalan con los hombros por lo tanto no pueden utilizar el yugo.
Los animales van atados por el cuello o la cabeza, de modo que no hay mucha libertad de movimiento. En el arnés el animal tiene cierta independencia ya que va sujeto a la carga. El yugo obliga a utilizar animales de la misma clase.
El yugo es para trabajo pesado en donde no es importante la velocidad. El arnés se utiliza para mover cargas relativamente ligeras de una manera rápida.
El arnés se utiliza tanto para el trabajo como para la guerra, el yugo sólo se utiliza para el trabajo.
¿Cómo se aplica el yugo según la Biblia en nuestras vidas?
Como una fuerte opresión. La Biblia nos enseña que el pueblo de Israel en varias ocasiones fue esclavo de otras naciones vecinas; por ejemplo, los asirios, y los egipcios durante mucho tiempo esclavizaron a los judíos a trabajos fuertes, a trabajos de carga, de labranza, el de hacer ladrillos y otros trabajos propios de los animales, es decir, eran atados a yugos; todo esto como consecuencia de su pecado y desobediencia a Dios. Otra de las naciones que siempre oprimió a Israel fueron los babilónicos pero muchas veces el pueblo judío prefería tener esa vida de opresión antes que obedecer a Dios. (Dt. 28:47-48) (Jer. 27:1-7)
Como una restricción. La Biblia también nos enseña que muchos cristianos se atan a situaciones imposibles para sus fuerzas como por ejemplo el cumplimiento a cabalidad de toda la Ley., es decir, se atan a un yugo que no pueden sobrellevar; esto estaba sucediendo en la iglesia primitiva, es el ejemplo que nos da (Hch. 15:10.) por esta razón Pablo nos aconseja en (Gal.: 5:1) que nos sintamos libres en Cristo.
El quitar o romper un yugo significaba dar libertad temporal o absoluta de la esclavitud física y principalmente de una debilidad o pecado arraigado en la vida del hombre. Las Sagradas Escrituras nos advierte que el hombre que se deja atar por una debilidad, un vicio, un pecado está llevando su vida a un yugo de esclavitud, por ende su vida está llena de opresión, y hay muchas personas que aún conociendo la verdad en Cristo, solo permiten que una parte de su debilidad sea libre. Cuando la Biblia dice que Dios nos ha dado armas poderosas para no seguir siendo esclavos de nuestra carne. También esto enseña que debemos aprender a ser misericordiosos, que no nos aprovechemos de las personas que de una o de otra forma trabajan para nosotros o están a nuestro alrededor, y que seamos justos a la hora de pagarle a alguien por su servicios. (Is. 58:6.) (Según Biblia al Día).
A veces rebelión contra la autoridad legítima. El hombre por naturaleza es desobediente, le cuesta ajustarse a las leyes divinas, le cuesta andar en el camino que Dios ha marcado para él, su rebeldía lo lleva a desviarse a soltarse, a separarse de Dios y rompe la comunión que hay entre el yugo que lo une a Dios. Ejemplo. (Jer. 5:5).
El ser esclavo. (sirvientes). Tenemos un ejemplo muy claro en la primera epístola del apóstol Pablo a Timoteo, específicamente en el capitulo 6, donde Pablo nos habla de los deberes hacia los demás; él dice algo importante con respecto a los sirvientes que estaban atados al yugo de esclavitud. Primeramente el apóstol les habla a los esclavos que tienen amos no salvos. En tal caso ¿Deberían los esclavos actuar de manera insolente contra sus amos?, ¿Deberían revelarse y huir?, ¿deberían hacer el trabajo mínimo posible?. Al contrario dice Pablo, deberían tener a sus propios amos por dignos de todo honor, deben tratarlos con el debido respeto, trabajar de manera obediente y fiel y en general tratar de ser de ayuda y no de estorbo, aún estando atados a este yugo de esclavitud. El gran motivo para un servicio diligente es que estando involucrado el testimonio de Cristo, si un esclavo fuese a actuar de manera ruda o rebelde entonces el amo blasfemaría del nombre de Dios. Según la historia de la iglesia primitiva nos revelan que los esclavos cristianos generalmente merecían un precio más alto en el mercado que los esclavos incrédulos; si un amo sabía que cierto esclavo en una subasta era cristiano generalmente estaba siempre dispuesto a pagar más, porque sabía que el esclavo le serviría con fidelidad y bien hacer.
El estar unido, comprometido o casado con otra persona que no es idónea para con nuestros valores, nuestros principios, nuestras creencias y para con nuestras prioridades como cristianos. El apóstol Pablo pensando en el yugo como símbolo de la unión entre dos personas como pareja aconseja a los creyentes evitar toda relación con los incrédulos. Desde luego se refiere a la relación de pareja (noviazgo y matrimonio). Una persona cristiana no debe contraer matrimonio con una persona inconversa porque inmediatamente se ata a un yugo desigual; sin embargo, cuando una persona creyente está ya casada con otra persona no creyente este pasaje no justifica la separación y el divorcio. La voluntad de Dios en tal caso es que se mantenga la relación matrimonial con vista a la posible salvación de la parte inconversa. (2da Cor. 6:14.) (1era Cor. 7:12-16.)
Amistades, negocios convenios, relaciones. La Biblia nos enseña que los cristianos no debemos asociarnos con personas de mala conducta y malas enseñanzas ya que de una u otra manera podemos corrompernos, en otras palabras; aunque no queramos reconocerlo estas cosas tienen un efecto inevitable sobre nuestra vida, y lamentablemente muchas veces tienden a apartarnos de la santidad. Por ejemplo: Hay ciertas amistades que no nos convienen pero muchas veces nosotros nos atamos a esas personas, a su mala conducta, a sus malos hábitos y aún aprendemos sus malas expresiones; que pueden ser palabras que denotan altivez, orgullo, vulgaridades, etc. En otros casos también las relaciones de negocios o los convenios empresariales que hacemos con personas que no tienen temor a Dios, también pueden afectar, ya que sus ambiciones son diferentes a las nuestras y eso también afecta nuestra relación con Dios y con la sociedad. No es que debamos dejar de tratar a las personas que no concuerdan con nuestros principios, sino que, no debemos ser imitadores de su conducta, más bien aprovechar en ser ejemplo para ellos, es decir, que ellos aprendan de nosotros. Alguien dijo una vez.......”Si realmente quieres conocer a Dios preocúpate por lo que es más preciado a su vida. LA GENTE”. La Biblia enseña que vivimos en este mundo pero no le pertenecemos a el. (Sal. 1.1.) (Mt. 11.19.) (1Cor.15.33.) ( Fil.3.17.) ( Stg.4.4.)
Lo que Oímos, lo que Vemos, lo que Hacemos. Este punto es muy importante porque muchas veces las cosas que oímos, vemos o hacemos pueden llegar a atarnos, en otras palabras, pueden convertirse en un yugo de esclavitud en nuestras vidas de las cuales es muy difícil soltarse. Citemos algunos ejemplos: Aunque usted no lo crea cuando una persona escucha música que ha sido dedicada a Satanás, sin saberlo se ata, ata sus sentidos, en este caso su mente y su inconsciente, es decir, su Alma. Cuando una persona ve un programa de televisión o una película que no refleja un mensaje bueno está alimentando su mente de cosas malas y por ende está siendo atado a este yugo, un ejemplo de esto: películas pornografías, películas de terror, videos musicales, documentales, comiquitas, otros. Ahora bien, existen personas que hacen cosas que se han convertido en un yugo para ellos, es posible que no sepan que con esa actitud se atan a dichas cosas, como por ejemplo: las personas perfeccionistas, los que tienen ansiedades (angustia, fobias, miedos, nerviosismo, etc), el mal carácter, el pesimismo, etc. Sin embargo, hay personas que si saben que están atadas a una mala práctica, están conscientes de que esta mala situación se ha hecho un hábito en sus vidas y lo peor, que las está perjudicando, y a pesar de esto no desean ser libres, ejemplos: el vicio del alcohol, del cigarrillo, de las drogas, del sexo, tomar lo que no es suyo (cleptomanía), la mentira (mitómano), la gula, el café, otros. También es importante destacar el uso y la práctica de ciertos métodos con los que se pretende ayudar a la gente en este caso la santería, la brujería y todo lo relacionado con el ocultismo, la acupuntura, las terapias de relajación, la retrospección, tatuajes y otros, que sin saberlo abren puertas al peor enemigo de nuestra vida, Satanás. Por esta razón Dios en la Biblia a través del apóstol Pablo nos dice que tenemos que estar alerta a todas estas cosas porque son los medios y las estrategias que Satanás utiliza para atar al ser humano, desviarlo de la voluntad divina, desviarlo de su propósito en la creación y destruirlo. Es por eso amigo y hermano que no podemos obviar que tenemos una batalla mucha veces contra lo que oímos, vemos y hacemos. (Ef. 6.11-18.)
En vista de lo que hemos aprendido en base a los varios significados de la palabra yugo, me hice otras preguntas.
¿ Qué es lo que realmente Dios quiere enseñarnos con esto?
¿Tiene algo que ver la esclavitud que agobió al pueblo de Israel con la esclavitud que vivimos hoy nosotros?
¿Somos de las personas o de los cristianos que todavía nos sentimos atados y culpables aún después de haber conocido a Cristo?
¿Seguimos siendo esclavos de nuestras debilidades y de nuestro pecado?
¿No hemos aprendido a sujetarnos a la voluntad de Dios y a obedecer a nuestras autoridades?
¿Nos sentimos esclavos cuando se trata de servir a otro?
¿Estamos atados o ligados a una persona que no nos conviene como pareja?
¿Son nuestras relaciones personales o de negocios las que nos están afectando en nuestra relación con Dios?
¿O es que acaso nosotros no le damos importancia a lo que oímos, vemos y hacemos?
Para el ser humano no es fácil entender lo que la Biblia enseña acerca del yugo en sus diferentes formas, por nuestro escepticismo por nuestra incredulidad y en especial por nuestra naturaleza pecaminosa, sin embargo las diferentes formas de esclavizarnos bajo algún yugo que explicamos anteriormente están presente en la vida de todos los seres humanos que no han conocido a Jesucristo como su salvador personal.
¿Existe alguna recomendación?¿ Alguna salida?Por supuesto que sí. Cristo es la única persona que puede ayudarnos a ser libre de estos yugos de esclavitud.
Es interesante lo que el evangelista Mateo en su capítulo 11 del verso 28 al 30 nos narra con respecto a lo que dice Jesús:
28 VENID A MI TODOS LOS LOS QUE ESTÁIS TRABAJADOS Y CARGADOS.
29 LLEVAR MI YUGO SOBRE VOSOTROS Y APRENDED DE MI
30 PORQUE MI YUGO ES FACIL Y LIGERA MI CARGA
Lo primero que tendríamos que decir es que la palabra VENID significa recibir, comer, beber, mirar, oír, entrar, abrir, y todas estas denotan lo que Cristo quiere hacer en nosotros los que de una u otra manera estamos atados a un yugo. Porque EL dice que la salvación está en una persona y esa persona es Jesucristo.
Y una de las cosas principales para acercarse a Jesucristo es que la persona admita que está CARGADA Y TRABAJADA con el peso de su pecado, de su yugo, en otras palabras, debe existir el arrepentimiento, es allí donde Cristo nos ofrece el descanso de la Salvación que es un regalo inmerecido, es decir, el descanso de la conciencia que es el darse cuenta que la pena y el castigo por nuestros pecados han sido perdonados (28).
Llevar el YUGO de Cristo significa estar dispuesto a someterse a su voluntad, en otras palabras entregarle a EL el control de nuestra vida, en todas las áreas, no solamente en la que nos convenga; es aquí donde viene el reposo de nuestro corazón porque Dios como dice en su palabra no desprecia un corazón contrito y humillado (29).
Cuando Cristo dice que SU YUGO ES FÁCIL (cómodo) Y LIGERA SU CARGA nos está enseñando que esta situación en nosotros no causa rozaduras, que a pesar de la incomodidad humana que sentimos al obedecer a Dios es más fácil si lo hacemos por medio de Cristo; esto no significa que no vayamos a tener problemas, pruebas o dolores en la vida cristiana, pero si significa que no llevaremos esta carga solos, estamos enyugados, unidos, atados a la persona más suficiente de nuestra salvación JESUCRISTO; aunque para muchas personas el servirle a Dios es una esclavitud para los que hemos entendido la verdadera gracia de Dios es una libertad perfecta. (30)
Amigo, hermano,
¿siente usted que ha llevado una vida semejante a la que hemos descrito anteriormente?
¿No sabe que hacer con su vida?
¿Con su problema? ¿Con su carga?
Deseo aconsejarle algo importante.
Primero: busque a Cristo, como dice EL mismo venid a mi todos los que estáis trabajados y cargados.
Segundo: Determine entregarle su vida, el control absoluto de su vida en todas las áreas.
Tercero: Entréguele sus temores, sus angustias. No hay problema más grande que Dios no resuelva, como nos dice en su palabra porque mi yugo es fácil y ligera mi carga.
Si desea tener un cambio absoluto y por siempre en su vida, le invito a hacer esta oración:
Padre, quiero en este momento entregar mi vida a ti completamente, mi voluntad todo lo que soy Señor. Te pido que tomes el control absoluto de mi vida, que seas tu mi guía, mi ayudador. Te entrego mis temores, mis angustias. Te pido padre santo que me perdones por la ignorancia en que he vivido todo este tiempo, perdóname Señor mis pecados, te pido OH Dios que transformes mis pensamientos, te pido Señor que me enseñes a discernir entre lo bueno y lo malo, Te pido que me enseñes a pensar como Tú, a hablar como Tú a sentir como Tú. Enséñame Señor a orar, pon en mi poca palabras de adoración. Te doy gracias señor por lo que vas a hacer en mi vida a partir de este momento. He orado padre santo en el nombre de Jesucristo. Amén.
El diccionario Larousse dice:
Yugo: (Lat. Jugum) madero que se coloca en la cabeza a los bueyes para uncirlos (atar). Fig.: Dominación. Sinónimo de servidumbre . Carga pesada. Librarse de la tiranía o de una dependencia molesta o afrentosa.
Y según el diccionario bíblico Mundo Hispano:
Una barra de madera construida de modo que unía a dos animales, generalmente bueyes capacitándolos para trabajar en los campos. Dos funciones principales que el yugo hacia posible eran tirar cargas y arrastrar instrumentos utilizados en la labranza, tales como el arado. Palabra usada también figurativamente en el sentido de servidumbre.
Ahondando un poco en la historia tenemos que el yugo es un madero que se coloca en la cabeza de los bueyes para uncirlos. No cualquier animal es utilizado en el yugo, deben ser animales robustos, con un cuello poderoso, ya que éste es el apoyo para realizar el trabajo. El yugo cuenta con sólo un punto de apoyo para la carga, por lo cual, divide en dos el esfuerzo realizado para efectuar el trabajo.
UNCIR: Atar al yugo un animal.
La palabra en el original en griego es ZugÓn que nombra al instrumento que sirve para acoplar dos cosas juntas.
La figura que viene a la mente cuando se nombra el yugo es la Sujeción, carga, trabajo, disciplina. El yugo siempre se relaciona con fuerte trabajo y carga pesada. El yugo se utiliza cuando hay que aplicar trabajo a una carga muy pesada, esto implica que la velocidad no es mucha, debido al esfuerzo. El yugo no se utiliza para cargas ligeras, para esto se diseñó el arnés.
El caballo no puede ser utilizado en el yugo debido a que su anatomía no le permite hacer esfuerzos con el cuello como punto de apoyo, el arnés permitió utilizar el caballo para mover cargas ligeras de una manera muy rápida, debido al invento del arnés los carros de guerra pudieron ser un arma práctica para la guerra. En el tiempo de Cristo ya existían los dos instrumentos.
Las principales diferencias entre el Yugo y el Arnés son:
Los animales a ser uncidos en el yugo son animales robustos de fuerte cuello. Los caballos y mulas jalan con los hombros por lo tanto no pueden utilizar el yugo.
Los animales van atados por el cuello o la cabeza, de modo que no hay mucha libertad de movimiento. En el arnés el animal tiene cierta independencia ya que va sujeto a la carga. El yugo obliga a utilizar animales de la misma clase.
El yugo es para trabajo pesado en donde no es importante la velocidad. El arnés se utiliza para mover cargas relativamente ligeras de una manera rápida.
El arnés se utiliza tanto para el trabajo como para la guerra, el yugo sólo se utiliza para el trabajo.
¿Cómo se aplica el yugo según la Biblia en nuestras vidas?
Como una fuerte opresión. La Biblia nos enseña que el pueblo de Israel en varias ocasiones fue esclavo de otras naciones vecinas; por ejemplo, los asirios, y los egipcios durante mucho tiempo esclavizaron a los judíos a trabajos fuertes, a trabajos de carga, de labranza, el de hacer ladrillos y otros trabajos propios de los animales, es decir, eran atados a yugos; todo esto como consecuencia de su pecado y desobediencia a Dios. Otra de las naciones que siempre oprimió a Israel fueron los babilónicos pero muchas veces el pueblo judío prefería tener esa vida de opresión antes que obedecer a Dios. (Dt. 28:47-48) (Jer. 27:1-7)
Como una restricción. La Biblia también nos enseña que muchos cristianos se atan a situaciones imposibles para sus fuerzas como por ejemplo el cumplimiento a cabalidad de toda la Ley., es decir, se atan a un yugo que no pueden sobrellevar; esto estaba sucediendo en la iglesia primitiva, es el ejemplo que nos da (Hch. 15:10.) por esta razón Pablo nos aconseja en (Gal.: 5:1) que nos sintamos libres en Cristo.
El quitar o romper un yugo significaba dar libertad temporal o absoluta de la esclavitud física y principalmente de una debilidad o pecado arraigado en la vida del hombre. Las Sagradas Escrituras nos advierte que el hombre que se deja atar por una debilidad, un vicio, un pecado está llevando su vida a un yugo de esclavitud, por ende su vida está llena de opresión, y hay muchas personas que aún conociendo la verdad en Cristo, solo permiten que una parte de su debilidad sea libre. Cuando la Biblia dice que Dios nos ha dado armas poderosas para no seguir siendo esclavos de nuestra carne. También esto enseña que debemos aprender a ser misericordiosos, que no nos aprovechemos de las personas que de una o de otra forma trabajan para nosotros o están a nuestro alrededor, y que seamos justos a la hora de pagarle a alguien por su servicios. (Is. 58:6.) (Según Biblia al Día).
A veces rebelión contra la autoridad legítima. El hombre por naturaleza es desobediente, le cuesta ajustarse a las leyes divinas, le cuesta andar en el camino que Dios ha marcado para él, su rebeldía lo lleva a desviarse a soltarse, a separarse de Dios y rompe la comunión que hay entre el yugo que lo une a Dios. Ejemplo. (Jer. 5:5).
El ser esclavo. (sirvientes). Tenemos un ejemplo muy claro en la primera epístola del apóstol Pablo a Timoteo, específicamente en el capitulo 6, donde Pablo nos habla de los deberes hacia los demás; él dice algo importante con respecto a los sirvientes que estaban atados al yugo de esclavitud. Primeramente el apóstol les habla a los esclavos que tienen amos no salvos. En tal caso ¿Deberían los esclavos actuar de manera insolente contra sus amos?, ¿Deberían revelarse y huir?, ¿deberían hacer el trabajo mínimo posible?. Al contrario dice Pablo, deberían tener a sus propios amos por dignos de todo honor, deben tratarlos con el debido respeto, trabajar de manera obediente y fiel y en general tratar de ser de ayuda y no de estorbo, aún estando atados a este yugo de esclavitud. El gran motivo para un servicio diligente es que estando involucrado el testimonio de Cristo, si un esclavo fuese a actuar de manera ruda o rebelde entonces el amo blasfemaría del nombre de Dios. Según la historia de la iglesia primitiva nos revelan que los esclavos cristianos generalmente merecían un precio más alto en el mercado que los esclavos incrédulos; si un amo sabía que cierto esclavo en una subasta era cristiano generalmente estaba siempre dispuesto a pagar más, porque sabía que el esclavo le serviría con fidelidad y bien hacer.
El estar unido, comprometido o casado con otra persona que no es idónea para con nuestros valores, nuestros principios, nuestras creencias y para con nuestras prioridades como cristianos. El apóstol Pablo pensando en el yugo como símbolo de la unión entre dos personas como pareja aconseja a los creyentes evitar toda relación con los incrédulos. Desde luego se refiere a la relación de pareja (noviazgo y matrimonio). Una persona cristiana no debe contraer matrimonio con una persona inconversa porque inmediatamente se ata a un yugo desigual; sin embargo, cuando una persona creyente está ya casada con otra persona no creyente este pasaje no justifica la separación y el divorcio. La voluntad de Dios en tal caso es que se mantenga la relación matrimonial con vista a la posible salvación de la parte inconversa. (2da Cor. 6:14.) (1era Cor. 7:12-16.)
Amistades, negocios convenios, relaciones. La Biblia nos enseña que los cristianos no debemos asociarnos con personas de mala conducta y malas enseñanzas ya que de una u otra manera podemos corrompernos, en otras palabras; aunque no queramos reconocerlo estas cosas tienen un efecto inevitable sobre nuestra vida, y lamentablemente muchas veces tienden a apartarnos de la santidad. Por ejemplo: Hay ciertas amistades que no nos convienen pero muchas veces nosotros nos atamos a esas personas, a su mala conducta, a sus malos hábitos y aún aprendemos sus malas expresiones; que pueden ser palabras que denotan altivez, orgullo, vulgaridades, etc. En otros casos también las relaciones de negocios o los convenios empresariales que hacemos con personas que no tienen temor a Dios, también pueden afectar, ya que sus ambiciones son diferentes a las nuestras y eso también afecta nuestra relación con Dios y con la sociedad. No es que debamos dejar de tratar a las personas que no concuerdan con nuestros principios, sino que, no debemos ser imitadores de su conducta, más bien aprovechar en ser ejemplo para ellos, es decir, que ellos aprendan de nosotros. Alguien dijo una vez.......”Si realmente quieres conocer a Dios preocúpate por lo que es más preciado a su vida. LA GENTE”. La Biblia enseña que vivimos en este mundo pero no le pertenecemos a el. (Sal. 1.1.) (Mt. 11.19.) (1Cor.15.33.) ( Fil.3.17.) ( Stg.4.4.)
Lo que Oímos, lo que Vemos, lo que Hacemos. Este punto es muy importante porque muchas veces las cosas que oímos, vemos o hacemos pueden llegar a atarnos, en otras palabras, pueden convertirse en un yugo de esclavitud en nuestras vidas de las cuales es muy difícil soltarse. Citemos algunos ejemplos: Aunque usted no lo crea cuando una persona escucha música que ha sido dedicada a Satanás, sin saberlo se ata, ata sus sentidos, en este caso su mente y su inconsciente, es decir, su Alma. Cuando una persona ve un programa de televisión o una película que no refleja un mensaje bueno está alimentando su mente de cosas malas y por ende está siendo atado a este yugo, un ejemplo de esto: películas pornografías, películas de terror, videos musicales, documentales, comiquitas, otros. Ahora bien, existen personas que hacen cosas que se han convertido en un yugo para ellos, es posible que no sepan que con esa actitud se atan a dichas cosas, como por ejemplo: las personas perfeccionistas, los que tienen ansiedades (angustia, fobias, miedos, nerviosismo, etc), el mal carácter, el pesimismo, etc. Sin embargo, hay personas que si saben que están atadas a una mala práctica, están conscientes de que esta mala situación se ha hecho un hábito en sus vidas y lo peor, que las está perjudicando, y a pesar de esto no desean ser libres, ejemplos: el vicio del alcohol, del cigarrillo, de las drogas, del sexo, tomar lo que no es suyo (cleptomanía), la mentira (mitómano), la gula, el café, otros. También es importante destacar el uso y la práctica de ciertos métodos con los que se pretende ayudar a la gente en este caso la santería, la brujería y todo lo relacionado con el ocultismo, la acupuntura, las terapias de relajación, la retrospección, tatuajes y otros, que sin saberlo abren puertas al peor enemigo de nuestra vida, Satanás. Por esta razón Dios en la Biblia a través del apóstol Pablo nos dice que tenemos que estar alerta a todas estas cosas porque son los medios y las estrategias que Satanás utiliza para atar al ser humano, desviarlo de la voluntad divina, desviarlo de su propósito en la creación y destruirlo. Es por eso amigo y hermano que no podemos obviar que tenemos una batalla mucha veces contra lo que oímos, vemos y hacemos. (Ef. 6.11-18.)
En vista de lo que hemos aprendido en base a los varios significados de la palabra yugo, me hice otras preguntas.
¿ Qué es lo que realmente Dios quiere enseñarnos con esto?
¿Tiene algo que ver la esclavitud que agobió al pueblo de Israel con la esclavitud que vivimos hoy nosotros?
¿Somos de las personas o de los cristianos que todavía nos sentimos atados y culpables aún después de haber conocido a Cristo?
¿Seguimos siendo esclavos de nuestras debilidades y de nuestro pecado?
¿No hemos aprendido a sujetarnos a la voluntad de Dios y a obedecer a nuestras autoridades?
¿Nos sentimos esclavos cuando se trata de servir a otro?
¿Estamos atados o ligados a una persona que no nos conviene como pareja?
¿Son nuestras relaciones personales o de negocios las que nos están afectando en nuestra relación con Dios?
¿O es que acaso nosotros no le damos importancia a lo que oímos, vemos y hacemos?
Para el ser humano no es fácil entender lo que la Biblia enseña acerca del yugo en sus diferentes formas, por nuestro escepticismo por nuestra incredulidad y en especial por nuestra naturaleza pecaminosa, sin embargo las diferentes formas de esclavizarnos bajo algún yugo que explicamos anteriormente están presente en la vida de todos los seres humanos que no han conocido a Jesucristo como su salvador personal.
¿Existe alguna recomendación?¿ Alguna salida?Por supuesto que sí. Cristo es la única persona que puede ayudarnos a ser libre de estos yugos de esclavitud.
Es interesante lo que el evangelista Mateo en su capítulo 11 del verso 28 al 30 nos narra con respecto a lo que dice Jesús:
28 VENID A MI TODOS LOS LOS QUE ESTÁIS TRABAJADOS Y CARGADOS.
29 LLEVAR MI YUGO SOBRE VOSOTROS Y APRENDED DE MI
30 PORQUE MI YUGO ES FACIL Y LIGERA MI CARGA
Lo primero que tendríamos que decir es que la palabra VENID significa recibir, comer, beber, mirar, oír, entrar, abrir, y todas estas denotan lo que Cristo quiere hacer en nosotros los que de una u otra manera estamos atados a un yugo. Porque EL dice que la salvación está en una persona y esa persona es Jesucristo.
Y una de las cosas principales para acercarse a Jesucristo es que la persona admita que está CARGADA Y TRABAJADA con el peso de su pecado, de su yugo, en otras palabras, debe existir el arrepentimiento, es allí donde Cristo nos ofrece el descanso de la Salvación que es un regalo inmerecido, es decir, el descanso de la conciencia que es el darse cuenta que la pena y el castigo por nuestros pecados han sido perdonados (28).
Llevar el YUGO de Cristo significa estar dispuesto a someterse a su voluntad, en otras palabras entregarle a EL el control de nuestra vida, en todas las áreas, no solamente en la que nos convenga; es aquí donde viene el reposo de nuestro corazón porque Dios como dice en su palabra no desprecia un corazón contrito y humillado (29).
Cuando Cristo dice que SU YUGO ES FÁCIL (cómodo) Y LIGERA SU CARGA nos está enseñando que esta situación en nosotros no causa rozaduras, que a pesar de la incomodidad humana que sentimos al obedecer a Dios es más fácil si lo hacemos por medio de Cristo; esto no significa que no vayamos a tener problemas, pruebas o dolores en la vida cristiana, pero si significa que no llevaremos esta carga solos, estamos enyugados, unidos, atados a la persona más suficiente de nuestra salvación JESUCRISTO; aunque para muchas personas el servirle a Dios es una esclavitud para los que hemos entendido la verdadera gracia de Dios es una libertad perfecta. (30)
Amigo, hermano,
¿siente usted que ha llevado una vida semejante a la que hemos descrito anteriormente?
¿No sabe que hacer con su vida?
¿Con su problema? ¿Con su carga?
Deseo aconsejarle algo importante.
Primero: busque a Cristo, como dice EL mismo venid a mi todos los que estáis trabajados y cargados.
Segundo: Determine entregarle su vida, el control absoluto de su vida en todas las áreas.
Tercero: Entréguele sus temores, sus angustias. No hay problema más grande que Dios no resuelva, como nos dice en su palabra porque mi yugo es fácil y ligera mi carga.
Si desea tener un cambio absoluto y por siempre en su vida, le invito a hacer esta oración:
Padre, quiero en este momento entregar mi vida a ti completamente, mi voluntad todo lo que soy Señor. Te pido que tomes el control absoluto de mi vida, que seas tu mi guía, mi ayudador. Te entrego mis temores, mis angustias. Te pido padre santo que me perdones por la ignorancia en que he vivido todo este tiempo, perdóname Señor mis pecados, te pido OH Dios que transformes mis pensamientos, te pido Señor que me enseñes a discernir entre lo bueno y lo malo, Te pido que me enseñes a pensar como Tú, a hablar como Tú a sentir como Tú. Enséñame Señor a orar, pon en mi poca palabras de adoración. Te doy gracias señor por lo que vas a hacer en mi vida a partir de este momento. He orado padre santo en el nombre de Jesucristo. Amén.