El reino se lleva en el corazón.

0
Reflexión domingo 27 de septiembre 2009
Santiago 5. 1-6
Marcos 9. 38 - 48


Tema: El reino se lleva en el corazón.
Rev. Héctor Fernández
Instituto Ecuménico Diaconal “Esteban”
San Salvador, El Salvador, Centroamérica
Objetivo: Mantener, consolidar la esperanza y reforzar el compromiso con el reino.

PARA ORIENTAR LA REFLEXION
Palabra de Dios escrita:
Santiago: (solo parte) La riqueza de ustedes está corrompida.
Ahora, ustedes, los ricos,…El jornal defraudado a los obreros que han cosechado vuestros campos está clamando contra ustedes pues ustedes no les pagaron lo justo las quejas de los segadores ya han llegado a los oídos del Señor de los ejércitos. Han conocido sólo lujo y placeres en este mundo, y lo pasaron muy bien, mientras otros eran asesinados. Condenaron y mataron al inocente, pues ¿cómo podía defenderse?
Jesús: (solo parte) El que no está contra nosotros está a favor nuestro. Si tu mano te hace caer, córtatela
El que escandalice a uno de estos pequeñuelos que creen, más le valdría que le encajasen en el cuello una piedra de molino y lo echasen al mar. Si tu mano te hace caer, córtatela: más te vale entrar manco en la vida, que ir con las dos manos al infierno, al fuego que no se apaga. Y, si tu pie te hace caer, córtatelo: más te vale entrar cojo en la vida, que ser echado con los dos pies al infierno. Y, si tu ojo te hace caer, sácatelo: más te vale entrar tuerto en el reino de Dios, que ser echado con los dos ojos la infierno, donde el gusano no muere y el fuego no se apaga."
Evidentemente los contextos en que fueron pronunciadas las palabras de Santiago y las de Jesús, fueron diferentes en algunos sentidos, pero también es claro que existían elementos en sus contextos que eran coincidentes. Así como las palabras de Santiago y Jesús en nuestros contextos de hoy encuentran diferencias y coincidencias con nuestras realidades actuales.
Leamos esas palabras…démonos un tiempo para leerlas con detenimiento. ¿Encontramos que nos dicen algo a nuestras realidades?
Tantos años han pasado, tantas situaciones han cambiado, tantas situaciones han mejorado y otras se han mantenido, y muchas otras seguramente, han empeorado.
Es bastante evidente que el mensaje de Santiago coincide claramente con el núcleo central del mensaje de Jesús: El reino de Dios y su justicia. Nada ni nadie nos debería apartar del Camino en la construcción de los reflejos de ese reino en nuestras propias realidades.
El lenguaje que utilizan Santiago y Jesús en los pasajes de hoy, también coinciden en algo mas, son un lenguaje claro, y fuerte, no matizado. La denuncia que hace de las riquezas obtenidas mediante injusticias cargadas a los trabajadores, salarios injustos, que hace Santiago no la hace con lenguaje diplomático, es claro y contundente, tanto es el mal que ha causado a los pobres que los lamentos llegan al Dios de los ejércitos, y ya sabemos que esto refiere al Dios mencionado en el contexto del Éxodo, el mismo que consideraba como el Vengador. Aquí Santiago, nos esta mostrando la faceta de Dios, que no es agradable a los que cometen y actúan con injusticia, a los injustos y que promueven la injusticia, esos,… tenían y deben temer a este Dios que esta al lado del que es defraudado con tantas leyes económicas que lo defraudan a la hora que recibe su salario liquido y ve que no le alcanza para cubrir su necesidades mas elementales, mucho menos cubrir las necesidades mas elementales de su esposa/o y mucho menos de sus hijos e hijas.
Palabra y realidad.
Jesús tampoco es diplomático, en esta ocasión con nosotros, nosotras, los y las que intentamos ser discípulos, discípulas de él.
Es un llamado hoy ha:
a) Fortalecer los ecumenismos reales, a fortalecer los trabajos reales que tengan como horizonte el reino y no los pequeños reinitos al estilo feudal que algunos todavía propagan, pero que gracias a dios no crecen. Globalicemos la unidad de la Iglesia Popular, la unidad en la diversidad de la Iglesia de las y los Pobres, la que es de los descalzos, la que se mueve con pocos recursos económicos y con grandes recursos entre pobres económicamente y ricos en disposición de reino. Nos invita Jesús a sumar y no restar, a unirnos y buscar que aspectos nos unen e ir superando los aspectos que nos separan o nos pueden separar.

b) En las comunidades cristianas de hoy, como de antes, aun hay mucho que trabajar para quitar, superar la mentalidad de superioridad, oculta en imágenes de igualdad. Algunas/os entre nosotros son sencillas y atentas con las personas que tienen algún poder o personas extranjeras a las que calculan que algo les pueden sacar, pero tienen dos caras, dos mascaras, con la otra son como bestias hambrientas que maltratan a los iguales, a los que creen o consideran sin ningún poder del cual aprovecharse. Hay jóvenes que después de estudiar teología en una u otra universidad o semanario, se olvidaron de la comunidad pobre de la cual salieron y hacen sentir su “sabiduría” y su “estatus” ante los otros que le rodean, claro tampoco hay que olvidar que son producto, no pueden ser frutos, de “escuelas” pastorales o teológicas que incitan la egolatría y el egocentrismo, a ellos, ellas, también, hoy Jesús les llama a nos considerarse superior o mas que los otros y las otras en las comunidades.

c) Finalmente podemos decir que Jesús nos hace un fuerte llamado a romper las cadenas que no nos dejan trabajar y entregarnos con toda totalidad y disposición para trabajar por el reino. Entrega al reino sin excusas y condiciones, pues el reino es Vida y Vida en abundancia, en el caminar de reino nos encontramos a los amigos/as y compañeros/as, junto a quienes encontramos la alegría de vivir y compartir.
Las lecturas de este domingo nos remiten a las graves situaciones que vivimos en las realidades centroamericanas, y en estos días principalmente a la lucha entre los que quieren que sigamos viviendo bajo la bota militar, los mercantilistas y empresarios que nos quieren seguir dominando y matándonos de hambre y los que trabajamos por la Vida y por vivirla plenamente, que hacemos esfuerzos por que se instaure la Justicia y que esta sea como el sol que alumbre a todos y todas.
Los poderes económicos oscuros en la región, tienen, desarrollan, nexos, relaciones, abiertas o encubiertas, con obispos y pastores corruptos, que hablan del reino pero que no hacen más que eso, hablar del reino pero no lo llevan en el corazón. En nuestros países, los poderes contrarios a la Vida quieren mantener en el dolor y sufrimiento a los pueblos buscan y encuentran aliados en algunos “cristianos”.
Cuando obispos, pastores, pastores, lideres religiosos, en nuestra realidad, se aprovechan del dolor y el sufrimiento de los pobres, cuando montan apariencias de trabajo con los pobres y viven y se enriquecen a costa del sufrimiento de los pobres y excluidos, cuando manipulan el Evangelio y se benefician de las tragedias de los pueblos, cuando crean barreras por preferencia sexual, o de otro tipo, no actúan en coherencia con el Evangelio y pasan a ser parte de los poderes malignos que encarnan al opositor a Cristo. Quienes eso hacen, por mucho que hablen de que están a favor del pueblo y con el pueblo, comparten en realidad, la responsabilidad de que continuemos viviendo en un ambiente de injusticia, violencia y opresión. Son co-responsables de la existencia y mantención de las estructuras de pecado.
Los discípulos y discípulas de Jesús, debemos ir superando los obstáculos que nos ponen gobiernos injustos y obstáculos que nos colocan líderes supuestamente eclesiales,… continuar el Camino por la Dignidad y la Vida. No perdamos la esperanza, el Divino Maestro, Jesús no se vende, ni se alquila, ni se aprovecha de los pobres, tampoco los excluye, a todos y todas ama y trabaja en las calles, los barrios, las colonias humildes, de escasos recursos, allí Jesús sigue construyendo su reino, así que no hay que desilusionarse ni perder la esperanza, el reino supera las instancias institucionales eclesiales y vencerá al final, el poder de las tinieblas. Para todo el que trabaja por el reino y lo hace con la convicción y pasión necesaria, Dios le muestra su esencia, el amor y lo acoge en sus brazos y lo cuida y protege, lo conduce por las sendas de la tolerancia y la liberación definitiva.
El reino, supera la iglesia. Cuando reflexionamos acerca del reino, podríamos recordar unas palabras que en alusión a la revolución el Che Guevara dijo: "La revolución no se lleva en la boca para vivir de ella, se lleva en el corazón para morir por ella."
Parafraseando al Che diríamos para nuestra realidad: El reino no se lleva en la boca para vivir de él, se lleva en el corazón para entregar la vida por él”
Hoy ante la grave situación de Honduras y de las luchas entre los que creemos en la Vida y los que están en contra de ella, debemos tomar muy responsablemente las palabras de Jesús en su evangelio para este domingo. Dios nos ayude.
Preguntas para la reflexión:
¿En que maneras, sientes que dios esta acompañándote, en tus preocupaciones, luchas y trabajos?
¿Qué deberíamos de hacer para evidenciar la presencia del reino en nuestras vidas?
¿Cómo crees que deberíamos globalizar la esperanza y continuar resistiendo?
+++

En la memoria histórica de la Iglesia Cristiana Popular Salvadoreña:
Apolinar Serrano, José López, Félix Salas y Patricia Puertas - 20 de Septiembre de 1979. Campesinos y dirigentes sindicales mártires en El Salvador.
Pedro Martínez y Jorge Euceda. 28 de Septiembre de 1990. El Salvador. Periodistas. Muertos en un "sospechoso" accidente de automóvil en el departamento de San Vicente. Pedro, de 28 años, es director de la revista SEMANA y Jorge es colaborador de DIARIO LATINO. Pedro realiza sus estudios de periodismo en la ciudad de México y ejerce su profesión en esta ciudad, en la que vive entre 1982 y 1988. Año en que regresa a El Salvador para contribuir a la liberación de su pueblo desde el periodismo. En México, había colaborado en el Centro Nacional de Comunicación Social - CENCOS -, como responsable de la sección latinoamericana de la revista IGLESIAS. Ya en El Salvador, continúa como corresponsal de la misma revista y de PROCESO, otro periódico, también mexicano. El obispo auxiliar de San Salvador, Gregorio Rosa, denuncia que, según la autopsia practicada en los cuerpos de los periodistas, se encuentran restos de plomo en el ojo derecho de Pedro, así como una herida en el cráneo y una costilla rota. Señales difíciles de justificar dada la forma en que ocurrió el accidente. Son símbolo de tantos servidores anónimos, mártires de El Salvador.
Honorio Alejandro Núñez - 30 de Septiembre de 1981 – Honduras. Celebrador de la Palabra y seminarista, mártir de las luchas del pueblo hondureño.
Jim Guadalupe Carney. 16 de Septiembre de 1983. Honduras. Jesuita de origen estadounidense, acompañando la lucha de su pueblo hondureño. Nacido en Chicago, Estados Unidos, su nombre es James Francis. Escribio en su autobiografía: "Sentía fuertemente que Cristo me daría la gracia de ser mártir por la justicia."
Ya en Honduras, decide llamarse Guadalupe. Y desde entonces es el "Padre Lupe". Capturado y torturado, es finalmente asesinado por el ejército hondureño -asesorado por el ejército norteamericano- en El Aguacate, Olancho, en plena selva hondureña. Muere acompañando a los campesinos que toman las armas para liberar a su pueblo. Guadalupe afirma: "El noventa por ciento de los guerrilleros de Centroamérica son católicos y necesitan la presencia de un sacerdote para la reflexión evangélica y para los sacramentos. Yo tengo que acompañar a mi pueblo en su lucha por la liberación." Hasta llegar a esta entrega,
Vicente Matute y Francisco Guevara. 30 de Septiembre de 1991. Honduras. Vicente es líder indígena, presidente de la Federación de Tribus Xicaques, de Yoro, FETRIXI. Asesinado juntamente con Francisco Guevara. Vicente es valiente. Respetado por sus compañeros en toda la región por denunciar insistentemente la agresión de los terratenientes Eugenio Chávez, Nando Murillo y otros, contra sus hermanos Pech, en Carbonales y Dulce Nombre, de Culmí, en Olancho. Con su compañero de lucha y hermano de raza, Francisco Guevara, son asesinados a tiros por matones a sueldo, contratados por el terrateniente de la zona. El delito de Vicente es defender las tierras que histórica y legalmente les pertenecen.
Vicente y Francisco son dos nuevos mártires de la causa indígena en Honduras, que han de seguir alentando las luchas de sus hermanos expoliados.

.











Compartir

Más recursos

Sponsor


Suscripción gratuita

Te avisaremos cuando agreguemos nuevos recursos. No te enviaremos más de uno o dos mensajes semanales.