El pan de la Santa Cena
0
0
Hace algunos años atrás, el pastor de mi iglesia, preguntó si
alguien sabía hacer pan casero pues quería que tuviésemos una
comunion diferente. Yo me ofreci audazmente, ya que no sabia que en
el momento de hacerlo sentiria una responsabilidad tan maravillosa y
de compromiso a la vez.
Comence ese dia y continue haciendolo por varios domingos mas. Me
preocupe por ir mejorando, buscando recetas y fue asi que encontre la
de mi mamá, que ademas tenia muchas historias.
En esta ultima Navidad quise hacer un pan diferente, que simbolizara
la union de los hermanos.Como era una fiesta importante, con la misma
masa de siempre, saque un poco en una recipiente chico que puse en el
medio y con el resto de la masa hice una trenza, pensando en que me
hacia recordar a cuando nos tomamos de la mano y oramos alrededor de
la Mesa del Señor.
Y como hemos hablado mucho en mi comunidad sobre este pan, les envio
la receta:
Ingredientes
1 kg. de harina
50 gr. de levadura
50 gr. de sal
2 cdas de azucar
Agua, cantidad necesaria
Crema
Adornos
Frutas
Pasas, almendras, semillas de sesamo
Cinta para recordar
Se coloca la harina en un recipiente grande y se mezcla con la
levadura, la sal, el azucar, la crea y el agua apenas tibia. Se
mezcla y amasa en el mismo recipiente. Se deja leudar hasta que la
masa duplique su tamaño. Cuando ha leudado, se amasa 10 min. mas
aproximadamente y se coloca en el molde o moldes que se desea usar.
Una vez en el molde, se le hace un corte en cruz a la masa y se pinta
generosamente con huevo batido.
Aclaracion: cuando se quiere hacer la trenza y el pan, se cocina todo
a la vez.
Emilia Aranda
Igl. Metodista de Flores
Bs. As. Argentina
Comentarios desde la perspectiva liturgica
En Argentina, es tradicional que para Pascua se coma en todos los
hogares un tipo de pan dulce, que se adquiere en panaderias, que
cuenta tambien con varios huevos duros y enteros, mezclados con la
masa cocida. Tambien se llama rosca de Reyes y se hace para el 6 de
enero.
La caracteristica propia de la rosca preparada por la Hna. Emilia en
esta fecha (para que unas 70 personas lleven un trocito) es que le
dio forma de trenza, para reafirmar la idea de comunion fraternal. El
pan que se usa para la comunion se coloca en el centro de la rosca,
la cual, como leimos se prepara junto al resto.
Esta Rosca de Pascua/Reyes con el pan de la comunion en el centro, se
presenta tambien adornada con algunos detalles de colores, para darle
mas realce a la vista. Debajo del pan se colocan nueces, pasas de
uvas y confites.
El o los oficiantes distribuyen los Elementos de comunion, pero
tambien resalta el valor simbolico de la rosca y trenza que quedan a
la vista de la comunidad que rodea la mesa.
Luego de comulgar, se hace una rueda de testimonio y oracion, pero
particularmente se invita a recordar a los hermanos que no estan
presentes y que por una razon u otra los queremos traer a
la memoria del grupo. Luego de orar por ellos y otras necesidades de
la comunidad, se invita a todos a que vuelvan a sus bancos, pero
antes (y mientras se canta o se escucha una musica adecuada) toman un
trozo de la rosca para llevar a aquellos hermanos ausentes o a algun
ser querido que necesita recibir el alimento de la Palabra y la
Comunion de la Iglesia, con el pan que lo simboliza, y remarca
claramente, que lo hemos tenido presente y queremos que se alimente.
Ademas, quien realice el gesto, se vera obligado a contarle a quien
lo recibe de donde viene y porque lo hace.
A los niños, que tambien participan del circulo de comunion se les
invita tambien a que coman las pasas y confituras que han quedado al
descubierto, para aumentar su alegria y participacion en la Fiesta
de la Vida, de la cual ellos son parte importante.
El pan y la rosca, preparados de esa manera, tienen un sabor
especial. Por la dedicacion de las manos que los prepararon, el
simbolo que habla por si solo, la belleza a la vista y el aroma y el
gusto, hacen vivir la experiencia de la comunion como verdadera
Fiesta.
Hugo Urcola
alguien sabía hacer pan casero pues quería que tuviésemos una
comunion diferente. Yo me ofreci audazmente, ya que no sabia que en
el momento de hacerlo sentiria una responsabilidad tan maravillosa y
de compromiso a la vez.
Comence ese dia y continue haciendolo por varios domingos mas. Me
preocupe por ir mejorando, buscando recetas y fue asi que encontre la
de mi mamá, que ademas tenia muchas historias.
En esta ultima Navidad quise hacer un pan diferente, que simbolizara
la union de los hermanos.Como era una fiesta importante, con la misma
masa de siempre, saque un poco en una recipiente chico que puse en el
medio y con el resto de la masa hice una trenza, pensando en que me
hacia recordar a cuando nos tomamos de la mano y oramos alrededor de
la Mesa del Señor.
Y como hemos hablado mucho en mi comunidad sobre este pan, les envio
la receta:
Ingredientes
1 kg. de harina
50 gr. de levadura
50 gr. de sal
2 cdas de azucar
Agua, cantidad necesaria
Crema
Adornos
Frutas
Pasas, almendras, semillas de sesamo
Cinta para recordar
Se coloca la harina en un recipiente grande y se mezcla con la
levadura, la sal, el azucar, la crea y el agua apenas tibia. Se
mezcla y amasa en el mismo recipiente. Se deja leudar hasta que la
masa duplique su tamaño. Cuando ha leudado, se amasa 10 min. mas
aproximadamente y se coloca en el molde o moldes que se desea usar.
Una vez en el molde, se le hace un corte en cruz a la masa y se pinta
generosamente con huevo batido.
Aclaracion: cuando se quiere hacer la trenza y el pan, se cocina todo
a la vez.
Emilia Aranda
Igl. Metodista de Flores
Bs. As. Argentina
Comentarios desde la perspectiva liturgica
En Argentina, es tradicional que para Pascua se coma en todos los
hogares un tipo de pan dulce, que se adquiere en panaderias, que
cuenta tambien con varios huevos duros y enteros, mezclados con la
masa cocida. Tambien se llama rosca de Reyes y se hace para el 6 de
enero.
La caracteristica propia de la rosca preparada por la Hna. Emilia en
esta fecha (para que unas 70 personas lleven un trocito) es que le
dio forma de trenza, para reafirmar la idea de comunion fraternal. El
pan que se usa para la comunion se coloca en el centro de la rosca,
la cual, como leimos se prepara junto al resto.
Esta Rosca de Pascua/Reyes con el pan de la comunion en el centro, se
presenta tambien adornada con algunos detalles de colores, para darle
mas realce a la vista. Debajo del pan se colocan nueces, pasas de
uvas y confites.
El o los oficiantes distribuyen los Elementos de comunion, pero
tambien resalta el valor simbolico de la rosca y trenza que quedan a
la vista de la comunidad que rodea la mesa.
Luego de comulgar, se hace una rueda de testimonio y oracion, pero
particularmente se invita a recordar a los hermanos que no estan
presentes y que por una razon u otra los queremos traer a
la memoria del grupo. Luego de orar por ellos y otras necesidades de
la comunidad, se invita a todos a que vuelvan a sus bancos, pero
antes (y mientras se canta o se escucha una musica adecuada) toman un
trozo de la rosca para llevar a aquellos hermanos ausentes o a algun
ser querido que necesita recibir el alimento de la Palabra y la
Comunion de la Iglesia, con el pan que lo simboliza, y remarca
claramente, que lo hemos tenido presente y queremos que se alimente.
Ademas, quien realice el gesto, se vera obligado a contarle a quien
lo recibe de donde viene y porque lo hace.
A los niños, que tambien participan del circulo de comunion se les
invita tambien a que coman las pasas y confituras que han quedado al
descubierto, para aumentar su alegria y participacion en la Fiesta
de la Vida, de la cual ellos son parte importante.
El pan y la rosca, preparados de esa manera, tienen un sabor
especial. Por la dedicacion de las manos que los prepararon, el
simbolo que habla por si solo, la belleza a la vista y el aroma y el
gusto, hacen vivir la experiencia de la comunion como verdadera
Fiesta.
Hugo Urcola