El día del Señor
0
0
Tema: “El Día del Señor”
Texto: Salmo 118:24.
Introducción: -Para los judíos una de las instituciones religiosas más celosamente guardadas, era el día de Reposo.
-En tiempos del Señor Jesucristo, Escribas y Fariseos, en su celo por conservar “santo” ese día, llegaron a extremos absurdos, con el resultado de que, en vez de ser un día de refrigerio moral, se convirtió en un día de prohibiciones sin cuenta.
1.- ¿Qué es el Sabath?
Entendemos que el Sábado es el séptimo día de la semana, y la primer referencia que tenemos en la Biblia al respecto la encontramos en Génesis 2:1-3.
INSTITUCIÓN: Ya como institución, la primera mención que tenemos para el pueblo de Israel de un séptimo día, como día de Reposo consagrado a Jehová se halla en Éxodo 16:21-30.
Posteriormente esta ordenanza fue incluida en el cuarto mandamiento del decálogo, haciendo una relación con el cese de la actividad creadora en el séptimo día. Éxodo 20:8-11 También mencionada en Éxodo 31:12-17.
Por otra parte, según Deuteronomio 5:15, el Sábado recuerda la liberación de la esclavitud de Egipto El Sábado vino a ser un signo peculiar del pacto perpetuo celebrado por el Señor con Israel.
• Observancia del Sábado.
* Lo que no se permitía.
-El decálogo prohibía de manera general llevar a cabo ninguna obra durante este día Éxodo 20:10.
-La ley especificaba que no se debía encender fuego en las casas porque la comida tenía que ser preparada desde
un día anterior. Éxodo 35:2-3.
-El hecho de recoger leña era considerado como violación del día de Reposo, y los trasgresores eran castigados
con la pena de muerte. Números 15:32-36 De la misma forma estaba prohibido llevar cargas. Jeremías 17:21-22.
-Se consideró que viajar durante el Sábado era contrario a lo que estipula Éxodo 16:29 Tampoco estaba permitido
comerciar. Nehemías 10:31 13:15-21.
* Lo que se hacía.
-Se debían inmolar en el Santuario dos corderos además del holocausto perpetuo de los días ordinarios. Números
28:9-10.
-Los panes de la Proposición eran cambiados o renovados cada Sábado. Levítico 24:5-8.
-El pueblo tenía que hacer en él su delicia, para tratar de manera particular de hacer la voluntad de Dios,
santificándolo y honrándolo El hombre piadoso tenía cuidado de no hacer en ese día su propia voluntad, ni decir
lo que salía de sí. Isaías 58:13.
-Así mismo eran bendecidos, santificados por su búsqueda de Dios, y eran proclamados Felices. Isaías 58:13.
- El año Sabático era cada siete años, en el cual no se sembraba, sino que se dejaba descansar la tierra.
Así fue como de esto, Fariseos y Escribas habían hecho del día de Reposo ridículas minucias, que daban como resultado que el día de Reposo se convirtiera en una pesada carga.
¿El Señor como Hijo de Dios guardó el día de Reposo?
R= El Señor Jesucristo nació y vivió bajo la Ley. Gálatas 4:4 por lo tanto él guardó y cumplió la Ley. Mateo 5:17.
- El Señor reconoció el legítimo valor del día de Reposo y lo relaciono con valores muy positivos Nunca vaciló en a
ayudar a los necesitados en este día, porque en vez de ser esclavo del día de Reposo como lo fueron los
religiosos de su tiempo, se convirtió en el Señor del día de Reposo.
- En el día de Reposo el Señor asistía a la Sinagoga para enseñar las escrituras. Lucas 4:16-17 Además hacía el
bien a los que lo necesitaban. Lucas 13:10-17.
2.- ¿El Cristiano debe guardar el Sábado día Reposo?
- El Cristiano no está obligado a guardar el Sábado Judío:
a) Porque eso fue un pacto entre Dios e Israel. Éxodo 31:15-17.
b) Porque nosotros no estamos bajo la Ley, sino bajo la gracia. Romanos 6:14 7:4-6 10:4.
c) Porque en los evangelios y el libro de los Hechos, el Sábado es mencionado frecuentemente con relación a los Judíos. En el resto del Nuevo Testamento es citado solo en 2 ocasiones: Colosenses 2:16 Hebreos 4:4 para indicar su significado espiritual y tipológico. En estos 2 pasajes no se afirma en absoluto que debemos observarlo.
- En los primeros días de la iglesia Cristiana, había creyentes que seguían haciendo distinción entre días, en tanto
que otros los estimaban a todos iguales. Romanos 14:5.
- Pablo no deseaba que estas divergencias provocaran un quebrantamiento en la fraternidad de la iglesia.
* La Salvación que Cristo nos a dado, es por gracia y no por las obras de la Ley, por lo tanto, si quisiéramos cumplir con los ritos de la Ley, lo único que pasaría en que nos pondríamos bajo la maldición de la Ley, puesto que así está especificado. Gálatas 3:10 Santiago 2:10-11.
3.- ¿Cuál es el Día del Señor?
- A la verdad no tenemos ningún mandamiento del Señor para que el Domingo (primer día de la semana) sea el día
del Señor.
-Pero vemos que los primeros Cristianos apartaron (santificaron) ese día para el culto al Señor. ¿Cuál fue la razón?
a) Porque el Señor resucitó el día Domingo.
b) Porque el bautismo con el Espíritu Santo fue derramado en día Domingo.
c) Porque ese día dio inicio la iglesia el cumplimiento de su ministerio. Hechos 2:1-4.
d) De otra manera Pablo no hubiera recomendado a los creyentes, que no dejaran de congregarse. Hebreos 10:25 Ni les hubiera mencionado que cada primer día de la semana, apartaran su ofrenda que debía ser llevada a los necesitados. 1ª. Corintios 16:1-2.
*Es deseable que a fin de tener el tiempo libre deseado para poder asistir a los cultos, los Cristianos tomen el Domingo como festivo. Sin embargo no se trata de un cumplimiento legal del cuarto mandamiento, que es de carácter ceremonial y que no corresponde a la dispensación de la gracia. La verdadera obediencia a Dios por parte del Cristiano, consiste en vivir todos los días en el temor de Dios, haciendo la voluntad de Dios y no la nuestra como lo menciona el profeta Isaías.
Nosotros al igual que los primeros Cristianos debemos dedicar el primer día de la semana para adorar y glorificar al Señor.
¿Es malo trabajar el día Domingo? ¿Es malo dedicar el día Domingo para divertirse o para visitar a la familia?
- Solo decimos que el Cristiano debe dedicar el Domingo para dar honra y gloria al Rey de reyes y Señor de señores Estamos obligados por gratitud y por amor al Señor. Y tan grande es su misericordia y su bondad que nosotros no nada más nos reunimos el día domingo, sino también entre semana.
CONCLUSIÓN:
* Cuidemos de no caer en el mismo error del pueblo de Israel, de pervertir el día del Señor No hagamos de
nuestros cultos un mero costumbrismo o ceremonialismo, sino vengamos con toda devoción, con toda alegría y
con toda gratitud al Señor. Salmo 122:1.
TEXTO PARA MEDITAR: Isaías 1: 11-18.
Texto: Salmo 118:24.
Introducción: -Para los judíos una de las instituciones religiosas más celosamente guardadas, era el día de Reposo.
-En tiempos del Señor Jesucristo, Escribas y Fariseos, en su celo por conservar “santo” ese día, llegaron a extremos absurdos, con el resultado de que, en vez de ser un día de refrigerio moral, se convirtió en un día de prohibiciones sin cuenta.
1.- ¿Qué es el Sabath?
Entendemos que el Sábado es el séptimo día de la semana, y la primer referencia que tenemos en la Biblia al respecto la encontramos en Génesis 2:1-3.
INSTITUCIÓN: Ya como institución, la primera mención que tenemos para el pueblo de Israel de un séptimo día, como día de Reposo consagrado a Jehová se halla en Éxodo 16:21-30.
Posteriormente esta ordenanza fue incluida en el cuarto mandamiento del decálogo, haciendo una relación con el cese de la actividad creadora en el séptimo día. Éxodo 20:8-11 También mencionada en Éxodo 31:12-17.
Por otra parte, según Deuteronomio 5:15, el Sábado recuerda la liberación de la esclavitud de Egipto El Sábado vino a ser un signo peculiar del pacto perpetuo celebrado por el Señor con Israel.
• Observancia del Sábado.
* Lo que no se permitía.
-El decálogo prohibía de manera general llevar a cabo ninguna obra durante este día Éxodo 20:10.
-La ley especificaba que no se debía encender fuego en las casas porque la comida tenía que ser preparada desde
un día anterior. Éxodo 35:2-3.
-El hecho de recoger leña era considerado como violación del día de Reposo, y los trasgresores eran castigados
con la pena de muerte. Números 15:32-36 De la misma forma estaba prohibido llevar cargas. Jeremías 17:21-22.
-Se consideró que viajar durante el Sábado era contrario a lo que estipula Éxodo 16:29 Tampoco estaba permitido
comerciar. Nehemías 10:31 13:15-21.
* Lo que se hacía.
-Se debían inmolar en el Santuario dos corderos además del holocausto perpetuo de los días ordinarios. Números
28:9-10.
-Los panes de la Proposición eran cambiados o renovados cada Sábado. Levítico 24:5-8.
-El pueblo tenía que hacer en él su delicia, para tratar de manera particular de hacer la voluntad de Dios,
santificándolo y honrándolo El hombre piadoso tenía cuidado de no hacer en ese día su propia voluntad, ni decir
lo que salía de sí. Isaías 58:13.
-Así mismo eran bendecidos, santificados por su búsqueda de Dios, y eran proclamados Felices. Isaías 58:13.
- El año Sabático era cada siete años, en el cual no se sembraba, sino que se dejaba descansar la tierra.
Así fue como de esto, Fariseos y Escribas habían hecho del día de Reposo ridículas minucias, que daban como resultado que el día de Reposo se convirtiera en una pesada carga.
¿El Señor como Hijo de Dios guardó el día de Reposo?
R= El Señor Jesucristo nació y vivió bajo la Ley. Gálatas 4:4 por lo tanto él guardó y cumplió la Ley. Mateo 5:17.
- El Señor reconoció el legítimo valor del día de Reposo y lo relaciono con valores muy positivos Nunca vaciló en a
ayudar a los necesitados en este día, porque en vez de ser esclavo del día de Reposo como lo fueron los
religiosos de su tiempo, se convirtió en el Señor del día de Reposo.
- En el día de Reposo el Señor asistía a la Sinagoga para enseñar las escrituras. Lucas 4:16-17 Además hacía el
bien a los que lo necesitaban. Lucas 13:10-17.
2.- ¿El Cristiano debe guardar el Sábado día Reposo?
- El Cristiano no está obligado a guardar el Sábado Judío:
a) Porque eso fue un pacto entre Dios e Israel. Éxodo 31:15-17.
b) Porque nosotros no estamos bajo la Ley, sino bajo la gracia. Romanos 6:14 7:4-6 10:4.
c) Porque en los evangelios y el libro de los Hechos, el Sábado es mencionado frecuentemente con relación a los Judíos. En el resto del Nuevo Testamento es citado solo en 2 ocasiones: Colosenses 2:16 Hebreos 4:4 para indicar su significado espiritual y tipológico. En estos 2 pasajes no se afirma en absoluto que debemos observarlo.
- En los primeros días de la iglesia Cristiana, había creyentes que seguían haciendo distinción entre días, en tanto
que otros los estimaban a todos iguales. Romanos 14:5.
- Pablo no deseaba que estas divergencias provocaran un quebrantamiento en la fraternidad de la iglesia.
* La Salvación que Cristo nos a dado, es por gracia y no por las obras de la Ley, por lo tanto, si quisiéramos cumplir con los ritos de la Ley, lo único que pasaría en que nos pondríamos bajo la maldición de la Ley, puesto que así está especificado. Gálatas 3:10 Santiago 2:10-11.
3.- ¿Cuál es el Día del Señor?
- A la verdad no tenemos ningún mandamiento del Señor para que el Domingo (primer día de la semana) sea el día
del Señor.
-Pero vemos que los primeros Cristianos apartaron (santificaron) ese día para el culto al Señor. ¿Cuál fue la razón?
a) Porque el Señor resucitó el día Domingo.
b) Porque el bautismo con el Espíritu Santo fue derramado en día Domingo.
c) Porque ese día dio inicio la iglesia el cumplimiento de su ministerio. Hechos 2:1-4.
d) De otra manera Pablo no hubiera recomendado a los creyentes, que no dejaran de congregarse. Hebreos 10:25 Ni les hubiera mencionado que cada primer día de la semana, apartaran su ofrenda que debía ser llevada a los necesitados. 1ª. Corintios 16:1-2.
*Es deseable que a fin de tener el tiempo libre deseado para poder asistir a los cultos, los Cristianos tomen el Domingo como festivo. Sin embargo no se trata de un cumplimiento legal del cuarto mandamiento, que es de carácter ceremonial y que no corresponde a la dispensación de la gracia. La verdadera obediencia a Dios por parte del Cristiano, consiste en vivir todos los días en el temor de Dios, haciendo la voluntad de Dios y no la nuestra como lo menciona el profeta Isaías.
Nosotros al igual que los primeros Cristianos debemos dedicar el primer día de la semana para adorar y glorificar al Señor.
¿Es malo trabajar el día Domingo? ¿Es malo dedicar el día Domingo para divertirse o para visitar a la familia?
- Solo decimos que el Cristiano debe dedicar el Domingo para dar honra y gloria al Rey de reyes y Señor de señores Estamos obligados por gratitud y por amor al Señor. Y tan grande es su misericordia y su bondad que nosotros no nada más nos reunimos el día domingo, sino también entre semana.
CONCLUSIÓN:
* Cuidemos de no caer en el mismo error del pueblo de Israel, de pervertir el día del Señor No hagamos de
nuestros cultos un mero costumbrismo o ceremonialismo, sino vengamos con toda devoción, con toda alegría y
con toda gratitud al Señor. Salmo 122:1.
TEXTO PARA MEDITAR: Isaías 1: 11-18.