Donde esta tu corazón ahí esta tu Dios

0

12 de agosto


Tema: Donde esta tu corazón ahí esta tu Dios


Rev. Héctor Fernández
Instituto Ecuménico Diaconal “Esteban”
San Salvador, El Salvador, Centroamérica




Objetivos: Descubrir en la reflexión de este pasaje evangélico, donde esta nuestra riqueza y por consecuencia nuestro corazón y nuestro Dios

Comprender a que se refiere Jesús al decir que tenemos que estar preparados para la llegada del Hijo del Hombre


- Leer Lucas 12:32-40

-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°

Para orientar la reflexión

Las primeras palabras de este pasaje son "no tengan miedo mi rebaño pequeño" y esto nos da una pista de que seguir a Jesús y ser consecuentes con el evangelio que el predica está acompañado de riesgos, criticas, persecuciones y marginación de parte de todos aquellos que están en contra de la construcción de una vida digna y justa como la que enseño Jesucristo, estas primeras palabras del pasaje son de aliento y esperanza a sus discípulos y discípulas que sin duda, al compararse con el gran imperio opresor romano, eran un número muy pequeño por eso se refiere a ellos como su rebaño pequeño y les da la certeza de que el Dios todopoderoso esta con ellos y ellas

Jesús les dice a sus seguidores que donde están sus riquezas allí esta su corazón a lo cual Martín Lutero añadiría "y donde esta tu corazón allí también esta tu Dios"
Por eso Jesús hace tanto énfasis en no hacerse riquezas en la tierra y resalta la importancia de compartir con los más necesitados

Actualmente a pesar de que creemos haber roto con el esquema politeísta [muchos dioses] la realidad que vivimos todos los día nos demuestra lo contrario, esto lo comprobamos al ver como una parte de los seres humanos se dejan llevar por cosas tan frívolas e inútiles y de esta forma rendir culto al cuerpo físico, la tecnología, los bienes materiales, la tecnología de punta, etc. se convierten para algunas personas, en objetos de culto en los que se deposita la fe y el corazón

Estos falsos dioses o ídolos alejan cada vez mas a la personas de la realidad [las enajenan] pierden la posibilidad de analizar, reflexionar y formarse un pensamiento propio de lo que sucede en la sociedad, se vuelven ciegos, sordos y mudos

Los grupos de poder económico locales e internacionales fomentan, promueven en las personas el deseo de aparentar de tal manera que aunque no se tenga capacidad económica suficiente hacen mediante la propaganda desarrollada en los medios de comunicación masiva, que las personas se vuelvan ciegas a su realidad de pobreza y así pierden la visión de luchar por una sociedad justa

Entre estos falsos ídolos existe uno que exige mucho sacrificio de personas, promueve la privatización de los programas de salud, educación, servicios (comunicaciones, agua, etc.) ofreciendo un supuesto bienestar a las mayorías, este ídolo ha, y continua, provocando el empobrecimiento de millones de personas en todo el mundo, daña el medio ambiente de manera grave, promueve guerras en las que se cometen crueles vejaciones, este falso ídolo es el "Consumo desmedido". Ha hecho que poquísimas personas acumulen exageradas cantidades de dinero, mientras otras se mueren literalmente de hambre. Es importante reflexionar a más profundidad sobre este falso dios, que cuenta con liturgias, teólogos en la religión que desarrolla, pues ha desarrollado toda una maquinaria ideológica, pero también política, militar y económica

Otra enseñanza que nos da este pasaje es aprender lo importante que es reconocer que poner nuestro corazón en el Dios verdadero, justo y todopoderosos creador del cielo y la tierra, no significa únicamente encerrarse en los templos a orar pidiendo estar en su presencia, mas bien, nos invita a reconocer a Dios en los rostros de las y los marginados, pobres, discriminados, perseguidos, humillados, explotados, en los niños/as de la calle que se ven obligados a prostituirse para conseguir llevar aunque sea un pedazo de pan a sus estómagos, en los jóvenes de nuestros países que son desatendido, vistos como amenaza, claro los jóvenes económicamente pobres.

Algunas falsas doctrinas nos enseñan a buscar nuestra salvación personal sin preocuparnos por la salvación de nuestros hermanos y hermanas. Jesús nos guía con su ministerio a denunciar el pecado estructural y buscar la manera de cambiar las condiciones de opresión de los pueblos como nos lo enseña la Biblia en sus inicios con la liberación de Israel narrada en el Éxodo

Cuando le preguntan a Jesús cual es el mandamiento mas importante él responde "Amaras al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu mente, este es el primero y grande mandamiento y el segundo es semejante amaras a tu prójimo como a ti mismo" Mateo 22. 37 – 40 la pregunta que podríamos hacernos es ¿por que si le preguntaron por el mandamiento mas importante el contesta dando dos mandamientos? La respuesta es sencilla y es que no se puede separar uno del otro, lo que quiere decir que nadie puede solo amar a Dios y no amar al prójimo como tampoco nadie puede amar verdaderamente al prójimo si ese amor no viene de Dios, solo quien ama a Dios puede amar de verdad a su creación y solo quien ama a la creación en todo su conjunto tiene un verdadero amor por Dios, por eso solo poniendo en nuestro corazón la vida de los necesitados/as y luchando por cambiar la calidad de vida impuesta por el sistema actual, estaremos verdaderamente poniendo nuestro corazón en Dios, recordemos que “todo lo que hagamos por unos de estos pequeños lo hacemos a Dios”

El pasaje de hoy nos alerta, nos recuerda que no debemos dejar para mañana lo que podemos hacer hoy

La Palabra de Dios llega a nosotros con mucho amor, buscando que quien no esta actuando correctamente tiene tiempo de arrepentirse, quien ha colocado su fe en un falso dios, la Palabra del Dios verdadero, le invita al arrepentimiento, seas rico o pobre busca en lo mas interno de tu corazón y arrepentidos volvamos a Dios, para construir juntos/as, con la ayuda de Dios “una nueva tierra”

Si hemos colocado el pensamiento, deseos y proyectos en las propias fuerzas, en la inteligencia, en un falso dios, que no es el Dios que resucito a Jesús después de tres días de muerto, ese Dios que busca el bien para todos y todas, hoy tenemos la oportunidad. Hablemos con Dios, pidámosle su orientación y ayuda, con seguridad él escuchara nuestra oración. Dios esta a la puerta y llama, déjale entrar y cenara contigo y tu con él [Apocalipsis 3. 20]



Preguntas para reflexionar

Recomendamos leer: Hechos de los apóstoles 2. 42 - 47

Ofrecemos palabras de Lutero en la explicación sobre el primer mandamiento en su Catecismo Mayor, año 1529. Pueden leerlas antes de iniciar el dialogo con las preguntas.


¿Qué significa tener un Dios o que es un Dios? Respuesta: Dios es aquel de quien debemos esperar todos los bienes y en quien debemos tener amparo en todas las necesidades. Por consiguiente, “tener un Dios” no es otra cosa que confiarse en él y creer en él de todo corazón, como ya lo he dicho repetidas veces. La confianza y la fe de corazón pueden hacer lo mismo a Dios que al ídolo. Sin son la fe y la confianza justas y verdaderas, entonces tu Dios también será verdadero y justo. Por el contrario, donde la confianza es errónea e injusta, entonces no esta el verdadero Diosa ahí. La fe y Dios son inseparables. En aquello que tengas tu corazón, digo, en aquello que confíes, eso será propiamente tu Dios




¿Qué tipo de cosas, situaciones o prácticas podemos considerar que se han convertido en Dioses en nuestra sociedad?


¿Cómo podemos demostrar que nuestro corazón esta puesto en el Dios de justicia y libertad?

Recomendamos reflexionar sobre características de los falsos dioses o falsos ídolos y las características del Dios que libero a Israel de su esclavitud en Egipto y resucito a Jesús. Si es posible hacer una lista de esas características en una pizarra o cartulina


Compartir

Más recursos

Sponsor


Suscripción gratuita

Te avisaremos cuando agreguemos nuevos recursos. No te enviaremos más de uno o dos mensajes semanales.