Dios quiere liberar vidas esclavizadas

0
Cuarto domingo después de Pentecostés


24 de junio

Tema: Dios quiere liberar vidas esclavizadas

Rev. Héctor Fernández
Instituto Ecuménico Diaconal “Esteban”
Colaborador Iglesia Cristiana
Luterana de Honduras

Objetivos:

Comprender que Dios no actúa de manera escandalosa, sino de manera silenciosa, pero efectiva

Aprender que Dios en su gran misericordia, quiere liberar a las personas que están esclavizadas y devolverles la posibilidad de vivir dignamente


- Leer Lucas 8. 26 - 39

-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°


Para orientar la reflexión

Gerasa fue un asentamiento humano ubicado muy cerca del lago de Galilea, era parte la Decápolis (Liga de las diez ciudades) Una zona donde se practicaban costumbres griegas y por eso los judíos lo consideraban territorio “pagano”

El cerdo era considerado por los judíos animal impuro (Lev. 11. 7 y Dt. 14. 8) para ellos era símbolo de impureza, y cuidar cerdos era considerado una ocupación de las mas despreciables, probablemente el hato de cerdos que se menciona no era cuidado por judíos

Los milagros en los Evangelios, como lo hemos mencionado en otras ocasiones, no tienen como finalidad la magia barata envuelta en transparentes paños de supuestos milagros y rodeada de aspectos llamativos y escandalosos, sino mas bien su fuente es la fe y en ese sentido, el milagro evangélico (como Buena Nueva) sino es útil para fortaleza de la fe no sirve.

Los milagros de Jesús van mucho mas allá de la magia y el supuesto milagro barato que generalmente recurre a la propaganda en los medios de comunicación, como si se estuviera vendiendo cualquier producto comercial y generalmente estos supuestos “milagros” se orientan hacia la obtención de fondos económicos directa o indirectamente
Jesús, por el contrario, orienta que hay que dar gratuitamente lo que gratuitamente se recibe y lo hace en franca referencia a los milagros (ver Mt. 10. 7 y 8) y enseña no relacionar a Dios con acciones que procuran el dinero (Mt. 6. 24) Jesús es radical en este sentido o se sirve a Dios a al dinero. Nosotros tenemos que definirnos en tal sentido

Cuando hablamos de milagros en la iglesia seria saludable recordar que pasajes como el del día de hoy en el evangelio fueron colocados para enseñar algo acerca del poder de Dios que se proyectaba en Jesús y otro aspecto que debemos recordar es el tiempo, la época, la realidad en que se escribieron los evangelios, en aquella situación muchas enfermedades o padecimientos físicos o que alteraban el funcionamiento psicológico, eran entendidos como “demonios” pues no se contaba con explicación sobre esos padecimientos, la medicina tal como hoy se conoce, no era conocida, en aquel tiempo enfrentaba una etapa muy rudimentaria

Hoy en nuestro tiempo debemos evitar caer en el juego de movimientos que promueven actitudes milagreras y que al mismo tiempo “venden” una que otra cosa (sal, agua, semillas etc.) supuestamente con poderes divinos, con lo que se aprovechan de la ingenuidad y la fe popular de las personas.
Algunos de estos movimientos llegan al colmo de endosar su actividad a la venta de paquetes turísticos, todo ello enmascarado de visitas a sitios sagrados donde se obtiene sanidad de enfermedades y salvación, lo cual contradice el evangelio

Del texto de hoy debemos extraer el mensaje de fe, en un Dios sumamente misericordioso que actúa por puro amor

En este pasaje podemos encontrar como Jesús libera a un hombre de su demencia, marginado por todos por la forma de vivir, se refugiaba en los cementerios, de allí que era temido y aislado pues estaba en contacto con los muertos. Jesús lo libera, le da la posibilidad de contar con una oportunidad en la vida

Jesús actúa para liberarlo de las cadenas que lo esclavizan, que lo habían aislado de sus amigos y su familia, Jesús le devuelve la posibilidad de vivir una vida digna, de vivir la vida al lado de sus seres queridos

Este hombre lo podríamos imaginar ya con su cuerpo lavado, su rostro iluminado, lleno de alegría por vivir

Aquel hombre se sintió agradecido con Jesús y quiso acompañarle, Jesús lo envía a anunciar la Buena Nueva entre los suyos, personas que probablemente no eran judíos

Evidentemente Jesús hacia milagros, pero también es evidente que todas sus acciones milagrosas estaban ligadas a la fe, por ello encontramos en sus milagros palabras como las siguientes: “según tu fe sea hecho” “que te suceda como creíste” “tu fe te ha salvado” “que grande es tu fe”

En nuestro tiempo el demonio actúa de muchas formas, sus acciones continúan siendo perversas, actúa en contra de millones de personas, se alimenta, como siempre del dolor y la angustia de los seres humanos
Margina a grandes cantidades de seres humanos en muchas partes del planeta, actúa de manera que hace que pocas personas acaparen la riqueza y que muchas personas no logren vivir dignamente, levanta movimientos que aparentando ser Iglesia, confunden por algún tiempo a algunas personas y además de confundirlas las estafan

Visitar lugares “santos” comprar cualquier producto que comercializa un sector de la Iglesia no deberían hacerse pensando o esperando “milagros”

A estas alturas de la historia cuando todo se comercializa y se vuelve mercancía, Dios, nuestro Dios, mantiene su amor por la humanidad y se da por entero y sin medida a quienes quieren recibirle, no se comercializa ni se deja capturar y limitar por las reglas del mercado nacional o internacional, no coloca códigos comerciales para entregarse a quien quiera recibirle

Nuestro Dios llama a todo/as a un cambio de actitud, aún a quienes viven esclavizados por la posesión y acumulación de bienes materiales, a quienes el poder político, económico y militar los ha enceguecido, a quienes manipulan el Evangelio, Dios les llama con amor a liberarse y entregarse a él

Este domingo estamos llamados/as ha recordar que en nuestro tiempo se necesita mucha oración para actuar contra el demonio y sus artimañas. Hay que tener cuidado de aquellos que hacen actos multitudinarios para “sacar demonios” no sea que lo que nos saquen sea el dinero del bolsillo y se fortalezca la incredulidad por la maldad de algunos

Dios en este domingo nos invita a irradiar la alegría de nuestro encuentro con él, podemos, como aquel hombre que fue liberado, estar radiantes de esperanza por que en nosotros/as sigue Dios haciendo milagros, sigue Dios amándo sin limitaciones, sigue Dios siendo misericordioso en todos y con todos y cada uno/a de nosotros/as

“Amado Padre, te pedimos que nos des primero tu palabra para que el evangelio sea predicado rectamente en todo el mundo segundo, que también se acepte por la fe y actúe y viva en nosotros, de manera que tu reino se ejerza entre nosotros por la palabra y el poder del Espíritu Santo y se destruya el reino del diablo para que no tenga ningún derecho, ni fuerza sobre nosotros. Hasta que finalmente quede aniquilado del todo, y el pecado y la muerte y el infierno sean extirpados para que vivamos eternamente en perfecta justicia y bienaventuranza”
Martín Lutero. Padrenuestro. Segunda petición

Preguntas para reflexionar

¿Conocen de situaciones donde se “vende” la acción de Dios?

¿Qué opinión tienen en relación a esas situaciones?

¿Consideran que quienes “venden” la acción de Dios hacen lo correcto?
Si o no ¿porqué?

Después de leer Mt. 10. 7 – 8

¿Cómo entendemos la Palabra de Dios que dice: dad de gracia lo que de gracia recibiste?

¿Cómo debe ser la actitud de nosotros/as ante personas que tienen padecimientos graves?

¿Cuándo hemos experimentado que Dios ha actuado en nuestras vidas en situaciones de enfermedad? ¿Como entendemos su actuación?




Compartir

Más recursos

Sponsor


Suscripción gratuita

Te avisaremos cuando agreguemos nuevos recursos. No te enviaremos más de uno o dos mensajes semanales.