Dios, Padre Todopoderoso

0
PROPÓSITO: Que nos ayude a relacionarnos con Dios como Padre-Todopoderoso


Una primer sugerencia es que estamos hablando de un solo Dios. Dios Padre. Hijos, Espíritu Santo: Un solo Dios. Las distintas figuras, nombres, atributos son categorías humanas que nos ayudan a penetrar un poco mas en ese ser Unico e Insondable que es Dios. Pero ninguna pretende fraccionar a Dios Asi como de una persona se puede decir que es padre, hijo, esposo, y portero a la vez, también de Dios podemos hablar desde varias figuras o metáforas, pero es el mismo Dios.

La segunda observación es que el credo es creer en una persona, no en un dogma. Los cristianos nos relacionamos con una persona, no con un cuerpo de teorías. Nuestro interés en estos sermones va mas allá de creer en la doctrina correcta, nuestro interés es relacionarnos con Dios correctamente. La pregunta no es tanto ¿En qué Dios creemos? Sino ¿Con que Dios nos relacionamos?

La pregunta que quisiéramos responder es ¿con que Dios te estás relacionando? Con el Dios Padre-Todopoderoso, o con el dios de tu imaginación.

Hoy vamos a acercarnos a una de los atributos que nos permiten discernir con que Dios nos relacionamos: Creo en Dios, Padre-Todopoderoso. (como una unidad)


1. DIOS PADRE

El credo empieza por una figura de la vida doméstica, familiar PADRE.: podría haber empezado por una figura del ámbito jurídico: JUEZ TODOPODEROSO, o del ámbito político: REY TODOPODEROSO. Pero empieza con una figura de la vida cotidiana.

¿CÓMO NOS RELACIONAMOS CON DIOS PADRE-TODOPODEROSO?

Dos dificultades:

1.1. La herencia del padre-terrenal

La primer dificultad que tenemos es nuestra propia herencia, nuestros padres terrenales. Para poder relacionarnos con Dios como Padre, la primer condición es hacer a un lado la imagen del padre terrenal.

La imagen del padre terrenal distorcionará la imagen del padre celestial. En ese sentido hacemos exactamente lo contrario a la teoría freudinana: “Dios es una proyección de nuestro padre terrenal.”. Mas bien es a la inversa, la paternidad humana toma de la paternidad divina. Cuando leemos a Kafka en “Cartas a mi padre” entendemos cuanto le costaba creer en Dios como padre. No importa lo bueno o malo de tu padre terrenal.

Entonces “cualquier parecido”.... es pura coincidencia. Cuando pensamos en Dios como Padre, deberíamos pensar como los haría Adam.

1.2. La herencia del dios griego, la visión de un Dios apático y lejano

La segunda dificultad que tenemos es nuestra herencia griega. A muchos les cuesta relacionarse con Dios Padre, porque todavía estamos influenciados por la lógica griega: para ser Dios tenía que tener dos atributos esenciales: la apatía y la separación. Para ser Dios tiene que ser imperturbable y distante.

Un Dios cercano al hombre que pueda ser conmovido por el hombre, no puede ser dios para la lógica griega. Para un griego llamar a Dios Padre era imposible: por eso Pablo escandaliza a los areopagitas cuando les dice: Dios no esta lejano...

Esta doble herencia: padre terrenal y racionalismo griego nos dificultan relacionarnos con Dios como Padre-Todopoderoso.

¿Cómo limpiaremos nuestra conciencia de estos dos pesados lastres? ¿Como podremos relacionarnos con Dios como Padre-Todopoderoso deshinibidos del racionalismo griego, y descontaminados de la figura paterna? Por la Palabra.


1.3 La herencia del Antiguo Testamento: la visión de un Dios Padre

Así como tenemos una herencia griega y terrena, somos herederos de una herencia bíblica

La rica herencia judía con respecto a la paternidad de Dios, puede ayudarnos a relacionarnos con Dios como Padre-Todopoderoso.

Jer 31:7-9: Un Padre cercano, que guia y conduce, con sueños y proyectos para sus hijos
“le importo”

Isaías 64: 8-9: Un padre con sentimientos, que se enoja, se compadece, se arrepiente....

Estas imágenes del Dios Padre, surgen de la relación de Dios con Israel y de Israel c/ Dios

1.4. La herencia en Jesucristo.

Pero todavía tenemos una herencia mas rica para relacionarnos con Dios como Padre-Todopoderoso, es la que nos revela Jesucristo.

Mateo 5:45. Un Padre de todos: Jesús amplía el círculo, no es Padre de una elite, hace salir el solo sobre buenos y malos, hace llover sobre justos e injustos. Nuestra relación con Dios Padre no es sobre la base de merecimientos, El es Padre tanto del pródigo como del obediente.

Mateo 6:8 y Lucas 12:6: Un padre que nos conoce intimamente. Jesús profundiza la relación. El conoce las necesidades hasta del 5 gorrión. El nos conoce por nuestro nombre: Para Dios Padre-Todopoderoso no somos un rostro perdido en la multitud. Podemos relacionarnos con el con toda confianza., porque El nos conoce.

Marcos 14:36: Un Padre que nos motiva a llamarle Papá. Jesús (y el Espíritu Santo) nos conduce como hermano mayor y nos dice: llámenle Abba . No existe una término mas familiar para llamar a Dios, próximo a la irreverencia, escándalo para algunos judios.

Entonces la mejor forma de relacionarnos con Dios como Padre es relacionarnos en el Dios Padre de los profetas y con el Dios Padre de nuestro Señor Jesucristo.

• Está cercano
• No es indiferente
• No excluye a nadie, es padre de todos.
• Nos conoce íntimamente
• ... y que por todo esto, nos inspira, anima a llamarle “papá”

Este Padre, nos descontamina de la herencia griega y de la herencia del padre terreno que arrastramos.


2. DIOS TODOPODEROSO.

Pero la fórmula del credo es Padre-Todopoderos. Y creo que es bueno y necesario que no descuidemos este aspecto de Dios. No hay doctrina que se preste mas al peligro del domesticamiento de Dios que la doctrina del paternalismo de Dios (especialmente Abba)

Si solo nos relacionamos con Dios Padre podemos caer en el error de un dios domésticado, un dios de entrecasa, un dios de bolsillo. ¿Qué es un dios doméstico?

Un dios doméstico es...
• Un dios que esta a nuestro servicio (intereses, ideología: guerrero)
• Un dios al que podemos manipular, torcer el brazo.
• Un dios al que podemos descartar.

Por eso cada vez que llamamos a Dios necesitamos llamarlo de dos maneras: una que evoque su cercanía, otra que indique su majestad, su diferencia.

En el Padre Nuestro tenemos el mejor ejemplo: Jesús nos enseña a relacionar con el Padre, pero inmediatamente dice: santificado sea tu nombre.

Sugiero que siempre tengamos esta doble dimensión de Dios cuando nos relacionamos con El: pesebre-trono, Nazaret-gloria, burrito-majestad.


¿Cómo nos relacionamos con Dios Padre-Todopoderoso?

También aquí corremos el peligro de proyectar la imagen de algún poder terrenal sobre el Padre-Todopoderoso. Muchas se relacionan con el Dios guerrero que gana batallas, o del mago que hace milagros, o del que hace caer rayos del cielo. Cuando Hittler hablaba de Dios, solía llamarle El Todopoderoso es decir , nos relacionamos con Dios para usar de su poder. Cualquier relación con estas caricaturas del Padre-Todopoderoso es falsa e idólatra porque es un dios producto de nuestra imaginación.

¿Cómo relacionarnos con el Padre-Todopoderoso?

Otra vez Jesús nos revela esta relación Padre-Todopoderoso: en su oración de Getsemaní “Abba Padre, todo es posible para ti” por lo cual dice: hágase tu voluntad. Marcos 14:36.

En esta oración Jesús nos muestra como es su relación con el Padre-Todopoderoso

• Jesús se relaciona con el Padre que tiene autoridad sobre todo otro poder. (Pilato el gobernador, Roma el imperio y aún la misma muerte). Cuando nos acercamos al Padre, es necesario que nos acerquemos con la seguridad y la confianza que no hay otro poder a su lado. El poder del Padre no está compitiendo con otros poderes.

• Jesús se relaciona con el Padre-Todopoderoso en una actitud de obediencia: hágase tu voluntad. El poder del Padre nos lleva a la obediencia, porque la fe en el Padre-Todopoderoso nos estimula a ser obedientes.

No usamos el poder, sino dejamos que ese poder nos use a nosotros.

Conclusión:

¿Cómo nos relacionamos con Dios? ¿Con que Dios nos estamos relacionando?

Por medio de estas dos verdades podemos corregir cualquier distorción que tengamos de Dios. (por la cultura o por la imagen del padre terrenal)

Por medio de estas dos atributos de Dios, aprendemos a relacionarnos correctamente con Dios: una relación íntima y profunda (como Padre), pero a la vez una relación reverente. (como Todopoderoso)

Por medio del Dios Padre-Todopoderoso, podemos caminar confiados: nada escapa a su control, todo esta bajo su poder y autoridad, ni la muerte ni la vida, ni lo presente ni lo porvenir, ni lo alto ni lo profundo.

Compartir

Más recursos

Sponsor


Suscripción gratuita

Te avisaremos cuando agreguemos nuevos recursos. No te enviaremos más de uno o dos mensajes semanales.