Decálogo para las vacaciones
0
0
1. Viví la naturaleza. En la playa, en la montaña, en la
serranía,
descubrí la presencia de Dios. Alabalo por haber hecho la
naturaleza
tan hermosa.
2. Viví tu nombre y condición de cristiano. No te
avergüences de
ser cristiano. Falsearías tu identidad.
3. Viví el domingo, que en vacaciones sigue siendo el Día del
Señor. Dios no se va de vacaciones. Tenés más tiempo
libre, asistí
a la Eucaristía dominical.
4. Viví la familia. Dialogá, jugá, gozá con ellos sin
prisas. Rezá
en familia. Asistí al templo también con ellos.
5. Viví la vida. La vida es el gran don de Dios, no hagás
peligrar
tu propia vida, y evitá riesgos a la vida de los demás.
6. Viví la amistad. Desde la escucha, la confianza, la ayuda, el
diálogo, el enriquecimiento y el respeto a la dignidad sagrada de
las
demás personas.
7. Viví la justicia. No esperés que todo te lo den hecho.
Otros
trabajan para que vos tengas vacaciones. Ellos también tienen sus
derechos. Respetalos y respetá sus bienes.
8. Viví la verdad. Evitá la hipocresía, la mentira, la
crítica, la
presunción engañosa e interesada o la vanagloria.
9. Viví la limpieza de corazón. Superá la codicia, el
egoísmo y el
hedonismo. Vacación no equivale a permisividad.
10. Viví la solidaridad. No lo quieras todo para vos. Pensá
en
quienes no tienen vacaciones, porque ni siquiera tienen el pan de
cada día. La caridad tampoco toma vacaciones.
Estos diez puntos se resumen en una definición:
En vacaciones, seguí acordándote de Dios y del prójimo.
La vida es el regalo que Dios nos hace.
La forma en que vivas tu vida
es el regalo que le hacés a Dios...
serranía,
descubrí la presencia de Dios. Alabalo por haber hecho la
naturaleza
tan hermosa.
2. Viví tu nombre y condición de cristiano. No te
avergüences de
ser cristiano. Falsearías tu identidad.
3. Viví el domingo, que en vacaciones sigue siendo el Día del
Señor. Dios no se va de vacaciones. Tenés más tiempo
libre, asistí
a la Eucaristía dominical.
4. Viví la familia. Dialogá, jugá, gozá con ellos sin
prisas. Rezá
en familia. Asistí al templo también con ellos.
5. Viví la vida. La vida es el gran don de Dios, no hagás
peligrar
tu propia vida, y evitá riesgos a la vida de los demás.
6. Viví la amistad. Desde la escucha, la confianza, la ayuda, el
diálogo, el enriquecimiento y el respeto a la dignidad sagrada de
las
demás personas.
7. Viví la justicia. No esperés que todo te lo den hecho.
Otros
trabajan para que vos tengas vacaciones. Ellos también tienen sus
derechos. Respetalos y respetá sus bienes.
8. Viví la verdad. Evitá la hipocresía, la mentira, la
crítica, la
presunción engañosa e interesada o la vanagloria.
9. Viví la limpieza de corazón. Superá la codicia, el
egoísmo y el
hedonismo. Vacación no equivale a permisividad.
10. Viví la solidaridad. No lo quieras todo para vos. Pensá
en
quienes no tienen vacaciones, porque ni siquiera tienen el pan de
cada día. La caridad tampoco toma vacaciones.
Estos diez puntos se resumen en una definición:
En vacaciones, seguí acordándote de Dios y del prójimo.
La vida es el regalo que Dios nos hace.
La forma en que vivas tu vida
es el regalo que le hacés a Dios...