Cultos para el Adviento

0
• 1º domingo (27 de noviembre)
Lecturas bíblicas, Isaías 64:1-9 Marcos 13:24-37
LEMA: El Señor ya viene estemos atentos, haciendo

Ambientación:
- El color predominante de éste domingo y los subsiguientes será el morado (preparación)
- El lema del domingo se colocará en un cartel visible, en el frente del espacio celebrativo
- Carteles con palabras como: “Ya viene”, “Esta llegando”, etc. pueden ser colocados en los laterales

Desarrollo de la celebración:

Preludio (puede ir sugiriendo la melodía de la canción lema del Adviento 2005)

Palabras de saludo y bienvenida

Presentación del lema que acompañará las celebraciones del Adviento

Interludio

Dramatización
Un grupo de 6/8 personas entra al espacio celebrativo, conversando animadamente con frases como: “Dicen que está por llegar”, “sí, parece que viene pronto”, “¿estará todo listo?”, “quizá sea esta misma noche”, “¡tenemos que mantenernos despiertos!”, “traigan el mate y hagamos una rueda”, “¿van a venir también los demás?”, “nadie tiene que perderse esta fiesta”, “ya viene!!!”.
(mientras las personas se ubican en el frente, en un círculo –pueden estar sentados, toda la comunidad reunida canta la canción lema).

Canción lema: El Señor ya viene (ya ha sido publicada en SELAH. Sino, pedir partitura a redcrearte@redcrearte.org.ar)

Dramatización (continuación)
Las mismas personas continúan el diálogo con frases como las que siguen: “¿Será que viene en serio?”, “¿y si tarda mucho?”, “yo tengo cosas que hacer”, “y yo me voy a hacer la cena”, chau, gente, yo solo no me quedo”, etc.
(se van yendo, de a uno, lentamente, hasta que no queda nadie. Se hace un momento de silencio, luego del cual se lee un texto bíblico)

Lectura de Marcos 13:33 (en voz bien alta)

Ingreso de la luz
(Un niño o una niña ingresan con paso tranquilo hasta el altar con una vela encendida. Luego de colocarla sobre él, dice, con vos fuerte: “El Señor dijo que viene. ¡Y ya está aquí!”)

Canción lema: El Señor ya viene

Invocación
Señor, te buscamos
y nos recibes en tu casa
con las puertas abiertas
y la mesa tendida.
Señor, te llamamos
pero tú nos llamaste primero
y nos esperas con el abrazo dispuesto.
Señor, te agradecemos
las incontables bendiciones que nos das
y el privilegio de compartir
con otros las buenas nuevas de tu amor.
Señor, te rogamos
que te quedes en nosotros
con tu Santo Espíritu
y que oigamos tu voz.
Háblanos hoy, Señor.
Claudia Ursini
Tomado de Paz a Tiempo

Canción: Es por tu amor
Es por tu amor que estamos aquí
reunidos hoy para cantarte,
para adorarte, en comunión.
Tu con nosotros si puedes cantar
con gratitud, dame tu mano,
se bienvenido/a, alaba a Dios.

// Dame tu mano, se bienvenido/a,
que puedas encontrar gozo,
paz y amistad. //
J. Alvabera (México)

Lectura Salmo 80:18-19ª

Oración antifonal

Guía: Ven, Señor, como el agua que riega la tierra,
como el sol que todo lo alumbra,
como el aire que sostiene nuestra existencia.
Ven y danos vida.
Comunidad: Y nunca nos apartaremos de ti.

Guía: Ven, Jesús, con tu ternura de recién nacido,
con tus esperanzas nuevas
y con el calor intenso de tu amistad.
Ven y dale sentido a nuestra vida.
Comunidad: Y nunca nos apartaremos de ti.

Guía: Ven, Espíritu Santo, abrázanos, rodéanos
con la fuerza de tu amor femenino,
sánanos y reconcílianos.
Ven y perdónanos.
Comunidad: Y nunca nos apartaremos de ti.

Canción: Ven, Espíritu Santo
(la canción tiene gestos muy sencillos que pueden ser realizados por las personas sin moverse de sus asientos. Los gestos afirman las frases de la canción.
Ven, Espíritu Santo: se colocan los brazos como quien acuna un bebé, un poco extendidas hacia delante
Ven, atiende nuestro llamado: con los brazos en igual posición, se inclina el cuerpo hacia delante, como haciendo una reverencia
Ven, enséñanos cual pueblo: las personas se dan las manos con quienes tienen a su lado o adelante
En esperanza liberado: con las manos unidas, se levantan los brazos bien arriba)

// Ven, Espíritu Santo,
ven, atiende nuestro llamado,
ven, enséñanos cual pueblo
en esperanza liberado. //
L. y M. Louis Marcelo Illenseer (Brasil)
Trad. Red de Liturgia del CLAI

Afirmación del perdón
(puede ser con algún texto bíblico, mientras las personas mantienen en alto sus brazos. Si no se usa el gesto de la canción anterior, entonces se puede invitar a las personas a que se saluden luego del anuncio con un: “Dios te perdona”)

¿Qué celebramos? Momento de alabanza
(invitar a las personas presentes a expresar las razones por las cuáles hoy celebramos: porque empieza el adviento, porque nació alguien en la familia, porque hay trabajo, porque Dios obra en el mundo, porque…)

Himno de alabanza: Mil voces para celebrar
Mil voces para celebrar a mi libertador
las glorias de Su Majestad,
los triunfos de su amor.

El dulce nombre de Jesús nos libra del temor
en las tristezas trae luz,
perdón al pecador.

El habla, y al oír su voz el muerto vivirá
se alegra el triste corazón,
los pobres hallan paz.
Charles Wesley / Carl. Glaser
Trad. Federico Pagura

Lectura bíblica, Marcos 13:24-37
Reflexión (con énfasis en “estén despiertos, porque no saben…”)

Canción de respuesta

Ofrendas
(sugerimos que la misma se realice de manera procesional, pudiendo cantar al pasar al frente la canción Nuestra ofrenda)

Canción: Nuestra ofrenda
Niños, mujeres, vienen ya,
llegan, se juntan, ya son más.

// Son nuestros cuerpos que te traemos,
son nuestra ofrenda, Señor, para ti. //
(Taller de Música – Red de Liturgia
CLAI Río de la Plata, Asunción – Paraguay, 1994)

Anuncios locales
Oración de intercesión
(respetando la forma en que se realiza en cada comunidad)

Himno: Bendito aquel que viene en el nombre del Señor u otro similar

Bendición
Que la paz del Señor te acompañe en el camino.
Que te de fuerzas en las luchas diarias que tendrás.
Que esa misma paz cubra tu sueño y puedas ver en cada amanecer alguna señal del amor de Dios.
Que puedas ser para otros y otras señal y compromiso de paz.
Preconsulta CLAI Región Río de la Plata
17 a 19 de junio de 2000
Tomado de Paz a Tiempo

Canción lema u otra canción apropiada

Propuesta litúrgica elaborada en un Taller de Adviento
Realizado en la Iglesia Metodista Central – Buenos Aires (Argentina)
5 de noviembre de 2005
Taller coordinado por la Red Crearte
www.redcrearte.org.ar


Compartir

Más recursos

Sponsor


Suscripción gratuita

Te avisaremos cuando agreguemos nuevos recursos. No te enviaremos más de uno o dos mensajes semanales.