Culto especial para Viernes Santo
0
0
Orden Litúrgico (antigua liturgia tenebrae)
Se pondrán sobre el altar 7 velas que se encienden al comienzo del culto. Las velas se irán apagando una a una - como está
indicado en el programa - menos una, que quedará encendida hasta el fin del
culto. El pastor comienza leyendo la INTRODUCCIÓN.
INTRODUCCIÓN:
Para imprimir en las mentes y corazones de los creyentes las terribles consecuencias del pecado y la magnitud del sacrificio del
Salvador, la Iglesia Antigua celebraba un culto especial el último día de semana santa. Este servicio religioso se llamaba TENEBRAE, palabra que quiere decir oscuridad. Durante la ceremonia las velas
se van apagando una a una, simbolizando las desvanecientes luces del mundo cuando Cristo partía de esta vida. Esto nos recuerda los
acontecimientos que llevaron a hacer de aquel viernes santo el día más oscuro en la historia de la humanidad. Una vela
permanecerá encendida hasta el final del culto, para simbolizar que aún en el
medio de la muerte y la oscuridad, las fuerzas del infierno no prevalecerán contra la luz de Cristo. Su resurrección es
segura. Cristo vive eternamente, y por eso, también nosotros viviremos.
INVOCACIÓN:
ORACIÓN:
HIMNO: Culto Cristiano (CC) Nº 206
CONFESIÓN PÚBLICA:
ABSOLUCIÓN:
PRÓLOGO:
Queremos hoy volver atrás en el tiempo a aquel primer viernes santo para tratar de revivir brevemente las emociones de aquellas personas que fueron los protagonistas de un día tan especial. Vayamos en espíritu a aquel momento en que, mientras el sol subía hacia su cenit, los soldados amarraban y, con grandes clavos, clavaban a Jesús en una cruz. Al mediodía la tierra quedó totalmente a oscuras.
A las tres de la tarde Jesús entregó su espíritu. Entonces José y Nicodemo pidieron a Pilato el cuerpo sin vida de Jesús.
Rápidamente lo bajaron de la cruz y lo pusieron cuidadosamente en una tumba
nueva. La piedra del sepulcro fue sellada y una guardia quedó en el lugar.
ESTÁ CUMPLIDO. ¡Qué lástima tan grande: EL HIJO DE DIOS está muerto!
HIMNO: C.C. Nº 62: Estrofas 1 y 2
LECCIÓN: Mateo 26:47-50
NARRACIÓN: Judas representa a los hombres de todo el mundo
Judas, ¿traicionas al Hijo del Hombre con un beso? Los trágicos acontecimientos de aquella noche comienzan, en términos humanos,
con Judas Iscariote.
Judas era uno de los doce, y en su torcida mente pensó que Jesús, que había hecho tantos milagros, podía liberarse a sí mismo.
Así, por treinta piezas de plata, el precio de un esclavo, Jesús fue puesto a disposición de sus captores.
Ahora Jesús empieza a ser el despreciado. Los hombres empezaron a ir hacia él. Entre ellos, uno de los alumnos especiales lo
entregó en manos del enemigo. ¿Hay alguna tragedia más grande en la vida, que ser traicionado por aquél a quien uno ama?
(Apagar la primera vela)
HIMNO: C.C. Nº 62 Estrofas 3 y 4
LECCIÓN: Mateo 26: 62- 68
NARRACIÓN: Caifás representa la Iglesia.
Su Iglesia escogida lo rechazó. Caifás, el sumo sacerdote rompiendo sus vestidos gritó: "¡Este hombre ha blasfemado a
Dios!" Su propia Iglesia lo acusó. ¿Pueden ustedes sentir la angustia de todo esto?
Él, siendo Dios alimentó, bendijo, corrigió y ayudó a su Iglesia contra innumerables enemigos. A su cuidado Dios puso la confianza sagrada del Mesías prometido. Ahora que el Mesías había llegado, la
Iglesia gritó en contra de él: "Este hombre ha blasfemado a Dios" e hizo preparativos para matarlo.
(Apagar la segunda vela)
HIMNO: C.C. Nº 63 Estrofas 1 y 2
LECCIÓN: Lucas 23:6-11
NARRACIÓN: Herodes, gobernador de Galilea, representa la nación
Seguramente su propio pueblo podía haberlo defendido y protegido.
Herodes pudo haber salvaguardado a Jesús. El tenía el poder para hacerlo, pero ... rechazó a Jesús y lo envió de vuelta a
Pilato.
¿Alguna vez tu propia nación te declaro fuera de la ley?
¿Eres tu un hombre o una mujer sin nacionalidad? Si pudieras sentir la horrible angustia de una persona que no tiene hogar ni patria, entonces podrías empezar a sentir como se sintió Jesús aquella noche.
(Apagar la tercera vela)
HIMNO: C.C. Nº 63 Estrofas 3, 4 y 5
LECCION: Lucas 23:20-24
NARRACIÓN: Mundo
Pilato se lavó las manos. Él sabía que Jesús era inocente, pero lo entregó para ser crucificado. Pilato representa al mundo. La
última esperanza a la cual Jesús se podía aferrar, el último amigo (entre comillas) al cual Jesús podía acudir, su última chance de
apelar se había ido.
Ahora, solamente la senda de la angustia está frente a Jesús la senda del dolor, de la pesada cruz, de las mujeres llorando, de la multitud burlona, del vino agrio, de las espinas y de los clavos.
Ahora, frente a Jesús está solamente la cruz.
(Apagar la cuarta vela)
HIMNO: C.C. Nº 64 Estrofas 1 y 2
LECCIÓN: Mateo 27:45-46
NARRACIÓN: Dios
Ocurrió solamente una vez en la historia de la humanidad.
Solamente una vez abandonó Dios al hombre, y ese hombre era Jesús. Aunque trataras, no podrías imaginarte lo que significa ser abandonado por Dios, porque he aquí que Él está contigo siempre, hasta el fin del
mundo.
Por eso, el grito desde la cruz fue un grito de agonía. Esa fue la oscuridad más profunda a la que Jesús pudo ir el día en que
Él ocupó nuestro lugar en la muerte.
(Apagar la quinta vela)
HIMNO: C.C. Nº 64 Estrofas 3 y 4
LECCION: Lucas 23:46
NARRACION: Muerte
Entonces, cuando gritó: "Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu", Jesús inclinó su cabeza y entregó su espíritu. Abandonado
por los hombres y por Dios, en su supremo sacrificio, murió por los hombres. Entonces vinieron los soldados y con una lanza le abrieron el costado, y al momento salió sangre y agua, clara señal de que estaba muerto.
(Apagar la sexta vela)
CONFESIÓN DE FE
HIMNO: C. C. Nº 67
SERMÓN: Juan 3.16-17
EPÍLOGO
Observen: Una luz todavía alumbra, no todas se apagaron. No pueden éstas tomar la vida de mi Señor para siempre. La muerde y la
tumba no podrán retenerlo, porque en tres días Jesús levantará el templo que los demás trataron de destruir. La muerte y la tumba no son victoriosas. Él es quien triunfa. Sí, en el caos de los elementos, a través de la tierra temblando, en el velo que se rasga, en la tumba abierta, CRISTO VIVE.
¡Gracias mil sean dadas a Ti, Señor Jesús!
ORACIÓN
HIMNO OFRENDA: C. al S. Nº 9
PADRENUESTRO
CONSAGRACIÓN DE LOS ELEMENTOS PARA LA SANTA CENA
HIMNOS DISTRIBUCIÓN: C.C. Nº 272
ORACIÓN
BENDICIÓN
ANUNCIOS
HIMNO: C. al S. Nº 81
Se pondrán sobre el altar 7 velas que se encienden al comienzo del culto. Las velas se irán apagando una a una - como está
indicado en el programa - menos una, que quedará encendida hasta el fin del
culto. El pastor comienza leyendo la INTRODUCCIÓN.
INTRODUCCIÓN:
Para imprimir en las mentes y corazones de los creyentes las terribles consecuencias del pecado y la magnitud del sacrificio del
Salvador, la Iglesia Antigua celebraba un culto especial el último día de semana santa. Este servicio religioso se llamaba TENEBRAE, palabra que quiere decir oscuridad. Durante la ceremonia las velas
se van apagando una a una, simbolizando las desvanecientes luces del mundo cuando Cristo partía de esta vida. Esto nos recuerda los
acontecimientos que llevaron a hacer de aquel viernes santo el día más oscuro en la historia de la humanidad. Una vela
permanecerá encendida hasta el final del culto, para simbolizar que aún en el
medio de la muerte y la oscuridad, las fuerzas del infierno no prevalecerán contra la luz de Cristo. Su resurrección es
segura. Cristo vive eternamente, y por eso, también nosotros viviremos.
INVOCACIÓN:
ORACIÓN:
HIMNO: Culto Cristiano (CC) Nº 206
CONFESIÓN PÚBLICA:
ABSOLUCIÓN:
PRÓLOGO:
Queremos hoy volver atrás en el tiempo a aquel primer viernes santo para tratar de revivir brevemente las emociones de aquellas personas que fueron los protagonistas de un día tan especial. Vayamos en espíritu a aquel momento en que, mientras el sol subía hacia su cenit, los soldados amarraban y, con grandes clavos, clavaban a Jesús en una cruz. Al mediodía la tierra quedó totalmente a oscuras.
A las tres de la tarde Jesús entregó su espíritu. Entonces José y Nicodemo pidieron a Pilato el cuerpo sin vida de Jesús.
Rápidamente lo bajaron de la cruz y lo pusieron cuidadosamente en una tumba
nueva. La piedra del sepulcro fue sellada y una guardia quedó en el lugar.
ESTÁ CUMPLIDO. ¡Qué lástima tan grande: EL HIJO DE DIOS está muerto!
HIMNO: C.C. Nº 62: Estrofas 1 y 2
LECCIÓN: Mateo 26:47-50
NARRACIÓN: Judas representa a los hombres de todo el mundo
Judas, ¿traicionas al Hijo del Hombre con un beso? Los trágicos acontecimientos de aquella noche comienzan, en términos humanos,
con Judas Iscariote.
Judas era uno de los doce, y en su torcida mente pensó que Jesús, que había hecho tantos milagros, podía liberarse a sí mismo.
Así, por treinta piezas de plata, el precio de un esclavo, Jesús fue puesto a disposición de sus captores.
Ahora Jesús empieza a ser el despreciado. Los hombres empezaron a ir hacia él. Entre ellos, uno de los alumnos especiales lo
entregó en manos del enemigo. ¿Hay alguna tragedia más grande en la vida, que ser traicionado por aquél a quien uno ama?
(Apagar la primera vela)
HIMNO: C.C. Nº 62 Estrofas 3 y 4
LECCIÓN: Mateo 26: 62- 68
NARRACIÓN: Caifás representa la Iglesia.
Su Iglesia escogida lo rechazó. Caifás, el sumo sacerdote rompiendo sus vestidos gritó: "¡Este hombre ha blasfemado a
Dios!" Su propia Iglesia lo acusó. ¿Pueden ustedes sentir la angustia de todo esto?
Él, siendo Dios alimentó, bendijo, corrigió y ayudó a su Iglesia contra innumerables enemigos. A su cuidado Dios puso la confianza sagrada del Mesías prometido. Ahora que el Mesías había llegado, la
Iglesia gritó en contra de él: "Este hombre ha blasfemado a Dios" e hizo preparativos para matarlo.
(Apagar la segunda vela)
HIMNO: C.C. Nº 63 Estrofas 1 y 2
LECCIÓN: Lucas 23:6-11
NARRACIÓN: Herodes, gobernador de Galilea, representa la nación
Seguramente su propio pueblo podía haberlo defendido y protegido.
Herodes pudo haber salvaguardado a Jesús. El tenía el poder para hacerlo, pero ... rechazó a Jesús y lo envió de vuelta a
Pilato.
¿Alguna vez tu propia nación te declaro fuera de la ley?
¿Eres tu un hombre o una mujer sin nacionalidad? Si pudieras sentir la horrible angustia de una persona que no tiene hogar ni patria, entonces podrías empezar a sentir como se sintió Jesús aquella noche.
(Apagar la tercera vela)
HIMNO: C.C. Nº 63 Estrofas 3, 4 y 5
LECCION: Lucas 23:20-24
NARRACIÓN: Mundo
Pilato se lavó las manos. Él sabía que Jesús era inocente, pero lo entregó para ser crucificado. Pilato representa al mundo. La
última esperanza a la cual Jesús se podía aferrar, el último amigo (entre comillas) al cual Jesús podía acudir, su última chance de
apelar se había ido.
Ahora, solamente la senda de la angustia está frente a Jesús la senda del dolor, de la pesada cruz, de las mujeres llorando, de la multitud burlona, del vino agrio, de las espinas y de los clavos.
Ahora, frente a Jesús está solamente la cruz.
(Apagar la cuarta vela)
HIMNO: C.C. Nº 64 Estrofas 1 y 2
LECCIÓN: Mateo 27:45-46
NARRACIÓN: Dios
Ocurrió solamente una vez en la historia de la humanidad.
Solamente una vez abandonó Dios al hombre, y ese hombre era Jesús. Aunque trataras, no podrías imaginarte lo que significa ser abandonado por Dios, porque he aquí que Él está contigo siempre, hasta el fin del
mundo.
Por eso, el grito desde la cruz fue un grito de agonía. Esa fue la oscuridad más profunda a la que Jesús pudo ir el día en que
Él ocupó nuestro lugar en la muerte.
(Apagar la quinta vela)
HIMNO: C.C. Nº 64 Estrofas 3 y 4
LECCION: Lucas 23:46
NARRACION: Muerte
Entonces, cuando gritó: "Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu", Jesús inclinó su cabeza y entregó su espíritu. Abandonado
por los hombres y por Dios, en su supremo sacrificio, murió por los hombres. Entonces vinieron los soldados y con una lanza le abrieron el costado, y al momento salió sangre y agua, clara señal de que estaba muerto.
(Apagar la sexta vela)
CONFESIÓN DE FE
HIMNO: C. C. Nº 67
SERMÓN: Juan 3.16-17
EPÍLOGO
Observen: Una luz todavía alumbra, no todas se apagaron. No pueden éstas tomar la vida de mi Señor para siempre. La muerde y la
tumba no podrán retenerlo, porque en tres días Jesús levantará el templo que los demás trataron de destruir. La muerte y la tumba no son victoriosas. Él es quien triunfa. Sí, en el caos de los elementos, a través de la tierra temblando, en el velo que se rasga, en la tumba abierta, CRISTO VIVE.
¡Gracias mil sean dadas a Ti, Señor Jesús!
ORACIÓN
HIMNO OFRENDA: C. al S. Nº 9
PADRENUESTRO
CONSAGRACIÓN DE LOS ELEMENTOS PARA LA SANTA CENA
HIMNOS DISTRIBUCIÓN: C.C. Nº 272
ORACIÓN
BENDICIÓN
ANUNCIOS
HIMNO: C. al S. Nº 81