Cristo nos ha salvado integralmente en la historia

0
Décimo cuarto domingo después de Pentecostés

02 de septiembre

Tema: Cristo nos ha salvado integralmente en la historia


Rev. Héctor Fernández
Instituto Ecuménico Diaconal “Esteban”
San Salvador, El Salvador, Centroamérica

Objetivos:

Ampliar el conocimiento sobre “el sábado”

Comprender que “hacer” actuar de manera desinteresada es señal del reino


- Leer Lucas 14: 1,-7-14

-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°

Para orientar la reflexión

Hoy vamos a reflexionar sobre el sábado, un tema interesante ¿Qué podemos decir al respecto?

Sábado quiere decir reposo, cesar actividad. Hay toda una historia sobre la institución del Día de reposo en los libros del Antiguo Testamento, desde la creación, cuando según el relato de Génesis Dios descanso el séptimo día

Una lectura o interpretación literal que se quede paralizada en el Antiguo Testamento corre el grave riesgo de provocar una interpretación equivocada, intentando injertar en nuestro tiempo ideas y costumbres que en su momento fueron correctas y que en nuestro tiempo ya no lo son. Las interpretaciones muy literalistas, que no consideran los contextos de ayer y hoy, se han quedado paralizadas en la época del Antiguo Testamento y no iluminan, mas bien distorsionan la realidad actual. El Antiguo Testamento deberíamos iluminarlo a la luz del Evangelio a la manera de Jesús

En el paso hacia la construcción de la Iglesia Cristiana, algunos cristianos guardaban la institución del sábado, practica que fueron dejando poco a poco en el olvido y tomando el Día del Señor (domingo) para sus encuentros Apoc. 1. 10 Hech. 20. 7

En los escritos del Nuevo Testamento, los cuales se originan a partir de Jesús y su resurrección, el sábado es citado únicamente en dos ocasiones Col. 2. 16 y Heb. 4.4 y es para orientar a los cristianos sobre el sentido espiritual, no se afirma en ningún texto que debamos observarlo como se institucionalizo en el Antiguo Testamento, pues vivimos ahora en tiempos de la Nueva Alianza

Ahora estamos llamados/as ha interpretar el Antiguo Testamento a la luz de lo que enseño Jesús, quien coloca la ley al servicio del ser humano, invirtió el orden de las tradiciones, dio una nueva interpretación a la ley

Para Jesús el día de reposo fue hecho por causa del hombre y no el hombre por causa del día de reposo Marcos 2. 27

Todo nuestro ser y el tiempo es ahora bendito, porque Cristo nos ha salvado integralmente en la historia

Esto nos da oportunidad de recordar que es bueno apartar tiempo para el encuentro con los hermanos y hermanas los domingos y en otros momentos que se de la oportunidad en las acciones de la comunidad de fe y la iglesia nacional

La actualización y re interpretación que hace Jesús, nos ilumina nuestra realidad, nos impulsa ha desarrollar reflexiones, posturas ante costumbres tradiciones antiguas que se nos trasmitieron en el hogar, la escuela o la comunidad de fe, que en la actualidad deberían revisarse pues algunas en lugar de facilitar el acercamiento de las nuevas generaciones al Evangelio, lo dificultan. No todas las tradiciones o costumbres propician la vida abundante

La situación de crisis económica que atraviesa el país obliga a muchos/as a trabajar mas de lo necesario, los salarios bajos y los precios altos, hacen que el descanso semanal ya para algunos no existe y si existe es muy limitado, todo eso esta provocando muchísima tensión en los salvadoreños/as, enfermedades del corazón son cada día mas comunes en personas de corta edad. El descanso para disfrutarlo como persona con la esposa/o, hijos e hijas cada vez es mas difícil obtenerlo, claro para el pueblo económicamente pobre y trabajador

También el texto nos ayuda en el sentido de comprender que las leyes que se crean por los económicamente poderosos con el fin de controlar las insatisfacciones del pueblo, leyes que coartan libertades que son derecho de todo ser humano, que colocan al ser humano en la periferia y la ley en el centro, son peligrosas, atentan contra la libertad y democracia que deberían proteger. En este país, la Ley del Orden publico de los años setenta, leyes mas recientes como la anti terrorista y contra desordenes publico, en lugar de colocar al ser humano en el centro, colocan en su centro al gran capital nacional y extranjero
El cristiano/a de hoy en El Salvador debe recordar que la ley, cualquiera que sea, debe estar al servicio de una vida digna y justa. Tener siempre presente, como dijo Mons Romero, que no es pecado organizarse para luchar por la justicia de y para el pueblo, sino que pecado es perder la perspectiva de Dios, alejarse de él. La situación de hoy nos llama a estar alertas para no permitir que los legalismos creados por los falsos dioses del poder y del dinero obstaculicen la realización plena del pueblo conforme a la voluntad del Dios de Jesús, nuestro Dios

Pasando a otro tema, en el texto se habla de los primeros lugares, “los lugares de honor”, el aparecer y mostrar en público que somos privilegiados/as ha sido una de las actitudes mas buscadas por las personas que desarrollan actividades en círculos sociales, eclesiales. En el tiempo de Jesús, en Israel sucedía lo mismo y existían círculos como los de algunos fariseos, que daban el mismo valor a eso que las riquezas y el poder real, las personas de supuesta “buena reputación” eran siempre merecedoras de aceptación en sus círculos, siempre estaba invitado a todos los eventos importantes de la sociedad [aunque en la intimidad se conociera que no era un hombre justo ante los ojos de Dios] resultaba común ver que entre ellos había competencia, fariseos, doctores de La Ley, hombres famosos, religiosos a quienes se les observaba ocupando los mejores lugares

Jesús enseña a sus discípulos y discípulas a no ser parte de este juego por que eso solo mostrara su corta mentalidad y su debilidad de espíritu, una visión muy superficial del honor

Actualmente en nuestras sociedades existen situaciones muy parecidas, tratemos de ubicar este problema al interior de las comunidades de fe o estructuras de las iglesias:

Hay personas que buscan ocupar primeros lugares o lugares de honor, intentando así ser protagonistas o ganar algún prestigio real o inventado, para lograr conseguir sus propios intereses, es probable que se den casos en iglesias o estructuras de la iglesia nacional, en los que la persona maneja una figura de compasión, misericordia y solidaridad falsa, estas personas casi siempre se mueven de manera distinta dependiendo el lugar, situación o personas con las que se encuentran, cuando están con los que tienen algún poder local o foráneo que pueda incidir económicamente [fama, poder, fortuna] tratan de llamar la atención y sentarse hasta adelante, o en la mesa donde están las personas “mas importantes” y lamentablemente muchas expresiones cristianas hoy en día ven eso como algo muy natural, olvidando reflexionar que se esta copiando los métodos y sistemas que utiliza el desorden injusto con el cual se dice estar en disonancia

Esas personas al estar a solas con otros mas pobres y humildes, con menor poder formal [en la comunidad de fe o en estructuras de la iglesia] se comportan con soberbia, altanería y autoridad, en general sus acciones casi siempre están mayormente dirigidas al protagonismo que a la verdadera solidaridad, el ego, el “yo” tiene para estas personas, mucho mas importancia que la comunidad, el “nosotros” y en ocasiones cuando hablan utilizan el “nosotros” para aparentar espíritu colectivo cuando en realidad no lo tienen

Son personas, en ocasiones lideres de doble cara

Jesús hace un llamado para que se logre identificar dónde esta el verdadero “lugar de honor”

Jesús enseña a sus discípulos y discípulas, a nosotros hoy, a ser humildes, con una humildad que no es el dejarse humillar, sino el hacer las cosas sin intereses que se riñan con los del reino de Dios, no vanagloriarse de las cosas que hacemos, no tener dos caras, ser humildes con dignidad

La humildad es hacia Dios, la humildad no es quedarse callado/a sino hablar la verdad por difícil que sea, tanto al interior como al exterior de la comunidad de fe o la iglesia nacional, eso si, siempre con amor y actitud diaconal, para contribuir en la edificación de personas, comunidades de fe, estructuras de la iglesia nacional mas transparentes, mas coherentes con el Evangelio

El honor y el valor del ser humano no esta en el prestigio falso que le da un grupo de personas a alguien. El honor del hombre y la mujer está en el servicio permanente y desinteresado a los y las otros/as, es por eso que Jesús al final de este pasaje evangélico dice que cuando invites a alguien no lo hagas con el afán o el interés de que este después nos devuelva el favor sino que al contrario, pensar en aquellos y aquellas que talvez nunca podrán devolver la invitación

Cuando dejamos de buscar el protagonismo personal y ególatra, ganamos credibilidad y sobretodo encontramos las verdaderas situaciones y actitudes del prestigio que da “ser” de Dios y como este sin necesidad de grupos que preparen la imagen de alguien, da ha entender a los mas sencillos el honor que tienen sus hijas e hijos en la lucha que desarrollan a diario por hacer prevalecer la luz del Evangelio, señal del reino, ante las tinieblas del Engañador


Preguntas para reflexionar

¿Hemos encontrado situaciones que nos confunden respecto al sábado y el domingo?

¿Cuáles son los falsos honores en la Iglesia de Cristo?

¿Cuál debería ser el verdadero honor de los hijos e hijas de Dios?



¿Cómo en la comunidad de fe local y la sociedad, podemos ser humildes sin dejarnos humillar?

¿Cuando actuamos como comunidad de fe buscamos protagonismo o lo hacemos porque es nuestra convicción hacerlo?





Compartir

Más recursos

Sponsor


Suscripción gratuita

Te avisaremos cuando agreguemos nuevos recursos. No te enviaremos más de uno o dos mensajes semanales.