Creo en....La resurrección de la carne y la vida eterna

0
1ª Corintios 15.20-22

•Introducción histórica con referencia a este párrafo y base de la creencia.

El Credo apostólico data del Concilio habido en Nicea (en la región de Bitinia hoy Iznik-Turquia) en el año 325 de nuestra era, pero no tenia toda su expresión así como hoy se repite. Se fue modificando / completando con el tiempo y la parte que nos toca recordar el día de hoy, data de un sínodo habido en el año 381 en Constantinopla (hoy Estambul-Turquía). Allí se formuló como “esperamos la resurrección de los muertos y la vida eterna”.
En la primera carta del apóstol Pablo a los corintios, Cáp. 15, versículos 20 a 22 dice:”Lo cierto es que Cristo ha sido levantado de entre los muertos, como primicias de los que murieron. De hecho, ya que la muerte vino por medio de un hombre, también por medio de un hombre viene la resurrección de los muertos. Pues así como Adán todos mueren, también en Cristo todos volverán a vivir”.

• Experiencia personal acerca de la muerte.

o La abuela de Tuli. Un primer sacudión, en la vida de un niño.

o El cadete de IV año en el Hospital Militar Central. Esta vez, el hecho es más cercano, pero desesperante y triste.

o La Sra. de Caso. Aunque hay tristeza por la separación, aparece una profunda paz ligada con una gran esperanza en medio de una atmósfera de un amor infinito.

• “Creo en la resurrección de los muertos”

De lo que aquí se trata es de una magnifica esperanza, basada en una promesa de Jesucristo Dios mismo. Aseguró que todos aquellos que en él creen volverán a vivir, aunque hayan muerto. Leemos en Juan 11:25. “Yo soy la resurrección y la vida. El que cree en mi, no morirá jamás”.

¿Crees tú en la resurrección de los muertos?

Siempre hubo y habrá quienes no creen en esto. En los tiempos iniciales del cristianismo se nos cuenta que: “Luego, algunos de los saduceos, que decían que no hay resurrección, se acercaron a Jesús y le plantearon un problema.....” Lucas 20:27-40.

Hechos de los Apóstoles 23:8 cuenta: ”Los saduceos sostienen que no hay resurrección, ni ángeles ni espíritus los fariseos, en cambio, reconocen todo esto”. Marta, al igual que muchos de los contemporáneos de Jesús, creían en la resurrección (ver Juan 11:24). También Hechos 4:2 nos cuenta acerca del disgusto de los sacerdotes, el capitán de la guardia del templo y de los saduceos “porque los apóstoles enseñaban a la gente y proclamaban la resurrección, que se había hecho evidente en el caso de Jesús”. Otro pasaje (Hechos 17:17 en adelante) nos cuenta que en Atenas primero en una plaza y luego en el areópago el apóstol Pablo frente a filósofos epicúreos y estoicos “anunciaba las buenas nuevas de Jesús y de la resurrección”. ¡Algunas creyeron! ¡Otras, no! y otras dijeron: “cuéntanos de esto, más adelante”.

Pero ¿quiénes resucitarán?

Hechos 24:15, el apóstol Pablo dice defendiéndose ante el gobernador de Judea, Félix: “Tengo en Dios la misma esperanza que estos hombres profesan, de que habrá una resurrección de los justos y de los injustos”.O sea que todos resucitaremos.

Si todos resucitaremos ¿por qué entonces ocuparnos ahora del tema y creer ahora?

Pues es ahora, antes de nuestra muerte natural, en que podremos acogernos a ser parte de la resurrección de los “justos”. Es ahora que podemos acogernos a ser hechos Hijos de Dios. Jesús dijo, contestando a los saduceos: ”Pero en cuanto a los que sean dignos de tomar parte en el mundo venidero por la resurrección: esos no se casarán ni serán dados en casamiento, ni tampoco podrán morir, pues serán como los ángeles. Son Hijos de Dios porque tomaran parte en la resurrección”. Lucas 21:35-36.

Pero, ¿cómo llegar a ser Hijos de Dios?

Juan 1:12-13: “Mas a cuantos lo recibieron (a Jesucristo), a los que creen en su nombre, les dio el derecho de ser Hijos de Dios. Estos no nacen de la sangre, ni por deseos naturales, ni por voluntad humana, sino que nacen de Dios “.

¿Entendemos ahora la aclamación de Pedro?

“¡Alabado sea Dios, Padre de nuestro Señor Jesucristo! Por su gran misericordia, nos ha hecho nacer de nuevo mediante la resurrección de Jesucristo, para que tengamos una esperanza viva.” 1ra Pedro 1:3.

Ya que estamos en el tema de la resurrección, hay una ...
¿Primera resurrección?

El apóstol Juan, en Apocalipsis 20:4 en adelante, nos cuenta acerca del futuro y que aquellos que recibieron autoridad para juzgar (los Hijos de Dios), volvieron a vivir y a reinar con Cristo los demás muertos no volvieron a vivir hasta después de un largo reinado de Cristo. Estos Hijos de Dios han participado de lo se llama la primera resurrección (v.5), y la segunda muerte no tiene poder sobre ellos, sino que serán sacerdotes de Dios y de Cristo”. (v.6).
Los que no han sido justificados, aunque también resucitaron, luego del juicio van, lamentablemente a la muerte segunda y ultima.

Entonces, “La vida perdurable” ¿Qué es?

•“Creo en la vida perdurable (eterna)” ¿Qué es? ¿Cómo se obtiene? ¿Cuánto cuesta? ¿Quién la da?

Aunque todos los hombres existirán eternamente, solo se le llama "vida eterna" a la vida de la gracia, no a la existencia eterna en el infierno.

Daniel 12:2 -"Muchos de los que duermen en el polvo de la tierra se despertarán, unos para la vida eterna, otros para el oprobio, para el horror eterno." (Ver también Mt 25:46 donde Jesús habla acerca del juicio de las naciones).

Vida eterna es la participación sin fin de la vida divina.

Es el regalo de Dios otorgado de vivir para siempre benditamente en la presencia de Dios . En el cielo gozaremos para siempre en cuerpo y alma de la vida con Dios.
Juan 4:14 -"pero el que beba del agua que yo le daré, no volverá a tener sed jamás, sino que dentro de el esa agua se convertirá en un manantial del que brotara vida eterna."
La vida eterna es Dios habitando en el que cree.
I Juan 5:20 -"También sabemos que el Hijo de Dios ha venido y nos ha dado entendimiento para que conozcamos al Dios verdadero. Y estamos en el Verdadero, con su Hijo Jesucristo. Este es el Dios verdadero y la vida eterna."
La vida eterna es conocer es decir, vivir en comunión profunda con el Padre y el Hijo.
Juan 17:3 -"Esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y a Jesucristo, a quien tú has enviado."

“La vida perdurable” ¿Cómo se adquiere? ¿Cuánto cuesta ganarla?

La vida eterna se recibe por la fe.
Juan 5:24 -"Ciertamente les aseguro que el que oye mi palabra y cree al que me envió, tiene vida eterna y no será juzgado, sino que ha pasado de la muerte a la vida."

Es un don (regalo) por tanto, gratuito.

Romanos 6:23 -"Porque la paga del pecado es muerte mientras que la dadiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús, nuestro Señor."
La vida eterna es promesa de Dios
I Juan 2:25 -" Esta es la promesa que él nos dio: la vida eterna."

“La vida eterna (perdurable)” ¿Es para todos los humanos?

Juan 3:36 -"El que cree en el Hijo tiene la vida eterna pero el que rechaza al Hijo, no sabrá lo que es esa vida, sino que permanecerá bajo el castigo de Dios.»"

Cada cual cosechará la vida que siembre.

Gálatas 6:8 -"el que siembra para agradar a su naturaleza pecaminosa, de esa misma naturaleza cosechará destrucción el que siembra para agradar al Espíritu, del Espíritu cosechará vida eterna."

Somos colaboradores con Dios para que muchos también reciban la vida eterna.

Juan 4:36 al 38 -"El que trabaja en la cosecha recibe su paga, y la cosecha que recoge es para vida eterna, para que tanto el que siembra como el que cosecha se alegren juntamente. Porque este dicho es verdadero: Uno es el que siembra y otro el que cosecha. Yo los envié a ustedes a cosechar algo que no les había costado ningún trabajo otros fueron los que trabajaron, y ustedes son los que se han beneficiado del trabajo de ellos”.

Es así hay siempre mucha alegría cuando hay quienes reciben la vida eterna, ¿no?.

• Ahora, pues ¿qué seguridad puedo tener de ser de aquellos que han de resucitar y vivir eternamente con Dios?

Si murieses hoy, ¿estás seguro de que irás “al cielo”?

¿QUIÉN ES JUSTO? ( O ¿quien es autosuficiente frente a Dios? ¿quién se puede “salvar solo?)

Romanos 3:10 "Como está escrito: No hay justo, ni aun uno”:

¿QUIÉN NO HA PECADO? (O ¿hay alguien que no le haya fallado a Dios?)

Romanos 3:23 "Por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios,"

¿DE DONDE VINO EL PECADO?

Romanos 5:12 "Por tanto como el pecado entro al mundo por un hombre, y por el pecado la muerte, así la muerte paso a todos los hombres, por cuanto todos pecaron."

¿EL PRECIO DEL PECADO?
Romanos 6:23 "Porque la paga del pecado es muerte, mas la dadiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús Señor nuestro."

¿ACASO HAY SOLUCION?

Romanos 5:8 "Mas Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aun pecadores, Cristo murió por nosotros."
Romanos 10:13 "Porque todo aquel que invocare el nombre del Señor, será salvo."

¿ESTAS DISPUESTO A PEDIRLE LA SALVACION A DIOS?

Romanos 10: 9-11 "Que si confesares con tu boca que Jesús es el Señor, y creyeres en tu corazón que Dios le levanto de los muertos, serás salvo. Porque con el corazón se cree para justicia, pero con la boca se confiesa para salvación. Pues la Escritura
dice: Todo aquel que en él creyere, no será avergonzado."

Cristo Jesús dijo: -"Yo les doy vida eterna y nunca perecerán , ni nadie podrá arrebatármelas de la mano". Juan 10:28.

• ¿Por qué no compartimos ahora acerca de cómo nos imaginamos la vida eterna?

Himno favorito de la sra. de Caso.

(En presencia estar de Cristo.(255))

En presencia estar de Cristo,
¿ver su rostro que será?
Cuando al fin en plena gloria,
mi alma le contemplara.
Cara a cara espero verle,
mas allá del cielo azul.
¡Cara a cara en plena gloria
he de ver a mi Jesús!
Cara a cara cuan glorioso,
ha de ser así vivir,
ver el rostro de quien quiso,
nuestras almas redimir.

Compartir

Más recursos

Sponsor


Suscripción gratuita

Te avisaremos cuando agreguemos nuevos recursos. No te enviaremos más de uno o dos mensajes semanales.