Creer en Jesús es estar dispuesto a anunciarlo.

0
Jn. 20, 19-31
Una semana más después, se les apareció Jesús...

Dramatización del texto bíblico

"Basta de miedo: reciban el Espíritu y vayan a evangelizar"

Relator - El mismo domingo [de la resurrección], a la tarde, los discípulos estaban encerrados en un lugar y habían atrancado las puertas por miedo a los judíos, y de pronto se les apareció Jesús, de pie entre ellos, les mostró las [heridas de las] manos y el pecho, y los saludó diciendo:

Jesús - La paz esté con ustedes!

Relator - Cuando lo vieron al Señor, los discípulos se pusieron muy contentos. Entonces Jesús los saludó otra vez:

Jesús - La paz esté con ustedes! Así como el Padre me mandó a mí [al mundo], yo los mando a ustedes.

Relator - Y sopló sobre ellos diciendo:

Jesús - Reciban el Espíritu Santo. Los pecados les van a ser perdonados a los que ustedes se los perdonen, y a los que ustedes no se los perdonen, no se les van a perdonar nada.


Pero faltaba uno: "Tomasito-si-no-veo-yo-no-creo"

Relator - Tomás, uno de los Doce apóstoles, (le decían de sobrenombre "el Mellizo"), no estaba esa vez, cuando se apareció Jesús. Entonces los otros le contaron:

Discípulos - ¡Tomás, vimos al Señor!

Relator - El les dijo:

Tomás - Miren, si yo no veo la marca de los clavos en sus manos, y si no meto el dedo en el agujero de los clavos y la mano en [la herida de] su pecho, yo no creo.

¡Ay, Tomasito! ¡Felices los que crean sin haber visto!

Relator - La semana siguiente los discípulos estaban de nuevo reunidos en la misma casa, y estaba también Tomás. Entonces se volvió a aparecer Jesús, -siempre con las puertas cerradas-, se puso en medio de ellos y los saludó:

Jesús - ¡La paz esté con ustedes!

Relator - Después dijo:

Jesús - A ver, Tomás, trae ese dedo: aquí están mis manos. Y a ver esa mano: metela en [la herida de] mi pecho. Y no sigas siendo un descreído, sino que trata de ser un hombre de fe.

Relator - Tomás entonces contestó:

Tomás - ¡Señor mío y Dios mío!

Relator - Jesús le dijo:

Tomás - Ajá...: ahora tu crees, porque me has visto, Bueno..., pero felices los que crean sin haber visto

Yo, Juan, no escribí estas cosas para "chusmear", sino para que ustedes tengan fe.

Relator - Delante de los discípulos, Jesús hizo muchos otros signos, -es decir, milagros-, que no están contados en este libro. Y estos que les conté son para que ustedes crean que Jesús es el Mesías, el Hijo de Dios, y así tengan Vida en el Nombre de Él.


Guía para la utilización del guión con jóvenes o adultos



1) Realizar la dramatización. Este relato mucho diálogo y es una escena muy motivadora para ser dramatizada. Es importante haber realizado un par de prácticas previas para coordinar el relato con las escenas. Los títulos de cada escena se pueden leer o no.

2) Organizar a los participantes en grupos de tres o cuatro personas. El animador introduce y ubica el texto. En los grupitos, conversar informalmente, durante cinco minutos, a partir de la pregunta:

- ¿Qué situaciones y palabras del relato me impactaron (o recuerdo) más? ¿Por qué?

3) El que está coordinando el trabajo grupal propone estas otras consignas a los grupos:

- Entre todos los participantes del grupo reconstruir el texto (volver a contarlo, intentando recuperar todos los detalles)

- ¿Qué sucede en el relato?

- ¿ Dónde se encuentran los discípulos? ¿Cómo se sienten? ¿Por qué?

- ¿Cuáles son las palabras de Jesús? ¿Qué misión les da? ¿Qué ofrece para llevar adelante esa misión?

- ¿Cómo reacciona Tomás?

- ¿Qué sucede en la segunda manifestación de Jesús Resucitado?

- ¿Qué nos enseña el relato?

4) El animador invita a poner en común lo conversado en cada grupo. Centrar la reflexión en descubrir que Jesús Resucitado nos envía a anunciarlo. Anunciar a Jesús es construir un mundo de nuevas relaciones entre los hombres, ¿cómo anunciar la paz de Jesús en nuestros días? ¿A qué nos compromete el anuncio de Jesús?

5) El animador invita a cada participante a decir en voz alta algo que se haya aprendido en este relato:

- Apliquemos a nuestra vida cotidiana el mensaje del texto.

6) El animador propone un momento de oración compartida para terminar el trabajo.

- Creer en Jesús es estar dispuesto a anunciarlo.

- Danos tu paz, Señor, para llevarla a los demás…

7) Oración final.


Danos tu paz, Señor
para llevarla a los demás.
Queremos vivir anunciando
tu mensaje a todos.
Aumenta nuestra fe.
Anima nuestra esperanza.
Ayúdanos a vivir el amor
con signos y actitudes concretas,
para ser hombres y mujeres nuevas,
constructores de un mundo mejor.
- Que así sea -


Guía para la utilización del guión con niños



1) Realizar la dramatización.

2) Reconstruir el relato, con los niños, a partir de las preguntas:

- ¿Qué acabamos de escuchar? ¿Qué sucede en el relato?

3) Centrar la reflexión en descubrir que Jesús es la luz que nos ayuda a vivir.

- ¿Dónde están los discípulos? ¿Cómo se sienten?

- ¿Qué dice y hace Jesús?

- ¿Qué pasó con Tomás? ¿Qué le dice Jesús, qué le enseña?

- ¿Qué aprendemos en este relato? ¿De qué manera podemos vivir la paz que nos trae Jesús?

El animador invita a poner en común la reflexión de cada uno de los niños. Va animando para que hablen en voz alta, a medida que los niños comparten sus respuestas los va orientando para aprender que Jesús Resucitado nos da su paz y nos pide anunciarlo. Intentar orientar hacia propuestas concretas.

4) El animador propone un momento de oración compartida para terminar el trabajo.

- Jesús Resucitado nos trae la paz.

- Amigo Jesús, danos tu paz…

5) Al terminar podemos repartir entre los niños esta pequeña oración que habremos fotocopiado previamente.


Amigo Jesús
danos tu paz.
Queremos vivir como tu nos enseñas.
Ayúdanos a construir tu paz
siendo cada día más buenos,
más solidarios y más generosos
con los demás.
¡Ayúdanos a lograrlo, buen Señor!

- Que así sea -

Marcelo A. Murúa

Copyrigth © Buenasnuevas.com 2001

Compartir

Más recursos

Sponsor


Suscripción gratuita

Te avisaremos cuando agreguemos nuevos recursos. No te enviaremos más de uno o dos mensajes semanales.