Conmemoración del bautismo con niños/as

0
En los últimos años las ceremonias de conmemoración bautismal han ocupado un lugar permanente en muchas congregaciones. En la Iglesia Alemana una conmemoración del bautismo sin niños y niñas es prácticamente imposible. La conmemoración bautismal se celebra mejor dentro del marco de un bautizo. Por eso, se da aquí una idea general de la manera en la que un bautizo podría celebrarse en muchos sitios.

Preparativos:
Primero se envían cartas de invitación incluyendo tarjetas de respuesta (para saber el número aproximado de los/as invitados/as que vendrán). Muchas familias que corresponden a la invitación esperan mucho de esta celebración. Durante el culto la pastora/el pastor representa la espiritualidad de la iglesia. La teología (que toma cuerpo en el culto) sólo puede llegar a los feligreses, si el primer encuentro es un éxito y especialmente si la feligresía y la pastora/el pastor se familiarizan en la »liturgia inicial«. Por eso las dimensiones esenciales de tales servicios son las siguientes: la decoración del interior, lo que se puede ver, el lenguaje, la música, los sentimientos, los olores — y lo más importante es que todo se haga con amor. Sería bueno continuar el culto con una fiesta (congregacional).

Saludo
¡Sean bienvenidos en esta iglesia! ¡Me alegro que hayan venido!
Hoy vamos a celebrar una fiesta. Comienza con este culto pero después continuará.
Queremos bautizar a ... (decir los nombres de los niños/las niñas) Eso nos da la posibilidad de vivir un poco lo que sucedió en nuestro propio bautizo.

Conmemoración del bautismo
Así queremos llegar a saber lo que Dios nos promete para toda nuestra vida y lo que, por decirlo así, se condensa en el bautizo: Lo que sucede como señal de la historia de Dios con nosotros y nosotras. Es que el nos dice: Estoy contigo. Te quiero. Quiero que tú no te pierdas jamás. Por este mismo motivo celebramos esta fiesta.

Indicaciones para el desarrollo de la jornada
Les invito a decir una frase conmigo que es importante para nosotros, en este día, en este culto. Vamos a acompañarla con movimientos. Por favor, repitan:
Celebramos este culto
en el nombre de Dios, que nos protege como un techo (manos sobre la cabeza),
que nos soporta como un terreno firme (sentar los pies en el suelo)
y que está tan cerca de nosotros como los seres queridos (dar la mano).
Amén.

Canción: de Acción de Gracias por la vida

Oración
G: Mi vida está en manos de Dios.
C: Él la protege y la cuida.
G: A veces tengo miedo cuando estoy solo. ¿Quién me consuela entonces?
C: Mi vida está en manos de Dios. Él la protege y la cuida.
G: A veces estoy triste. Muchas veces no sé por qué. ¿Quién me abraza entonces?
C: Mi vida está en manos de Dios. Él la protege y la cuida.
G: A veces creo que nadie me quiere. Muchas veces yo mismo/a no me quiero. ¿Quién puede comprenderme entonces?
C: Mi vida está en manos de Dios. Él la protege y la cuida.
G: A veces soy cobarde. No me atrevo a decir lo que tendría que decir. No me atrevo a hacer lo que tendría que hacer. ¿Quién me ayuda entonces?
C: Mi vida está en manos de Dios. Él la protege y la cuida.
G: A veces tengo miedo de morir. Trato de imaginármelo. ¿Quién me acompaña en mi miedo?
C: Mi vida está en manos de Dios. Él la protege y la cuida.
G: Dios nuestro, estás con nosotros y nosotras ahora, cuando celebramos este culto. Haznos sentir que te pertenecemos. Amén.

Canción
Sermón
Canción

Bautizo y conmemoración del bautismo
Los/as niños/as se acercan al altar con las velas bautismales que han traído. Las encienden en el cirio pascual. Forman un círculo en torno a la Biblia. Se lee el Evangelio bautismal (Mt 28,18-20). Después de la lectura las velas se colocan en torno a la pila bautismal. Como señal del hecho de que todos/as los/as bautizados/as participan en la historia de los testigos de la fe en torno a Jesús, todos juntos dicen el credo.

Confesión de fe
G: Creemos en Dios, que nos ama y que desea que nos amemos todos/as.
C: Es nuestro Dios.
G: Creemos en Jesucristo, que se dirigió a los niños y a las niñas y les abrazó. Deseó un mundo donde toda la humanidad viva en paz.
C: Ése es Jesucristo.
G: Creemos en el Espíritu Santo, que nos ayuda para que todo sea bueno y verdad ero.
C: Ése es el Espíritu Santo.
G: Podemos ser la iglesia que recuerda Dios a la humanidad porque nos amamos unos a otros/as.
C: Es lo que creemos. Amén.

Ceremonia del bautizo (liturgia bautismal de la Iglesia)
Los/as niños/as llenan la pila bautismal de agua y la decoran con flores. Colocan unas flores en el agua.
Los símbolos del bautismo se interpretan (por lo menos en los cartillas de lo ceremonia):
— Con el agua bautismal se simboliza todo aquello que nos puede separar de Dios.
- La señal de la cruz (que se hace en la frente de los/as bautizados/os después del bautizo) nos dice: Perteneces a Cristo.
— La sentencia bautismal debe acompañar al niño/a bautizado/a durante toda su pida como palabra del amor de Dios.
— La bendición lo confirma y expresa la aceptación de este/a niño/a por Dios.
— La vela bautismal dada a los/as recién bautizados/as expresa que Jesucristo, la luz del mundo, siempre quiere acompañar a este niño. No quiere que se pierda.

Canción
Bendición de los niños y de las niñas
La canción se interrumpe después del comienzo o de la primera estrofa. Una persona lleva un aro con cintas atadas. Se ruega a los padres y a los madres tomarlas cintas. Así se crea una especie de toldo debajo del cual los niños pueden reunirse.

Conmemoración del bautismo
La señal de la cruz — hecha con el agua — y la bendición son repetidas debajo del toldo para los/as niños/as que vinieron para conmemorar el bautismo:
Dios, que te ama, te preceda
para enseñarte el buen camino.
Dios, que te ama, te siga,
para ayudarte, cuando pierdas el camino.
Dios, que te ama, se ubique debajo tuyo, para protegerte, cuando caigas.
Dios, que te ama, se encuentre alrededor tuyo, para abrazarte cuando tengas frío. Dios, que te ama, te bendiga. Amén.


Oración
Dios nuestro, te agradecemos porque nos diste tantas señales de tu presencia durante este culto.
Por los niños y las niñas que hemos bautizado, y también por los/as que hemos bendecido te rogamos:
Protégelos y cuídalas en todos sus caminos. Sé una luz para ellas y sus hermanos, una luz que no se apague nunca,
y que puedan vislumbrar aun cuando esté oscuro para ellos.
Dios, permítenos que recordemos siempre lo que nos prometiste en el bautizo:
que soy tu niño/a
que me quieres,
que no quieres que me pierda.
Dios, que tus niños y tus niñas crezcan en la alegría de la vida y que den gran alegría a otros/as.
Haznos ver que los padres y las madres, los padrinos, los parientes y las amigas vean que son afortunados/as
y que recuperemos/recuperen valor después de los sueños fracasados.


Padre nuestro
Envío
Id y celebrad este bautizo. Que os dé alegría y esperanza,
también en vuestro camino hacia la vida cotidiana. Llevad la bendición de Dios con vosotros/as.
Bendición


Compartir

Más recursos

Sponsor


Suscripción gratuita

Te avisaremos cuando agreguemos nuevos recursos. No te enviaremos más de uno o dos mensajes semanales.