Cómo escoger ser agradecidos
0
0
Isaías 38:17-20
Introducción
1. Dos buenos amigos se encontraron en la calle un día. Uno de ellos miró al otro y al verle triste y cabizbajo casi hasta las lágrimas le preguntó:
- ¿qué te pasa mi amigo?
El amigo le contestó:
- Hace tres semanas, un tío murió y me dejó 40 mil dólares.
- Eso es mucho dinero, contestó el otro.
- Pero eso no es todo, dos semanas atrás , un primo murió y me dejó 85 mil dólares.
El amigo le dice:
- suena como que estás siendo bendecido.
- Es que tú no entiendes, dice el otro, la semana pasada una tía abuela murió y heredé casi un cuarto de millón de dólares.
El amigo ahora estaba confundido,
- ¿Entonces cuál es el problema?
- El problema es que esta semana no recibi..........NADA!!!!!!!!!!!
2. Esto es el problema de recibir algo regularmente, aún cuando es un regalo, comenzamos a esperarlo como si fuera una obligación de la otra parte. ¿Qué sucedería si te dieran 5 dólares por día por todo un mes y de pronto dejaran de dártelos? Algunos se sentirían heridos, aún molestos.
3. Así ocurre con las bendiciones que recibimos de Dios diariamente, no las merecemos pero después de recibirlas por años, nos olvidamos de agradecerlas y comenzamos a esperarlas con exigencias y demandas y cuando una de ellas es quitada, me enojo, me molesto y hasta reniego de Dios.
4. Es entonces cuando tengo que hacer un esfuerzo de reconocer las bendiciones, concentrarme más bien en lo que disfruto que en lo que no disfruto y ver si esto mejora mis actitudes.
5. ¿Se ha encontrado usted recordándole a sus hijos, sobrinos o nietos en algún momento a dar gracias? ¿Qué se te olvidó decir? y ellos responden Oh, sí, gracias!
Cuerpo del mensaje
6. ¿Por qué es tan difícil decir, Gracias? Se me olvidó, puede ser una razón, estoy agradecido pero no lo digo mucho. ¿Por qué?, lo hice yo por mis propias fuerzas, ¿por qué tengo que agradecerle a nadie? ¿De qué tengo yo que dar gracias?, tengo menos que todo el mundo, nada me está saliendo bien, en estos momentos no tengo nada por lo cuál estar agradecido!
7. ¿Cómo podemos entonces ser agradecidos en cada situación?
Cuando el día está claro , sin nubes, ni tormentas y llego a mi trabajo relajado, me siento agradecido. Cuando el día está lluvioso, el carro se quedó atascado en una carretera inundada y se me quedó el celular en casa, es ahí donde ESCOJO, ser agradecido. Para poder dar gracias en situaciones difíciles tenemos que hacer 2 suposiciones:
a. A pesar de todo, Dios es todavía Soberano y está en control y
b. Dios no comete errores.
8.Cuando surje cualquier situación tenemos 2 alternativas u opciones.
a. Dar gracias, nos lleva a reconocer nuestra dependencia de Él, ganamos una correcta perspectiva de quién somos ante sus ojos, lo que nos lleva a adorarlo por quién es Él , no por lo que me da.
b. Ser ingrato, cuando decimos: Dios, no me gusta lo que Tú estás haciendo en mi vida, eso nos conduce a dudar del caracter de Dios y de sus acciones,es injusto, cruel,etc. Le estamos diciendo: "Dios, verdaderamente no creo que Tú eres bueno y que te intereso."
Esto lleva a la desilusión.
9. El verdadero agradecimiento es más que un simple, Gracias. Está más cercano a la idea de alabanza, es una declaración pública de los atributos y las acciones de Dios. David dice en el salmo 138:2: ...ALABARÉ TU NOMBRE(ATRIBUTOS), POR TU AMOR Y FIDELIDAD(ACCIONES). Cuando una persona alaba a Dios por quién Él es y por lo que Él ha hecho, provoca que otros hagan lo mismo.
10. La porción bíblica que leímos al principio es un cántico de gratitud del rey Ezequías. Era un buen rey, había obedecido a Dios, había realizado grandes obras de restauración política, social y espiritual en el pueblo de Israel pero había enfermado de muerte, el profeta había ido a decirle que ordenara su casa porque había llegado su hora.
11. El rey lloró, ayunó pero escogió también agradecerle a Dios. El cántico comienza en queja porque se le está privando de vivir, hasta pareciera que acusa y señala a Dios de forma irreverente (versículos 12,13), da un leve giro y después de señalar que tiene amargura de espíritu, pide la salud (ver. 16-17) y ocurre a partir de allí un cambio en el tono de toda la canción, El Señor ha echado tras sus espaldas todos sus pecados, en el sepulcro no hay alabanza, ni gratitud para Dios, él ahora y hoy mientras está vivo, dará gracias y contará acerca de la fidelidad de Dios a sus hijos.
12. La gratitud cambió la queja del rey Ezequías en fe (ver. 20), en cántico, recordada por siempre sería la bondad y la fidelidad de Dios para con él.
13. Después de todo esto es entonces que las instrucciones de Dios para la sanidad del rey son dadas (ver. 21) y éste se recupera y se le añaden 15 años de vida.
14. El rey Ezequías escogió ser agradecido, nosotros también podemos escoger serlo, esto es desarrollar una actitud de agradecimiento.
15. ¿Te has olvidado recientemente en medio de tus bendiciones o tribulaciones expresarle alabanza, amor y gratitud al Señor?
16. El salmo 136 es un cántico de gratitud en el cual se van mencionado una a una todas las bondades de Dios para con su pueblo y éste a su vez responde con el estribillo, "porque para siempre es su misericordia".
17. ¿Trajo escrito una de las bendiciones por la cual tendría que dar gracias?
18. Proclamemos sus bendiciones, mientras el pueblo a una voz declara "porque para siempre es su misericordia", hagamos nuestra propia historia de alabanza como testimonio de la bondad de Dios.
Introducción
1. Dos buenos amigos se encontraron en la calle un día. Uno de ellos miró al otro y al verle triste y cabizbajo casi hasta las lágrimas le preguntó:
- ¿qué te pasa mi amigo?
El amigo le contestó:
- Hace tres semanas, un tío murió y me dejó 40 mil dólares.
- Eso es mucho dinero, contestó el otro.
- Pero eso no es todo, dos semanas atrás , un primo murió y me dejó 85 mil dólares.
El amigo le dice:
- suena como que estás siendo bendecido.
- Es que tú no entiendes, dice el otro, la semana pasada una tía abuela murió y heredé casi un cuarto de millón de dólares.
El amigo ahora estaba confundido,
- ¿Entonces cuál es el problema?
- El problema es que esta semana no recibi..........NADA!!!!!!!!!!!
2. Esto es el problema de recibir algo regularmente, aún cuando es un regalo, comenzamos a esperarlo como si fuera una obligación de la otra parte. ¿Qué sucedería si te dieran 5 dólares por día por todo un mes y de pronto dejaran de dártelos? Algunos se sentirían heridos, aún molestos.
3. Así ocurre con las bendiciones que recibimos de Dios diariamente, no las merecemos pero después de recibirlas por años, nos olvidamos de agradecerlas y comenzamos a esperarlas con exigencias y demandas y cuando una de ellas es quitada, me enojo, me molesto y hasta reniego de Dios.
4. Es entonces cuando tengo que hacer un esfuerzo de reconocer las bendiciones, concentrarme más bien en lo que disfruto que en lo que no disfruto y ver si esto mejora mis actitudes.
5. ¿Se ha encontrado usted recordándole a sus hijos, sobrinos o nietos en algún momento a dar gracias? ¿Qué se te olvidó decir? y ellos responden Oh, sí, gracias!
Cuerpo del mensaje
6. ¿Por qué es tan difícil decir, Gracias? Se me olvidó, puede ser una razón, estoy agradecido pero no lo digo mucho. ¿Por qué?, lo hice yo por mis propias fuerzas, ¿por qué tengo que agradecerle a nadie? ¿De qué tengo yo que dar gracias?, tengo menos que todo el mundo, nada me está saliendo bien, en estos momentos no tengo nada por lo cuál estar agradecido!
7. ¿Cómo podemos entonces ser agradecidos en cada situación?
Cuando el día está claro , sin nubes, ni tormentas y llego a mi trabajo relajado, me siento agradecido. Cuando el día está lluvioso, el carro se quedó atascado en una carretera inundada y se me quedó el celular en casa, es ahí donde ESCOJO, ser agradecido. Para poder dar gracias en situaciones difíciles tenemos que hacer 2 suposiciones:
a. A pesar de todo, Dios es todavía Soberano y está en control y
b. Dios no comete errores.
8.Cuando surje cualquier situación tenemos 2 alternativas u opciones.
a. Dar gracias, nos lleva a reconocer nuestra dependencia de Él, ganamos una correcta perspectiva de quién somos ante sus ojos, lo que nos lleva a adorarlo por quién es Él , no por lo que me da.
b. Ser ingrato, cuando decimos: Dios, no me gusta lo que Tú estás haciendo en mi vida, eso nos conduce a dudar del caracter de Dios y de sus acciones,es injusto, cruel,etc. Le estamos diciendo: "Dios, verdaderamente no creo que Tú eres bueno y que te intereso."
Esto lleva a la desilusión.
9. El verdadero agradecimiento es más que un simple, Gracias. Está más cercano a la idea de alabanza, es una declaración pública de los atributos y las acciones de Dios. David dice en el salmo 138:2: ...ALABARÉ TU NOMBRE(ATRIBUTOS), POR TU AMOR Y FIDELIDAD(ACCIONES). Cuando una persona alaba a Dios por quién Él es y por lo que Él ha hecho, provoca que otros hagan lo mismo.
10. La porción bíblica que leímos al principio es un cántico de gratitud del rey Ezequías. Era un buen rey, había obedecido a Dios, había realizado grandes obras de restauración política, social y espiritual en el pueblo de Israel pero había enfermado de muerte, el profeta había ido a decirle que ordenara su casa porque había llegado su hora.
11. El rey lloró, ayunó pero escogió también agradecerle a Dios. El cántico comienza en queja porque se le está privando de vivir, hasta pareciera que acusa y señala a Dios de forma irreverente (versículos 12,13), da un leve giro y después de señalar que tiene amargura de espíritu, pide la salud (ver. 16-17) y ocurre a partir de allí un cambio en el tono de toda la canción, El Señor ha echado tras sus espaldas todos sus pecados, en el sepulcro no hay alabanza, ni gratitud para Dios, él ahora y hoy mientras está vivo, dará gracias y contará acerca de la fidelidad de Dios a sus hijos.
12. La gratitud cambió la queja del rey Ezequías en fe (ver. 20), en cántico, recordada por siempre sería la bondad y la fidelidad de Dios para con él.
13. Después de todo esto es entonces que las instrucciones de Dios para la sanidad del rey son dadas (ver. 21) y éste se recupera y se le añaden 15 años de vida.
14. El rey Ezequías escogió ser agradecido, nosotros también podemos escoger serlo, esto es desarrollar una actitud de agradecimiento.
15. ¿Te has olvidado recientemente en medio de tus bendiciones o tribulaciones expresarle alabanza, amor y gratitud al Señor?
16. El salmo 136 es un cántico de gratitud en el cual se van mencionado una a una todas las bondades de Dios para con su pueblo y éste a su vez responde con el estribillo, "porque para siempre es su misericordia".
17. ¿Trajo escrito una de las bendiciones por la cual tendría que dar gracias?
18. Proclamemos sus bendiciones, mientras el pueblo a una voz declara "porque para siempre es su misericordia", hagamos nuestra propia historia de alabanza como testimonio de la bondad de Dios.