Caleb: Dios es Fiel
0
0
Texto del Sermón: Josué 14:6-14
Tema del Sermón: Dios es fiel y cumple sus promesas. Como respuesta nos pide que le seamos fieles
Premisas hermenéuticas
En el nivel divino (Historia de la Salvación).
Dios es el actor principal de la historia bíblica. El la está dirigiendo para cumplir su plan. En este caso es el cumplimiento de la promesa a Abrahám (Gn.17:8): dar a Israel la tierra de Canaán como herencia. El interés principal de los autores bíblicos no es, como en otros pueblos de la antigüedad, registrar las epopeyas (épicas) de Moisés, Josué, Caleb, etc. sino mostrar como Dios actuó en sus vidas personales, familiares, nacionales, etc. para llevar adelante la historia de la salvación. Como estas pequeñas historias se relacionaron y entretejieron para impedir o permitir, para retrasar o acelerar el cumplimiento del plan de Dios.
En el nivel humano (Historias particulares)
Por la ubicación del libro en su contexto más amplio (Profetas Anteriores), se trata de historia profética. Tiene el propósito no solo de informar sino de enseñar (Sal.78:5 y 6) , provocar una reacción confesional (Sal.78:7) en el oyente: confiar en Dios, obedecer los mandamientos, cumplir con el Pacto. En palabras de Pablo (1 Cor.10:6-11) es ejemplo y advertencia para no nos apasionemos con lo malo: teniendo ídolos, cometiendo inmoralidades sexuales, poniendo a prueba al Señor, murmurando contra Dios.
Ubicación del pasaje en el contexto del libro
. Josué 1 y 23-24 Marco teológico
- Jos.1:3-4 Cumplimiento de la promesa de heredar la tierra de Canaán (Gn.17:8)
- Jos.23-24 El Pacto como condición para que se cumpla la promesa (Jos.23:4-8)
. Josué 2-12 Luchas de conquista
. Josué 13-22 Repartición de la tierra
Lectura del pasaje
El episodio está ubicado en el contexto de la repartición de la tierra. Se hace referencia a lo relatado en Números 13 y 14 (el informe de los espías, la rebelión del pueblo, el castigo por la rebelión) y es una especie de interpretación de aquellos acontecimientos.
Caleb, que era extranjero (Quenizita. Edomita. Descendiente de Quenaz, hijo de Esaú=Edom Gn.36:11, 15, 42) reclama a Josué su parte de la herencia de la tierra en base a una promesa de Dios dada a través de Moisés (Nm.14:24) El Señor le prometió a Caleb, cuando Israel todavía peregrinaba por el desierto, que le daría a él y su descendencia para siempre las tierras que él había explorado con los otros once espías cuarenta y cinco años antes. Estas tierras eran las tierras de Hebrón donde habitaban los “gigantes” anaquitas (hijos de Anac). La explicación del autor bíblico para esta promesa es que Caleb fue fiel al Señor (vs.9 y 14).
El testimonio bíblico acerca de Caleb
Nm.14:24 Ha mostrado una actitud diferente y ha sido fiel
Nm.32:11-12 Ha seguido a Dios de todo corazón
Dt.1:34-36 Ha sido fiel al Señor
Aclaraciones
¿Qué es ser fiel al Señor según el contexto del pasaje?
En palabras auto-interpretativas del propio Caleb:
- Hablar con toda franqueza acerca de lo que vió (vs.7) Nm.14:6-8
La RV 1960 traduce el vs.7b “...y yo le traje noticias como lo sentía en mi corazón”. Esto no significa que Caleb no quiso ver los peligros que había en la tierra de Canaán. Que engañó al pueblo trayendo un mensaje de optimismo infundado. En su lugar significa que él veía este nuevo desafío que el pueblo tenía por delante (la posesión de la tierra) a la luz de los acontecimientos previos del Exodo y los milagros en el desierto. Él pudo ver su historia particular y la de su pueblo, a la luz de la historia de Dios y de sus propósitos para con Israel.
- Animar a la gente e infundir valor (en oposición a desanimar e infundir temor) vs.8. Nm.13:30 14:9
Implicaciones
. Dios lleva adelante su plan de salvación a pesar de los errores humanos.
. Dios es fiel a su Pacto y cumple sus promesas
. Ser pueblo de Dios no es una condición natural, étnica o cultural adquirida (Caleb era edomita), sino que depende de una actitud de confianza y obediencia hacia su Palabra
. La obediencia y fidelidad de unos pocos (Josué y Caleb) puede redundar en bendición de muchos (el pueblo de Israel pudo entrar en la tierra prometida)
Actualización
. ¿Podemos leer en los acontecimientos de nuestra historia actual como Dios está llevando a cabo su plan de salvación? ¿Vemos como Dios conduce la historia, o estamos atados al pesimismo reinante?
. ¿Somos agradecidos a Dios por su fidelidad? ¿Creemos que Él cumple sus promesas?
. ¿Nos dejamos interpelar por la confianza, obediencia y espiritualidad de los que son naturalmente desheredados en nuestra sociedad? ¿Vemos el rostro del Señor en cada uno de ellos? (Caleb, era extranjero y por lo tanto sin herencia natural en el pueblo de Israel, obtuvo su herencia por su fidelidad y por una promesa de Dios)
. ¿ Somos concientes que de nuestra fidelidad al Señor depende el bienestar y la salvación de otros? (comenzando por nuestra familia, amigos, hermanos en Cristo, etc.)
. ¿Somos fieles al Señor transmitiendo el mensaje como Él lo hace sentir en nuestro corazón? Estas cosas que decimos ¿Animan a otros e infunden valor para seguir al Señor o desaniman e infunden temor para no seguirle?
Tema del Sermón: Dios es fiel y cumple sus promesas. Como respuesta nos pide que le seamos fieles
Premisas hermenéuticas
En el nivel divino (Historia de la Salvación).
Dios es el actor principal de la historia bíblica. El la está dirigiendo para cumplir su plan. En este caso es el cumplimiento de la promesa a Abrahám (Gn.17:8): dar a Israel la tierra de Canaán como herencia. El interés principal de los autores bíblicos no es, como en otros pueblos de la antigüedad, registrar las epopeyas (épicas) de Moisés, Josué, Caleb, etc. sino mostrar como Dios actuó en sus vidas personales, familiares, nacionales, etc. para llevar adelante la historia de la salvación. Como estas pequeñas historias se relacionaron y entretejieron para impedir o permitir, para retrasar o acelerar el cumplimiento del plan de Dios.
En el nivel humano (Historias particulares)
Por la ubicación del libro en su contexto más amplio (Profetas Anteriores), se trata de historia profética. Tiene el propósito no solo de informar sino de enseñar (Sal.78:5 y 6) , provocar una reacción confesional (Sal.78:7) en el oyente: confiar en Dios, obedecer los mandamientos, cumplir con el Pacto. En palabras de Pablo (1 Cor.10:6-11) es ejemplo y advertencia para no nos apasionemos con lo malo: teniendo ídolos, cometiendo inmoralidades sexuales, poniendo a prueba al Señor, murmurando contra Dios.
Ubicación del pasaje en el contexto del libro
. Josué 1 y 23-24 Marco teológico
- Jos.1:3-4 Cumplimiento de la promesa de heredar la tierra de Canaán (Gn.17:8)
- Jos.23-24 El Pacto como condición para que se cumpla la promesa (Jos.23:4-8)
. Josué 2-12 Luchas de conquista
. Josué 13-22 Repartición de la tierra
Lectura del pasaje
El episodio está ubicado en el contexto de la repartición de la tierra. Se hace referencia a lo relatado en Números 13 y 14 (el informe de los espías, la rebelión del pueblo, el castigo por la rebelión) y es una especie de interpretación de aquellos acontecimientos.
Caleb, que era extranjero (Quenizita. Edomita. Descendiente de Quenaz, hijo de Esaú=Edom Gn.36:11, 15, 42) reclama a Josué su parte de la herencia de la tierra en base a una promesa de Dios dada a través de Moisés (Nm.14:24) El Señor le prometió a Caleb, cuando Israel todavía peregrinaba por el desierto, que le daría a él y su descendencia para siempre las tierras que él había explorado con los otros once espías cuarenta y cinco años antes. Estas tierras eran las tierras de Hebrón donde habitaban los “gigantes” anaquitas (hijos de Anac). La explicación del autor bíblico para esta promesa es que Caleb fue fiel al Señor (vs.9 y 14).
El testimonio bíblico acerca de Caleb
Nm.14:24 Ha mostrado una actitud diferente y ha sido fiel
Nm.32:11-12 Ha seguido a Dios de todo corazón
Dt.1:34-36 Ha sido fiel al Señor
Aclaraciones
¿Qué es ser fiel al Señor según el contexto del pasaje?
En palabras auto-interpretativas del propio Caleb:
- Hablar con toda franqueza acerca de lo que vió (vs.7) Nm.14:6-8
La RV 1960 traduce el vs.7b “...y yo le traje noticias como lo sentía en mi corazón”. Esto no significa que Caleb no quiso ver los peligros que había en la tierra de Canaán. Que engañó al pueblo trayendo un mensaje de optimismo infundado. En su lugar significa que él veía este nuevo desafío que el pueblo tenía por delante (la posesión de la tierra) a la luz de los acontecimientos previos del Exodo y los milagros en el desierto. Él pudo ver su historia particular y la de su pueblo, a la luz de la historia de Dios y de sus propósitos para con Israel.
- Animar a la gente e infundir valor (en oposición a desanimar e infundir temor) vs.8. Nm.13:30 14:9
Implicaciones
. Dios lleva adelante su plan de salvación a pesar de los errores humanos.
. Dios es fiel a su Pacto y cumple sus promesas
. Ser pueblo de Dios no es una condición natural, étnica o cultural adquirida (Caleb era edomita), sino que depende de una actitud de confianza y obediencia hacia su Palabra
. La obediencia y fidelidad de unos pocos (Josué y Caleb) puede redundar en bendición de muchos (el pueblo de Israel pudo entrar en la tierra prometida)
Actualización
. ¿Podemos leer en los acontecimientos de nuestra historia actual como Dios está llevando a cabo su plan de salvación? ¿Vemos como Dios conduce la historia, o estamos atados al pesimismo reinante?
. ¿Somos agradecidos a Dios por su fidelidad? ¿Creemos que Él cumple sus promesas?
. ¿Nos dejamos interpelar por la confianza, obediencia y espiritualidad de los que son naturalmente desheredados en nuestra sociedad? ¿Vemos el rostro del Señor en cada uno de ellos? (Caleb, era extranjero y por lo tanto sin herencia natural en el pueblo de Israel, obtuvo su herencia por su fidelidad y por una promesa de Dios)
. ¿ Somos concientes que de nuestra fidelidad al Señor depende el bienestar y la salvación de otros? (comenzando por nuestra familia, amigos, hermanos en Cristo, etc.)
. ¿Somos fieles al Señor transmitiendo el mensaje como Él lo hace sentir en nuestro corazón? Estas cosas que decimos ¿Animan a otros e infunden valor para seguir al Señor o desaniman e infunden temor para no seguirle?