Arte y misión
0
0
Apuntes para un taller con jóvenes
Este taller fue preparado para el Encuentro de Jóvenes de la Iglesia Presbiteriana de Venezuela, celebrado en febrero del año 2005.
El taller se inició en un contexto litúrgico sencillo, durante más o menos una hora y media, que tuvo como objetivo que cada joven asumiera que, como imagen y semejanza de Dios, también es creativo y que esta creatividad, además de un atributo, es un instrumento para responder al encuentro con Dios y para compartir con otros los que se tiene y los que se cree.
Después de los momentos litúrgicos, l@s jóvenes tuvieron todo un día para hacer sus creaciones, las cuales fueron presentadas en el acto de clausura del Encuentro.
Fue condición obligatoria que todos y todas participaran.
DESARROLLO
Canto (escoger un canto de alabanza a Dios )
Acción de Gracias (se invita a l@s jóvenes a compartir sus motivos de gratitud)
Canto (se sugiere Bueno es alabarte, Jehová)
Salmos Dios como artista, artífice creador de obras admirables
(Se pide a diferentes jóvenes que tengan las lecturas y entre ellas se canta de nuevo el coro anterior. Se sugiere utiliza la versión Traducción en Lenguaje Actual TLA)
Salmo 104:24
Bueno es alabarte, Jehová...
Salmo 111: 2
Bueno es alabarte, Jehová...
Salmo 106: 2
Bueno es alabarte, Jehová...
Salmo 19:1
El ser humano también es creativo, como imagen y semejanza de Dios, también es artista y crea cosas bellas. Escribir qué soy capaz de crear, reunirme con otros como yo. (Durante este momento se motiva a que algunos compartan cual es su don o habilidad creadora, se les entrega un papel para que lo anoten y se termina pidiendo que se reúnan por grupos de acuerdo a sus dones y habilidades, deben mantenerse en sus grupos durante el resto de la actividad)
En la Biblia, cuando Dios se encuetra con el ser humano, éste generalmente le responde haciendo algo, creando algo. (Se pueden utilizar los siguientes textos: Génesis 28:18 Lucas 9:33 y Mateo 17:1 – 4)
La creatividad humana constituye la respuesta más natural al encuentro con Dios Creador. Pregunta para l@s jóvenes: ¿Ustedes han tenido un encuentro con Dios? (Dar tiempo para compartir)
¿Para qué crear? (A cada grupo se le entrega uno de estos textos: Mateo 17:14 y ss y Hechos 3:1 – 10, se le pide que lea el texto y lo analice y responda a la pregunta ¿Para qué crear? Se le da 30 minutos para esta actividad, cuyos resultados luego compartirá con el resto. El facilitador dirigirá el momento de compartir orientándolo hacia dos respuestas: Responder a una necesidad y Compartir con otro@s lo que tienes y crees)
Ahora vamos a crear A partir de mi encuentro con Jesús
(Cada grupo comienza el trabajo de creación, el cual debe reflejar su encuentro con Jesús y debe servir para responder a una necesidad y compartir con otr@s. Mientras los grupos se separan para su trabajo, cantamos un coro)
En el caso del Encuentro de Jóvenes, se reunieron por separado y durante una hora planificaron su creación y determinaron los momentos del día cuando se reunirían para continuar creando. Al día siguiente, como clausura del Encuentro presentaron sus creaturas. Los grupos que se formaron fueron: música (composición, canto, baile, instrumentos), literarios (cuenta cuentos, teatro, escritores), artes plásticas (dibujo, pintura), informática, cocina.
Este taller fue preparado para el Encuentro de Jóvenes de la Iglesia Presbiteriana de Venezuela, celebrado en febrero del año 2005.
El taller se inició en un contexto litúrgico sencillo, durante más o menos una hora y media, que tuvo como objetivo que cada joven asumiera que, como imagen y semejanza de Dios, también es creativo y que esta creatividad, además de un atributo, es un instrumento para responder al encuentro con Dios y para compartir con otros los que se tiene y los que se cree.
Después de los momentos litúrgicos, l@s jóvenes tuvieron todo un día para hacer sus creaciones, las cuales fueron presentadas en el acto de clausura del Encuentro.
Fue condición obligatoria que todos y todas participaran.
DESARROLLO
Canto (escoger un canto de alabanza a Dios )
Acción de Gracias (se invita a l@s jóvenes a compartir sus motivos de gratitud)
Canto (se sugiere Bueno es alabarte, Jehová)
Salmos Dios como artista, artífice creador de obras admirables
(Se pide a diferentes jóvenes que tengan las lecturas y entre ellas se canta de nuevo el coro anterior. Se sugiere utiliza la versión Traducción en Lenguaje Actual TLA)
Salmo 104:24
Bueno es alabarte, Jehová...
Salmo 111: 2
Bueno es alabarte, Jehová...
Salmo 106: 2
Bueno es alabarte, Jehová...
Salmo 19:1
El ser humano también es creativo, como imagen y semejanza de Dios, también es artista y crea cosas bellas. Escribir qué soy capaz de crear, reunirme con otros como yo. (Durante este momento se motiva a que algunos compartan cual es su don o habilidad creadora, se les entrega un papel para que lo anoten y se termina pidiendo que se reúnan por grupos de acuerdo a sus dones y habilidades, deben mantenerse en sus grupos durante el resto de la actividad)
En la Biblia, cuando Dios se encuetra con el ser humano, éste generalmente le responde haciendo algo, creando algo. (Se pueden utilizar los siguientes textos: Génesis 28:18 Lucas 9:33 y Mateo 17:1 – 4)
La creatividad humana constituye la respuesta más natural al encuentro con Dios Creador. Pregunta para l@s jóvenes: ¿Ustedes han tenido un encuentro con Dios? (Dar tiempo para compartir)
¿Para qué crear? (A cada grupo se le entrega uno de estos textos: Mateo 17:14 y ss y Hechos 3:1 – 10, se le pide que lea el texto y lo analice y responda a la pregunta ¿Para qué crear? Se le da 30 minutos para esta actividad, cuyos resultados luego compartirá con el resto. El facilitador dirigirá el momento de compartir orientándolo hacia dos respuestas: Responder a una necesidad y Compartir con otro@s lo que tienes y crees)
Ahora vamos a crear A partir de mi encuentro con Jesús
(Cada grupo comienza el trabajo de creación, el cual debe reflejar su encuentro con Jesús y debe servir para responder a una necesidad y compartir con otr@s. Mientras los grupos se separan para su trabajo, cantamos un coro)
En el caso del Encuentro de Jóvenes, se reunieron por separado y durante una hora planificaron su creación y determinaron los momentos del día cuando se reunirían para continuar creando. Al día siguiente, como clausura del Encuentro presentaron sus creaturas. Los grupos que se formaron fueron: música (composición, canto, baile, instrumentos), literarios (cuenta cuentos, teatro, escritores), artes plásticas (dibujo, pintura), informática, cocina.