¿Siempre la misma historia?

0
Título: ¿SIEMPRE LA MISMA HISTORIA?
Paso de comedia

Personajes:

AYER
HOY
MAÑANA
PREGUNTA
HOMBRE SENCILLO


Transcurre en una plaza que está adornada con motivos navideños. Se
escuchan esporádicamente villancicos, vendedores ambulantes, y todo
aquello que sucede en una plaza.

Se encuentra un grupo de amigos (Ayer, Hoy y Mañana), y comienzan a
hablar sobre la Navidad, qué significa para cada uno de ellos, pero
cada uno va aportando su visión sin poder llegar entre los tres a una
idea en común. Pasa Pregunta y participa de su conversación, ella
solamente formula preguntas que los va conduciendo a una especie de
trabalenguas de pensamiento. Luego llega Hombre Sencillo que los
escucha discutir y hablar fuerte, es un taxista que detuvo el coche
para merendar un pancho y una gaseosa. Se acerca al grupo y comienza
a unir las preguntas con los pensamientos de cada uno de los otros
personajes y elabora un breve mensaje de Navidad.

Nota: Se propone una plaza, pero esta obra puede ambientarse en
cualquier lugar donde haya gente. Puede ser: un club de barrio, el
hall de un hotel familiar, un bar, un shopinng, una iglesia, etc.


Descripción de los personajes

AYER
Es el pasado del hombre, la historia de la humanidad. En él se
acumula el conocimiento de los hechos, está limitado por la
imposibilidad de cambiar nada, sólo aporta recuerdos,
inclusive llega a tener contradicciones porque en la historia existen
distintas visiones y corrientes de pensamientos, las cuales puede
describir pero no puede suscribir a ninguna. Es supuestamente
objetivo. Utiliza un lenguaje "erudito", nombra personajes
históricos, fechas, y lugares con precisión y un alto grado de
seguridad. Habla prácticamente en pasado o presente histórico si es
necesario.
Es un viudo, tiene un hijo que vive en el exterior, tuvo que
jubilarse por incapacidad y ahora trabaja de restaurador de muebles,
lee mucho sobre todo historia. Es un tipo melancólico y siempre hace
referencia a que todo lo pasado fue mejor.

HOY
Es el presente del hombre, el presente histórico y también representa
a la humanidad cotidiana, el hecho puntual del día, le cuesta asumir
que tiene un pasado y que habrá un mañana. Con respecto a la Navidad,
tiene una postura básicamente consumista y desde el punto de vista
religioso es de los que cumplen con la iglesia y las costumbres pero
no se compromete, las fiestas para él son la oportunidad del año para
festejar con alegría pero no con un sentido concreto.
Utiliza un lenguaje moderno y reducido, le cuesta hilvanar ideas.
Trabaja en una empresa multinacional y está haciendo carrera dentro
de ella, es una especie de Yupi. Está casado y tiene dos hijos (una
nena de 14 años y un varón de 9 años).

MAÑANA
Es el futuro de la humanidad. Es el soñador, es esperanzado, tiende a
mirar más allá, pero él no puede cambiar nada, es dependiente. Se la
pasa reclamando el cambio a sus amigos, especialmente a Hoy. Funciona
como un profeta acomodaticio a lo que formulan Hoy y Ayer, por
ejemplo si el pasado y el presente se describen como algo positivo,
él anunciará un futuro próspero y benigno; en cambio si ellos se
describen en forma negativa, el futuro será negro y tortuoso.
Utiliza un lenguaje amplio e inclusive inventa palabras, casi siempre
habla en futuro o en el presente que se refiere a lo que va a
suceder. Es soltero, trabaja de crítico de arte en forma
independiente. Para él la Navidad es el momento para reflexionar,
hacerse más bueno, pensar en lo que se puede hacer para cambiar. Lo
más concreto que hace es mandar postales con buenos deseos. Desde el
punto de vista religioso es amplio, cree en la religión universal.

PREGUNTA
Representa la duda del hombre, la inseguridad. No puede aportar nada,
solamente pretende que los demás le den seguridades, las cuales serán
siempre refutadas con un nuevo cuestionamiento. Se siente libre pero
no lo es. Parece feliz, pero no lo es. Es nerviosa e inquieta.
Siempre habla formulando preguntas, nunca afirma ni niega nada.
Genera confusión en el grupo y nunca está a favor ni en contra de
nadie en forma explícita, se acomoda físicamente según la
circunstancia. No tiene trabajo estable, no sólo cambia de lugar de
trabajo sino también de rubro (vendedora, secretaria, administrativa,
encuestadora, etc.). Sobre la Navidad no tiene una postura definida.

HOMBRE SENCILLO
Representa al hombre común. El que recuerda el pasado, vive el
presente y sueña con el futuro. Y sobre todo tiene la posibilidad de
comunicarse. Toma la vida como una globalidad inseparable, sus
creencias, están ligadas a sus conductas. Tiene defectos y los
reconoce, tanto físicos como de personalidad. No exige que los demás
piensen como él, hace propuestas para aclarar la situación, pero no
es terminante. Sobre todo es ingenuo, no en el sentido de tonto,
sino en el sentido de no tener maldad intencionada.
Es un taxista. Tiene un hijo. Es creyente. Su posición frente a la
Navidad es muy concreta: Se festeja el cumpleaños de Jesús, y uno no
participa del cumpleaños de alguien que no sea importante para sí,
reconoce en la Navidad no el mero cuento del nacimiento humilde sino
que valora el nacimiento como una nueva manera de ver la vida y la
historia del hombre. La Navidad tiene sentido en tanto la vida de
Jesús y su mensaje de esperanza en medio de tanta desesperanza.


DESARROLLO

Llega Hoy y se sienta en un banco de la plaza, trae un maletín, saca
un teléfono celular del bolsillo y hace una llamada.

Hoy: Marina, ¿los chicos ya escribieron las cartitas de Papá Noel?
... Sí querida, la
reserva está hecha... "A Mamma Liberatta",... no tiene todo
ocupado... bueno, pero tu mamá está confundida... Decíme al final qué
quiere Juan Manuel... ¿la computadora? Bárbaro, algo más... ¿y
Guillermina? ... ¡Otra vez plata! ... A tu vieja le gustará Bariloche
o el pasaje lo reservo abierto para que ella elija... Está bien, pero
el de Bariloche es una ganga... ¡Listo! ... sí, yo llevo todo... Sí,
las zapatillas y el jean... Ah no! El tuyo es una sorpresa... Un
beso, sí te quiero... chau.

Entran Ayer y Mañana al mismo tiempo. Ayer por el lado izquierdo y
Mañana por el derecho. Hoy se levanta y se saludan:

Ayer: ¡Qué tal Muchachos! ¿Cómo anduvo el año?

Hoy: Acá me ves, cada día mejor.

Mañana: Yo siempre con proyectos perhipotéticos, viejo.

Se sientan ubicándose de izquierda a derecha: Ayer, Hoy y Mañana.

Ayer: Pensar que el año pasado esta plaza estaba llena de flores y de
pibes...

Mañana: La van a tener que arreglar para que vuelvan los chicos.

Hoy: Y viste cómo es ahora, los adolescentes hacen estragos y la
gente prefiere ir a un club. Es más seguro.

Ayer: Con la Gorda nos conocimos en una plaza. El año que viene se
cumplen cinco años desde que se fue.

Mañana: Ayer ¿Y tu hijo?

Ayer: Hace dos años viajó a España. En la última carta me contó que
planeaban viajar para las fiestas, pero no recibí más noticias.

Mañana: ¿Y los tuyos Hoy? Estarán grandes, no.

Hoy: Imagináte que Juan Manuel ya quiere una computadora y la nena,
qué digo la nena es una... siempre le pide plata a Papá Noel.

Ayer: ¿Se acuerdan de la borrachera que nos agarramos el día que éste
fue papá?

Hoy: Todavía me duele la cabeza.

Ayer: ...y eso que ya pasaron (piensa sacando cuentas) ¡Qué
barbaridad!

Hoy: No vale la pena sacar cuentas, Ayer. Hay que vivir el presente
(con sorna) a propósito, Mañana, tengo una mina para presentarte.

Mañana: No gracias, dejáme que todavía tengo tiempo para el amorarme,
guardálo para el próximo año.

Hoy: ¿Y muchachos, cómo pintan las fiestas?

Ayer: Fiestas eran las de antes, cuando con la Gorda sacábamos la
mesa a la vereda y estábamos con todos los vecinos, y nadie se fijaba
en la comida ni en los regalos, venían unos musiqueros y amanecíamos
bailando y...

Mañana: Ya vendrán tiempos mejores. La humanoconvivencia se
pronostica más comprensiva y cercana al paraíso terrenal.

Hoy: Yo la paso bomba en las fiestas. Para mí las fiestas son
FIESTAS.

Mañana: Bueno, pero podrías pensar un poco y te darías cuenta que si
las cosas fueran diferentes más gente la pasaría mejor.

Ayer: Justamente, terminé de leer un libro de "El lugar de la
felicidad en la historia del hombre", y contra todo lo imaginado, los
hombres casi nunca fueron felices, por eso siempre pensamos que el
pasado es mejor. Sin ir más lejos, antes de jubilarme esperaba la
jubilación, cuando me jubilé fue como empezar a morir un poquito cada
día.

Hoy: ¡Cortála Ché! Mirá Ayer, mirá qué lindo ese arbolito de Navidad,
¿no me vas a decir que los de antes eran mejores?

Mañana: Es verdad, hoy tiene razón, la estética post-moderna superó a
la moderna y en un futuro no muy lejano, la estética que regirá la
vida del hombre estará basada en la felicidad: podría llamarse
Eupostmodernismo. Eso dependiendo del rumbo que tome esta sociedad,
pero yo soy optimista porque los chicos de ahora piensan en el
planeta, el equilibrio biológico, la ecología, en...

Hoy: Decímelo a mí que Guillermina me tiene podrido con que no hay
que comprar aerosoles, ni envases plásticos, dice que hay que guardar
los diarios para reciclarlos, y no sé cuántas macanas más.

Ayer: Parece que tu hija remplazó al botellero que se llevaba todo y
no hacía falta acumular nada de eso.

Hoy: ¿Acumular? ¡Estás loco Ayer!, ¿mirá si le voy a hacer caso a una
nena de 14 años?

Mañana: Así nos va a ir, con sujetos como vos.

Hoy: (se enoja) ¿Qué, ahora yo soy responsable de la destrucción del
planeta? Hacéme el favor.

Ayer: (en aparente calma) No. Disculpáme. Omitís en tu descargo que
comenzaste hace mucho tiempo a destruir el planeta, pero no sos el
único, la sociedad en su conjunto lo hacía, aunque habría que
considerar que desconocía el daño que estaba produciendo.

Mañana: (también molesto) Pero Hoy, no reconocerá nunca que tiene
responsabilidad alguna, total como siga así se va a morir ahogado en
insecticida.

En ese momento llega Pregunta, es una mujer inquieta, viene un poco
apurada y encuentra causalmente a los tres amigos.

Pregunta: ¿Qué pasó? ¿Murió alguien?

Mañana: Hoy, será el que muera pronto.

Pregunta: (a Hoy) ¿Qué tenés?

Hoy: Nada! ¿Qué voy a tener? Yo estoy bárbaro.

Pregunta: ¿Y por qué esas caras?

Ayer: Por la Navidad.

Hoy: Por las fiestas de estos dos, por las mías, no.

Pregunta: ¿Qué pasa con las fiestas? ¿Este año no caen en domingo?
¿No?

Mañana: Las fiestas serán siempre feriado, a menos que la humanidad
desfesteje, y si Hoy, nos continúa echando aerosoles, y enterrando
pilas, Magoya las va a festejar y no importará si son domingo o lunes
o diciembre, o enero, o...

Pregunta: (interrumpiendo) ¿Perdón, en las fiestas no se festeja
Navidad y Año Nuevo?

Ayer: Así lo hicieron nuestros padres. Desde el comienzo de la era
cristiana se recuerda la Navidad, la Natividad, que significa el
nacimiento...

Hoy: Dale ahora sacá el enciclopédico así nos instruimos.

Pregunta: ¿Qué tenés? ¿Qué te molesta, la ignorancia?

Hoy: Yo no soy ningún ignorante, pero estos dos siempre se la agarran
conmigo.

Pregunta: ¿Y por qué será?

Hoy: No sé, porque yo en Navidad ceno con mi suegra (se ríe).

Mañana: No te hagás el gracioso, (a Pregunta) yo te voy a contestar,
Hoy es un muchacho, como decirlo, es un desprecupado impensador
acerca del devenir de los tiempos.

Hoy: No es cierto, tengo varios seguros de vida.

Pregunta: ¿Y vos ayer, qué opinás?

Ayer: Que siempre fue la misma historia.

Pregunta: ¿Ustedes siempre se juntan para esta época para hablar de
lo mismo?

Hoy: Te equivocás, chiquita, yo quería contarles que me mudo, pero
estos no me dejan.

Pregunta: ¿Mudarte?

Hoy: No, no me dejar cambiar de tema.

Ayer. Es que este es el tema: la Navidad. Recordar por sobre todo el
nacimiento de Jesús.

Mañana: Y, en el año que viene, porque la vida es un pasaje de ida.

Pregunta: ¿Y, a ver? ¿Qué hicieron con el boleto del año pasado?

Ayer: No te entiendo.

Pregunta: ¿Cuánto dinero tienen?

Hoy: (revisa su billetera) Unos 500 dólares.

Mañana: (saca del bolsillo) Cheques, uno a 30, otro a 60 y el último
a 90 días.

Pregunta: (a Ayer) ¿Y vos?

Ayer: Acabo de gastar lo que tenía en este libro: "El manual del
Restaurador".

Pregunta: ¿Sobre Juan Manuel de Rosas?

Ayer: No, ahora trabajo restaurando muebles.

Mañana: Eso sí que es bueno.

Hoy: (Exasperado) ¡¿Se pueden callar?! Qué tiene que ver esta
conversación con la plata que llevo en el bolsillo.

Mañana: (también gritando) Eso, ¿Qué tiene que ver?

Pregunta: ¿Qué tiene que ver con qué? ¿Cuánto cuesta el pasaje?

Ayer: (Se pone mal, casi llora) ¡Antes nos encontrábamos y nunca
discutíamos!

(Se acerca un señor, es taxista, viene con un pancho en la mano.)

Hombre S.: Pero ¿qué son esos gritos? Calma señores, miren el
espectáculo que están dando.

Pregunta: ¿Usted quién es?

Hombre S.: (tiende la mano a cada uno mientras se presenta) Sencillo,
a sus órdenes, Hombre Sencillo. (los cuatro se presentan diciendo sus
nombres lo miran extrañados), mi papá era anarquista.

Pregunta: (a todos) ¿Pasa algo?

Hombre S.: Perdón la intromisión, pero... paré con el taxi un rato y
me bajé a comer un pancho, escuché semejantes gritos y creí que se
iban a las manos... la verdad, no quise molestar. (los tres amigos se
avergüenzan, Pregunta no)

Ayer: ¿Sencillo dijo?, (HS asiente) a mí no me molestó en absoluto.

Hombre S.: Bueno, mejor

Hoy: Disculpe si interrumpimos su comida.

Hombre S.: No, está bien, por favor...

Mañana: Enseguida nos tenemos que ir.

Pregunta: ¿No le parece una barbaridad que tres amigos de toda la
vida se encuentren para Navidad y lleguen a hacer semejante papelón?

Hombre S.: ¿Y a usted qué le parece?

Hoy: Es una mujer, no puede entender a los hombres.

Hombre S.: Así que hablaban de la Navidad... En esta época es muy
común. En el taxi escucho cada cosa! Me gustaría saber qué decían.
Por curiosidad saben...

Pregunta: ¿De la Navidad?

Hombre S.: Sí, claro.

Hoy: (con orgullo) Yo no pienso, hago.

Hombre S.: Mire qué bien.

Hoy: Yo para Navidad, voy a la Iglesia, me disfrazo de Papá Noel,
reparto caramelos, después ya tengo todo arreglado, los regalos para
mi familia, vamos a cenar a un buen restaurante, para que ni mi mujer
ni mi suegra tengan que trabajar, en fin me ocupo de que todos estén
bien. Para mí eso es lo más importante.

Hombre S.: Mi mujer siempre me anda pidiendo que me disfrace porque
dice que con esta panza a mí me queda mejor el traje, pero a mi no me
da la cara. Miren si me llegan a ver los muchachos, saben cómo me van
a cargar.

Ayer: Como les decía a mis amigos, en la Navidad se recuerda el
nacimiento de Jesús, los acontecimientos de esa época son muy
interesantes de estudiar y también muy buen momento para recordar.

Hombre S.: Cuando yo era chico, todos los 24 a la noche mi vieja me
mostraba un librito sobre Navidad que tenía unos dibujitos de lindos
¡Qué lindos! Sí, la historia del nacimiento es muy linda. ¿Usted es
Mañana, verdad?

Mañana: Por mi parte, lo que hago es mandar tarjetas navideñas, aquí
precisamente tengo las que voy a enviar, y debo agregar a los
conceptos de mis amigos, que la Navidad es un macrosentimiento,
tiempo de suprareflexis, tiempo de bondad, nos sentimos más
bonómicos, menos embuístas.

Hombre S.: (se ríe) ¿Bonómicos? ¿Embuístas? ¿Y eso qué es?

Mañana: Bonómico, proyectarse hacia una vida con buenos sentimientos,
mejores actitudes. Embuístas es reconcentrar el microcosmos humano en
sí mismo.

Hombre S.: Nunca lo había escuchado, así que desde ahora me voy a
tener que hacer más bonómico. Señorita...

Pregunta: ¿Cómo sabe que soy señorita?

Hoy: Se te nota en el ruedo.

Pregunta: ¿Qué es la Navidad para mí?

A, H y M: Sí ¿Qué es? (Pregunta no contesta, se encoge de hombros)

Mañana: Sr. Taxihumanitario, le importaría referirnos su viajado
pensamiento.

Hombre S.: Bueno, una vez le dije a mi hijo que la Navidad es el
cumpleaños de Cristo, y él entendió, porque mi hijo no es de ir a
cualquier cumpleaños y eso que a los chicos le gustan los cumpleaños.
El pibe va al cumple de los que son sus amigos.
Mientras escucho a la gente, tengo siempre la misma manía, me
acuerdo que Jesús nos enseñó a dar, no tanto regalos, ni esas cosas,
sino el amor, parece poco corta la palabra, pero ¡miércoles! si todos
diéramos amor, no harían falta tantas vidrieras para ver qué podemos
dar.

Pregunta: ¿Usted lo dice por él?

Hombre S.: ¿Quién no mira las vidrieras para comprar algo? (lo mira a
Mañana) Ser más bonómicos, me gusta es lindo eso, me hizo acordar a
una chica que me dijo en el taxi que a ella no le gustan las fiestas,
porque todos se proponen ser mejores cada año y en realidad, siguen
siendo iguales; puede ser, pero habría que ver si algún día en vez de
ser iguales a nosotros tratáramos de ser iguales a ese Jesús del
librito de mi vieja, aunque más no sea un cachito así.

Ayer: ¡Pero usted mi amigo, es más teólogo que San Agustín!

Pregunta: ¿Te podés callar?

Hoy: No van a pelear ahora.

Pregunta: ¿Quién está peleando?

Hoy: Me pareció...

Hombre S.: (a Ayer), y usted mi amigo se me queda con la anécdota,
no se olvide que Jesús vino a cambiar la historia, no sólo el
almanaque, cambió la forma de vivir entre las personas, nos dio una
nueva historia y una nueva vida. (A pregunta) ¿Será que Jesús nos
aseguró tantas cosas, y nos prometió tantas cosas que por eso a veces
tenemos tantas dudas y tantas inseguridades?
¡Uy! Disculpen cuando me pongo a hablar no paro, soy un charleta,
como me la paso escuchando a la gente...

El Hombre sencillo se dirige al público, mientras tanto los otros
personajes quedan como congelados.

Hombre S.: ¿Y ustedes? Qué les parece. ¿Seguirá siendo siempre la
misma historia, o podemos cambiarla?

FIN


Compartir

Más recursos

Sponsor


Suscripción gratuita

Te avisaremos cuando agreguemos nuevos recursos. No te enviaremos más de uno o dos mensajes semanales.