-Mi identidad es Cristo
0
0
Introducción: Muchos dicen que la juventud está perdida. Yo creo que lo que pasa es que tienen un vacío en su interior que sólo Dios puede llenar, y cuando no le han conocido, buscan llenarlo con otras cosas, las cuales pasan a constituir su identidad, es lo que abunda en sus corazones.
Materiales: Vasos, 10 sustancias (o menos) como arroz, habichuelas, azúcar, sal, agua, etc.
Actividad: Se le dará a cada joven un vaso y éste lo llenará hasta el término que quiera con la sustancia que prefiera, o varias si quiere. Cada sustancia tendrá un significado (positivo o negativo)que el participante desconocerá hasta la explicación de la dinámica, como amor, envidia, malas intenciones, malas palabras, compasión, palabra de Dios, dependiendo de las necesidades que usted haya podido identificar en su grupo.
Cuando todos hayan terminado de llenar sus vasos se discutirá con cada participante lo que echó en su vaso y las razones para hacerlo. Si pensaba que era algo bueno, si echó mucho o poco, etc. y luego se les dirá el significado de cada sustancia.
Es posible que algunos de los jóvenes se identifiquen con lo que echaron, como puede que no lo hagan. El punto es que comprendan y visualizen que sus acciones, y su identidad van a ser guiadas por aquéllo que abunde en sus corazones. Si están llenos de Dios, sus actos reflejarán a Dios, pero si han llenado sus corazones de cosas negativas, sus actos ´tendrán consecuencias negativas y sobretodo, nunca sentirán que llenan ese vacío. El líder debe explicar que los jóvenes buscan siempre algo con qué identificarse, algo a dónde pertenecer, y cuando ese algo se aleja de Dios y de su voluntad llegan a cosas negativas que no les edifican, y que estar en Dios y Dios en nosotros es la única identidad que nos llevará a la salvación. Que no tienen nada que envidiarle a los que no conocen a Dios, y no deben seguirlos, al contrario, que sean ellos a quienes sigan porque pertenecerle a Dios, tener la identidad de Cristo, dará resultados eternos.
Pueden usarse versículos como : "De la abundancia del corazón, habla la boca" o "Sobre toda cosa guardada, guarda tu corazón porque de él mana la vida"
Materiales: Vasos, 10 sustancias (o menos) como arroz, habichuelas, azúcar, sal, agua, etc.
Actividad: Se le dará a cada joven un vaso y éste lo llenará hasta el término que quiera con la sustancia que prefiera, o varias si quiere. Cada sustancia tendrá un significado (positivo o negativo)que el participante desconocerá hasta la explicación de la dinámica, como amor, envidia, malas intenciones, malas palabras, compasión, palabra de Dios, dependiendo de las necesidades que usted haya podido identificar en su grupo.
Cuando todos hayan terminado de llenar sus vasos se discutirá con cada participante lo que echó en su vaso y las razones para hacerlo. Si pensaba que era algo bueno, si echó mucho o poco, etc. y luego se les dirá el significado de cada sustancia.
Es posible que algunos de los jóvenes se identifiquen con lo que echaron, como puede que no lo hagan. El punto es que comprendan y visualizen que sus acciones, y su identidad van a ser guiadas por aquéllo que abunde en sus corazones. Si están llenos de Dios, sus actos reflejarán a Dios, pero si han llenado sus corazones de cosas negativas, sus actos ´tendrán consecuencias negativas y sobretodo, nunca sentirán que llenan ese vacío. El líder debe explicar que los jóvenes buscan siempre algo con qué identificarse, algo a dónde pertenecer, y cuando ese algo se aleja de Dios y de su voluntad llegan a cosas negativas que no les edifican, y que estar en Dios y Dios en nosotros es la única identidad que nos llevará a la salvación. Que no tienen nada que envidiarle a los que no conocen a Dios, y no deben seguirlos, al contrario, que sean ellos a quienes sigan porque pertenecerle a Dios, tener la identidad de Cristo, dará resultados eternos.
Pueden usarse versículos como : "De la abundancia del corazón, habla la boca" o "Sobre toda cosa guardada, guarda tu corazón porque de él mana la vida"