Dos de las amigas de Jesús: Marta y Maria
0
0
Octavo domingo después de Pentecostés
22 de julio
Tema: Dos de las amigas de Jesús: Marta y Maria
Rev. Héctor Fernández
Instituto Ecuménico Diaconal “Esteban”
Colaborador Iglesia Cristiana
Luterana de Honduras
Objetivos:
Descubrir que en el movimiento de Jesús las mujeres participaron activamente
Leer Lucas 10. 38 - 42
-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-
Para orientar la reflexión
Iniciaremos con algunos elementos que nos pueden ayudar a orientar la reflexión:
En la época de Jesús existía un sistema de dominación en el cual los hombres oprimían y marginaban a las mujeres, de eso encontramos evidencias bíblicas y mas allá de la Biblia
Cuando se escribieron los relatos que nos trasmiten los evangelios [después de la muerte de Jesús], se redactaron utilizando diversas colecciones de relatos, quienes monopolizaban todo ese quehacer de escribir, seleccionar, estudiar textos fueron casi en su totalidad, hombres, por no decir que todo eso lo hicieron hombres, estos vivieron, se educaron en una sociedad que les formo una manera de pensar en la que se marginaba a la mujer, se invisibilizaba [no se dejaba que apareciera la mujer, sus palabras o actitudes]
A pesar de toda esa situación algunos relatos se “colaron” o se permitieron pasar, algunos “mutilados” les quitaron partes importantes u otros que lograron pasar fueron manipulados
Pero aunque la situación era de desventaja hacia la mujer, los avances en la arqueología bíblica y otras ciencias nos permiten reconstruir los aportes importantes que hicieron algunas de las mujeres que tuvieron alguna relación con Jesús
Ahora en nuestro tiempo, aun hay sectores de la Iglesia, no son pocos lastimosamente que continúan con sus ideas de marginar a las mujeres en las interpretaciones de los relatos bíblicos y con eso también afirman su disposición a incidir y mantener en esa postura congregaciones, parroquias e influir con su perspectiva en la sociedad
Gracias a Dios y a muchas mujeres [que han hecho mucho por ganarse un espacio y reconocimiento en la iglesia] algunas situaciones comienzan a cambiar para bien de todos y todas, aunque hay todavía mucho que cambiar
Por los relatos evangélicos podemos ver que a Jesús le gustaba ir a la casa de sus dos amigas
Maria: Le interesaba mucho lo que Jesús hablaba, por eso se sentaba a escucharlo, así como Pablo se sentaba a los pies de Gamaliel, su Maestro (Hech. 22. 13)
Estudiaba con el Maestro Jesús, situación que no era permitida en su tiempo. Situación difícil pues estas hermanas vivían en Judea y allí estaban muy cerca los principales maestros de la ley que no permitían que las mujeres participaran en estudios y movimientos, el maestro Jesús pensaba diferente, las instruía y las incorporaba a su movimiento
Marta: En este relato aparece preocupada por los quehaceres del hogar, pero esta no es toda su historia, por lo que se narra en otros pasajes [sobretodo el de la confesión de Marta en Jn 11. 27] nos ayudan a conocer que a esta mujer Jesús le muestra un horizonte, un mundo nuevo, una manera nueva de ver las cosas e interpretarlas y en su relación con Jesús va aprendiendo, seguramente en otros momentos, que no aparecen en los relatos evangélicos, Marta preguntaba y Jesús la instruía, Jesús provoco en ella un cambio, cambio que Jesús desea para muchas mujeres que viven marginadas y con ese cambio lograr que con sus capacidades hagan grandes aportes a la comunidad de fe local, Iglesia nacional, la sociedad
No podemos dejar de mencionar que esa mujer que en este relato aparece como sino le importase la instrucción del Maestro Jesús, hizo una gran confesión, que fue aún más elocuente que la de Pedro, pero que por posturas contra la mujer todavía en algunos sectores de la iglesia se realza más la confesión de Pedro que la de Marta:
Ella le dijo: Si, Señor, yo he creído que tu eres el Cristo, el hijo de Dios, que has venido al mundo
Martín Lutero dijo: “Por el bautismo, hombres y mujeres son llamados a ser amigos de Cristo”
Que con el espíritu que inspiro a Marta digamos desde lo más profundo de nuestro corazón esas palabras
Preguntas para reflexionar
Recomendamos leer Galatas 3. 28
¿Cuál y como es la participación de las mujeres en las actividades de la comunidad de fe?
¿Hay liderazgo visible u oculto de las mujeres en la comunidad de fe?
Si hay mujeres con liderazgo en la comunidad de fe ¿Cómo lo lograron y como lo desarrollan?
Sino existe liderazgo de mujeres en la comunidad de fe ¿A que se debe esa situación? ¿Qué factores han provocado esa situación? ¿Cómo podríamos buscar cambiar esa situación?
¿Cómo podría ser una situación mas equilibrada en la relación entre hombres y mujeres en la comunidad de fe y la iglesia nacional? Hacer propuestas
¿Siguiendo el sentido del Evangelio que busca relaciones de igualdad ¿La dominación de unos seres humanos sobre otros seres humanos sean estos hombres o mujeres es correcta?
Explicar porqué
Elaborar propuestas para cambiar situaciones
22 de julio
Tema: Dos de las amigas de Jesús: Marta y Maria
Rev. Héctor Fernández
Instituto Ecuménico Diaconal “Esteban”
Colaborador Iglesia Cristiana
Luterana de Honduras
Objetivos:
Descubrir que en el movimiento de Jesús las mujeres participaron activamente
Leer Lucas 10. 38 - 42
-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-
Para orientar la reflexión
Iniciaremos con algunos elementos que nos pueden ayudar a orientar la reflexión:
En la época de Jesús existía un sistema de dominación en el cual los hombres oprimían y marginaban a las mujeres, de eso encontramos evidencias bíblicas y mas allá de la Biblia
Cuando se escribieron los relatos que nos trasmiten los evangelios [después de la muerte de Jesús], se redactaron utilizando diversas colecciones de relatos, quienes monopolizaban todo ese quehacer de escribir, seleccionar, estudiar textos fueron casi en su totalidad, hombres, por no decir que todo eso lo hicieron hombres, estos vivieron, se educaron en una sociedad que les formo una manera de pensar en la que se marginaba a la mujer, se invisibilizaba [no se dejaba que apareciera la mujer, sus palabras o actitudes]
A pesar de toda esa situación algunos relatos se “colaron” o se permitieron pasar, algunos “mutilados” les quitaron partes importantes u otros que lograron pasar fueron manipulados
Pero aunque la situación era de desventaja hacia la mujer, los avances en la arqueología bíblica y otras ciencias nos permiten reconstruir los aportes importantes que hicieron algunas de las mujeres que tuvieron alguna relación con Jesús
Ahora en nuestro tiempo, aun hay sectores de la Iglesia, no son pocos lastimosamente que continúan con sus ideas de marginar a las mujeres en las interpretaciones de los relatos bíblicos y con eso también afirman su disposición a incidir y mantener en esa postura congregaciones, parroquias e influir con su perspectiva en la sociedad
Gracias a Dios y a muchas mujeres [que han hecho mucho por ganarse un espacio y reconocimiento en la iglesia] algunas situaciones comienzan a cambiar para bien de todos y todas, aunque hay todavía mucho que cambiar
Por los relatos evangélicos podemos ver que a Jesús le gustaba ir a la casa de sus dos amigas
Maria: Le interesaba mucho lo que Jesús hablaba, por eso se sentaba a escucharlo, así como Pablo se sentaba a los pies de Gamaliel, su Maestro (Hech. 22. 13)
Estudiaba con el Maestro Jesús, situación que no era permitida en su tiempo. Situación difícil pues estas hermanas vivían en Judea y allí estaban muy cerca los principales maestros de la ley que no permitían que las mujeres participaran en estudios y movimientos, el maestro Jesús pensaba diferente, las instruía y las incorporaba a su movimiento
Marta: En este relato aparece preocupada por los quehaceres del hogar, pero esta no es toda su historia, por lo que se narra en otros pasajes [sobretodo el de la confesión de Marta en Jn 11. 27] nos ayudan a conocer que a esta mujer Jesús le muestra un horizonte, un mundo nuevo, una manera nueva de ver las cosas e interpretarlas y en su relación con Jesús va aprendiendo, seguramente en otros momentos, que no aparecen en los relatos evangélicos, Marta preguntaba y Jesús la instruía, Jesús provoco en ella un cambio, cambio que Jesús desea para muchas mujeres que viven marginadas y con ese cambio lograr que con sus capacidades hagan grandes aportes a la comunidad de fe local, Iglesia nacional, la sociedad
No podemos dejar de mencionar que esa mujer que en este relato aparece como sino le importase la instrucción del Maestro Jesús, hizo una gran confesión, que fue aún más elocuente que la de Pedro, pero que por posturas contra la mujer todavía en algunos sectores de la iglesia se realza más la confesión de Pedro que la de Marta:
Ella le dijo: Si, Señor, yo he creído que tu eres el Cristo, el hijo de Dios, que has venido al mundo
Martín Lutero dijo: “Por el bautismo, hombres y mujeres son llamados a ser amigos de Cristo”
Que con el espíritu que inspiro a Marta digamos desde lo más profundo de nuestro corazón esas palabras
Preguntas para reflexionar
Recomendamos leer Galatas 3. 28
¿Cuál y como es la participación de las mujeres en las actividades de la comunidad de fe?
¿Hay liderazgo visible u oculto de las mujeres en la comunidad de fe?
Si hay mujeres con liderazgo en la comunidad de fe ¿Cómo lo lograron y como lo desarrollan?
Sino existe liderazgo de mujeres en la comunidad de fe ¿A que se debe esa situación? ¿Qué factores han provocado esa situación? ¿Cómo podríamos buscar cambiar esa situación?
¿Cómo podría ser una situación mas equilibrada en la relación entre hombres y mujeres en la comunidad de fe y la iglesia nacional? Hacer propuestas
¿Siguiendo el sentido del Evangelio que busca relaciones de igualdad ¿La dominación de unos seres humanos sobre otros seres humanos sean estos hombres o mujeres es correcta?
Explicar porqué
Elaborar propuestas para cambiar situaciones