+COMO SER UN JOVEN CRISTIANO Y NO MORIR EN EL INTENTO ( PARTE 1)

0
COMO SER UN JOVEN CRISTIANO Y NO MORIR EN EL INTENTO.
Pablo Espinosa P.


Introducción

Ser Cristiano en la actualidad es todo un desafío para cualquier persona. El tratar de ser diferente, siempre traerá consigo el rechazo de los demás, eso es algo que nadie puede negar. Ahora bien, si ser cristiano es difícil, todo se complica aun mas cuando se esta en la etapa de la juventud. Todo el mundo, desde nuestros familiares hasta un simple peatón que se nos tope en la calle tiene expectativas para nosotros y el modelo principal o prototipo común que todos tienen de una persona joven en nuestra sociedad es la de un tipo chistoso con ganas de salir el fin de semana y estar borrado todos los domingos hasta el medio día. Esto es lo normal. Por este motivo cuando alguno de estos jóvenes toma la decisión de ser un llamado “Cristiano” lo menos que le dirán sus pares, familiares, amigos y gente que lo rodea, es que esta loco. Porque la gente no esta acostumbrada a que alguien se empeñe a ser diferente al común, y esto causa rechazo.
Si tu eres uno de los que ha tomado esta decisión, este pequeño manual te ayudara a enfrentar lo que todos nosotros hemos tenido que pasar y encenderás quizá, el porque de muchas cosas.

I Capitulo:
La decisión de mi vida

Muchas decisiones se toman a lo largo de la vida, pero en la adolescencia se toman el 80% de las decisiones importantes que afectaran nuestro destino en el futuro. Una vez escuche a un predicador que dijo, “las niñas a esta edad solo quieren entregarse a algo... no importa mucho a que, o a un convento o a un hombre, pero entregarse a algo ya,” esto recae tanto para hombres y mujeres, pues en cierto grado es verdad.
En esta Edad comenzamos como nunca antes a darnos cuenta que muchas de las cosas que durante la niñez aprendimos, hoy no nos parecen, o difiere nuestra opinión de lo que nos habían enseñado. En esta edad queremos como nunca antes tener opinión frente al mundo, y lo más importante, que esta sea escuchada y respetada. Muchas veces ni siquiera sabemos con claridad que es, pero ese es otro tema. Queremos ser escuchados.
Todos nuestros amigos se entregan a una determinada sub-cultura que acoge su interés por ser aceptado o reconocido como alguien, y son atraídos a alguna de las diversas ramas de subculturas juveniles que invaden nuestra sociedad, pero en definitiva, se unen a un grupo en el cual dicen ser representados.
Otros en cambio, (la minoría) deciden dedicar sus vidas a Dios. Estos somos nosotros y aunque ustedes no lo crean o no lo quieran aceptar, también formamos nuestra subcultura o submundo del joven cristiano. Siempre hay un grupito que comparte nuestras ideas (generalmente dentro de la iglesia a la que asistimos) pero el ser mas de dos, ya establece una serie de códigos de comunicación y elementos que no son entendibles para el resto de la gente, solo se entienden dentro del grupo en cuestión. Por ejemplo, “vamos a hacer un carretito piola”,”no puedo, tengo culto”,”ese hermano es mas liberal”,”organicemos una campaña”,”eso es del mundo”... etc,etc. Creo que todos entendimos bien cada una de las cosas que nombré, pero si esto lo leyera un joven que no es cristiano, no entendería o bien entendería otra cosa.
El entender nuestro propio idioma, nos hace ser una sub cultura aparte. Todo seria fácil, y estas hojas no tendrían sentido si al pertenecer a un grupo de gente así fuese algo común para todos y no saliéramos de ese grupo nunca, pero la realidad es otra. Vivimos a cada momento relacionándonos con gente que no pertenece a nuestra “subcultura Cristiana”, en nuestro entorno, en el colegio, en el trabajo, etc. Y la interacción con estas personas totalmente diferentes a nosotros implica un grado de inteligencia y dominio mayor de lo habitual. Si tú ya tomaste la decisión de ser un cristiano (y no te importa que lo sepan los demás) sabes de lo que estoy hablando y entenderás los próximos capítulos.

Compartir

Más recursos

Sponsor


Suscripción gratuita

Te avisaremos cuando agreguemos nuevos recursos. No te enviaremos más de uno o dos mensajes semanales.